19
REDES Y EDUCACION FREESQUISISMA

Redes y educacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Redes y educacion

REDES Y EDUCACION

FREESQUISISMA

Page 2: Redes y educacion

¿Cuántos iconos conoces?

Page 3: Redes y educacion

Los usuarios han sido los protagonistas del cambio.

Un cambio que ha transformado la web de los datos, a la web de las personas, creando un espacio de interaccion entre lo social y lo tecnologico, donde las nuevas herramientas y aplicaciones proporcionan servicios a los usuarios. Y esos servicios, generan contenido, informacion y comunicacion.

¿Cuál es ese cambio? ¿Qué utilidades educativas podemos extraer de estos cambios?

Page 4: Redes y educacion

• El exponente principal es Tim O’Reilly, fundador y Director General de O’Reilly Media, considerado el mejor editor de libros de informatica del mundo.

• Tim es un activista defensor del software libre y los estandares abiertos y del buen uso de las leyes de propiedad intelectual.

• Tim es considerado uno de los principales gurus y referentes de las ultimas transformaciones que Internet esta experimentando. Su weblog “The O’Reilly Radar” es uno de los mas seguidos para descubrir las ultimas tendencias en tecnologia y nuevas ideas.

Page 5: Redes y educacion

Web 1.0

Tipo de Web: estática.Período: 1990-2000Tecnología asociada: HTML, GIF.Características: las páginas web son documentos estáticos que jamás se actualizaban.

Miremos brevemente los distintos tipos de web:

Page 6: Redes y educacion

Tipo de Web: colaborativaPeriodo: 2000 – hoy.

Tecnologia asociada: Ajax, DHTML, XML, SoapCaracteristicas: los usuarios se convierten en contribuidores. Publican las informaciones y realizan cambios en los datos.

La Web 2.0.

Page 7: Redes y educacion

• Web3.0: Web semantica.

Añadir informacion adicional a las pagina (metadatos) que describan su contenido y significado para que puedan ser procesadas automaticamente por las maquinas (facilitar la busqueda y recuperacion de informacion).

Las tendencias del futuro:

Page 8: Redes y educacion

LA WEB “DIFERENCIAS”

Page 9: Redes y educacion

En primer lugar debemos apuntar que el uso de las tecnologias de en el aula no es nuevo, todos recordamos a nuestros profesores intentando poner un video o luchando con el retroproyector, sin embargo el avance de las TIC ha sido tan espectacular, que a dia de hoy se encuentra plenamente integrado en nuestra vida cotidiana.

Independientemente de los planteamientos psicopedagógicos que sustenten la accion docente (conductismo, cognitivismo, constructivismo, socio-constructivismo...) en la sociedad de la informacion en la que nos encontramos inmersos, se hace necesaria la utilizacion de las TIC en el aula favoreciendo de esta manera metodologias socio-constructivistas centradas en los estudiantes y en el aprendizaje autonomo y colaborativo, los entornos sociales para la interaccion que ofrecen las aplicaciones de la Web 2.0 constituyen un instrumento idoneo para ello. Sin embargo su uso, se encontrara condicionado por la formacion del profesorado, los recursos disponibles asicomo una serie de condicionantes tecnicos que todos conocemos.

LE WEB Y LA EDUCACION

Page 10: Redes y educacion

Cambio de paradigma en educación:

Page 11: Redes y educacion

Hoy en dia, el aprendizaje se considera como una actividad social. Un estudiante no aprende solo del profesor y/o del libro de texto ni solo en el aula: aprende tambien a partir de muchos otros agentes: los medios de comunicacion, sus compañeros, la sociedad en general etc.

"desde la explosion de Internet, la informacion esta al alcance de todos. El profesor ha dejado de ser el orador sagrado, dispensador unico de la ciencia. En consecuencia, su rol ha de ser definido". Lamentablemente esta redefinicion no llega y el profesor sigue siendo ese orador sagrado eterno que ocasionalmente señala con su mano divina a algun estudiante y le dice: "Participa, yo te lo permito", lo que a su vez considera como "un aprendizaje colaborativo".Fernando Santamaría González (2005):

Pero, ¿son nuestros alumnos participativos con las TIC?

