126
ESCUELA INTERNACIONAL DE POST GRADO UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO DOCTORADO EN EDUCACIÓN CURSO: SEMINARIO DE POLÍTICAS Y REFORMAS EDUCATIVAS POLÍTICAS Y REFORMAS EN EDUCACIÓN LATINOAMERICANA: EL CASO DE COLOMBIA. AUTORES: EVELYN DEL SOCORRO GOICOCHEA RIOS JORGE LUIS JARA MORILLO ANA VILMA PERALTA IPARRAGUIRRE MARÍA ROCÍO DEL P. LLAQUE SÁNCHEZ MIRYAM GRISELDA LORA LOZA JUNIO 2008 1. Objetivos: Realizar una investigación bibliográfica a través de la WEB sobre características significativas de las políticas educativas actuales a nivel de educación básica y/o educación superior promovida por los Estados de países latinoamericanos. Elaborar un informe de alto status académico propio de un nivel de doctorado.

Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reformas educativas. el caso colombiano y su aplicación al caso peruano. Tarea grupal del Doctorado en Educación. UCV, Trujillo Perú

Citation preview

Page 1: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

ESCUELA INTERNACIONAL DE POST GRADOUNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

DOCTORADO EN EDUCACIÓN

CURSO: SEMINARIO DE POLÍTICAS Y REFORMAS EDUCATIVAS

POLÍTICAS Y REFORMAS EN EDUCACIÓN LATINOAMERICANA: EL CASO DE COLOMBIA.

AUTORES:

EVELYN DEL SOCORRO GOICOCHEA RIOS JORGE LUIS JARA MORILLO ANA VILMA PERALTA IPARRAGUIRRE MARÍA ROCÍO DEL P. LLAQUE SÁNCHEZ MIRYAM GRISELDA LORA LOZA

JUNIO 2008

1. Objetivos:

Realizar una investigación bibliográfica a través de la WEB sobre características significativas de las políticas educativas actuales a nivel de educación básica y/o educación superior promovida por los Estados de países latinoamericanos.

Elaborar un informe de alto status académico propio de un nivel de doctorado.

Page 2: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

POLÍTICAS Y REFORMAS EN EDUCACIÓN LATINOAMERICANA: EL CASO DE COLOMBIA

ÍNDICE Página

Introducción 4

Capítulo I. Sistema Nacional de Educación de Colombia 6

1. Educación y Sociedad 62. Evolución histórica del sistema educativo 113. Organización del sistema Educativo 17

Capítulo II. Políticas en Educación Superior 25

1. Plan Decenal de Educación2006-2016 252. Política de Ampliación de la Cobertura Educativa 29

Características de la oferta 29Cobertura y acceso 33Cobertura educativa a partir del año 1993 36Estrategias para ampliar la cobertura 37Reflexión 41

3. Política de Mejoramiento de la Calidad de la Educación 42 Política de mejoramiento de la calidad educativa 42

Estrategias para mejorar la Calidad Educativa 42 Reflexión 49

4. Política de Pertinencia de la educación 52Política de pertinencia 52Las estrategias para la pertinencia 53Reflexión 58

5. Política de Mejoramiento de la Eficiencia del sector educativo 60Política de eficiencia del sector 60Estrategias para aumentar la eficiencia 60Reflexión 62

Capítulo III. Otras Políticas Educativas 65

Política de uso y apropiación de medios y nuevastecnologías 65Políticas en Etnoeducación 66Políticas de Educación Ambiental 69Política de educación intercultural bilingüe 76

Capítulo IV. Conclusiones, Recomendaciones para el caso 78peruano y Reflexión final

Referencia Bibliográficas 82

2

Page 3: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

POLÍTICAS Y REFORMAS EN EDUCACIÓN LATINOAMERICANA:EL CASO DE COLOMBIA.

INTRODUCCIÓN

La presente investigación se centra en las Políticas y Reformas en Educación, mediante el estudio de casos latinoamericanos; concretamente, el caso Colombia. Para ello fue necesario realizar una exhaustiva revisión bibliográfica relacionada con las políticas educativas actuales de Colombia publicadas en Portales del Ministerio de Educación y otras instancias públicas de dicho país.

La investigación se centró en buscar información sobre las Políticas en Educación Superior; organizarla y redactarla académicamente. Fue necesario realizar un proceso de búsqueda bibliográfica organizado de la siguiente manera:

Fase I.- Lectura previa sobre Políticas Educativas en Colombia, leyes, normas y documentos técnicos sobre educación superior; teniendo como parámetros de búsqueda de la información:

Idioma: castellano. Lugar: Colombia Tipo de fuente: documentos oficiales del Ministerio de Educación y

otras instancias educativas

Fase II.- Se determinaron los descriptores para la búsqueda: Política Educativa/ Colombia Ley 30, Ley 115 Educación Superior Educación Superior Universitaria Plan Sectorial / Educación / Colombia Calidad educativa / Colombia

Fase III.- Se determinaron formatos Word y PDF para la selección de documentos.

Fase IV.- Se utilizaron Google y Google Académico

Fases V y VI.- Se realizó la búsqueda bajo los parámetros establecidos y se procesó y analizó la información recopilada; seleccionando aquella válida y relevante para el desarrollo del trabajo encomendado.

Estas fases se desarrollaron de manera secuencial y dinámica, durante la tercera y cuarta semanas de junio 2008. Retomándose la búsqueda entre el 1º al 6 de julio para revisar otras políticas educativas tales como educación intercultural bilingüe y políticas de educación ambiental entre otras

3

Page 4: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

No tuvimos problemas o dificultades para la búsqueda; puesto que se accede con facilidad y sin costo o necesidad de claves; a las publicaciones oficiales sobre Educación en Colombia.

El informe ha sido estructurado en capítulos; de los cuales el Capítulo I, hace referencia al contexto en el cual se dieron las políticas educativas en Colombia, a la evolución histórica del sistema educativo, aspectos sociales, culturales y demográficos del país; y a la organización del Sistema Nacional de Educación en Colombia; en tanto que el Capítulo II, se centra en las Políticas actuales en Educación Superior: Ampliación de la Cobertura Educativa, Mejoramiento de la Calidad de la Educación, Pertinencia de la Educación y Mejoramiento de la Eficiencia del Sector Educativo, además del Plan Decenal 2006 – 2016. En el Capítulo III se presentan las conclusiones y recomendaciones para el caso peruano, y una reflexión final sobre el tema.

La investigación sobre Políticas y Reformas Educativas nos ha permitido conocer que en Colombia; los planes nacionales de educación, además de representar un ejercicio democrático de participación social desde su planeación descentralizada, contienen un conjunto de propuestas, acciones y metas que expresan la voluntad de un país en materia educativa; con el objetivo de generar un nuevo pacto social haciendo que sus acuerdos tengan un carácter vinculante tanto para los gobiernos de turno como para los diferentes sectores de la sociedad y la ciudadanía en general1.

Asimismo; que las transformaciones más significativas están basadas en la obligatoriedad de su planeación para todos los gobiernos e instituciones educativas y colectivos sociales. De esta manera el ejercicio de planeación y planeamiento de las acciones proporcionan hoy los instrumentos más importantes del quehacer educativo en Colombia 1, 2, 3. En torno a este proceso se ha generado una movilización social y política, tanto para la defensa de la educación como derecho fundamental de la persona, como para la defensa de la educación en tanto servicio público que cumple una función social. Ambas vertientes del movimiento social colombiano asumen los retos de la época actual respecto al uso de los avances de la ciencia y la tecnología moderna. No obstante; el problema que persiste después de 15 años de haberse iniciado la llamada “Revolución Educativa” es cómo incluir efectivamente en estos procesos a los sectores sociales más vulnerables 1,2, 3

El análisis de la experiencia educativa colombiana, nos ha permitido conocer sus principales características, y entender los fenómenos educativos-sociales-políticos y los retos que implican para países como el nuestro. Hemos podido extraer también, algunas importantes lecciones de la lectura de los cambios operados a través de la llamada “Revolución Educativa” en Colombia.

4

Page 5: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

CAPÍTULO I. Sistema Nacional de Educación de Colombia

1.- EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Para poder comprender como se gestaron las Políticas y Reformas en Educación de Colombia, es pertinente revisar primero cual fue el contexto socioeconómico y cultural del país en ese momento histórico puesto que fueron esas condiciones las que tuvieron impacto en la realidad educativa del país.

Citando a Serrano4 en el “Informe del Sistema Educativo Nacional de la República de Colombia, 1993” mencionaremos que la Constitución Política de Colombia, artículo 1 se refiere a dicho país como un…” estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía en sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general”.

Asimismo, en dicho informe se hace referencia a lo siguiente:

El Gobierno Nacional está conformado por el Presidente de la República; quien es el Jefe del Estado, Jefe del Gobierno y Suprema Autoridad Administrativa; los Ministros del Despacho y los Directores de Departamentos Administrativos. Asimismo se hace referencia a que el Estado Colombiano esta conformado por tres ramas del Poder Público: Legislativa, Ejecutiva y la Judicial. Además de los órganos que la integran, coexisten otros, autónomos e independientes, para el cumplimiento de las demás funciones del Estado; correspondiendo al Congreso de la República reformar la Constitución, hacer las leyes y ejercer control político sobre el Gobierno y la administración. Dicho congreso está integrado por el Senado y la Cámara de Representantes.

Las Gobernaciones y las alcaldías, así como las Superintendencias, los establecimientos públicos y las empresas industriales o comerciales del Estado, forman parte de la Rama Ejecutiva. La Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, el Consejo Superior de la Judicatura, la Fiscalía General de la Nación, los Tribunales y los Jueces, forman parte de la Rama Judicial. El Ministerio Público y la Contraloría General de la República son órganos de control.

Las autoridades locales y la distribución de competencias, son entidades territoriales los Departamentos, los Distritos, los Municipios y los Territorios Indígenas. El Departamento tiene

5

Page 6: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

autonomía para la administración de los asuntos seccionales y la planificación y promoción del desarrollo económico y social dentro de su territorio. En cada uno de los Departamentos hay un Gobernador que es jefe de la administración seccional y representante legal del Departamento. El Gobernador es agente del Presidente de la República para el mantenimiento del orden público y para la ejecución de la política económica general, así como para aquellos asuntos que mediante convenios la nación acuerde con el departamento.

El Municipio es la entidad fundamental de la división político-administrativa del Estado y le corresponde prestar los servicios públicos que determine la ley, construir obras de progreso local, ordenar el desarrollo de su territorio, promover la participación comunitaria y lograr el mejoramiento cultural y social de sus habitantes. El Alcalde es el jefe de la administración local y el Representante Legal del Municipio.

Las Provincias se constituyen con Municipios o territorios Indígenas circunvecinos, pertenecientes a un mismo departamento, y cuyo régimen administrativo lo asigna la ley, las Entidades Nacionales o Departamentales y los Municipios que la integran. Los Territorios Indígenas están comprendidos en dos o más departamentos y su administración se realiza por los Consejos Indígenas y los Gobernadores de los respectivos departamentos, según los usos y costumbres de sus comunidades.

Existe un régimen especial mediante el cual la capital de la República, Santafé de Bogotá, se organiza como Distrito Capital. A las autoridades distritales les corresponde garantizar el desarrollo armónico e integrado de la ciudad y la eficiente prestación de los servicios a cargo del Distrito. En el territorio distrital existen autoridades locales a quienes les corresponde los asuntos propios de su territorio.

Con el desarrollo de la Ley 295 de 1989 que descentraliza el Sector Educativo hacia los municipios, los alcaldes empiezan a ejercer un protagonismo en la prestación del servicio educativo. Con las funciones asignadas pueden ejercer la gestión administrativa respecto al personal (docente y administrativo) que labora en el sector educativo, de igual forma que en los recursos físicos (construcción, mantenimiento, dotación). Todo esto precisa una permanente relación de los niveles Nacional, Departamental y Local. Estas líneas de coordinación se definen a partir del papel que cumple cada una de ellas.

El artículo de Serrano4 hace también referencia a los principales partidos políticos en Colombia, que de acuerdo a su importancia y a su participación electoral son:

6

Page 7: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

Partido Liberal con un 44.7% de votación. Partido Conservador con un 23% de votación. Alianza Democrática M-19 con una participación electoral del

18.9%. Movimiento de Salvación Nacional (de corte conservador) con un

caudal electoral del 7.7%. Unión Patriótica y otros con menor participación (como el

Movimiento Unitario Metapolítico, la Asociación Cristiana de Colombia, el MOIR [de izquierda] y la Alianza Nacional Popular [ANAPO] con un 5.6% de votación).

Los dos Partidos tradicionales en Colombia son el Liberal y el Conservador, los cuales indistintamente han ostentado el poder aún cuando el país en su recorrido democrático, ha sido gobernado por los liberales especialmente. La Alianza Democrática M-19 y la Unión Patriótica se formaron a raíz del proceso de paz que se inició hace algunos años.

Asimismo se refiere a la Religión; señalando que en Colombia existe la libertad de cultos garantizada por la constitución. Toda persona tiene derecho a profesar libremente su religión y a difundirla en forma individual y colectiva; aunque rige un Concordato firmado con la Santa Sede para “regular sus relaciones en aquellas cuestiones que interesan a las partes”, como es el caso de los criterios sobre la enseñanza de la religión en todas las escuelas del territorio nacional, la educación contratada; entre otros.

