10
Pedagogía en Educación General Básica Funciones Cognitivas – Vespertino 2º Semestre 2011 – Baquedano Profesora: Katiuska Azolas Perez. PROYECTO DE APRENDIZAJE “LA PUBLICIDAD EN LA VIDA DIARIA” Hermes L. Price R. 15 de Noviembre de 2011

Proyecto educativo - 5º Básico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto educativo - 5º Básico

Pedagogía en Educación General BásicaFunciones Cognitivas – Vespertino2º Semestre 2011 – BaquedanoProfesora: Katiuska Azolas Perez.

PROYECTO DE APRENDIZAJE

“LA PUBLICIDAD EN LA VIDA DIARIA”

Hermes L. Price R.

15 de Noviembre de 2011

Page 2: Proyecto educativo - 5º Básico

PROYECTO DE APRENDIZAJE

I. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

I.1 Título del proyecto: “La publicidad en la vida diaria”.I.2 Nivel educativo: NB3 (5º Básico).I.3 Subsector de aprendizaje: Lenguaje.

II. OBJETIVOS GENERALES

• Conceptual:o Analizar e interpretar mensajes publicitarios en los medios de comunicación

masiva.o Inferir mensajes publicitarios expuestos en clases.o Comprender la condición del producto publicitado, con el público objetivo.

• Procedimental:o Producir en forma creativa un afiche publicitario para todo tipo de consumidor.

• Actitudinal:o Trabajar en equipo, aportando ideas al progreso del producto final, y al proceso de

investigación.o Respetar las opiniones del grupo.o Realizar y exponer un trabajo en unión con los integrantes del grupo.

III. HABILIDADES GENERALES

• Lectura:o Comprender textos visuales (dibujos, diagramas, tablas, íconos, mapas, gráficos).o Inferir significados no literales de los textos.o Comparar ideas presentes en los textos, con otros textos y con ideas propias.o Analizar e interpretar textos con diversos niveles de complejidad.o Evaluar críticamente los textos que leen.

• Escritura:o Comunicar ideas de diversa complejidad.o Emplear un vocabulario variado y pertinente.o Expresarse y desarrollar ideas de manera coherente y ordenada.o Profundizar en temas de interés.o Adecuar sus escritos al tema, propósito y destinatario.o Analizar la propia escritura y la de otros.o Elaborar y evaluar sus propios argumentos.

• Comunicación oral:o Compartir experiencias e ideas con otros.o Emplear un vocabulario adecuado y pertinente.o Adecuar su registro de habla y vocabulario a la situación comunicativa.

Page 3: Proyecto educativo - 5º Básico

o Expresarse con claridad y precisión en diversas situaciones comunicativas, especialmente formales.

o Fundamentar sus opiniones.o Escuchar respetuosamente y con atención.o Comprender los mensajes escuchados en diversas instancias comunicativas.o Escuchar selectivamente partes del texto para extraer información específica y

organizarla.o Inferir significados implícitos en los mensajes escuchados.o Evaluar críticamente los argumentos ajenos.

IV. MATERIALES A UTILIZAR

o Computador correctamente equipado con Internet.o PowerPoint.o Data show.o Videos de publicidad en Internet.o Sonidos MP3 de publicidad en radio.o Afiches publicitarios.o Imágenes publicitarias.o Marcas gráficas y logotipos.o Diarios y revistas.o Hoja de block.o Lápiz grafito.o Goma de borrar.o Lápices de colores, témpera, acuarela, plasticina, materiales de innovación, o de

desecho (a elección).o Cola fría, o cinta de embalaje (a elección).

V. OBJETIVOS DE INICIO

• Reconocer las intenciones en avisos publicitarios y recursos audiovisuales, o gráficos, utilizados por los medios de comunicación masiva y empresas publicitarias.

VI. ACTIVIDADES DE INICIO:

VI.1 Actividad 1: “Planteamiento del problema” (2 minutos).El docente inicia la clase formulando la siguiente pregunta: ¿Los mensajes publicitarios están pensados para todo tipo de consumidor? motivando así a los estudiantes a participar en el comentario, argumentación breve, y generar puntos de vista a partir del problema dado.

