11
COMPLEJO MEDICO INDUSTRIAL vs COMPLEJO MEDICO FINANCIERO

Reforma de Salud

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reforma de Salud

Citation preview

Page 1: Reforma de Salud

COMPLEJO MEDICO INDUSTRIAL vs

COMPLEJO MEDICO FINANCIERO

Page 2: Reforma de Salud

Estados Unidos es el país que más dinero invierte en salud en

todo el mundo y

el único que ha ganado 87 Premios Nobel de Medicina 

Page 3: Reforma de Salud

El proyecto más fuerte de la administración Obama fue aprobado con 219 votos a favor y 212 en contra

Se opusieron todos los legisladores republicanos  (178) junto con 34 demócratas, en una votación que duró 15 minutos

Se trata del proyecto legal en materia de salud más importante de los últimos 45 años en ese país y costará alrededor de 

940,000 millones de dólares en los siguientes 10 años

Fuente:  Oficina de Presupuesto del Congreso.

Page 4: Reforma de Salud

Estados Unidos es el país que más dinero per capita invierte en la salud de sus habitantes en todo el mundo. TOTAL: $2.3 trillones, cifra igual al 16 por ciento del PIB de la nación.

Sin embargo, los estadounidenses no viven una vida más larga ni más saludable que los habitantes de otras naciones.

EU gasto anual en Salud percapita $4,000 Canada gasto annual percapita $1,900

EU gasta el 16% del PIB (Francia el 11%) (Canada 9.8%) Es el mas costoso y el de peores resultados entre países desarrollados.

EU ocupa el lugar 12 en Indice de Desarrollo Humano

EU ocupa el lugar 28 en la Esperanza de Vida al Nacer

EU ocupa el lugar 30 en la Mortalidad Infantil

Solo el 21% de los norteamericanos estan satisfechos con el Sistema de Salud del país.

Page 5: Reforma de Salud

Canada: Los canadienses disfrutan de una expectativa de vida de 82 añosy de una expectativa de vida saludable de 76 años.

EU: Los estadounidenses tienen una expectativa de vida de 76 años, y una expectativa de vida saludable de 72.

El sistema de salud de Canadá es administrado por el estado, al igual que el de Gran Bretaña, Alemania y otros países desarrollados con altísimos niveles sanitarios

Si Estados Unidos es el país más proempresarial del mundo;

¿Por qué el estado y la sociedad obligan a las empresas a financiar la pesada carga de la salud pública?

En este país, el sistema sanitario recae fundamentalmente sobre los hombros de las compañías privadas, que son las que compran seguros médicos para proteger a sus empleados

En EU existen alrededor de 1,500 compañias aseguradoras y 10 de ellas controlan el 70% de los asegurados y en el año 2007 ganaron 12,900 millones de dólares)

Page 6: Reforma de Salud

1. Cobertura Universal

Ofrecer seguro de salud para aquellos que no lo tienen, a buen precio y que podrán retenerlo aun si se mudan de ciudad o estado, cambian de empleo o pasan a ser desempleados

Fortalecer el papel del Estado como regulador de las aseguradoras y las prestadoras de servicios de salud

Reducir crecientes costos de la atención medica para familias. Ninguna familia debería caer en bancarrota por enfermarse.

2. Aseguradora Publica. Crear una aseguradora publica ( que cubriría el 6%) que estimule la competencia.

3. Que no haya exclusiones

4. Exigir a las aseguradoras la cobertura de chequeos rutinarios para la atención temprana de enfermedades que luego podrían ser catastróficas, como mamografías y colonoscopias.

Page 7: Reforma de Salud

1. Practicas discriminatorias de las Aseguradoras:

Grupos defensores de minorías, y de personas con bajos ingresos han denunciado practicas discriminadoras de gran parte de las compañías aseguradoras, entre ellas están que estas compañías se resisten a cubrir tratamientos recetados por el doctor y aprobados por la FDA (Federal Drugs Administration), además les sugieren probar con otros medicamentos mas accesibles y baratos antes de probar con los medicamentos especificados en sus recetas, también conforman parte de estas denuncias el rechazo por parte de las aseguradoras a las personas que poseen condiciones medicas preexistentes, muchas de ellas provenientes de las familias de minorías que tiene problemas de salud hasta cierto punto generacionales, son excluidas de los planes de seguro, las empresas no las aseguran por que son familias de alto riesgo y estas practicas son mas frecuentes cuando son familias afroamericanas o latinas.