Este proceso Concordatario, se inició en Colombia en 1886 cuando se firmó un primer acuerdo entre el Arzobispo de Bogotá y el Secretario de Instrucción Pública; posteriormente se ratificó y se hizo extensivo a todo el territorio nacional con la Constitución de 1886. En 1974, fue reformado por la Ley 20 de 18 de Diciembre y actualmente, y en respuesta al nuevo marco constitucional, el Concordato está en proceso de ser revisado como Tratado Público Internacional que es. Vale la pena mencionar que en la actualidad se debate en el país la conveniencia del Concordato, ya que la Constitución Nacional garantiza los mismos derechos y obligaciones para todas las religiones incluyendo la católica.

Respecto a la Situación lingüística, el informe OEI6 indica:“El Castellano es el idioma oficial de Colombia. Las lenguas y dialectos de los grupos étnicos son también oficiales en sus territorios. La enseñanza que se imparta en las comunidades con tradiciones lingüísticas propias será bilingüe”. (Artículo 10 de la Constitución Política de Colombia). Existen alrededor de 180 lenguas y dialectos hablados por diferentes grupos indígenas; siendo los más numerosos los habitantes de la Guajira región al norte del país que suman alrededor de 50.000 personas, los

7

Page 8: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

Araucos, grupo ubicado sobre las estribaciones de la Cordillera Oriental que comprende la Sierra Nevada de Santa Marta, y las Sierras de Perijá y Cocuy, que suman alrededor de 8.000 personas; y en los Llanos Orientales la población se aproxima a las 10.000 personas entre los que se encuentran los Guahiba, los Sáliva, Los Tinigua y los Cuiba.

En cuanto a las Características demográficas, según las proyecciones del censo de población de Octubre de 1.985; para el año 2000 Colombia esperaba una población de 39.4 millones de habitantes, de los cuales 19.5 millones corresponderían al sexo masculino y 19.9 millones al sexo femenino. El índice de masculinidad para el período 1.950 - 1.985 se había mantenido más o menos constante, fluctuando entre 98.7 y 98.9 hombres por cada 100 mujeres.

En el período intercensal 1.973 - 1.985, se apreciaron variaciones en la estructura por edad de la población. El grupo de menores de 15 años, que en el censo de 1.973 correspondía aproximadamente a 44% de la población, disminuyó a cerca de 38% en 1.985. Por su parte, los grupos en edad de trabajar (15 a 64 años) y de la tercera edad (mayor de 65 años) aumentaron su participación de 53% a 60% y de 3% a 4%, respectivamente. La situación anterior les permitió señalar que se estaba dando un proceso paulatino de envejecimiento de la población, que implica una disminución relativa de los grupos menores de edad, el cual se ve reflejado en un aumento de 2.3 años de la edad mediana de la población, al pasar de 17.8 años a 20.1 años.

Los cambios en el tamaño de la población, fueron atribuidos básicamente a la variación de la fecundidad. En Colombia, el descenso de esta variable fue bastante fuerte, comprobándose que entre 1.965 y 1.985, el promedio de hijos por mujer pasó de aproximadamente 7 a 3.5 y se estimó que para inicio del próximo siglo seria de 2.7. La mortalidad infantil; variable que mejor refleja el nivel de desarrollo de un país; tuvo mejoras importantes en el último período intercensal, descendiendo de 73 defunciones por mil a 41 por mil. Un efecto concomitante del descenso de esta variable, fue el incremento en la esperanza de vida al nacer, que varió de 61.6 años a 67.2 años para el total general, ganancia que en forma diferencial favorecía al sexo femenino.

Del análisis de las estadísticas vitales, se comprobó que la estructura de la mortalidad general, mostraban un crecimiento en las tasas de mortalidad de los hombres adultos jóvenes para el período 1.980 - 1.985. Fenómeno que en alguna medida se explicó por el recrudecimiento de la violencia en dicho período. Como producto de los cambios ocurridos en las variables demográficas (especialmente en fecundidad y mortalidad), la tasa

8

Page 9: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

de crecimiento anual de la población descendió de 2.6% a 2.2% en el período intercensal 1973 - 1985. Para el siguiente período (1985 - 1990), se estimó una tasa de crecimiento de 1.8 por cien habitantes. Las proyecciones de población a nivel nacional por edad y sexo para los quinquenios del período 1950 - 2025, fueron el resultado del “Método de Proyecciones por componentes”. Para esto, la población censal debió ser ajustada debido a los errores usuales que se presentan en los censos en cuanto a cobertura, declaración de la edad y omisión diferencial de los grupos poblacionales, mediante el procedimiento de “Conciliación Censal” realizado para el período 1950 - 1985.

Entre las características económicas de Colombia para la época que revisamos, vemos que según el informe OEI6, el Producto interno bruto (PIB) se fue incrementando entre 1980 y 1984. El resultado se obtuvo de la suma de los bienes y servicios finales (demanda final conformada por el consumo en hogares y administraciones públicas); la formación bruta de capital fijo, los cambios de existencias y las exportaciones; estas últimas expresadas según ramas de actividad económica (agrupación de establecimientos que tienen como producción característica un grupo homogéneo de productos).

El Índice de precios al consumidor (IPC), mide la variación mensual ponderada de los precios de los bienes y servicios que conforman la canasta familiar. en 13 ciudades con sus respectivas áreas metropolitanas o zonas de influencia. Tradicionalmente, el Índice de Precios se ha medido cubriendo dos categorías ocupacionales definidas como obreros y empleados, reemplazadas luego por ingresos bajos e ingresos medios, considerándose para el caso en que el poder adquisitivo de los hogares se constituye en variable determinante de la estructura del consumo, más que las categorías ocupacionales en que puedan clasificarse las familias.La Tasa de Desempleo fue de 11% para el año 1991, en tanto que los empleados fueron el 89% restante.

Respecto a los Medios de Comunicación, el estudio señala que en Colombia existían alrededor de 28 diarios, con un promedio de uno por cada 1.221.784 habitantes; un total de 575 radioemisoras, (una por cada 57.353 habitantes); de las cuales 412 eran A.M. y 163 emisoras F.M; y 7 televisoras: 3 Canales Nacionales (uno por cada 10’996.057 habitantes); y 4 Canales Regionales (uno por cada 8’247.043 habitantes).

En resumen, es éste el contexto es el que se desarrolló el proceso de reforma educativa en Colombia; si bien no podemos dejar de comentar que la referencia a la existencia de partidos políticos, religión, situación lingüística de los grupos étnicos o de las mismas características socio-demográficas, se presentan de una manera muy general; como

9

Page 10: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

elemento de la estructura social; más no se precisa el papel de éstos como indicadores de mayor relevancia. Tampoco se tuvo en cuenta las necesidades insatisfechas en educación, ni menos aún las carencias o bondades del sector educativo privado.

Asimismo, es pertinente señalar que en el momento mismo de la elaboración del informe sobre el Sistema Educativo Colombiano, las más altas autoridades del país se encontraban aprobando y perfeccionando la "Ley General de Educación" De igual forma, Colombia se hallaba comprometida con profundos y trascendentales cambios y reformas del aparato estatal, que como el caso de la descentralización, obligaba a replantear los conceptos y criterios de educación y sociedad como la correspondencia entre el funcionamiento del sistema mismo con la situación social del país y los fundamentos legales que sustentan las acciones del sector educativo 7,8

2.- EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL SISTEMA EDUCATIVO9

El sistema Educativo en Colombia, puede ser analizado en el tiempo antes y después de 1950:

Antes de 1950.Durante la época de la conquista, nacen las primeras instituciones de educación para los aborígenes donde se enseñan no solo las primeras letras, sino además la religión católica.Posteriormente en la época colonial, nace la escuela por mandato real, que señala que la instrucción es una necesidad; siendo los primeros profesores curas doctrinarios.

A finales del siglo XVI y principios del XVII, se fundan importantes centros educativos como el Colegio Seminario de San Bartolomé de los Jesuitas, el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y la Universidad Javeriana también de los Jesuitas; en tanto que a comienzos del siglo XVIII, son los Franciscanos quienes impulsan la fundación de establecimientos educativos.

En 1777, se promulga la llamada “Instrucción general para los Gremios” a través de la cual se imparte capacitación técnica y artesanal; sin embargo en esta mitad del siglo XVII se estanca la educación debido a que se suprimen las cajas de comunidad que era un sistema de subsidio a la educación. Así, la instrucción se centra especialmente en la burguesía.

En el Congreso de Cúcuta en 1821, se dictan una serie de normas tendientes a la creación de colegios en algunas ciudades capitales y a la inspección de la educación. En la época de la República de 1826 a 1842 se adopta el método de instrucción Lancasteriano basado en la utilización de alumnos adelantados para impartir instrucción a los recién ingresados. Durante la época del General Santander se ordena la

10

Page 11: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

creación de escuelas en todas las villas y ciudades con rentas propias, se crean las escuelas normales y se define el currículo. Es una época de impulso a la educación privada y al desarrollo del sistema educativo del siglo pasado; se creó la Dirección General de Instrucción Pública como instancia administrativa, cuyo Director tenía rango de Ministro. La educación primaria reviste gran importancia y las normas que se expiden recogen no solo la organización administrativa sino el estudio de la infraestructura escolar.

En 1844 se abre los primeros colegios privados y se reforma el sistema educativo, mientras que entre 1867 y 1885 se crean gran cantidad de instituciones educativas destacándose la fundación de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia en 1867..A fines de 1886 se determina la gratuidad de la educación pública y la educación se divide por niveles: primaria, secundaria y profesional; además la nación define políticas y programas y financia la dotación de útiles escolares. Los Departamentos financian y administran los docentes y llevan a cabo la inspección, mientras los municipios administran la infraestructura. La Ley 33 de febrero de 1888, establece la educación religiosa obligatoria en todo el país.

El siglo XX se inicia con una reforma a la educación y divide la enseñanza en primaria (urbana y rural) y secundaria (técnica y clásica). La educación primaria queda a cargo de los departamentos y es gratuita pero no obligatoria y la secundaria queda a cargo de la nación. Se establece la diferencia entre personal administrativo y docente, se crean los secretarios de educación departamental y se organiza el sistema de supervisión.

En 1947 se crea el Consejo Superior permanente de la Educación que tiene como una de sus funciones la de ser una comisión de la Unesco en el País; y a mediados del siglo XX, se reorganiza el Ministerio de Educación Nacional, se fortalece el presupuesto para educación, se establece el número de años que debe cursar un maestro según el nivel educativo que debería atender, y se divide el bachillerato en formación general y de prácticas profesionales.

Desde 1950.

Durante los años cincuenta y sesenta, el Estado dedicó el grueso de su esfuerzo a la ampliación de la cobertura de la educación primaria, e invirtió crecientes recursos en el aumento de la cobertura de la educación universitaria; así, se inicia la planeación educativa, cuando la modernización del sector se consolida en el primer “Plan Quinquenal para la educación en el país”. A partir de entonces, se han hecho siempre grandes esfuerzos por fortalecer el sistema de planificación, el cual se ha ido estructurando poco a poco a través de los sucesivos gobiernos.

11

Page 12: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

El Estado asumió entonces la función de organizar, administrar y orientar la educación, teniendo claros parámetros de su acción la eliminación de las discriminaciones por ingreso y la unificación de la educación por sexos. Se nacionalizó la educación primaria, se crearon las categorías salariales para docentes y se diversificó la educación superior introduciéndose formalmente la tecnológica.

En 1957 se elaboró el primer Plan Quinquenal para el Sector Educativo, a cargo de la Oficina de Planeación del Ministerio de Educación; y en los siguientes años la planeación educativa se caracterizó por el impulso a la infraestructura, en particular la educación primaria, teniéndose como meta principal la erradicación del analfabetismo en el país, dedicando la mayor parte de sus recursos en éste nivel a la construcción de aulas y capacitación de docentes. Sólo hacia fines de los setenta, el país comienza a dirigirse hacia la mejora en la eficiencia y la calidad de la educación primaria.

En lo que a educación secundaria se refiere, la planificación educativa la relegó en alguna medida, hasta prácticamente la década de los ochenta, supeditando su impulso a la solución del primer problema. La participación estatal ha sido, en consecuencia, menos activa a este nivel, el cual se ha expandido gracias, sobre todo, a la participación privada. De otra parte, la discusión en torno a la importancia y carácter de este nivel educativo ha estado marcada por la oscilación entre una concepción que hace de ella básicamente un paso hacia el mundo laboral dando prioridad al bachillerato diversificado, y, una concepción mas humanista de la misma, que la incluye dentro de la educación básica a la que todo individuo debe tener acceso para inscribirse cabalmente en la sociedad.

En cuanto a la educación superior, el Estado ha sido siempre consciente de la necesidad de impulsar este nivel en el que los dirigentes del país, finalmente han de formarse. El impulso del Estado a la Universidad Nacional se enmarca dentro de esta óptica. Sólo hasta la década de los ochenta la educación privada comenzó a ganar importancia cuantitativa, con el enorme crecimiento de institutos técnicos y tecnológicos de educación superior. Finalmente, la década de los ochenta esta marcada por el propósito de lograr un Sistema Nacional de Educación, teniéndose como objetivo llegar a las zonas mas apartadas, rompiendo así con el marcado centralismo que ha caracterizado al país.

En esta óptica, el plan de desarrollo “cambio con Equidad” (1982- 1986), estructura su política educativa para el logro de los siguientes aspectos centrales: Modernización, descentralización y planificación participante; coordinación intersectorial; cambio cualitativo; ampliación de oportunidades de acceso y permanencia; amplia participación de la comunidad; desarrollo científico y tecnológico; desarrollo cultural, de la recreación y del deporte y eficiencia en el uso de los recursos financieros”.