VI.2 Actividad 2: “Reconociendo a la publicidad” (10 minutos).Luego, el docente hace una breve introducción sobre la publicidad, entregando los conceptos, definiciones y funciones principales que contiene: ¿Qué se conoce por publicidad? ¿Para qué se utiliza la publicidad? ¿Dónde existe publicidad? ¿Quienes adquieren publicidad? ¿Por qué se utiliza la publicidad como medio para comunicarse con las personas? ¿Existe publicidad en nuestras acciones cotidianas?.

Page 4: Proyecto educativo - 5º Básico

Con esto, los estudiantes incluyen conceptos y características principales del tema a tratar, expresan sus opiniones al docente, registrando y tomando apuntes de lo más relevante para ellos.

VI.3 Actividad 3: “Inicio de identificaciones” (3 minutos).Posteriormente, el docente muestra publicaciones publicitarias en distintos medios de comunicación masiva, utilizando para ello materiales y recursos publicitarios de distintas fuentes y diversos productos, dejando que los estudiantes participen del proceso de investigación de la publicidad en los distintos avisos mostrados.

• Distribución de la sala: Semicírculo.

• Grupos de trabajo: Grupo total.

• Aprendizajes esperados: Comprender textos no literarios (como noticias, textos expositivos, entrevistas o infografías), utilizando las siguientes estrategias de comprensión:

o Inferencia de la función del lenguaje predominante en el texto.o Inferencia de vocabulario en contexto.o Inferencia de causa, efecto y secuencia.

Expresar una opinión clara y fundamentada.

• Tiempo empleado: 15 minutos.

VII. OBJETIVOS DE ELABORACIÓN

• Analizar diversos avisos publicitarios de comunicación masiva.• Identificar el slogan y las características para la construcción de un afiche

publicitario.• Aplicar conceptos y aprendizajes previos, para crear un afiche publicitario.

VIII. ACTIVIDADES DE ELABORACIÓN

VIII.1 Actividad 1: “Preparando el trabajo” (5 minutos).Reunidos en grupos de 3 o 4 integrantes, los estudiantes observan, leen, analizan y discuten sobre diversos avisos publicitarios que presentan los medios de comunicación masiva, por ejemplo diarios, revistas, televisión, y publicidad en general.

VIII.2 Actividad 2: “Discutiendo sobre el afiche publicitario” (5 minutos).De lo anterior, los estudiantes investigan, e indagan sobre las facultades comunicativas de la publicidad, y sus distintos recursos para lograr entrar en la mente del consumidor; dialogando entre ellos, realizando preguntas al docente, argumentando, ejemplificando supuestos, aportando con una lluvia de ideas sobre publicidad; leyendo, observando, y escuchando el material de recursos entregados; expresando sus propias opiniones, infiriendo la intención comunicativa de una publicidad; y realizando un trabajo en grupo de un afiche publicitario para todo tipo de consumidor.

VIII.3 Actividad 3: “Realizando la propuesta publicitaria” (20 minutos).

Page 5: Proyecto educativo - 5º Básico

Posteriormente, los estudiantes comienzan a trabajar en sus afiches, recortando, pegando, todo tipo de material interesante para su propuesta publicitaria, que los ayude a direccionar su trabajo. Pueden utilizar y mostrar el material de apoyo, como parte de su propuesta publicitaria, incorporando el material, a la creación propia de cada grupo para lograr el objetivo planteado por el docente; seleccionando, de la lista de materiales gráficos-táctiles descritos, el tipo de material que desean utilizar, y la forma de presentación del material, para la elaboración de su propuesta publicitaria final.

Para lo anterior, el docente entrega los pasos a seguir en la elaboración y creación de avisos publicitarios, los cuales serán abordados creativa y originalmente por cada grupo de trabajo, quienes tendrán que confeccionar un afiche publicitario para todo tipo de consumidor.