¿Saben usarlas?

Page 12: Redes y educacion

Ventajas en el uso de la Web 2.0.• Constituye un espacio social horizontal y rico en fuentes

de información (red social donde el conocimiento no está cerrado) que supone una alternativa a la jerarquización y unidirecionalidad tradicional de los entornos formativos. Implica nuevos roles para profesores y alumnos orientados al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender...

• Sus fuentes de información (aunque no todas fiables) y canales de comunicación facilitan un aprendizaje más autónomo y permiten una mayor participación en las actividades grupales, que suele aumentar el interés y la motivación de los estudiantes.

• Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de manera individual o grupal, compartirlos y someternos a los comentarios de los lectores.

Page 13: Redes y educacion
Page 14: Redes y educacion

… las posibilidades técnicas de las nuevas herramientas no garantizan por sí mismas la activación de su potencial pedagógico y comunicacional, sin el juicio crítico en la toma de decisiones, en el diseño de proyectos y en el desarrollo de programas bien se puede suceder que la innovación tecnológica sólo sea un costoso y llamativo ropaje para viejas prácticas.

Benítez, R. (2000). La educación virtual. Desafío para la construcción de culturas e identidades. 2000

REFLEXIÓN Y PLANIFIACIÓN DEL USO DE LA WEB 2.0.

Es indispensable que la innovación tecnológica se acompañe de innovación pedagógica.

Page 15: Redes y educacion

Para usar las TIC en el aula es necesario…• 1- Infraestructuras. El aprovechamiento óptimo de la Web

2.0 basada en las interacciones personales, exige el trabajo individual o en pequeño grupo ante un ordenador y en el ciberespacio. Por ello se requiere:

– EN EL CENTRO DOCENTE. Una intranet educativa, y las aulas de clase deberían tener conexión a Internet y ordenadores suficientes para los estudiantes (desplazarse al aula de informática resulta incómodo y suele inhibir la utilización de estos recursos).

– EN CASA. A veces convendrá que los estudiantes puedan seguir trabajando en casa, necesitarán disponer de ordenador con conexión a Internet. También será necesario para familias y escuela que puedan estar en contacto on-line. Por ello, deberían intensificarse las ayudas estatales para que las familias con menos recursos puedan adquirir un ordenador para su casa y sería deseable que hubiera una conexión a Internet de baja velocidad gratuita para todos.

Page 16: Redes y educacion

– EL PROFESORADO. Para poder preparar materiales y actividades y hacer el seguimiento de los trabajos virtuales de los estudiantes, el profesorado necesitará tener un buen equipo siempre a su disposición en el centro y también en su casa (se sugiere que disponga de un ordenador portátil).

– LA CIUDAD. Conviene que los municipios dispongan de una red de mediatecas (bibliotecas, centros cívicos, zonas wifi...) donde todos los ciudadanos puedan acceder a Internet cuando lo necesiten. De esta manera, se compensa un poco la brecha digital que sufren quienes no disponen de conexión a Internet en su casa.

Page 17: Redes y educacion

• 2-Competencias necesarias de los estudiantes.

Trabajando con la Web 2.0, los estudiantes serán más autónomos en el acceso a la información y para la construcción de sus conocimientos, pero para ello necesitan unas competencias específicas:

Competencias digitales: navegar (buscar, seleccionar, valorar... en Internet), procesar la información con los medios informáticos para elaborar su conocimiento, expresarse y comunicarse con otros en el ciberespacio, conocer sus riesgos (plagio, spam, anonimato, falsedad...), usar las aplicaciones Web 2.0.

Competencias sociales: trabajo en equipo, respeto, responsabilidad...Otras competencias: aprendizaje autónomo, capacidad crítica, imaginación, creatividad, adaptación al entorno cambiante, resolución de problemas, iniciativa...

Page 18: Redes y educacion

¿Te ves reflejado en alguno?

Page 19: Redes y educacion

REDES Y EDUCACION

FREESQUISISMA