12

Page 13: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

EVOLUCIÓN INSTITUCIONAL DEL SECTOR EDUCATIVO 1996-2005

La Constitución Política Nacional de 1991 fijo el proyecto educativo en que la educación es un derecho y un servicio público con función social; así, las transformaciones institucionales se centraron en la consolidación de la descentralización del sector, fortalecer el nivel territorial, las instituciones educativas y los espacios de formación de la comunidad educativa.

Las leyes 115 (1993) 715 (1994)10 reglamentaron las competencias y recursos del sector. El Decreto1278 de 2002, permitió organizar el estatuto docente, con el fin de regular el ingreso, la permanencia, el retiro y los ascensos de los maestros del Estado.

Con la Ley 115 se definieron requisitos mínimos de infraestructura, pedagogía, administración, financiación y dirección, y se otorgó a las instituciones educativas autonomía pedagógica para desarrollar su propio currículo. Asimismo, el sector educativo cuenta con espacios de participación de todos los miembros de la comunidad educativa, establecido a partir de las leyes mencionadas mediante los foros educativos y el gobierno escolar.

Durante 1993 se crearon los Institutos Técnicos Agropecuarios y Forestales (ITAF), ofreciendo los niveles de básica secundaria y media técnica para estudiantes de estratos 1 y 2 de zonas rurales. Surgieron como respuesta a la necesidad de ampliar la cobertura de estos niveles, así como mejorar la pertinencia y la calidad de la educación que recibían los jóvenes campesinos de estos municipios. En los ITAF se ofrece asesoría técnica y pedagógica permanente. Los institutos cuentan además con restaurantes escolares y entregan becas universitarias a seis alumnos de cada promoción. Sus estudiantes reciben el título de bachiller técnico agropecuario y forestal. Además se adelantan programas comunitarios de generación de ingresos, a través de la entrega de créditos por medio de Fondos Rotatorios.

Durante los años 1996 a 2005, el sector educativo avanzó en la consolidación del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo (SNFT), a partir del cual se busca integrar conceptualmente los programas de educación técnica profesional y tecnológica. Adicionalmente se implementa el Programa de Fortalecimiento de la Educación Técnica y Tecnológica, que busca financiar iniciativas, promovidas por alianzas intersectoriales, encaminadas a ampliar la cobertura y mejorar la calidad y la pertinencia de la educación técnica (media y profesional) y tecnológica, para que los estudiantes desarrollen las competencias requeridas por el sector productivo.

Cobertura de la educación superior en Colombia11

13

Page 14: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

La educación superior venía creciendo a tasas importantes desde mediados de los años cuarenta. Entre 1945 y 1954, el incremento en la matrícula universitaria fue del 63%, concentrado en 17 universidades, entre oficiales y privadas. El sector oficial era mayoritario, agrupando el 64.8% de los estudiantes debido, en particular, a la participación de la Universidad Nacional, la cual, por si sola, agrupaba una tercera parte de los alumnos. El desequilibrio entre hombres y mujeres era importante y la participación femenina llegaba apenas al 16%.

Al final de la década de 1990, La asistencia escolar de jóvenes entre 18 y 23 años se redujo continuamente como consecuencia de la crisis económica que afectó al país. En efecto, entre 1996 y 2002 pasó del 30% al 25%. No obstante, a partir de ese año se recuperó y el 2005 llegó al 27%, pasando del 46% al 72% entre 1996 y 2005.

La matrícula de educación superior aumentó entre 1996 y 2005 y pasó de 673 mil a 1.212.000 estudiantes. Así, en ese mismo periodo la cobertura pasó del 15% al 25%. El número de egresados de educación superior creció significativamente: en estos años; pasando de 51.800 a 131.300. En ese mismo periodo, los egresados de postgrado pasaron de 10.100 a 21.700. Vale la pena resaltar que la modalidad técnica y tecnológica aumentó su participación en el total de egresados, al pasar del 18% al 25%.Según nivel de ingresos; el año 2004; el 86% de las personas que asistía o tenía algún grado de formación universitaria pertenecía al 40% de la población con mayores ingresos del país (quintiles 4 y 5); y el 90% de las que tenían postgrado eran del quintil 5.

Uno de los problemas más serios que enfrenta actualmente la educación superior de Colombia, es la gran cantidad de institutos de enseñanza tecnológica y de universidades privadas, cuya oferta, aparte de no corresponder necesariamente a las exigencias del mercado laboral, no cumple necesariamente con los requisitos de calidad deseados. En sólo diez años, el número de estos establecimientos pasó de 62 en 1975 a 156 en 1985, siendo Colombia uno de los países en el mundo con mas instituciones de educación superior.

En cuanto al desarrollo de la investigación científica, el gasto público destinado a esta actividad no ha sido más generoso que el dedicado a cultura y recreación. Para 1988, el mismo representaba apenas el 0.7% del gasto público total. Esta participación, aunque creciente en los últimos diez años, equivalía solamente al 0.19 del PIB nacional. Mientras tanto, el resto de los países latinoamericanos invirtieron, en promedio, el 0.4% de sus PIB en ciencia y tecnología durante la presente década.

La baja participación estatal en este campo se refleja en un preocupante rezago del país en lo que a investigación se refiere. Así, en América Latina, países que han invertido relativamente mas en el impulso a la actividad científica como Brasil (0.7% del PIB), Argentina (0.4% del PIB) 0 México (0.6%), tienen a su haber el mayor porcentaje de artículos

14

Page 15: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

científicos publicados en el subcontinente (32%, 26% y 1 4% respectivamente en 1984), en tanto que la participación colombiana apenas llega al 1% en 1984.

El desarrollo institucional y financiero de la educación12.

Hasta 1968 la Constitución del país en materia de educación, regida por el principio de centralización política y descentralización administrativa, mantuvo la doble competencia de la nación y de los departamentos en la creación y reglamentación de la educación primaria y secundaria. El gobierno central tenía a su cargo la reglamentación, la dirección y la inspección de la educación pública en tanto que la responsabilidad del financiamiento correspondía a los departamentos y los municipios tenían a su cargo la dotación física de las escuelas. La instrucción profesional e industrial era responsabilidad de la nación únicamente en lo que respecta a los establecimientos ubicados en la capital, siendo competencia de los departamentos la creación, reglamentación y dirección de los establecimientos restantes. Esta forma de organización resultó, no obstante, en la continua crisis financiera del sector, “derivada del empobrecimiento relativo creciente de los fiscos departamentales y municipales”. Varios intentos de corrección coyuntural marcaron los años sesenta, fracasando siempre en mayor o menor medida y señalando, en consecuencia, la necesidad de una transformación de fondo que se materializo finalmente en las reformas de 1968.

Los tres problemas que atacaron estas reformas fueron: el referido a las competencias constitucionales, el de financiamiento y el de organización. El principio de descentralización administrativa y centralización política, se mantuvo pero se corrigieron algunas de las inconsistencias existentes, eliminando por ejemplo la competencia departamental en materia de fijación de políticas educativas. En adelante, ello correspondió al Ministerio de Educación, tanto en lo que respecta a la educación primaria y secundaria como a la formación de docentes. En cuanto a la administración de los servicios de educación, estos comenzaron a ser delegados a las entidades departamentales por el Ministerio, mediante contratos interestatales. La delegación incluye la clasificación del personal docente de la nación en el escalafón de primaria y secundaria.

Para superar los problemas financieros, se crearon en los años siguientes varios mecanismos, entre ellos el llamado situado fiscal, efectivo desde 1973, una transferencia ordenada por la Constitución de una proporción de los recursos corrientes recaudados por el nivel nacional, así como una serie de impuestos menores y un porcentaje del producto regional en impuestos sobre las ventas, para ser manejados por los departamentos, las intendencias y comisarías y el Distrito Especial. Como medida complementaria a lo anterior, se crearon los Fondos Educativos Regionales (FER), cuyo objetivo era recibir y administrar los fondos provenientes de los distintos presupuestos, nacional, departamental, distrital o municipal.

15

Page 16: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

La participación del gasto público en educación ha venido aumentando continuamente desde 1965 hasta 1984, pasando de representar el 1.2% al 3.17% del PIB. Aunque con la crisis de los ochenta el gasto público en educación ha tendido a disminuir como porcentaje del PIB desde 1985, lo cierto es que la participación promedio del mismo no difiere mucho de la que presentan otros países con similares niveles de desarrollo.

3. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO13

Como ya se mencionó, la educación en Colombia se norma por la Ley 115 del 8 de febrero de 1994; Ley General de Educación; la misma que considera la educación como…” un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes”...

Esta ley señala además las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que…”cumple una función social acorde con las necesidades e intereses de las personas, de la familia y de la sociedad”…, y se fundamenta en los principios de la Constitución Política de dicho país en lo que corresponde al derecho a la educación que tiene toda persona, las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra y en su carácter de servicio público.

La Ley 11514 también define y desarrolla la organización y la prestación de la educación formal en sus niveles preescolar, básica (primaria y secundaria) y media, no formal e informal, dirigida a niños y jóvenes en edad escolar, a adultos, a campesinos, a grupos étnicos, a personas con limitaciones físicas, sensoriales y psíquicas, con capacidades excepcionales, y a personas que requieran rehabilitación social; en tanto que la Educación Superior es regulada por ley especial; La Ley 30 de 1,992.

ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO13,15,16

La estructura del servicio educativo colombiano, desde la óptica de los niveles de formación que trabaja, comprende:

A. La Educación Formal: Aquélla que se imparte en establecimientos educativos aprobados, en una secuencia regular de ciclos lectivos, con sujeción a pautas curriculares progresivas, conducentes a grados y títulos.

Los niveles de formación de la educación formal son los siguientes:• Educación Preescolar: (Mínimo un grado obligatorio)

16

Page 17: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

• Educación Básica: (Básica Primaria - cinco grados - y Básica Secundaria - cuatro grados -.

• Educación Media (dos grados: 10 y 11). Culmina con el título académico de Bachiller.

• Educación Superior (niveles pregrado y postgrado)

B. La Educación No Formal: Es la que se ofrece con el objeto de complementar, actualizar, suplir conocimientos y formar, en aspectos académicos o laborales sin sujeción al sistema de niveles y grados establecidos en la Ley. 30 de 1992.

La educación no formal comprende programas de formación, complementación, actualización en los campos laboral y académico, y la preparación para la validación de niveles y grados propios de la educación formal y participación ciudadana y comunitaria. Las instituciones que ofrecen este servicio, obtienen de las Secretarías de Educación Departamentales o de los Municipios la autorización correspondiente.

C. La Educación Informal: Es todo conocimiento libre y espontáneamente adquirido, proveniente de personas, entidades, medios masivos de comunicación, medios impresos, tradiciones, costumbres, comportamientos sociales y otros no estructurados. Por las condiciones en que se desarrolle esta clase de formación, y siempre esté dirigida dentro de la moralidad y las buenas costumbres, no se requiere autorización alguna previa.

Las funciones, objetivos y estructura académico administrativa de cada uno de los niveles están debidamente reglamentados16, como se señala en la siguiente gráfica:

Fuente:Rojas16.

Desde el enfoque de la organización, el Sistema Educativo Colombiano se conforma por una serie de unidades, cuyos ámbitos de

17

Page 18: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

competencia atienden al cumplimiento del ofrecimiento de los diversos niveles educativos, la aplicación cierta de los sistemas nacionales de acreditación e información y la interrelación con los sectores sociales del país.

El siguiente diagrama muestra los organismos que conforman el Sistema Educativo en Colombia:

Fuente: Rojas16

El Ministerio de Educación Nacional (MEN)

Es la entidad oficial, encargada de liderar las políticas y los lineamientos que permiten al sector educativo ofrecer un servicio con calidad, con acceso equitativo, con permanencia en el sistema y con acciones de mejoramiento continuas.

Prepara y propone los planes de desarrollo del sector, en especial el Plan Nacional de Desarrollo Educativo, convocando los entes territoriales, las instituciones educativas y la sociedad en general. Define los estándares mínimos, que garanticen la formación del colombiano en valores, en la práctica del trabajo y la recreación; dicta las normas para la organización y los criterios pedagógicos y técnicos para las diferentes modalidades de prestación del servicio educativo que orienten la educación preescolar y los niveles de básica, media y superior; entre otras funciones; velando por la calidad de la educación, mediante acciones de regulación, inspección y evaluación.

En lo específico de educación superior, le corresponde al MEN, fomentar la calidad y la pertinencia de los programas, la eficiencia y la transparencia de la gestión de las instituciones de educación superior para facilitar su modernización e implementar un modelo administrativo por resultados; así como la asignación de recursos con racionalidad de los mismos.

18

Page 19: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

También es una de sus funciones, realizar los estudios conducentes a la creación de Instituciones de Educación Superior, reconocer la personería jurídica de las instituciones privadas de educación superior, autorizar la creación de seccionales, otorgar el reconocimiento como universidad y la modificación del carácter académico; así como expedir y modificar los registros para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de pregrado y postgrado, salvo aquellos presentados dentro del trámite de reconocimiento de personería jurídica de instituciones privadas de educación superior y de la creación de instituciones de educación superior oficiales; así como formular políticas para el fomento de la Educación Superior

Cuenta con dos Viceministerios: El de Educación Pre Escolar, Básica y Media y el Viceministerio de Educación Superior; el que su vez cuenta con una Dirección de Calidad de la Educación Superior y una Dirección de Apoyo y Seguimiento de la Educación Superior; como se muestra en el siguiente diagrama:

Fuente: Rojas16

El Consejo Nacional de Educación Superior – CESU

El CESU es un organismo con funciones de planificación, asesoría, coordinación y recomendación en el nivel de educación superior, que apoya al Ministerio en la consecución de los fines y propósitos del Sistema. Se trata de un organismo colegiado, integrado por representantes de la comunidad académica, científica, del sector productivo del país y por algunos representantes de las instituciones oficiales que tienen que ver con el desarrollo del sector educativo en el nivel superior.

