7

Click here to load reader

Recursos naturales en canarias agua

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Unidades adapatadas PC

Citation preview

Page 1: Recursos naturales en canarias agua

1 Unidades para PCA. Recursos naturales en Canarias Belén Marrero Santana

CANARIAS

LOS RECURSOS NATURALES EN CANARIAS

Vivir en unas islas tiene sus ventajas y sus

inconvenientes. Es estupendo vivir cerca del mar,

podemos disfrutar de un buen clima casi todo el año

pero la lejanía y los pocos recursos naturales hacen

que debamos ser conscientes de la importancia de

cuidar nuestra tierra.

Ser unas islas de origen volcánico impide que existan rocas o metales para vender a otros

lugares o países. Las reservas de agua potable son limitadas, es decir, que no duran para

siempre y la demanda y uso de ella no es menor con el paso de los años. Al contrario, cada

vez somos más los que vivimos en las islas y eso nos ha obligado a recurrir a la tecnología

para obtener agua potable del mar.

Pero antes de continuar, piensa y contesta:

1. ¿Qué recursos naturales crees que cuenta las islas Canarias?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

2. Explica con tus palabras el proceso por el que convertimos el agua salada del mar en

agua potable.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

3. El agua es un recursos no renovable ¿qué significa esa expresión?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Page 2: Recursos naturales en canarias agua

2 Unidades para PCA. Recursos naturales en Canarias Belén Marrero Santana

EL AGUA

El agua es un bien de primera necesidad y recurso escaso en Canarias debido a los largos

periodos de sequía y al aumento de la población que vive en las islas. Aunque el clima es

estable, en ocasiones llegan borrascas (tormentas con lluvias) procedentes del norte que

descargan en poco tiempo grandes cantidades de agua. Esas lluvias aportan un beneficio

pero también es perjudicial porque erosiona (destruye poco a poco) con fuerza la tierra y

las rocas creando barrancos o haciéndolos más profundos.

Las reservas de agua en Canarias

Al estar las islas separadas físicamente, cada una tiene sus propias reservas de agua, que se

forman cuando las aguas de las lluvias penetran dentro de la tierra y se acumulan sobre una

capa de rocas impermeable, es decir, que no dejan pasar el agua. Este espacio en donde se

estanca el agua se llama acuífero.

Además del agua de la lluvia, de las ocasionales nevadas, la lluvia horizontal también aporta

su granito al crecimiento del acuífero.

Leyenda del árbol Garoé

“En la isla del Hierro existe una leyenda que habla de un árbol mágico, llamado Garoé. Se

decía que de sus hojas emanaba enormes cantidades de agua que se recogían en cubetas.

Estas reservas de agua eran suficientes para cubrir las necesidades de toda la isla. Este árbol

se mantenía en secreto por miedo a que fuera destruido por los enemigos”.

Actividades:

1. ¿Qué es una roca impermeable?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

___________________________________________________________________

Page 3: Recursos naturales en canarias agua

3 Unidades para PCA. Recursos naturales en Canarias Belén Marrero Santana

2. ¿Qué es la lluvia horizontal?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

___________________________________________________________________

3. ¿Crees que existió el árbol Garoé de verdad? ¿Conoces otra leyenda Canaria?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

___________________________________________________________________

El agua de consumo

En Canarias las aguas superficiales son las que discurren por la superficie del terreno

procedente de las lluvias ocasiones que caen en nuestras islas y de los manantiales que en el

archipiélago se llaman nacientes. Un naciente se forma cuando el agua que se filtra por las

rocas permeables (que dejan pasar el agua) encuentra una capa impermeable y no

profundizan, formando una corriente continua de agua en el cauce de los barrancos.

Esas aguas superficiales se mantienen en presas o son conducidas por medio de canales,

llamadas acequias. Otro medio por el que las familias canarias almacenan el agua son los

llamados aljibes, que son depósitos cavados en el suelo.

Page 4: Recursos naturales en canarias agua

4 Unidades para PCA. Recursos naturales en Canarias Belén Marrero Santana

Actividades:

1. ¿Has visto alguna vez algún naciente? Cuenta cuándo y descríbelo

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

2. Escribe el nombre de todas las presas que conoces de las isla de Gran Canaria

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

http://www.aguasgrancanaria.com/ciagcweb/web2007.nsf/Presas01?openform

3. ¿Has visto alguna vez una acequia? Descríbela

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

¿Cómo sacamos el agua de los acuíferos?

Como ya dijimos el agua de los acuíferos está almacenada y para poder usarla hay que

extraerla.

Los pozos: son hoyos profundos excavados en el

suelo. En ocasiones debido a su profundidad

necesitan una ayuda adicional para subir el agua a

la superficie, es por ello por lo que se utilizan

además del carbón o el petróleo, los molinos de

viento.

Las galerías: son túneles horizontales excavados

en las laderas de los barrancos o montañas. En

este caso no hay necesidad de usar ayuda para

sacar el agua, ya que se filtra por las paredes y es

conducida por las acequias.

Page 5: Recursos naturales en canarias agua

5 Unidades para PCA. Recursos naturales en Canarias Belén Marrero Santana

Debido a la gran demanda, en ocasiones, se produce un cambio en el nivel del agua del

pozo o galería, provocando el volver a construir otros nuevos o que lleguen a secarse para

siempre.

La desalación

El aumento de población en Canarias ha provocado el aumento de la demanda de agua,

que se ha intentado cubrir con el uso de técnicas de desalinización del agua del mar. Las

desaladoras, eliminan las sales del mar y obtiene agua potable. Pero este proceso no está

libre de contaminación por lo que se hace urgente buscar energías más baratas o no

contaminantes.

Actividades:

1. Explica por qué no debemos derrochar el agua

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

___________________________________________________________________

2. Enumera acciones que no debemos hacer si queremos aprovechar el uso del agua en

Canarias

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

__________________________________________________________________

3. Haz un esquema en tu libreta de lo visto hasta ahora en el tema

Page 6: Recursos naturales en canarias agua

6 Unidades para PCA. Recursos naturales en Canarias Belén Marrero Santana

LOS MINERALES Y ROCAS

La superficie de las islas está formada por rocas volcánicas. Los minerales son importantes

porque constituyen la materia más útil para ser humano para elaborar sustancias (por

ejemplo, ladrillos). En Canarias la mayoría de los minerales vienen del exterior excepto…

Los áridos: se emplean la arena y la grava para la

elaboración de hormigón, grava, asfalto, firme de carretera,

escolleras, etc.

El cemento: sustancia empleada en la construcción.

El picón: para la creación de enarenados para poder

plantar en los terrenos más áridos.

Las salinas: son construcciones a nivel del mar de forma

que ésta se embalsa en pequeñas porciones, de forma que la

sal se deposita en ella al evaporarse en agua

Las rocas naturales de las canteras: que funcionan como elementos de adornos en las

fachas de los edificios. Los cantos y lajas están presenten en multitud de edificios de la

arquitectura canaria.

Page 7: Recursos naturales en canarias agua

7 Unidades para PCA. Recursos naturales en Canarias Belén Marrero Santana

Actividades:

1. Une con flechas

Salinas

Mar de nubes

Aguas subterráneas

Aljibe

Depuración

Almacenamiento de agua

Aguas residuales

Lluvia horizontal

Infiltración

Evaporación

2. Piensa en los usos que le darías tú a los siguientes materiales:

Picón:_________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Áridos:_________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Roca de cantera:

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

3. Haz un esquema de los minerales de este tema en tu libreta.