15
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PEDAGÓGICA, EMPRESARIAL Y TECNOLÓGICA INICAPET PUBLICIDAD BREY ROJAS ARROYO

Publicidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 2: Publicidad

VARIABLES DEL MARKETING

El producto es un bien o servicio que se ofrece para satisfacer las necesidades del consumidor (cliente). El precio es la cantidad de dinero que se cobra al cliente por la adquisición de un bien o por recibir la prestación de un servicio.

La plaza o distribución comprende un conjunto actividades que realiza la empresa para que el producto llegue al consumidor.

La promoción de un producto es el conjunto de actividades mediante las cuales las empresas tratan de comunicar los beneficios que reporta el bien o servicio y de persuadir al mercado objetivo para que lo adquiera.

Page 3: Publicidad

Elementos de la mezcla de Promoción

Publicidad

Ingredientes de la Mezcla de promoción

Ingredientes de la Mezcla de promoción

Relaciones Publicas

Ventas Personales

Promoción de Ventas

Page 4: Publicidad

Es la herramienta que permite informar y persuadir al público sobre los productos de la empresa.

PUBLICIDAD

Se pueden clasificar según su propósito primario en:

Publicidad Informativa: Su objetivo es generar una demanda primaria cuando se introduce una nueva categoría de productos.

Publicidad persuasiva: Se busca generar una demanda selectiva al crecer la competencia.

Publicidad de recordatorio: Se hace para que los consumidores sigan pensando en el producto.

Page 5: Publicidad

Ventajas: Alta selectividad geográfica y demográfica,Credibilidad y prestigio en algunos casos, reproducción de alta calidad, larga vida, exposición que perdura

Limitaciones: La adquisición del espacio en el medio lleva tiempo, muchas vesces no existe garantía de posición en el soporte

Ventajas: Flexibilidad, exposición de repetición elevada,bajo coste, baja competencia

Limitaciones:Selectividad de audiencia limitada, limitaciones creativas

Medios de comunicación impresos

PERIÓDICOS (DIARIOS)

Ventajas: Selectividad de audiencia, flexibilidad,sin competencia de anuncios dentro del medio, personalización.

Limitaciones: Coste relativamente elevado, imagen pobre

Ventajas: Flexibilidad, atemporalidad, buena cobertura del mercado local, amplia aceptación, alta credibilidad

Limitaciones: Vida corta, calidad de reproducción pobre,pequeña audiencia pasiva

REVISTAS

PUBLICIDAD EXTERIOR

PUBLICIDAD DIRECTA

Page 6: Publicidad

6

MEDIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUALES

Ventajas:Medio masivo, alta selectividad geográfica ydemográfica, bajo costo.

Limitaciones: Sólo sonido, menor atención que la televisión,exposición fugaz.

Ventajas: Calidad técnica imagen, bajo costo de exhibición,Audiencia cautiva.

Limitaciones: tiempo de cortesía, costo de producción.

Ventajas: Combina la imagen con el sonido y el movimiento, atrae los sentidos, llama la atención, gran alcance .

Limitaciones: Costo absoluto elevado, en principiomenor selectividad de la audiencia

Ventajas: Selectividad audiencia, costo reducido, expansióndel medio, interactividad, información y venta, flexibilidad.

Limitaciones: Competencia múltiples portales, población adulta(alcance todavía limitado)

TELEVISIÓN

RADIO

CINE

INTERNET

Page 7: Publicidad

PROMOCIÓN DE VENTAS

Conjunto de técnicas de marketing que tienen como finalidad estimular mediante acciones a la venta de los productos o servicios de la empresa.

1. conseguir que los consumidores prueben el producto,

2. discriminar por precio a los clientes,

3. atraer a los clientes al establecimiento,

4. mejorar la rotación de las existencias,

5. crear imagen de marca.

Tipos

• Muestras gratis• Degustaciones• Cupones• Promoción armada• 2x1• Ofertas• Producto gratis

Page 8: Publicidad

MUESTRAS GRATIS

• Entrega del producto para que el consumidor pueda usarlo.

• Generalmente cantidad mínima del producto.

• Busca que el consumidor conozca sus ventajas.

• Muy usada con productos nuevos.

Page 9: Publicidad

DEGUSTACIONES

• Usualmente alimentos y bebidas.

• Mejor forma de dar a conocer el producto.

• Mayormente productos nuevos o recomendar recetas, combinaciones especiales.

Page 10: Publicidad

CUPONES

• Descuentos aplicables a futuras compras.

• Generalmente obtenidos en las cajas de los autoservicios.

• Otorgados por volumen de compra.

• Promocionan artículos diversos.• No necesariamente los que el

consumidor compra.• Ej En wong cupones de descuento

en juguetería.

Page 11: Publicidad

PROMOCIÓN ARMADA

• Conocida como On Pack.• Integración de dos

productos en un mismo empaque, uno gratuito al comprar el otro.

• Se usa para incrementar las ventas del producto que se regala.

• Ejemplo al comprar Caricia regalan un sachet de Suavitel.

Page 12: Publicidad

2x1

• Promoción común.• Se obsequia un

producto por la compra de otro igual.

• Usado en temporadas especiales.

• Busca incrementar ventas.

Page 13: Publicidad

OFERTAS

• Cualquier actividad donde se ofrece un descuento o bonificación.

• Incrementar ventas.• Imitar a la competencia.• Cualquier ocasión es adecuada para una oferta.• Ejemplo: Totus 15% descuento en frutas y verduras.

Page 14: Publicidad

PRODUCTO GRATIS

• Se regala una porción adicional de producto por la compra normal del mismo.

• Se usa en temporadas especiales.

• No recomendable para productos nuevos.

Page 15: Publicidad

ESTRATE

GIA

DE P

ROM

OCIÓ

N

DEFINIR LA ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN

CONSISTE EN:Anunciar el productoPromocionar la ventaMejorar la atención al cliente.

1. Crear nuevas ofertas tales como el 2 x12. Ofrecer cupones o vales de descuentos.3. Obsequiar regalos por la compra de determinados

productos.4. Organizar sorteos o concursos entre nuestros

clientes.5. Publicar anuncios en diarios, revistas o internet.6. Crear boletines tradicionales o electrónicos.7. Participar en ferias.8. Poner puestos de degustación.9. Colocar anuncios publicitarios en vehículos de la

empresa, o en vehículos de transporte público.10. Crear letreros, paneles, carteles, afiches, folletos,

catálogos, volantes o tarjetas de presentación.