El CESU está integrado por el Ministro de Educación Nacional, que lo preside, el Jefe del Departamento Nacional de Planeación, el Rector de la Universidad Nacional de Colombia. el Director del Fondo Colombiano de Investigaciones Científicas y Proyectos Especiales; COLCIENCIAS;

19

Page 20: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

un Rector de universidad estatal u oficial, dos Rectores de universidades privadas, un Rector de universidad de economía solidaria, un Rector de institución universitaria o escuela tecnológica, estatal u oficial, un Rector de institución técnica profesional estatal u oficial, dos representantes del sector productivo, un representante de la comunidad académica de universidad estatal u oficial, un profesor universitario, un estudiante de los últimos años de universidad, y el Director del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES), con voz pero sin voto.

El Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES), y los exámenes de calidad de la Educación Superior (ECAES).

El ICFES es un establecimiento público, cuya misión es realizar la evaluación del sistema educativo colombiano y propender por la calidad del sistema mediante la implementación de programas y proyectos de fomento de la educación superior.

Dicho instituto, con fundamento en lo dispuesto en el Decreto 1781 de 2003, aplica con carácter oficial y obligatorio a los estudiantes que cursan el último año de formación académica en los programas de pregrado de las instituciones de educación superior, los Exámenes de Estado de Calidad de la Educación Superior - ECAES, con los cuales se busca comprobar el grado de desarrollo de las competencias de los estudiantes. Dichas pruebas sirven de fuente de información para la construcción de indicadores de evaluación del servicio público educativo, con miras a fomentar la cualificación de los procesos institucionales, la formulación de políticas y facilitar el proceso de toma de decisiones en el sector educativo.

La construcción de las pruebas ha sido producto del consenso que el ICFES ha realizado con asociaciones de facultades, asociaciones profesionales y con las mismas instituciones de educación superior.

Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (COLCIENCIAS)

Es un establecimiento público del orden nacional, adscrito al Departamento Nacional de Planeación, DNP, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio independiente. Fue establecido en 1968 mediante el Decreto 2869 y reorganizado por el Decreto 585 de 1991, a través del cual se creó el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología – SNCYT y se asignó a COLCIENCIAS la Secretaría Técnica y Administrativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, organismo de dirección y coordinación del Sistema. Es la entidad oficial líder en el fomento y el desarrollo de las actividades de ciencia y tecnología en Colombia, inicialmente como Fondo Colombiano de

20

Page 21: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

investigaciones Científicas y Proyectos Especiales COLCIENCIAS" y desde 1991 como Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología, Francisco José de Caldas, "COLCIENCIAS".

La Ley 29 del 27 de febrero de 1990 y los nueve decretos subsiguientes, promulgados con el propósito de modernizar a la sociedad colombiana con base en la incorporación del saber, además de transformar su misión, cambió de adscripción al Ministerio de Educación Nacional para pasar al Departamento Nacional de Planeación, con lo cual se incorporó la investigación científica a la planeación del desarrollo de Colombia.

Este paso convirtió a COLCIENCIAS en una entidad gubernamental capaz de entrar en contacto con los sectores académicos, empresariales, industriales y oficiales y de ser la entidad abanderada de los procesos de internacionalización de las actividades de ciencia y tecnología que se desarrollan en Colombia.

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

El SENA se creó por medio del Decreto 118 de 1957, «Por el cual se decretan aumentos de salarios, se establece el subsidio familiar y se crea el Servicio Nacional de Aprendizaje». Se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.

Estructural y funcionalmente el SENA está integrado por gremios, empresas, organizaciones de trabajadores, entidades de formación para el trabajo, entidades de educación media, técnica y tecnológica y entidades gubernamentales, con el fin de definir, implementar y operar políticas y estrategias para el desarrollo y cualificación de los recursos humanos del país, mediante procedimientos que permitan la evaluación y certificación de las competencias de los trabajadores en su desempeño laboral y que faciliten la orientación de la oferta de formación para el trabajo en el país, con criterios de equidad y competitividad.

La Entidad está comprometida en el fortalecimiento y consolidación de un Sistema Nacional de Formación para el trabajo, el cual se define como un conjunto de procesos que articulan la oferta de formación con las exigencias del mercado y de la producción nacional e internacional, así como del mercado laboral que necesariamente deriva de éstos

Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior – ICETEX

21

Page 22: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

EL ICETEX es una entidad del estado colombiano que promueve la Educación Superior a través del otorgamiento de créditos educativos y su recaudo, con recursos propios o de terceros, a la población con menores posibilidades económicas y buen desempeño académico. Igualmente facilita el acceso a las oportunidades educativas que brinda la comunidad internacional para elevar la calidad de vida de los colombianos y así contribuir al desarrollo económico y social del país.

Según el art. 14 de la Ley 3017 de 1992, esta entidad adjudica los créditos y las becas teniendo en cuenta, entre otros, los siguientes parámetros: a) Excelencia académica, b) Escasez de recursos económicos del estudiante, c) Distribución regional en proporción al número de estudiantes y d) Distribución adecuada para todas las áreas del conocimiento.

Dentro de sus objetivos se encuentran: facilitar a los estudiantes el acceso a los mejores programas de formación en el país y oportunidades de estudio en el exterior; asegurar que la capacitación de los estudiantes tenga un impacto significativo en áreas prioritarias para el desarrollo regional y nacional y obtener alternativas de financiación de la inversión, con la participación de la nación, los departamentos y los municipios; el sector productivo, las instituciones de educación superior, el ahorro privado y la cooperación internacional.

Comités regionales de Educación Superior – CRES

La ley 30 de 1992 dispone en su Artículo 133, la creación de los Comités Regionales de Educación Superior (CRES), como organismos asesores del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES). Tienen entre sus funciones: coordinar los esfuerzos regionales para el desarrollo de la Educación Superior, actuar como interlocutor válido para efectos de discusión y diseño de políticas, planes y proyectos de Educación Superior regional, y contribuir en la evaluación compartida de programas académicos

Instituciones de Educación Superior

La Ley 30 en su artículo 16, establece tres tipos de instituciones de educación superior, las cuales son:

a) Instituciones Técnicas Profesionales.b) Instituciones Universitarias o Escuelas Tecnológicas.c) Universidades.

Las instituciones técnicas profesionales, son aquellas facultadas legalmente para ofrecer programas de formación en ocupaciones de carácter operativo e instrumental y de especialización en su respectivo

22

Page 23: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

campo de acción, sin perjuicio de los aspectos humanísticos propios de este nivel. (Art. 17 ley 30 de 1992).

Las instituciones universitarias o escuelas tecnológicas, son aquellas facultadas para adelantar programas de formación en ocupaciones, programas de formación académica en profesiones o disciplinas y programas de especialización. (Art. 18 ley 30 de 1992); en tanto que las instituciones de carácter tecnológico están habilitadas, según la Ley 749 de 2003, art. 2, para ofrecer programas por ciclos propedéuticos; en tanto que son universidades las reconocidas actualmente como tales y las instituciones que acrediten su desempeño con criterio de universalidad en las siguientes actividades: La investigación científica o tecnológica; la formación académica en profesiones o disciplinas y la producción, desarrollo y transmisión del conocimiento y de la cultura universal y nacional. (Art. 19 ley 30 de 1992). Estas instituciones están igualmente facultadas para adelantar programas de formación en ocupaciones, profesiones o disciplinas, programas de especialización, maestrías, doctorados y post-doctorados, de conformidad con la ley.

Para terminar este capítulo es pertinente mencionar que al igual que Colombia, muchos otros países en América Latina siguieron este “modelo” para describir el contexto político, social, económico, cultural, religioso, etc., alrededor de las reformas educativas. Este modelo de informe le permitió a la OEI y a otros organismos internacionales de cooperación; identificar prioridades y necesidades comunes en Iberoamerica4; puesto que el 75% de los informes de países tuvieron características similares.

23

Page 24: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

CAPÍTULO II. POLÍTICAS EDUCATIVAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR

1. PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN 2006-2016

El Plan Decenal 2006 – 201018 de Colombia determina las grandes líneas que deben orientar el sentido de la educación mediante un conjunto de propuestas, acciones y metas que expresan la voluntad del país en materia educativa. Su objetivo es generar un acuerdo nacional que comprometa al gobierno, a los diferentes sectores de la sociedad y la ciudadanía en general para avanzar en las transformaciones que la educación necesita. Contempla 10 grandes retos de la educación:

1.1. Fines y calidad de la educación en el siglo XXI (globalización y autonomía); cuyos principales enfoques son:

Garantizar un sistema educativo articulado y coherente en sus diferentes niveles, incluyendo la educación para el trabajo y el desarrollo humano, acorde a las exigencias de la sociedad colombiana.

Desarrollar y fortalecer la cultura de la investigación y el desarrollo humano sostenible para responder adecuadamente a las necesidades de cada contexto y como aporte a la transformación socio cultural.

Garantizar el acceso, uso y apropiación crítica de las TIC, como herramientas para el aprendizaje, el avance científico, tecnológico y cultural, que permitan el desarrollo humano y la participación activa en la sociedad del conocimiento

1.2. Educación en y para la paz, la convivencia y la ciudadanía, que enfatiza:

Diseñar y aplicar políticas públicas articuladas intra e intersectoriales, basadas en un enfoque de derechos y deberes, principios de equidad, inclusión, diversidad social, económica, cultural, étnica, política, religiosa, sexual y de género.

Valoración y tratamiento integral de los conflictos, respeto por la biodiversidad y el desarrollo sostenible.

24

Page 25: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

Promover una educación en y para la paz a partir de la corresponsabilidad del Estado, las familias, la sociedad civil, los medios de comunicación, el sector productivo, las ONG y las comunidades educativas.

Adoptar programas flexibles con enfoques diferenciales de derechos dirigidos a los grupos poblacionales en situación de desplazamiento, de vulnerabilidad y con necesidades educativas especiales.

1.3. Renovación pedagógica y el uso de las TIC en educación; que propicia:

Revisar el sistema de evaluación vigente para que contribuya efectivamente al mejoramiento de los estándares de calidad.

Dotar y mantener en todas las instituciones y centros educativos una infraestructura tecnológica informática y de conectividad, con criterios de calidad y equidad, para apoyar procesos pedagógicos y de gestión.

Fortalecer los procesos lectores y escritores como condición para el desarrollo humano.

Fortalecer los planes de estudio de manera que respondan a las necesidades específicas de las comunidades y contribuyan a su permanencia en el sistema educativo.

Implementar estrategias didácticas que faciliten el aprendizaje autónomo, colaborativo y el pensamiento crítico y creativo mediante el uso de las TIC.

1.4. Ciencia y tecnología integrada a la educación; cuyo enfoque implica:

Implementar una política pública para incrementar el desarrollo en ciencia y tecnología.

Formar el talento humano necesario para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Fortalecer la educación técnica y tecnológica, así como la formación para el trabajo y el desarrollo humano para responder a las necesidades del mercado laboral, el sector productivo y la sociedad.

Hacer pertinente la formación en ciencia y tecnología a partir de las necesidades y transformaciones que demandan el

25

Page 26: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

sector productivo y el mercado laboral, con especial atención a las poblaciones rurales.

1.5. Más y mejor inversión en educación; teniendo como enfoques:

Aumentar los recursos para garantizar el acceso y la permanencia de los educandos, en todos los niveles de la educación, que incluya población vulnerable, urbana marginal, rural dispersa, con necesidades educativas especiales, grupos étnicos madres cabeza de familia y adultos.

Incrementar la inversión para dignificar, profesionalizar y mejorar significativamente las condiciones laborales y salariales de los educadores.

Capacitar a padres y madres de familia y/o tutores para que contribuyan en los procesos educativos y participen en las decisiones del sector.

Incrementar la inversión de la nación y de los entes territoriales para garantizar cobertura, calidad, eficiencia y administración equitativa de los recursos destinados a mejorar la infraestructura física, dotación tecnológica y modernización de las instituciones educativas.

Fortalecer la ciencia, la tecnología, la investigación, la innovación y el emprendimiento en todos los niveles y tipos de educación.

1.6. Desarrollo infantil y educación inicial; que prioriza:

Convertir la educación inicial en prioridad para la inversión económica nacional, regional y local de Colombia.

Garantizar la oferta de atención integral a niños menores de 7 años para garantizar acceso permanencia, cobertura e inclusión.

Articular las instancias públicas y privadas del orden nacional, regional y local en el desarrollo e implementación de la política para la primera infancia.

Fortalecer los planes, programas y proyectos dirigidos al cuidado de la infancia, con el concurso del Estado, la familia y el sector privado.

Impulsar programas de formación y cualificación de docentes de preescolar y de las instituciones (escuelas normales y

26

Page 27: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

facultades de educación), como requisito para una educación de calidad.

1.7. Equidad: acceso, permanencia y calidad; cuyos enfoques son:

Acceso, para garantizar y promover por parte del Estado, el derecho y el acceso a un sistema educativo público sostenible con calidad, permanencia y pertinencia, en condiciones de inclusión en todos los niveles del sistema educativo.

