4
Taller de Medios Digitales | Comunicación Social | UCES Rafaela - Argentina Taller de Medios Digitales | Comunicación Social | UCES Rafaela - Argentina Proyecto colaborativo "NeuroEmpresa" & "Noticias lo más objetivas posibles" Realizado para la cátedra Taller de Medios Digitales a cargo del profesor Lic. Marcelo A. Sánchez correspondiente a la Lic. en Comunicación Social de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales Sede Rafaela - Argentina Alumnos: Albrecht, Román Ledesma, Florencia Julio de 2014

Proyecto Colaborativo Noticias Objetivas + NeuroEmpresa

Embed Size (px)

Citation preview

Taller de Medios Digitales | Comunicación Social | UCES Rafaela - Argentina

Taller de Medios Digitales | Comunicación Social | UCES Rafaela - Argentina

Proyecto colaborativo "NeuroEmpresa" & "Noticias lo más objetivas posibles"

Realizado para la cátedra Taller de Medios Digitales

a cargo del profesor Lic. Marcelo A. Sánchez correspondiente a la Lic. en Comunicación Social

de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales Sede Rafaela - Argentina

Alumnos:

Albrecht, Román Ledesma, Florencia

Julio de 2014

Taller de Medios Digitales | Comunicación Social | UCES Rafaela - Argentina

Taller de Medios Digitales | Comunicación Social | UCES Rafaela - Argentina

INTRODUCCIÓN Se realizó un proyecto basado en la unión de contenidos propios de NeuroEmpresa, con el formato de redacción periodística utilizado en Noticias lo más objetivas posible. Así, Noticias se ve beneficiada de contar con información de utilidad para su medio, y, NeuroEmpresa, de un medio de difusión y una oportunidad de abordar un tema que está mayormente vinculado a escuelas y no tanto a su audiencia global.

Nuestros blogs Noticias

http://noticiarg.wordpress.com/

NeuroEmpresa http://neuroempresa.wordpress.com/

Taller de Medios Digitales | Comunicación Social | UCES Rafaela - Argentina

Taller de Medios Digitales | Comunicación Social | UCES Rafaela - Argentina

22/07/2014

Educación más neurociencias. En el día de ayer, Román Albrecht, creador del blog NeuroEmpresa, en diálogo con Noticias lo más objetivas posibles nos explica sobre neurociencias en relación al aprendizaje y la educación. Román A. ha expresado “un buen aprendizaje se ve perjudicado si el alumno no duerme bien, lo mismo si está en situación de estrés y/o miedo”. Estudios de neuroimágenes recientes explican que uno de los estadios del sueño, el REM, está vinculado al aprendizaje y a la consolidación de la memoria". La mayoría de las personas tienen una tendencia genética a dormirse tarde en la noche y en algunos casos se levantarían cerca del mediodía si no "sonara

el despertador". Son los llamados búhos. Mientras que el resto, las “alondras”, tienen una tendencia a dormirse más temprano y levantarse totalmente descansadas incluso a las 4 o 5 de la madrugada en los casos más extremos. Albrecht explicó que esto no es costumbre, sino qu e "las neurociencias descubren que es biológico, que 20 genes intervienen en el proces o del sueño-vigilia”. Sin embargo, la cultura nos impone otro reloj, al que no podemos escapar y muchas veces nos obliga a dormir poco, esto se acrecienta en el caso de los búhos. “ un factor muy importante es el del reloj interno, q ue tiende a confundirse -por decirlo de alguna manera- debido al entorno, sea familiar, cul tural, económico, y también tecnológico. Nuestro cerebro -nuestro reloj interno - no distingue bien el día de la noche, y esto se debe en gran parte a la cantidad de luz q ue recibimos, pues de día estamos mucho encerrados, y de noche mucho con luz artifici al, entonces la intensidad luminosa del día y de la noche son similares. Además, las pa ntallas tecnológicas nos juegan en contra durante la noche. ¡Todo tiene luz incluso a las 4 de la madrugada! Sin duda los adolescentes no escapan a esto. Las re des sociales los atrapan, y la noche no es la excepción, y luego deben levantarse tempra no e ir a la escuela". Las consecuencias de dormir poco, afecta a la memoria porque ésta se consolida durante el sueño, cuando dormimos nuestro cerebro reacomoda todo lo que aprendió durante el día, por

Taller de Medios Digitales | Comunicación Social | UCES Rafaela - Argentina

Taller de Medios Digitales | Comunicación Social | UCES Rafaela - Argentina

eso entre dos personas que aprendieron lo mismo, la que duerme bien aprende más, recuerda más. Dormir menos de lo que necesitamos -8 horas en promedio general, y 1 o 2 horas más en adolescentes- nos hace propensos al estrés, la irritabilidad, al cansancio, a la ansiedad, perjudica nuestras habilidades sociales, e incluso nuestro sistema inmunológico, por lo que nos enfermamos más. “Cuando un alumno se encuentra estresado -fuera de los parámetros normales que son positivos-, la toma de decisiones y planificación p ueden verse afectadas generando un impacto claramente negativo en el aprendizaje. Para aprender, no sólo es importante el bienestar físico sino también el emocional. A veces todo esto se puede revertir con sólo un poco de empatía y escucha activa de los sentimie ntos de los adolescentes, ello contribuye a una reducción de odio, ira y agresivid ad." Aclara Román. En los últimos 10 o 15 años se ha aprendido más que en toda la historia sobre el cerebro humano, y esto abre un campo inmenso de estudio."El desafío al que debemos enfrentarnos es el de establecer lazos de unión entre las neurociencias y las diferentes áreas, en este caso la educación y el aprendizaje." Si bien las neurociencias contribuyen a un mayor conocimiento del cerebro, éstas requieren de la participación de otras disciplinas, de otros profesionales, para arribar a un mejor aprovechamiento del cerebro, y encontrar más soluciones a diversos problemas. "Enseñar sabiendo cómo funciona el cerebro del alum no, cómo actúa el lenguaje, cómo es el proceso matemático, etc. sin duda será una ev olución importantísima para nuestro país, y el mundo." Afirmó Albrecht.

________________________________________________