7
1 M. Noemí Rodríguez López PROYECTO FLIPPED CLASSROOM Los buenos modales están¡de moda!

Proyecto flipped classroom

  • Upload
    noetur

  • View
    38

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1 M. Noemí Rodríguez López

PROYECTO FLIPPED CLASSROOM

Los buenos modales están… ¡de

moda!

2 M. Noemí Rodríguez López

PROYECTO FLIPPED CLASSROOM

Título del proyecto “Los buenos modales están… ¡de moda!”.

Descripción del proyecto El módulo de Protocolo y Relaciones Públicas comienza con una introducción a las

normas básicas de protocolo, tanto social como empresarial, donde vamos

analizando sus componentes y sus normas características buscando la reflexión

de los alumnos sobre la importancia de los buenos modales en la sociedad y de las

normas básicas de protocolo que no es más que una aplicación del sentido común

para facilitarnos a todos la vida en la sociedad. Nos plantearemos las siguientes

preguntas ¿Están vigentes las buenas maneras en nuestra sociedad? Y nuestro

reto: ¿Cómo pueden nuestros alumnos incorporar los buenos modales a su

vida diaria de manera consciente, voluntaria e inteligente? Producto final:

Elaboración de un manual de buenos modales.

Contexto de trabajo

Este proyecto es aplicable a los alumnos de primer curso de los Ciclos

Formativos de Grado Superior de Hostelería y Turismo, en concreto, de

Agencia de Viajes y Gestión de Eventos.

Competencias clave

La competencia profesional, personal y social que se trabaja es “Programar y

ofertar servicios para congresos, convenciones, ferias y otros eventos, que se

adecúen a las expectativas y necesidades de los clientes”.

Resultado de Aprendizaje vinculado

Este proyecto se relaciona con el RA 2 Aplica el protocolo empresarial,

describiendo los diferentes elementos de diseño y organización, según la

naturaleza, el tipo de acto, así como al público al que va dirigido, dentro

del cual se recoge el criterio de evaluación Se han diseñado manuales

protocolarios y de comunicación.

Cronograma y secuencia de actividades

A continuación, se detalla el reparto de todas las actividades y tareas que se

realizarán para lograr el reto. Se especifica el día y lugar de realización, los

recursos necesarios para su realización y la equivalencia con los niveles de la

Taxonomía de Bloom.

3 M. Noemí Rodríguez López

PROYECTO FLIPPED CLASSROOM

DÍA 1

LUGAR Casa TIEMPO ESTIMADO 1 hora

ACTIVIDAD

La profesora proporciona material relacionado con los buenos

modales y usos y las principales normas de protocolo social y

empresarial así como artículos que recogen la falta de buenas

maneras en la sociedad actual.

RECURSOS

https://www.protocolo.org/social/etiqueta_social/10_reglas

_de_oro_para_comportase_en_sociedad.html

http://sabelotodo.idoneos.com/sociedad_y_buenos_modales

/

http://www.vanidades.com/estilo-de-

vida/14/07/02/modales-matan-importancia-cortesia-y-

buenos-modales/

https://es.pinterest.com/noetur/buenos-modales/

DÍA 2

LUGAR Casa TIEMPO ESTIMADO 30

minutos

ACTIVIDAD

A través del análisis de la información, el alumno analiza cómo el

uso de los buenos modales en la vida social y empresarial nos

permite vivir mejor y más felices en la sociedad. Realizará un

post en un blog creado para la ocasión donde recoja diariamente

su reflexión.

RECURSOS https://www.blogger.com/home

https://youtu.be/2vqpzuztRLo

LUGAR

Casa

TIEMPO ESTIMADO

1 hora

ACTIVIDA

D

El alumno realiza una encuesta a personas de su alrededor con

diez preguntas que recojan la importancia que les otorgan a los

buenos modales y los que más echan en falta.

RECURSO

S

Uso de los formularios de

google https://www.google.es/intl/es/forms/about/

Taxonomía de Bloom: recordar, comprender y aplicar.

4 M. Noemí Rodríguez López

PROYECTO FLIPPED CLASSROOM

DÍA 3

LUGAR Clase TIEMPO ESTIMADO 1 hora

ACTIVIDAD

Actividad rediseñada:

Analizamos y ponemos en común en clase los resultados más

importantes que hemos obtenido y discutimos si realmente hay

una falta de buenos modales y cuáles son los colectivos más

afectados. ¿Es importante la aplicación del protocolo en el

ámbito empresarial? Visualización del vídeo Protocolo

Empresarial y posterior debate en foro con la creación de un

tablero Pinterest.

RECURSOS

https://www.playposit.com/share/1/479710

Los análisis y posteriormente las conclusiones las

compartimos en google drive.

https://youtu.be/C_Oci8r5F14

DÍA 4

LUGAR Clase TIEMPO ESTIMADO 45

minutos

ACTIVIDAD

Hacemos varias parodias en clase por parejas donde a través de

situaciones posibles analicemos la repercusión de la falta de

buenos modales en nuestro estado de ánimo y en la sociedad en

general.