Permanencia, para asegurar un sistema educativo coherente con los contextos y todos los niveles, que responda con las necesidades, caracterizaciones y exigencias del entorno, que reconozca la diversidad cultural, étnica y las creencias culturales.

Equidad, para promover la participación de la población vulnerable, con necesidades educativas especiales; y garantizar los apoyos pedagógicos, terapéuticos y tecnológicos para minimizar las barreras en el aprendizaje.

Calidad, para consolidar sistemas integrales de calidad que permitan la evaluación de instituciones y programas, y el desarrollo de las acciones gubernamentales dirigidas al mejoramiento y seguimiento de todo el sistema educativo.

1.8. Liderazgo, gestión, transparencia y rendición de cuentas en el sistema educativo; reto enfocado en:

Garantizar los procesos de formación para la gestión, el liderazgo y la participación en la construcción de políticas públicas educativas.

Desarrollar procesos para el fortalecimiento de la articulación intersectorial, aseguramiento de la calidad y consolidación de la gestión educativa.

Desarrollar procesos de transparencia que incrementen mecanismos de control, estructuración e implementación del sistema de información de la gestión educativa.

1.9. Formación, desarrollo profesional y dignificación de los y las directivos docentes; que promueven:

La profesionalización de los maestros y directivos docentes mediante la formulación de estatutos que integren aspectos pedagógicos, disciplinares, científicos, investigativos, éticos, sociales, culturales, ambientales.

27

Page 28: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

Fortalecer la identidad profesional de los maestros y los directivos docentes colombianos como pedagogos, sujetos sociales, políticos, éticos y estéticos, y promotores del desarrollo humano.

Articular los niveles de formación inicial, pregrado, postgrado y la formación permanente de los maestros, mediante políticas públicas y un sistema nacional de formación y promoción docente.

Fortalecer la calidad de la educación superior a través de la formación de los docentes universitarios con énfasis en lo pedagógico, didáctico, epistemológico, ético y lo investigativo.

1.10. Otros actores en y más allá del sistema educativo; retos cuyos principales enfoques son:

Promover la participación de la familia como principal responsable del proceso de formación de sus integrantes.

Fortalecer la participación e incidencia de los sectores productivo, solidario y social en la educación, para garantizar una formación técnica, tecnológica y profesional con calidad y pertinencia.

Incentivar la participación responsable de los medios masivos de comunicación, e impulsar la producción mediática de contenidos basados en criterios pedagógicos y educativos que contribuyan con la identidad cultural.

Fortalecer la educación en y desde de los espacios culturales, sociales, políticos y naturales.

En cuanto a Políticas Educativas; concretamente las de Educación Superior; éstas se encuentran enmarcada en el Plan de Desarrollo del Gobierno Uribe, específicamente en La Revolución Educativa19. Esta estrategia cuenta con tres grandes objetivos: mejorar la eficiencia del sector educativo, ampliar la cobertura y mejorar su calidad.

2. POLÍTICA DE AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA EDUCATIVA

2.1. Algunas características de la oferta:

En el año 2004 los estudiantes de educación superior en Colombia eran atendidos por 326 instituciones de cuatro tipos: Técnicas Profesionales (51), Tecnológicas (64), Universitarias (99) y Universidades (112). Como se observa en las Tablas 1 y 2, entre 1999 y 2004 el número de IES se

28

Page 29: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

incrementó en 46 instituciones, es decir entre 9 y 10 en promedio por año. Esto significa que ha continuado la expansión del sector con el mismo dinamismo observado durante la década del 90, como producto de los incentivos generados por la Ley 30. Este comportamiento se explica por el crecimiento que se dio en las instituciones Universitarias privadas y en menor medida al incremento de las universidades públicas.

TABLA N 1: Instituciones de Educación Superior 1999-2004

TABLA N 2: Instituciones de Educación Superior 1999-2004, según participación porcentual

29

Page 30: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

Matricula por Modalidades y Niveles:

Con respecto a los incrementos por modalidad y aéreas de conocimiento Solamente existen consolidados hasta el 2002. Como se observa en las tablas N° 3 y 4, prácticamente se duplicaron los programas debido a la creación de 10 programas nuevos en el país, cuatro en matemáticas y ciencias naturales, tres en humanidades y ciencias religiosas, una en ciencias de educación y uno en ingeniería, arquitectura y afines. Así mismo se incremento un 47% de alumnos en la modalidad técnica profesional, mientras que la modalidad creció en un 45.6%.

TABLA N°3 Número de programas según sector y jornada.1999-2002

30

Page 31: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

TABLA N°4 Educación Superior, número total de matriculados por modalidad de formación.1999-2002

Matricula por área de conocimiento

Como se observa en la tabla N°5, durante el período 1999-2002 el número de alumnos se ha incrementado en más de un 20% en todas las áreas a excepción de económica, administración y contaduría (- 7%) y ciencias de la educación cuyo aumento fue inferior al 1%.

TABLA N 05: Educación Superior. Total matriculados en el primer periodo académico por área de conocimiento 1999-2002

31

Page 32: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

Promedio de estudiantes por Institución de Educación Superior

En la tabla N° 6, se presenta el número de alumnos atendidos por las Instituciones de educación superior; de acuerdo a la información existente en el año 2002 una institución de educación superior tenia promedio de 2014 estudiantes, en el año 2004 este número se incremento a 3387 estudiantes.

TABLA 6: Número de alumnos promedio por IES. 1999-2004

2.2. Cobertura y Acceso.

Tasa Bruta de Cobertura: Durante los años 2000-2004 la tasa de cobertura bruta pasó de 19.9% a 22,6 %. Según la encuesta Nacional de de Hogares, para 2004 la tasa de cobertura fue de 26.5% y de 28.9% para el 2005.

Matricula en primer curso: En el período 1999-2002 la matrícula en primer curso se incremento aproximadamente en 90 mil estudiantes. El crecimiento anual fue el 17% entre 1999 y 2000; se

32

Page 33: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

desaceleró entre 2000 y 2001 y se recuperó con un crecimiento de 13% entre 2001-2002. De acuerdo con la encuesta de Calidad de vida realizado el 2003, y como se aprecia en la tabla N° 7, la principal razón de inasistencia para la población de 18- 24 años fue la situación económica (tabla Nº 8).

TABLA N ° 7: Matrícula en el primer curso 1999-2002

TABLA N° 8: PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA EDUCACION SUPERIOR

33

Page 34: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

Utilización de los cupos: La expansión del sistema de educación superior en los últimos años no parece haber sido el resultado de una estrategia de largo plazo coordinada y planificada, sino de iniciativas individuales de las instituciones. Esto se evidencia en que la oferta superó de manera significativa la demanda efectiva (tabla N° 9). Ya que el año 2002 el número de cupos no cubiertos era 300 mil, aumentando en 61% con respecto a 1999.La presencia de cupos no cubiertos puede parecer incomprensible o paradójica, dado que la cobertura de la educación superior era muy baja, relacionado a los altos costos económicos de acceder a la educación superior, concentración de demanda de grupos académicos, demandas laborales y las oferta de las instituciones.

TABLA N° 9: Cupos no cubiertos en Educación Superior. 1999- 2000

Acceso a la Educación por sexo: para el periodo 1997 - 2003 la cobertura aumento con una tasa neta mayor para las mujeres; como se muestra en la tabla 10.

34

Page 35: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

TABLA N° 11: Tasa Bruta Y Neta de cobertura por Género población de 18 a 24. periodo 1997-2003

Acceso a la educación superior por Niveles de Ingreso

El acceso a la educación superior sigue siendo altamente inequitativo, a pesar del leve incremento de la cobertura entre la población del primer quintil-el 20% más de la población-entre 1997-2003, en donde el primer quintil era 7% mientras que en el 20% mas rico llegaba a 72%. En relación a la asistencia; las mujeres asisten mayoritariamente en todos los quintiles.

2.3. LA COBERTURA EDUCATIVA A PARTIR DEL AÑO 1993

2.3.1. SITUACIÓN DE LA COBERTURA EDUCATIVA20

La evolución de la cobertura educativa ha mostrado avances importantes. Entre el 2002 y 2006 el país pasó del 24% al 31% de cobertura bruta en educación superior en programas de pregrado. A la vez que se presentan avances en todos los niveles, se evidencia la necesidad de focalizar los esfuerzos de ampliación de cobertura en los niveles de básica secundaria, media y superior.

La matrícula en educación superior aumentó entre los mismos años de 1 millón a 1.301.000 estudiantes. La proporción entre el número de estudiantes matriculados en primer semestre y el número de bachilleres

35

Page 36: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

que presentaron el examen de Estado; relación denominada tasa de absorción; creció de 53,6% el 2002 a 62% el 2006, reflejando que cada vez más bachilleres tienen la posibilidad de ingresar a este nivel educativo.

EVOLUCION DE LA MATRICULA TOTAL POR NIVELES EDUCATIVOS 2002-2006

Nivel educativo 2002 2006 IncrementoTransición 686,890 824,514 20%Primaria 5.198.325 5.369.864 3%Secundaria 2.775.249 2.775.249 21%

Media 951.196 951.196 26%Superior 1.000.148 1.301.728 30%

Fuente: Cálculos MEN con base en matrícula certificada por las secretarías de educación (2002)20

DESERCIÓN

En el caso de la educación superior, la deserción anual pasó de un 16,5% el 2003 a 12,9% el 2006; en tanto que la tasa de deserción por cohorte se sitúa en el 47,5%, frente a un 51,6% el 200320.

2.3.2. AMPLIACION DE COBERTURA EDUCATIVA

En cobertura se está ampliando las oportunidades de acceso, llegando a más personas vulnerables, y se están desarrollando condiciones para asegurar la permanencia de los estudiantes en todos los niveles del sistema. Las prioridades están en la atención educativa a la primera infancia, a los niños y jóvenes afectados por la violencia, a los grupos étnicos minoritarios, a los analfabetos y a la población rural.

La política de ampliación de cobertura pretende que todos los estudiantes, independientemente de su procedencia, situación social, económica y cultural, puedan acceder a la educación.

Las principales metas planteadas en este campo son garantizar el acceso universal a una educación básica pertinente, de buena y similar calidad, y a un porcentaje creciente de niños y jóvenes a la educación inicial, media y superior, a través de estrategias incluyentes diseñadas para fomentar que los grupos en mayor situación de vulnerabilidad ingresen y permanezcan en el sistema educativo.

2.4. ESTRATEGIAS PARA AUMENTAR LAS OPORTUNIDADES DE ACCESO Y PERMANENCIA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

36

Page 37: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

Los principales retos en términos de cobertura en educación superior son aumentar la tasa de cobertura bruta al 34% al 2010 (lo que significa en términos absolutos la creación de 320 mil nuevos cupos), y hacer más equitativo el acceso con el fin de que al menos un 25% de la población más pobre alcance este nivel educativo. Al 2005 sólo un 14% de esta población podía acceder a educación superior. Para lograrlo, se adelantan las siguientes estrategias:

Financiamiento de la demanda y mejoramiento de la equidad

Los subsidios a la demanda han demostrado ser eficaces para ampliar la cobertura en la educación superior, mejorar su calidad y disminuir la inequidad en su acceso. Aumentan y democratizan las oportunidades de acceso a este nivel educativo, favorecen la permanencia en el mismo, y adicionalmente ofrecen incentivos para que las instituciones de educación superior - IES - mejoren sus niveles de calidad y eficiencia.

Por lo anterior, el Instituto de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en Exteriores (ICETEX) continuará con su política de ampliación del crédito; el mismo que tiene tres componentes: promover la equidad en el acceso; fortalecer el programa doctoral, y el tercer componente orienta al fortalecimiento de la capacidad institucional de las entidades de educación superior. Estos créditos tendrán periodos de amortización equivalentes al doble período de estudio, bajas tasas de interés, y cuotas limitadas por un porcentaje del egresado19

El ICETEX pasó de entregar 23.965 créditos el 2003, a 47.281 el 2006, significando un incremento de más de 23 mil nuevos usuarios. Durante el periodo 2003-2006 se entregaron 121.796 créditos. En la actualidad se otorgarán 262.235 nuevos créditos, con lo cual aumentará el porcentaje de estudiantes universitarios financiados de 13,2% el 2006, a 20% el 2010. El valor acumulado de la cartera colocada en todas las líneas de crédito del ICETEX pasará de 985 mil millones el 2006, a 2,4 billones el 2010. Dicha ampliación de cobertura se está haciendo de una manera cada vez más equitativa, buscando que el crédito vaya prioritariamente a aquellos estudiantes provenientes de familias de bajos ingresos y con mayor dificultad para ser atendidos por el sector financiero tradicional.

Se propone que al 2010, la participación de los créditos otorgados a estudiantes pertenecientes a los niveles 1 y 2 del SISBEN aumente del 41,7% actual al 50%. Se mantiene la línea de crédito dirigida a los jóvenes de menores recursos denominada ACCES, la cual será cofinanciada con un empréstito externo por contratar con el Banco Mundial y con recursos propios de ICETEX. En el marco de este proyecto se plantea conceder, además del subsidio directo a la demanda, subsidios a las tasas de interés a los créditos para

37

Page 38: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

estudiantes de estratos 1, 2 y 3 durante los periodos de estudios y de gracia. Para aumentar la cobertura y pertinencia del crédito educativo EL ICETEX continuará avanzando en: a) El saneamiento de la cartera y el mantenimiento de cartera vigente

al día. b) La generación de condiciones que conlleven a una mayor

eficiencia administrativa y operativa en la entidad.c) La implementación de estrategias de sostenibilidad financiera del

ICETEX en relación con el acceso a capital privado para la inversión en crédito educativo, y

d) El diseño y puesta en funcionamiento de un sistema de garantías que reconozca las restricciones patrimoniales de los estudiantes y que esté fundamentado en la proyección de los ingresos futuros de los profesionales que han sido formados a través de este sistema de financiamiento.