2. Subsidios médicos:

La nueva ley además de crear el nuevo plan de seguro publico que estará destinado a asegurar a las familias mas desprotegidas del país, también creara un programa de subsidios que no solo estará dirigido a quienes contraten el nuevo seguro publico de salud, sino también a los que contraten el seguro privado, para este ultimo se creara la Bolsa de Seguro de Salud que ayudara a las personas que deseen contratar un seguro privado de salud, en cambio para el sistema publico de salud, se crearan subsidios para las familias que posean ingresos por debajo de los US$88.000 anuales.

3. Costo de la reforma:

Uno de los problemas mas delicados para la aprobación de la reforma fue la financiación de la misma, con la economía estadounidense aun débil y con un índice de desempleo que ronda el 10%, existen preocupaciones sobre la carga fiscal que tendrá esta reforma, según los analistas del Congreso estiman que el costo de las dos iniciativas combinadas sería de 940, 000 millones de dólares en una década, que seran financiados mediante impuestos.

Page 8: Reforma de Salud

4. Planes médicos:

Entre los aspectos que conforman los planes médicos están las siguientes iniciativas:

• Evitar que las compañías de seguro cancelen coberturas, cuando las personas se enfermen o en situaciones difíciles, a excepción de que se descubra un fraude por parte del asegurado.

• Limites de gasto propio, esta iniciativa busca evitar que las familias queden en quiebra a causa de los gastos médicos excesivos, además se prohibirá que las aseguradoras impongan limites anuales o de por vida en el pago de beneficios.

• Atención médica preventiva gratuita, se busca que los estadounidenses tengan acceso gratuito a los servicios preventivos de salud, muchos ciudadanos no han podido realizarse revisiones médicas periódicas a causa del costo de estas atenciones.

5. Política de aborto:

Antes de la votación para la aprobación o rechazo de la reforma de salud, Obama emitió una orden ejecutiva para no utilizar fondos federales para practicas de abortos, salvo en casos excepcionales, esta orden buscaba satisfacer los reclamos algunos congresistas demócratas, recordemos que los republicados presentaron una enmienda en contra del aborto.

6. Expectativas:

Altas expectativas de la poblacion con el “SEGURO DE OBAMA”, que sera gratis o pagaran muy poco y todo se lo cubre.

Page 9: Reforma de Salud

7. Excesivamente Burocratica:

• La Ley tiene 2794 paginas• Decenas de miles de paginas de regulaciones para implementar la ley• 155 nuevas agencias del gobierno• 1600 nuevos agentes del IRS para ejecutarla• 4968 nuevas areas de autoridad para una solo persona designada por el presidente y no responde a los legisladores y que decide lo que pagan los seguros, lo que se paga a los médicos a los hospitales etc, pero para que esto no sea ley, el Congreso tiene que hacer otra ley que la corrija.

8. Desconocimiento:

Imposicion de la Ley

• 3.8% a las transacciones de real state• Carta Organizacional de Obamacare• 10.0% de impuesto a las prótesis medicas• Nacionalizacion del sistema de ayuda financiera a los estudiantes

9. Aseguradoras:

Actualmente han decidido:

• No vender productos tales como; niños menores de 19 años, • Aceptar niños menores de 19 años solo con sus padres, si rechazan al padre, rechazan al hijo, si cancela el padre, cancelan al hijo.• Excesivas Guidelines Underwriting.• Incrementos por Condiciones Pre-existentes o por causas relativamente sencillas, agregan condiciones pre existentes.• Personas mayores de 50 - 54 años, muchas limitaciones para ser aceptados.

Page 10: Reforma de Salud
Page 11: Reforma de Salud

La Reforma al Sistema de Salud de los Estados Unidos obligara a todos sus ciudadanos a obtener un seguro medico sea publico o privado, se busca que el 95%

de los estadounidenses tengan seguro medico, aunque el seguro publico y los subsidios no tendrán cobertura a inmigrantes indocumentados.

El juez de Florida Roger Vinson declaró inconstitucional la totalidad de la ley y otros 26 estados dominados por republicanos han impugnado tambien esta nueva ley por

considerarla inconstitucional, debido a viola parte de la soberanía estatal y porque una de sus disposiciones obliga a las personas a tener seguro médico o enfrentar multas.

SIGUE SIENDO EL PUEBLO LA GRAN MASA A LA QUE TODOS PROMETEN,

A LAS QUE TODOS ENGAÑAN Y CON LA QUE TODOS JUEGAN

LOS RICOS Y PODEROSOS SERAN CADA VEZ MAS RICOS Y PODEROSOSY LOS ENFERMOS CADA VEZ MAS ENFERMOS