• Distribución de la sala: Círculos de grupos pequeños.

• Grupos de trabajo: Grupos pequeños de 3 o 4 integrantes.

• Aprendizajes esperados: Utilizar textos no literarios (como noticias, textos expositivos, entrevistas o infografías), mediando las siguientes estrategias:

o Correferencia de pronombres.o Inferencia de la función del lenguaje predominante en el texto.o Inferencia de vocabulario en contexto.o Inferencia de causa, efecto y secuencia.o Parafraseo de párrafos.

Planificar la redacción de textos expositivos para asegurar la coherencia temática:o Considerando propósito y tema.o Seleccionando y organizando la información.

Escribir, revisar y editar un texto expositivo, basándose en una planificación y usando información recopilada con anterioridad.

Organizarse en grupos para hacer una presentación sobre un tema dado.

• Tiempo empleado: 30 minutos.

IX. OBJETIVOS DE CIERRE

• Elaborar una exposición de afiches publicitarios para la comunidad educativa.

X. ACTIVIDADES DE CIERRE Y PRODUCTO FINAL:

X.1 Actividad 1: “Preparando la exposición” (5 minutos).Una vez terminados los afiches publicitarios, cada grupo de trabajo realizará una exposición en el patio del colegio (que previamente se planificó junto al docente para solicitar el permiso, los materiales, y fecha de presentación).

Para lo anterior, cada grupo contará con un stand, o módulo, para exponer sus trabajos, y serán guiados para ello por el docente.

Page 6: Proyecto educativo - 5º Básico

X.2 Actividad 2: “Exponiendo el afiche publicitario” (40 minutos).Los estudiantes presentarán sus afiches y todo el material utilizado para la creación de éste; argumentando y explicando el contenido y mensaje de sus afiches al resto de la comunidad educativa, tanto directivos, docentes, paradocentes, apoderados, y estudiantes de otros niveles del establecimiento, quienes podrán realizar un recorrido señalizado por todos los stands organizados por los estudiantes de los quintos años básicos.

• Lugar de exposición: Patio de la institución escolar.

• Grupos de trabajo: Grupos pequeños de 3 o 4 integrantes.

• Aprendizajes esperados: Explicar la situación comunicativa del afiche realizado expuesto:

o Considerando propósito y tema.o Seleccionando y organizando la información.o Identificando causa, efecto y secuencia.

Organizarse en grupos para hacer una presentación sobre un tema dado.

Realizar presentaciones orales sobre un tema seleccionado por el docente (basándose en las lecturas no literarias realizadas en clases):

o Usando conectores como primero, luego, entonces, por último, etc., para enlazar las ideas.

o Desarrollando las ideas a través de oraciones completas (con sujeto, verbo y predicado).

Expresar una opinión clara y fundamentada.

• Tiempo empleado: 45 minutos.

XI. EVALUACIÓN

La evaluación del producto final realizado y expuesto, se realizará por medio de:• Observación directa (del docente y los asistentes a la exposición).• Lista de cotejo (Indicadores).• Autoevaluación y coevaluación del grupo de trabajo.

XII. APRENDIZAJES ADQUIRIDOS • Conceptual:

o Interpretar mensajes publicitarios en los medios de comunicación masiva.o Inferir el mensaje publicitario de acuerdo a las características del producto.o Comprender la condición del producto publicitado, con el público objetivo.

• Procedimental:o Producir en forma creativa un afiche publicitario para todo tipo de consumidor.o Exponer formalmente la realización de un trabajo frente al público.

Page 7: Proyecto educativo - 5º Básico

• Actitudinal:o Trabajar en equipo, aportando ideas al progreso del producto final, y al proceso de

investigación.o Respetar las opiniones del grupo.o Realizar y exponer un trabajo en unión con los integrantes del grupo.o Valorar el trabajo en grupo para realizar un producto en conjunto.

XIII. ANÁLISIS CRÍTICO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

La experiencia de aprendizaje propuesta en este proyecto publicitario de la creación de un afiche publicitario para todo tipo de consumidor, plantea el problema al estudiante de poder realizar un producto que no tenga limitantes de uso por parte de las personas que lo utilicen.