RECURSOS

Pelucas, pañuelos, platos y tenedores desechables, maquillaje,

etc.

DÍA 5

LUGAR Casa/clase TIEMPO ESTIMADO 1 hora

ACTIVID

AD

Los alumnos realizan un manual de buenos modales a modo de

infografía que pondremos en los pasillos del instituto para que les

sirva al resto del instituto. Tomarán como base el trabajo sobre

normas de protocolo empresarial y social.

RECURS

OS

- https://www.easel.ly/

http://escrituraprofesional.com/herramientas-contenidos/tu-

puedes-hacer-infografias-interactivas/

Las infografías creadas se recogerán en el tablero de

Pinteresthttps://es.pinterest.com/noetur/buenos-modales/

Taxonomía de Bloom: análisis, síntesis y evaluación.

5 M. Noemí Rodríguez López

PROYECTO FLIPPED CLASSROOM

Descripción del producto final

Al final del proyecto el alumno elaborará una infografía de Picktochart que

colgarán en el blog del módulo. Las tres infografías más votadas se colgarán en

la web del instituto.

Métodos de evaluación

Se aplicará una evaluación formativa durante todo el proceso para terminar con

la evaluación sumativa del proyecto.

La rúbrica a aplicar durante el proceso es la siguiente:

Excelente Adecuado Mejorable

Conocimiento

de las normas

de protocolo

social, y

buenos

modales y su

vinculación con

el protocolo

empresarial.

El alumno

identifica,

interpreta y

sabe aplicar de

manera

sobresaliente

las principales

normas.

El alumno sabe

identificar y

aplica la mayoría

de las normas.

Las normas que

el alumno

identifica y/o su

aplicación no se

consideran

suficientes.

De 1,7 a 2

puntos.

De 1 a 1,6 puntos. De 0 a 0,9

puntos.

Diario de

aprendizaje.

A través de los

post que realiza

el alumno se

detecta una

evolución en los

conocimientos y

su

concienciación

sobre los

conceptos.

El alumno realiza

los post

demostrando un

aprendizaje

adecuado.

Los post de los

alumnos son

insuficientes, no

adecuados o no

demuestran una

evolución en su

aprendizaje.

De 1,7 a 2

puntos.

De 1 a 1,6 puntos. De 0 a 0,9

puntos.

Encuesta/

Discusión.

El alumno

detecta e

indaga sobre los

puntos

importantes de

El alumno realiza

una encuesta

adecuada y

defiende la

mayor parte de

Los puntos que

incluye el alumno

en su encuesta

son irrelevantes

y/o no extrae

6 M. Noemí Rodríguez López

PROYECTO FLIPPED CLASSROOM

la encuesta y

sabe defender

con argumentos

su postura.

Identfica las

principales

aplicaciones en

protocolo

empresarial.

sus puntos, y

aplica la mayoría

al protocolo

empresarial.

conclusiones que

le permitan

adoptar una

postura

concreta.

El alumno no

vincula los

contenidos con el

protocolo

empresarial.

De 1,7 a 2

puntos.

De 1 a 1,6 puntos. De 0 a 0,9

puntos.

Infografía. La infografía

contiene una

selección de los

puntos más

importantes, es

visualmente

atractiva con

uno magistral

de la

herramienta.

La información

que contiene la

infografía y el

uso de la

herramienta son

adecuados.

La información

que contiene la

infografía es

insuficiente/inad

ecuada y/o la

herramienta

está mal

utilizada.

De 1,7 a 2

puntos.

De 1 a 1,6 puntos. De 0 a 0,9

puntos.

Actitud ante

el aprendizaje.

El alumno

demuestra

interés por su

aprendizaje y

participa de

manera activa

en las

discusiones de

clase y parodias

realizadas.

El alumno

participa de

manera adecuada

en la mayoría de

las actividades

realizadas en

clase

El alumno no

muestra

suficiente

interés por las

actividades en

clase y su

participación es

escasa o nula.

De 1,7 a 2

puntos.

De 1 a 1,6 puntos. De 0 a 0,9

puntos.

7 M. Noemí Rodríguez López

PROYECTO FLIPPED CLASSROOM

Recursos

Se ha elaborado un tablero de Pinterest donde se incluyen todos los recursos

que serán de utilidad para el alumnado, incluyendo otro tablero Pinterest

elabordo ex profeso para el proyecto.

https://es.pinterest.com/noetur/recursos/

Herramientas TIC

Aportamos un listado de las herramientas TICs que el alumno irá utilizando y

que ya hemos ido especificando.

Google driv

Picktochart

Nabble

Pinterest

Blogger

Youtube

Google Forms

Agrupamientos y organización

Los agrupamientos en la clase se realizarán en forma de U, facilitando la

discusión y la comunicación entre los alumnos.