Fomentar la permanencia en el sistema educativo

Disminuir la deserción en la educación superior, y así lograr que un número cada vez mayor de estudiantes culmine exitosamente sus estudios, comienza por obtener un mejor conocimiento sobre sus condiciones específicas y por identificar las causas y los factores de riesgo que llevan a desertar. Así; las acciones llevadas a cabo durante el cuatrienio anterior para enfrentar la deserción en educación superior se concentraron en identificar sus causas y diseñar las estrategias para reducirla. El 2005 se desarrolló el Sistema de Prevención y Análisis de la Deserción en las Instituciones de Educación Superior - SPADIES -, una herramienta informática ya instalada en 70 instituciones que permite identificar y ponderar variables asociadas al fenómeno, calcular el riesgo de deserción de cada estudiante, y facilitar la elección, seguimiento y evaluación de impacto de las estrategias orientadas a disminuirla.

La información suministrada por este sistema ha permitido identificar que entre los factores determinantes de la deserción sobresalen la vulnerabilidad académica, la dificultad para acceder a créditos o a algún otro tipo de apoyo financiero y una deficiente orientación vocacional. Para contrarrestar estos factores y reducir las tasas de deserción inter anual de 12,9% el 2006, a 9% el 2010, y por cohorte de 47,5% a 40% en este mismo periodo, es necesario realizar acciones combinadas de apoyo económico y académico a estudiantes con dificultades y mejorar las prácticas pedagógicas de los docentes de pregrado.

Esta estrategia exige: a) mejorar las competencias para el ingreso a la educación superior mediante el establecimiento de programas de transición entre la media y el primer año, y el trabajo conjunto entre instituciones de educación media y superior, b) mejorar la

38

Page 39: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

preparación pedagógica de los docentes en este nivel, c) brindar apoyos académicos y socio afectivos a los estudiantes en mayor riesgo de desertar, d) proporcionar subsidios de sostenimiento y oportunidades de generación de ingreso para los estudiantes más pobres y e) profundizar un programa masivo de orientación profesional.

Descentralizar la oferta educativa20

En el año 2003 tan sólo el 16% de los municipios del país contaba con oferta académica en educación superior. De igual forma, en 2003 el 60% de los programas técnicos y tecnológicos y el 56% de los universitarios eran ofrecidos en Bogotá, Antioquia y Valle, en donde se encuentra el 38% de la población entre los 17 y 21 años. Frente a esta situación el Ministerio impulsó varias estrategias de desconcentración de la oferta que permitieron que al 2006 el porcentaje de municipios con oferta de programas de educación superior alcanzara el 25%.

Entre las estrategias que se han adelantado para desconcentrar la oferta se encuentran: la regionalización de la oferta actual, el aprovechamiento de la educación virtual, y la creación de nuevos programas mediante la consolidación de alianzas entre instituciones educativas, entidades territoriales y sector productivo, tal como las que se han desarrollado a partir de la creación de los Centros Regionales de Educación Superior – CERES; no obstante, el país debe continuar superando las restricciones de acceso a la educación superior, desconcentrando cada vez más la oferta.

El Ministerio se ha propuesto ampliar la cobertura de manera descentralizada a través del proyecto de "Adecuación y Flexibilización de la Oferta". Dicho proyecto contempla la movilización de la academia, las autoridades locales, el sector productivo y los estudiantes en torno a la generación de una oferta académica con esquemas flexibles, apoyada en el uso e incorporación de nuevas metodologías y tecnologías de la información y la comunicación. Las metas son que el 50% de los municipios tenga estudiantes matriculados en los diferentes niveles y metodologías de educación superior, y crear 50.000 nuevos cupos en los CERES. El proceso está acompañado por el uso e implementación de medios no convencionales, en especial la educación virtual, una opción muy importante para que la educación superior pueda llegar a todas las regiones del país. Según el SNIES, el 9% de los programas de educación superior en Colombia son a distancia, y de estos, 38 programas cuentan con más de 80% de virtualidad.

El objetivo para el cuatrienio es que sean creados 100 nuevos programas académicos con más de 80% de virtualidad. Lograrlo

39

Page 40: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

hace necesario adelantar estrategias de acompañamiento a las instituciones de educación superior en la creación y fortalecimiento de sus planes estratégicos de uso de medios y tecnologías de información y comunicación. Se espera que con la puesta en marcha de los planes estratégicos institucionales y la inserción de la academia a redes de tecnología avanzada se puedan desarrollar conocimientos y aplicaciones de alcance cada vez mayor y esto permita mejorar la oferta virtual.

REFLEXION

A efectos de racionalizar los recursos y modernizar la gestión de las IES, Colombia propuso planes de gestión y desempeño a las instituciones públicas, así como la promoción de programas para reducir la deserción y la repetición de los alumnos. Asimismo, estableció la asignación de los recursos del presupuesto general de la nación a las IES oficiales, según la cual hasta el 12% de dicho presupuesto sería redistribuido con base en indicadores de gestión: metas de cobertura y calidad y desempeño.

No obstante lo avanzado con el Plan Decenal 2006-2016 en torno al tema de la ampliación de la cobertura educativa; Colombia experimenta serias dificultades internas para insertarse a la sociedad del conocimiento en un mundo globalizado. Estas dificultades pasan por la presencia de profundas inequidades, en el sentido de la igualdad de oportunidades educativas para sus jóvenes y de tolerancia a los cambios para conseguir las metas de solidaridad y justicia social. Así; la estrategia de mejoramiento de las coberturas educativas, requiere sustentarse en una especie de nuevo contrato social que exige la ampliación de la capacidad socio-económica de las instituciones educativas, modelos de financiamiento de largo plazo, descentralización de la oferta académica regional, y la promoción de la educación técnica y tecnológica.

Su estrategia de ampliación de cobertura comprende el proyecto “Acceso con Equidad a la Educación Superior” - ACCES, que enfatiza la racionalización de recursos, la modernización de la gestión de las instituciones de educación superior –IES- y la promoción de la educación técnica y tecnológica. Este programa es financiado primordialmente con recursos de un crédito externo con el Banco Mundial, y cuenta con tres componentes: a) promover la equidad en el acceso, mediante la provisión de créditos educativos focalizados principalmente en estudiantes de bajos recursos e incentivar la formación técnica y tecnológica; b) fortalecer el programa de formación doctoral y c) elevar la capacidad institucional de las entidades sectoriales.

Llama la atención que el Banco Mundial que promueve y apoya políticas educativas que priorizan la ampliación de cobertura en el nivel primario y que…”utilizando los criterios estrictamente económicos (por ejemplo, las tasas de rendimiento basados en las rentas de las personas) sugirió que

40

Page 41: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

un año adicional de educación primaria en los niveles más bajos produce más grandes incrementos en los ingresos que en los niveles superiores del sistema educativo”21… apoye proyectos de educación superior; aspectos que como bien señala Torres 21 …”la intervención externa enmascarada bajo los conceptos de la ayuda exterior”…deben…”ser revisados desde perspectivas éticas, políticas y pragmáticas”.

El otro aspecto sobre el que debemos reflexionar, se refiere al uso de indicadores cuantitativos y metas de ampliación de cobertura educativa; que aunque muestran cifras alentadoras; no explican el porqué muchos jóvenes no ingresarán al sistema educativo; porqué otros tantos desertarán o quizá nunca completen su estudios para obtener un título en la educación superior (técnica, tecnológica o universitaria). La evaluación con indicadores cuantitativos tampoco permite discriminar los factores que dificultan o imposibilitan el acceso y permanencia en el sistema educativo; y menos aún aspectos clave del contexto social, cultural, político de las realidades locales o regionales; vitales de abordar si se intenta analizar el complejo mundo educativo.

3. POLÍTICA DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA18

MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACION SUPERIOR

En este aspecto, se plantea una política diseñada para mejorar la calidad de la educación con la cual todos los estudiantes, independientemente de su procedencia, situación social, económica o cultural, cuenten con oportunidades para adquirir conocimientos, desarrollar las competencias y valores necesarios para vivir, convivir, ser productivos y seguir aprendiendo a lo largo de la vida.

El desarrollo de esta política se basa en la articulación de todos los niveles educativos alrededor del enfoque común de competencias. Esta visión parte de la idea de que el propósito de los procesos educativos en todo el sistema es el desarrollo de un conjunto de competencias, cuya complejidad y especialización crecen en la medida en que se alcanzan mayores niveles de educación. Se enfatiza el desarrollo de las competencias básicas y ciudadanas las mismas que está en el centro del quehacer educativo, desde la educación inicial hasta la superior, y constituye el núcleo común de los currículos en todos los niveles. Estas competencias son el fundamento sobre el cual se construyen los aprendizajes. Las competencias laborales generales se integran al currículo común desde la básica secundaria y las laborales específicas son propias de la media técnica, el nivel superior y la educación para el trabajo y el desarrollo humano.

La política de calidad gira en torno a cuatro estrategias fundamentales: consolidación del sistema de aseguramiento de la calidad de la

41

Page 42: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

educación en todos sus niveles, implementación de programas para el fomento de competencias, desarrollo profesional de los docentes y directivos, y fomento de la investigación. Las estrategias buscan el fortalecimiento de las instituciones educativas, para que sean espacios donde todos puedan aprender, desarrollar competencias y convivir pacíficamente.

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

A. Consolidación de un sistema de aseguramiento de la calidad de la educación

Esta estrategia, pretende apoyar el fortalecimiento de la gestión de las instituciones educativas lo cual consolidaría el sistema de aseguramiento de la calidad desde la educación inicial hasta la superior. El sistema lo conforman los siguientes elementos:

Definición y aplicación de estándares

El contar con estándares básicos de competencia, en cada uno de los niveles educativos, permite establecer en qué medida se cumplen los objetivos del sistema educativo y si las instituciones alcanzan los resultados esperados. Ello permite a su vez que las instituciones tengan referentes que les facilite diseñar planes de estudio, estrategias pedagógicas y de evaluación de los aprendizajes, teniendo en consideración la diversidad de contextos y grupos poblacionales. En este contexto, actualmente, cuentan con estándares para la educación básica en lenguaje, matemáticas, ciencias (naturales y sociales), inglés como idioma extranjero y competencias ciudadanas.

Proyectan seguir estandarizando en las Secretarías de Educación, el desarrollo de programas de socialización y talleres de formación dirigidos a los docentes y directivos docentes. La meta es que para el 2010, la mayor parte de los directivos y los docentes haya recibido formación en estándares, que les sirva de base para realizar sus actividades en el aula. Adicionalmente con el fin de integrar todo el sistema educativo, desde la educación inicial hasta el postgrado, están desarrollando estándares de competencias básicas para la educación superior las mismas que deberán ser trabajadas en todas las instituciones de educación superior.

Sistema Nacional de Evaluación

El tener un sistema de evaluación, es un componente indispensable de cualquier política educativa, que permite monitorear avances, identificar debilidades y proponer acciones de mejoramiento, lo cual

42

Page 43: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

facilita a su vez evaluar la gestión del sector en los distintos niveles que tienen bajo su responsabilidad la administración de la educación.

En los últimos 10 años el sistema de evaluación ha exigido el diseño y desarrollo sistemático de instrumentos de evaluación, aplicación, procesamiento y análisis de información y divulgación de resultados. Con lo cual se podrá contar con información confiable, segura y comprensible que contribuya al mejoramiento continuo de la calidad. La responsabilidad sobre estos desarrollos ha recaído en el ICFES, que desde el 2003 es una entidad especializada en evaluación educativa. El objetivo para los próximos cuatro años es avanzar en la consolidación del sistema de evaluación, mediante la implementación de los mecanismos necesarios para:

a) Dar cuenta, en forma confiable y oportuna del nivel de desarrollo de las competencias de los estudiantes en los distintos niveles educativos.

b) A partir de los resultados de evaluaciones nacionales e internacionales, proporcionar información relevante y comprensible que sirva para el diseño de políticas y acciones de mejoramiento en todos los niveles de la gestión del sector.

El planteamiento de estos objetivos implicaría ajustar la oferta actual de exámenes (SABER, Examen de Estado y ECAES) y articularla para responder cabalmente a los requerimientos de la evaluación de competencias a lo largo de los ciclos educativos, así como fortalecer la capacidad del ICFES para analizar e interpretar la información y divulgarla a distintos públicos y, a su vez, producir conocimiento relacionado con los factores que afectan la calidad de la educación.

Evaluación de la educación superior

Las acciones en este campo se centran en el ajuste de los ECAES actuales para adecuarlos a los requerimientos de la evaluación de competencias comunes a todos los profesionales, así como de las genéricas a las áreas de conocimiento. Las primeras hacen referencia a competencias básicas similares a las que se evalúan en básica y media, cuyo desarrollo continúa en la educación superior con mayores niveles de complejidad. Las segundas son las comunes a áreas del conocimiento y por lo general hacen referencia a competencias que son requeridas para el desempeño laboral. Además de estos dos componentes, el ECAES continuará evaluando competencias específicas de programas. Las pruebas ajustadas comenzarán a aplicarse el 2009.