Entrega grandes aportes a la creatividad del estudiante. Permite la búsqueda de información y recopilación de datos anteriormente almacenados en su memoria sobre productos que les hayan llamado la atención y gracias a ello recuperen aquellos conocimientos previos, y los puedan utilizar como ideas para la creación de su propio producto final.

Emplea el uso de aprendizaje de forma significativa, por medio de la exploración de productos e informaciones publicitarias, para lograr obtener de todos ellos un producto que sea empleado por cualquier tipo de consumidor que lo quiera comprar, y poder utilizarlo sin ningún tipo de restricción virtual existente. Con ello, se logra que el estudiante comience un autoaprendizaje en la creación publicidad en afiches y posiblemente también en la publicidad visual y auditiva no tangibles.

XIV. FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL PROYECTO

• Fortalezas: o Los estudiantes reconocen la importancia, finalidad, funcionalidad y los recursos

gráficos que contiene un afiche publicitario.

o Favorece la capacidad de imaginar, crear, expresar, organizar, y comunicar a los demás sus puntos de vista, y formas de representar las necesidades de la sociedad actual.

o Permite la autonomía, el trabajo en equipo, la toma de decisiones y la adquisición de nuevas formas de escritura y comunicación.

o Es un mensaje directo, claro, y novedoso.

• Debilidades: o Al trabajar en grupos, los estudiantes presentan dificultades en el tiempo

empleado para clasificar, y organizar el material, o recursos, para la creación de un afiche publicitario, dado que el compromiso de cada integrante del grupo, se ve influenciado por los factores externos que afectan su concentración.

Page 8: Proyecto educativo - 5º Básico

ANEXO

Ficha grupal para la exposición:

Lista de cotejo:

INDICADORES SI(1 pto.)

NO(0 ptos.)

Se observa un trabajo en equipo.Hay coherencia entre forma y contenido del producto final.Aplican leyes y reglas ortográficas.El lenguaje es reconocible como “publicitario”.Cumplen con el objetivo de la actividad.Preparan el tema con anticipación.El trabajo en equipo se hace de forma responsable y ordenada.

Autoevaluación:

Soy capaz de… SI(1 pto.)

NO(0 ptos.)

Exponer y argumentar mis propias ideas al grupo.Expresar mis ideas de forma clara y entendible.Las ideas que aporto, son para el beneficio del grupo.Participar activamente en el grupo, para realizar el afiche

FICHA GRUPAL DE EXPOSITORES

Proyecto : La publicidad en la vida diaria Fecha : ___/___/___

Profesor Responsable : ……………………………………………. Grupo: ____

Equipo : 1) ..………………………………………………… (lider)

2) .………………………………………………….

3) .………………………………………………….

4) .………………………………………………….

Page 9: Proyecto educativo - 5º Básico

publicitario.Buscar información adicional a la entregada en clases.Usar un lenguaje adecuado al tema y a la situación.Realizar una exposición final de forma ordenada.

Coevaluación:

INDICADORES SI(1 pto.)

NO(0 ptos.)

Aporta ideas al grupo.Trabaja en unión con el grupo.Escucha a los demás, respetando puntos de vista y valorando sus opiniones.Ayuda a los demás en la creación del afiche publicitario.Cumple con las tareas asignadas dentro del grupo.Genera un clima agradable para el trabajo.Coopera con materiales y recursos.

Reflexión sobre lo aprendido:

¿Cómo contribuyeron mis aportes a la realización del afiche publicitario?

¿Qué cosas nuevas aprendí durante el proceso de creación del afiche?

¿En qué partes del aprendizaje tuve problemas?

¿Cómo conseguí superar mis problemas?

¿Qué estrategias seguí para comprender mejor el tema de la publicidad?

¿En qué me será útil este conocimiento?

Page 10: Proyecto educativo - 5º Básico

¿De qué forma puedo mejorar las habilidades que hoy puse en práctica?