4

Click here to load reader

Proyecto la valentina

Embed Size (px)

DESCRIPTION

INCORPORACION DE LAS TIC EN EL PROCESO LECTO-ESCRITOR ¿Cómo a través de las tic, mejorar los problemas de acentuación y proceso lecto-escritor de los estudiantes de sede valentina?

Citation preview

Page 1: Proyecto la valentina

LA VALENTINA INCORPORACION DE LAS TIC EN EL PROCESO LECTO-ESCRITOR

¿Cómo a través de las tic, mejorar los problemas de acentuación y proceso lecto-escritor de los estudiantes de sede valentina?

JUSTIFICACIÓN En la Institución Educativa LA VALENTINA se realiza un taller pedagógico de lectura y escritura fundamentada en el concepto de aprendizaje significativo, pretendiendo que el alumno mejore su capacidad comprehensiva y se apropie de la actividad propuesta. El proyecto se divide en una serie de actividades, donde el estudiante realiza ejercicios de lectura y escritura basado en narraciones vividas, guiado por el docente se traza el camino en el proceso apoyado por las TIC, con el fin de mejorar la calidad educativa y poder alcanzar los logros propuestos por la institución, en vista que se presentan falencias de redacción, ortografía y comprensión lectora en algunos de los estudiantes. La jornada tiene un fin de brindar a los alumnos las herramientas necesarias para un buen desenvolvimiento ante la sociedad como persona y así pueda brindar una mejor calidad de vida a su familia.

Page 2: Proyecto la valentina

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Lograr el desarrollo interpretativo, comprehensivo y propositivo de los estudiantes en institución mediante talleres de aprendizaje apoyados con las TIC. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Realizar talleres pedagógicos de lectura y escritura basados en aprendizaje significativo

Emplear el concepto de escuela nueva en la sede para despertar el interés en los alumnos en procesos de aprendizaje utilizando las TIC.

Sensibilizar a la comunidad por medio de una actividad de presentación de las narraciones creadas por los estudiantes buscando la colaboración por parte de sus padres.

Page 3: Proyecto la valentina

FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL En la sede la ausencia de un acompañamiento por parte de los padres en el proceso de aprendizaje para realizar las actividades extracurriculares, y la falta de interés por parte del estudiante ha incurrido en fallas en el proceso educativo. Se plantea una estrategia pedagógica de aprendizaje significativo porque es un método de reintegro que facilita a los estudiantes su desarrollo intelectual, haciendo uso de sus conocimientos previos, permitiendo desenvolver su capacidad creativa en la elaboración de actividades dentro y fuera del aula. El cuento Cuando un niño escucha un cuento se transporta al sitio de los acontecimientos, recreando en su mente la historia y concentrándose al máximo en cómo se desarrolla, percibiendo fácilmente el mensaje intrínseco que la narración desea entregar. Por esta razón es muy buen elemento para desarrollar un taller pedagógico, pues estimula la imaginación, la creatividad, la concentración. Dentro de los talleres se hace énfasis en la definición del cuento, las partes del cuento, con su identificación dentro del mismo. Lectoescritura Dentro de un proceso mental la lectura y escritura juegan un papel muy importante, pues van ligados mutuamente, desarrollando en el estudiante las bases para enfrentar su vida. Las actividades de registro permiten alcanzar un buen rendimiento, en el cual el estudiante relaciona procesos visuales auditivos y de transcripción. El estudiante no sólo debe escuchar y entender, también, debe recrear la historia vista anteriormente, posteriormente el docente realiza su corrección y entrega al estudiante el trabajo para que sea apropiado por el estudiante, este es un proceso repetitivo a fin de mejorar el rendimiento de cada alumno. Los Valores Se inculca a los estudiantes valores en cada sesión de los talleres mediante sesiones de videos para poder afianzar ciertos modales que se han ido perdiendo en algunos estudiantes de la institución, de la misma manera ciertos videos van dirigidos a los padres de familia haciendo un llamado a la colaboración dentro del proceso de formación académico. Con estos talleres mediante las TIC se busca afianzar las competencias en los estudiantes, para formar un niño creativo, innovador, pensante que se apropie del conocimiento y se relacione con el modelo de escuela nueva, incentivando su participación en las actividades.

Page 4: Proyecto la valentina

METODOLOGÍA Se divide el proyecto en diferentes fases para su eventual desarrollo. Proyecto se realiza por fases de la siguiente manera:

Fase1: Preparación del taller

Fase 2: Selección de material didáctico

Fase 3: Desarrollo Taller 1 (El cuento)

Fase 4: Desarrollo Taller 2 (Corrección)

Fase 5: Desarrollo Taller 3 (Creación)

Fase 6: Digitalización del proyecto usando las TIC (Creación del Blog y Canal de Youtube)

Fase 7: Presentación del proyecto a la comunidad a través de las TIC.

RESULTADOS ESPERADOS

Mejora en la ortografía de cada uno de los estudiantes que realizaron los talleres.

Mejora en la redacción de cada uno de los estudiantes que realizaron los talleres.

Creación de un cuento por parte de los estudiantes.

Galería de los mejores cuentos creados.

Motivar a los estudiantes a través de las TIC para participar en las actividades de aprendizaje propuestas por el docente.

Sensibilización a los padres de familia para que apoyen a sus hijos en el proceso de aprendizaje.

Sensibilización sobre los valores a padres de familia y estudiantes.

EVALUACIÓN Se observa el progreso en cada uno de los estudiantes durante los talleres, desde que se realizó el primer cuento, y su proceso de corrección, hasta la creación de un cuento con mejora en la escritura y redacción. .