Aseguramiento de la calidad de la educación superior

Han considerado, que la ampliación de la oferta de educación superior requiere el desarrollo de estrategias dirigidas a garantizar la

43

Page 44: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

calidad de los programas ofrecidos. Por tal razón, implementaron el Sistema de Aseguramiento de la Calidad para la Educación Superior, entendida esta como el conjunto de acciones orientadas a promover, gestionar y mejorar permanentemente la calidad de las instituciones y programas de educación superior, y su impacto en la formación de los estudiantes. El Sistema está conformado por tres subsistemas interrelacionados entre sí: información, calidad y fomento.

Esto implica que la información suministrada por el esquema de evaluación de competencias acumuladas (ECAES) y los sistemas de información de matrícula (SNIES) y de mercado laboral (OLE), sirvan como insumo para la evaluación, otorgamiento de registros calificados , certificados de acreditación de calidad de todas las instituciones del sector, y adicionalmente permitan a las instituciones realizar análisis de las necesidades del mercado laboral, del sector productivo, de las posibilidades de sus egresados, y de los programas existentes en la región y en el país en las áreas en las que tengan previsto ofrecer programas.

El aseguramiento de la calidad de la educación superior incluye:

a) La definición y evaluación permanente de condiciones mínimas de calidad de programas e instituciones,

b) El desarrollo de programas de mejoramiento para programas e instituciones que no satisfacen las condiciones mínimas,

c) El impulso a la acreditación voluntaria en alta calidad de programas e instituciones,

d) El uso de estrategias de inspección y vigilancia para garantizar la adecuada prestación del servicio educativo,

e) El mejoramiento de los sistemas de información que soportan estos procesos.

Para garantizar el cumplimiento de los estándares mínimos de calidad han diseñado mecanismos de verificación y evaluación conducentes al otorgamiento de un Registro Calificado. Al 2006 se alcanzó un avance del 75% de programas de pregrado y un 64% de programas de postgrado en funcionamiento con registro calificado. Tienen como meta que al 2010, todos los programas de pregrado y postgrado registrados en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior - SNIES - cuenten con el registro calificado como una garantía de la calidad de la oferta educativa superior. Para lograrlo; están avanzando en la definición de condiciones mínimas de calidad, y se proseguirán en la elaboración de lineamientos para la evaluación de todas las áreas del conocimiento y la educación técnica, tecnológica y virtual.

44

Page 45: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

Han considerado además la capacitación y asistencia técnica a las IES, previa a la solicitud de registro calificado, con el fin de informarlas sobre la normatividad y prepararlas para la presentación de la documentación que deben entregar para la evaluación. Adicionalmente, apoyan a las instituciones de educación superior que no reúnen las condiciones mínimas de calidad para el registro calificado de sus programas mediante el acompañamiento en la elaboración de planes de mejoramiento con asesoría de profesionales idóneos y de instituciones que tengan el mismo programa o uno similar con acreditación de alta calidad.

Respecto a la acreditación voluntaria de alta calidad, ésta se ha convertido en una herramienta de autoevaluación, autorregulación y mejoramiento continuo de los programas e instituciones, así como un punto de partida para afianzar la autonomía universitaria. Para el 2006, 12 instituciones y 497 programas de educación superior ya contaban con acreditación de alta calidad; y en el cuatrienio se proponen aumentar a 20 el número de instituciones, y a 900 el número de programas. Para estimular la acreditación por parte de las IES han propuesto implementar un sistema de incentivos que otorgue beneficios a los programas e instituciones. Por otra parte, se adelantará una evaluación externa internacional del Consejo Nacional de Acreditación, como estrategia para mejorar el sistema colombiano y buscar una mayor armonización con los sistemas internacionales; y mediante el ejercicio de la función de inspección y vigilancia se monitorean las condiciones de funcionamiento de las instituciones en sus aspectos académicos, administrativos y financieros, así como el cumplimento del ordenamiento constitucional y legal, siendo la meta, para cuatro años, verificar las condiciones de la prestación del servicio en 240 IES.

Para garantizar una mayor transparencia, celeridad y eficiencia del Sistema de Aseguramiento de la Calidad, vienen trabajando en el mejoramiento de los sistemas de información relacionados con acreditaciones, convalidaciones, registros calificados, inspección y vigilancia y certificación de los pares académicos, de forma tal que en todo momento, tanto ciudadanos como instituciones, puedan consultar de forma virtual el avance de sus procesos.

B. Programas para el fomento de competencias

El Ministerio de Educación viene sistematizando y difundiendo programas estructurados, modelos flexibles y demás propuestas pedagógicas que sirven de apoyo al desarrollo de las competencias básicas, ciudadanas y laborales. El objetivo es que las instituciones educativas y las secretarías de educación puedan seleccionar de esta oferta de programas, aquellos que mejor se adecuen a las especificidades de sus alumnos y necesidades regionales, teniendo en consideración las debilidades y fortalezas identificadas en las diferentes evaluaciones, así como la necesidad de ofrecer atención

45

Page 46: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

diferencial para poblaciones y contextos particulares. Las instituciones educativas y secretarías de educación podrán implementar estos programas directamente, o mediante el apoyo de organismos de cooperación, empresas, fundaciones y organizaciones no gubernamentales.

Se promueve que los programas para el desarrollo de competencias básicas y ciudadanas estén alineados con los estándares, la incorporación y uso de medios y nuevas tecnologías, así como estrategias pedagógicas activas orientadas a fomentar el gusto de los estudiantes por aprender, y por mejorar sus resultados en las evaluaciones escolares, en las pruebas SABER y en el examen de Estado.

Debido a la importancia y la necesidad del desarrollo de competencias ciudadanas, Colombia ha plasmado en su Plan Decenal que el Ministerio de Educación Nacional coordine acciones con otras entidades del gobierno que tienen responsabilidad en el tema, con el fin de aunar esfuerzos para el desarrollo de estrategias orientadas a la construcción de ciudadanía desde sus ámbitos de acción. Adicionalmente, están implementando tres proyectos pedagógicos transversales: Educación para la Sexualidad y la Construcción de Ciudadanía, Educación para el Ejercicio de los Derechos Humanos y Educación Ambiental. Con ello proyectan la integración de diversos saberes en el desarrollo de competencias, y reorientación de las prácticas pedagógicas hacia la construcción de conocimiento que apunte a la transformación de los contextos locales, regionales y nacionales. Esperan para el 2010 que todas las secretarías de educación de las entidades territoriales certificadas estén promoviendo la implementación de proyectos transversales. Adicionalmente, proponen que durante el cuatrienio 1.000 establecimientos educativos integren al menos un proyecto pedagógico transversal en sus PEI y sus planes de mejoramiento institucional, y que 25.000 docentes y agentes educativos se formen para la implementación de dichos proyectos en sus diferentes ámbitos de acción.

C. Desarrollo profesional de los docentes y directivos

La calidad se consolida en las instituciones educativas, donde un equipo de docentes, bajo el liderazgo de sus autoridades y su equipo directivo, realiza las actividades pedagógicas establecidas en el proyecto educativo institucional para lograr que los estudiantes desarrollen sus competencias. De ahí la importancia de contar con un cuerpo docente altamente calificado. Bajo esta concepción, en su Plan Decenal consideraron necesario articular los niveles de formación inicial, pregrado, postgrado y la formación permanente de los maestros.

46

Page 47: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

Además están avanzando en la consolidación de un sistema para la formación de educadores que apunte a tener directivos y docentes bien formados, tanto en el ámbito disciplinario, como en el campo pedagógico; fortaleciendo los programas de formación inicial de docentes en las Escuelas Normales Superiores, mediante el apoyo a los procesos de evaluación y reestructuración de los currículos, buscando que éstos sean pertinentes a los contextos; que reconozcan la población diversa y las condiciones de vulnerabilidad.

Se promueve la revisión de la formación inicial de docentes impartida por las universidades, a partir de la identificación de fortalezas y debilidades evidenciadas por los resultados de los estudiantes en las pruebas SABER y el examen de Estado, así como de los resultados de los aspirantes a los concursos de ingreso para proveer nuevos cargos docentes. Consideran que esta formación debe orientarse al desarrollo de competencias que les permitan a los docentes aplicar estrategias pedagógicas que respondan a las inquietudes y necesidades de sus estudiantes, que se atiendan de manera pertinente las particularidades de los grupos étnicos y poblaciones en situación de vulnerabilidad.

De otro lado, la formación en servicio está articulada con los planes de mejoramiento institucionales y locales, e incorpora acciones de acompañamiento institucional y personal que superan los enfoques tradicionales de actualización de conocimientos y exposiciones orales; y dada la importancia de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para una renovación pedagógica, se utilizan las nuevas TICS así como los intercambios con otros países, como elementos que contribuyen a lograr un mejoramiento profesional contextualizado en las realidades del nuevo milenio, con sus exigencias de competitividad y globalización.

Para complementar tanto la formación inicial como en servicio, el ICETEX está otorgando créditos blandos para que los docentes y directivos participen en programas de actualización, especialización y maestrías. También se financian acciones de capacitación durante las semanas de desarrollo institucional, articuladas a los planes de mejoramiento. Se espera que al finalizar el cuatrienio, el 70% de los establecimientos educativos oficiales de todo el territorio nacional estarán ejecutando planes de formación, de los cuales se beneficiarán aproximadamente 230.000 docentes y directivos.

Las acciones descritas anteriormente están orientadas hacia la consolidación de una carrera docente basada en el mérito, en la selección de profesionales por concursos públicos, a evaluaciones anuales del desempeño, que sirvan de base para el diseño de estrategias de formación, de reglamentos para el ascenso docente. Se estima que los educadores deban demostrar sus capacidades profesionales para acceder a mejores remuneraciones. Así mismo consideran estímulos ligados a su ubicación en áreas rurales de

47

Page 48: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

difícil acceso, para ello planean desarrollar una política salarial para mejorar los ingresos de los educadores regidos por el nuevo Estatuto de Profesionalización Docente, para este propósito, proyectan realizar estudios para establecer las sendas salariales que aseguren mejores condiciones de remuneración.

D. Fomento a la investigación e innovación

Consideran que la investigación es una de las principales funciones de la educación superior y uno de los mecanismos más efectivos con los que cuentan las IES para entregar a la sociedad y al sector productivo sus aportes al desarrollo económico y social. Valoran el talento humano calificado para el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país, así como para incrementar la investigación, la innovación y la productividad académica.

Este tema fue considerado en la construcción del Plan Decenal 2006-201618, resaltando la importancia de fortalecer en Colombia la cultura de la investigación como un vehículo para alcanzar mayores niveles de desarrollo tanto económico como social. Una estrategia en este aspecto por parte de su Ministerio ha sido impulsar la formación de docentes e investigadores en maestrías y doctorados, tanto en el país como en el exterior, apoyo a la investigación en las instituciones de educación superior, intensificar el trabajo con COLCIENCIAS con el fin de liderar convenios a nivel nacional e internacional para promover intercambios, apoyar los grupos de investigación y fortalecer sus prácticas en las IES. Su meta es apoyar 1.100 grupos de investigación, y conjuntamente con COLCIENCIAS promover la creación de centros de investigación de excelencia en las universidades, de forma que al 2010 se cuente con 10 centros reconocidos de alta calidad.

Se está consolidando la red RENATA (Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada) para facilitar y promover la colaboración y cooperación entre las instituciones de educación superior, y para contribuir al fortalecimiento de los grupos de investigación que pertenecen a los nodos regionales de la red. Al 2010 se habrán apoyado, conjuntamente con la Agenda de Conectividad y COLCIENCIAS, al menos 50 proyectos de investigación que incrementen el uso de la red y la producción académica.

De igual manera, se continuará apoyando la formación en maestrías, doctorados y post doctorados, tanto en Colombia como en el extranjero, y se ampliarán las oportunidades de formación de docentes e investigadores en Alemania, Estados Unidos, Francia y otros países. Para esto se llevarán a cabo alianzas con COLCIENCIAS, ICETEX y organismos internacionales, focalizando esta oferta en instituciones de educación superior de las regiones del país que cuentan con menor número de docentes con formación de maestría y doctorado. Para el 2010 estarán en proceso de formación

48

Page 49: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

3.400 docentes y se espera haber vinculado 2.000 nuevos doctores a las IES.

Se continuará fortaleciendo el Fondo para el Fomento de la Calidad y la Investigación en las instituciones de educación superior, con el fin de cofinanciar proyectos de mejoramiento de la calidad, que incluyan tanto la formación docente como el mejoramiento de la infraestructura física y tecnológica de la educación superior. Se espera que el porcentaje de docentes de educación superior con formación doctoral se incremente del 11% al 15% al 2010 y que para el mismo año el 30% de los profesores estén participando en actividades investigativas.

REFLEXION

El Sistema Educativo Colombiano considera que uno de los indicadores más importantes del estado de la calidad de la educación es el desempeño de los estudiantes, el misma que viene siendo medido con la aplicación de pruebas que evalúan el nivel de desarrollo de competencias durante su paso por el sistema educativo en las áreas básicas, ciudadanas y laborales. Así; el país inició en la década pasada un esfuerzo sistemático de evaluación mediante la aplicación periódica de pruebas que miden las competencias de los estudiantes en áreas básicas y en los distintos niveles. Al examen de Estado para el ingreso a la educación superior que se inició a finales de los años 60 se sumaron la prueba SABER, que evalúa a los estudiantes de educación básica de 5° y 9°, y los Exámenes de Calidad de la Educación Superior (ECAES).

No obstante, los resultados de los exámenes muestran bajos niveles de logro de las competencias. Así por ejemplo, el Examen de Estado por niveles de competencia del 2006, muestra que en relación a la comprensión de lectura en educación superior; respecto a la acción de construir el sentido del texto, el 31% de los estudiantes se queda en la comprensión de la información explícita, el 61% realiza lecturas relacionales e inferenciales, y sólo un 8% puede evaluar el texto de manera crítica. Al evaluar si logran contextualizar y dar explicación a las ideas que articulan y dan sentido a un texto, el 25% lo hace desde esquemas muy cotidianos o inmediatos al texto; un 55% busca relacionar información del escrito con otros saberes para dar sustentaciones más complejas y un 20% logra la construcción de un punto de vista propio a partir del texto. En relación a la acción de plantear alternativas frente a las situaciones presentes en un texto, el 62% lo hace desde información explícita, el 27% busca relacionar información para hallar respuestas más complejas y sólo el 11% lo hace desde una evaluación crítica del contenido. Algo semejante sucedió al analizar el área de razonamiento matemático.

Los datos sugieren que el tema de la calidad y su evaluación son mucho más complejos que el aspecto de las evaluaciones para inferir calidad; y

49

Page 50: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

si bien desde los años 90 el tema sobre la calidad en la educación superior y la necesidad de evaluarla se ha convertido en uno de los temas prioritarios de las diferentes agendas políticas de los países latinoamericanos (y Colombia no es la excepción); la dificultad ha sido intentar lograr una idea común acerca de qué se entiende por calidad en educación superior.

La UNESCO (1998) define a la Calidad como la adecuación del Ser y Quehacer de la Educación Superior a su Deber ser. Esta concepción pareciera centrarse en la institución, sin embargo es importante reconocer que la calidad debiera ser una construcción social en la que además de las necesidades de la institución educativa se tomen en cuenta las necesidades de la sociedad. Así; el tema de fondo no es la evaluación de la calidad en sí misma, sino el crear procesos y buenas prácticas que garanticen una mejora continua de la calidad en la institución.

Consideramos que la evaluación de la calidad de los programas académicos es una condición indispensable para pensar en su mejora. Con los años se ha demostrado que la mejor manera de realizar esta evaluación es a partir de un proceso de autoevaluación o auto reflexión que hace la propia universidad acerca de su quehacer (vinculado a un programa específico o institucional) y de la pertinencia y coherencia de aquel con su misión, seguido de una evaluación externa, que reduzca el riesgo de una mirada endogámica y que enriquezca el proceso de reflexión. Finalmente esta evaluación debe conducir a una propuesta de mejora que no se limite a una declaración de buenas intenciones sino que se convierta en un compromiso institucional consigo misma y para con la sociedad.

Por su parte, la acreditación, es el proceso por el cual se otorga reconocimiento público a la calidad de una institución o programa académico. Por tanto, involucra la existencia de criterios y estándares de calidad reconocidos nacional o regionalmente y se está convirtiendo en un medio que podría facilitar la homologación de carreras entre universidades, la movilidad profesional transfronteriza, el desarrollo de programas académicos internacionales, el acceso a fondos públicos e internacionales para educación e investigación, etc.

En el caso Colombia, la calidad ha sido considerada como un proceso continuo que debe ser institucionalizado, en el cual se debe involucrar no solo la evaluación del alumno sino también el desempeño de los docentes y la gestión de la educación con lo cual se le estaría dando un abordaje mas integral a la acreditación de las instituciones de educación superior, y se estarían formando profesionales competitivos que contribuyan al desarrollo del país.

Es importante también resaltar que Colombia ha incorporado el término Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior con lo cual reconocen que es un proceso continuo que no termina solo en la

50

Page 51: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

acreditación de una institución o de profesional egresado, sino que también es la imagen del grado de desarrollo que tiene el país. Asimismo, es rescatable la relevancia que se le da a la formación del potencial humano, las estrategias para involucrar no solo a la propia institución educativa, sino también a los agentes de producción, de empresas, y de la propia población.

Frente a esta realidad regional, el Perú se encuentra completamente a la zaga. Lo más próximo a un sistema de acreditación es la Comisión para la Acreditación de Facultades o Escuelas de Medicina22 (CAFME) que cuenta con sus estándares mínimos aprobados el 2002. Así; Las universidades peruanas tienen un reto enorme en este campo, situadas en un contexto cada vez más competitivo, donde ya no es suficiente ser bueno sino también acreditarlo.

Se necesita desarrollar guías que faciliten procesos de autoevaluación de la calidad de carreras de pre-grado. Un ejemplo es la Pontificia Universidad Católica (PUCP) que en colaboración con su Instituto para la Calidad (IC-PUCP) y de PUCP-Virtual han desarrollado el curso de capacitación Autoevaluación de Carreras en Educación Superior: Hacia la Excelencia Académica, dirigido a formar cuadros de docentes que puedan dirigir procesos de autoevaluación en sus especialidades en colaboración con el Consorcio de Universidades se ha desarrollado una guía de Gestión de la Calidad para Instituciones de Educación Superior: procesos de autoevaluación y acreditación.

Asimismo en el país falta aún impulsar el desarrollo de procesos de mejora continua en las diferentes especialidades a partir de autoevaluaciones y planes de mejora que tengan un soporte presupuestal y que contribuyan de manera clara al logro de los objetivos institucionales y de país. Se necesita crear un verdadero sistema de gestión de la calidad que permita integrar adecuadamente los diferentes procesos académicos y administrativos de planeamiento, organización, evaluación y mejoramiento continuo en nuestras universidades.

4. POLITÍCA DE PERTINENCIA DE LA EDUCACIÓN19

La política de pertinencia fue concebida, para que el sistema educativo formara al recurso humano capaz de responder al reto de aumentar la productividad y competitividad del país; y en torno al desarrollo de las competencias laborales, se propusieron establecer respuestas flexibles que facilitaran la movilidad de los estudiantes entre los diferentes niveles de formación y entre el sistema educativo y el mercado laboral. De forma particular se buscaba fortalecer y fomentar la educación técnica y tecnológica.

Concibieron una educación de calidad para asegurar que los estudiantes alcancen un desempeño ciudadano y productivo exitoso, mejorar sus condiciones de vida y garantizar la competitividad del país. Pusieron énfasis en

51

Page 52: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

la educación no sólo como un factor de equidad, sino como un motor de competitividad. Consideraron que aunque en la educación media se habían implementado estrategias orientadas a dotar a los estudiantes de las herramientas necesarias para desempeñarse en el mundo del trabajo, era necesario profundizar este proceso, pues muchos estudiantes aún no encontraban en el sistema educativo una respuesta a sus necesidades de formación con miras a una futura vinculación laboral, lo cual se constituía en una de las causas de la deserción.

Por otra parte, la estructura de la oferta en educación superior no reflejaba las necesidades de la economía. La relativamente baja proporción de graduados de la educación media que ingresaba a la educación superior y la demanda por educación superior centrada en programas universitarios, habían conducido a una pirámide educacional con una estructura no concordante con la de la pirámide ocupacional. Se hacía necesario que el sistema educativo respondiera adecuadamente a las demandas del sector productivo ampliando la cobertura de educación superior en todos los niveles, llevando cada día más graduados de la educación media a obtener la preparación que requerían y facilitar su inserción exitosa en el mercado laboral. Esto implicaba continuar incrementando el número de profesionales universitarios; pero sobretodo, hacer énfasis particular en posicionar la educación técnica y tecnológica como una opción de educación superior pertinente y de calidad, dando así respuesta a la cada vez mayor demanda que el sector productivo tenía de este tipo de profesionales, permitiendo a su vez que la educación superior llegara a todas las regiones del país.

4.1. POLÍTICA DE PERTINENCIA: EDUCACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD

El objetivo de la política de pertinencia era lograr que el sistema educativo formara el recurso humano requerido para aumentar la productividad del país y hacerlo competitivo en un entorno global. Para ello, el Ministerio de Educación trabajó en la adecuación del sistema educativo de tal manera que respondiera a las exigencias y las necesidades de los estudiantes, la sociedad y el sector productivo.

Con este fin se adelantó un trabajo de articulación de todos los niveles de enseñanza alrededor del desarrollo continuo de las competencias laborales necesarias para mejorar las condiciones de empleabilidad de los bachilleres y profesionales, y la competitividad del país. Consideraron a las competencias laborales, pieza central en la formación integral que permite conectar el mundo del trabajo con la educación, centrando su atención en el mejoramiento del capital humano como fuente principal de innovación, conocimiento, diferenciación y productividad.

De forma integrada al desarrollo de competencias laborales, y con el propósito de asegurar que la oferta educativa fuese pertinente frente a lo que demandaba el aparato productivo del país, se trabajó prioritariamente en la articulación de la educación media con la educación superior, la

52

Page 53: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

formación para el trabajo, el desarrollo humano, y el fortalecimiento de la educación superior técnica y tecnológica. Para facilitar la continuidad, movilidad y transferencia de los estudiantes entre los niveles de educación media, técnica profesional, tecnológica y profesional universitaria fomentaron el desarrollo de programas por ciclos flexibles, que permitieran que al final de cada etapa el estudiante decida su inserción en el mercado laboral o su ingreso al ciclo siguiente.

Adicionalmente, para impulsar la competitividad, el Ministerio se propuso que los estudiantes desarrollen, a lo largo de todo el sistema educativo, dos habilidades necesarias hoy en día para desempañarse exitosamente en cualquier entorno productivo: dominar el inglés y utilizar eficientemente las nuevas tecnologías. Para lograrlo, consolidaron proyectos de promoción del bilingüismo, y uso y apropiación de las tecnologías de la información y comunicación - TIC -.

4.2. ESTRATEGIAS PARA LA PERTINENCIA

Para viabilizar la política, plantearon las siguientes estrategias:

4.2.1. Fortalecimiento de la educación técnica y tecnológica

Fue evidente la necesidad de contar con un mayor número de técnicos, profesionales y tecnólogos que pudieran desempeñarse en los cargos para técnicos de mando medio, técnicos especializados y trabajadores calificados de la pirámide ocupacional que hasta la actualidad están vacantes u ocupados por personas poco calificadas o profesionales sobrecalificados, de tal manera que se impulse la política de competitividad, la inversión y el desarrollo.

Con este fin se formuló el proyecto de Fortalecimiento de la Educación Técnica y Tecnológica, trabajando coordinadamente con las iniciativas de Agenda Interna del Departamento Nacional de Planeación, la Alta Consejería para la Competitividad, el Consejo Nacional de Competitividad y los Comités Regionales de Competitividad. La meta es que cerca de 200.000 cupos, de los 320.000 que se esperan crear en educación superior durante el cuatrienio correspondan a formación técnica y tecnológica, y que esto permita que la participación de la educación técnica y tecnológica en el total de la matrícula de educación superior pase de 25,7% en 2006 a 34% en 2010.

Para lograrlo apoyarán 31 proyectos en áreas claves, con el fin de ampliar la oferta y mejorar la calidad y pertinencia de los programas de educación superior técnica y tecnológica, formulados a partir de alianzas estratégicas entre instituciones de educación superior, instituciones con programas de educación media técnica, sector productivo, gobiernos regionales y locales,

53

Page 54: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

SENA, y centros de innovación, productividad y desarrollo tecnológico. Proponen diseñar programas técnicos y tecnológicos por ciclos propedéuticos, que permitan el desarrollo de competencias y estén acordes con los requerimientos regionales prioritarios del sector productivo en la cual se lleven a cabo. Así mismo, buscan modernizar el equipamiento técnico y tecnológico, adecuar la infraestructura, diseñar planes de mejoramiento de la calidad de los docentes, actualizar el material bibliográfico y revisar los modelos de gestión.

Los sectores productivos estratégicos a los cuales van dirigidos los proyectos beneficiados están en concordancia con la Agenda Interna del país, definidos por el Departamento Nacional de Planeación. Actualmente se cubren los siguientes sectores: minero-energético, petroquímico, electrónico, mecánico, producción y gestión ambiental, pesquero, acuícola, agroindustrial y agropecuario (con diversidad de productos como café, azúcar, caña, arroz, frutas y hortalizas), forestal, turístico, software y telecomunicaciones, logística y puertos.

Por otra parte, buscando cualificar y fortalecer la oferta de educación técnica y tecnológica del SENA, se culminará el proceso de evaluación de sus programas formales a través del sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior. Lo anterior permitirá profundizar la articulación de la oferta del SENA con la de las instituciones de educación superior para robustecer los itinerarios de formación de los jóvenes que acceden a esta entidad.

4.2.2. Consolidar el Observatorio Laboral para la EducaciónEl Observatorio Laboral para la Educación es un sistema de información que reúne datos concretos para interpretar las relaciones entre el mundo de la educación superior y el mundo laboral. Ofrece la posibilidad de conocer las condiciones de trabajo y las actividades en las que se desempeñan los profesionales y técnicos del país. Se convertirá en una herramienta estratégica para orientar las políticas del sector de la educación superior, contribuir al mejoramiento de la calidad y pertinencia de los programas que ofrecen las instituciones, orientar las decisiones de los estudiantes, los graduados y los hogares sobre sus inversiones en educación, y consolidar estadísticas útiles para la toma de decisiones por parte del sector productivo y el Estado.

Inició sus operaciones en noviembre de 2005 y cuenta con información sobre la inserción al mercado laboral de los graduados de la educación superior desde el entre 2001 a la fecha en su portal de consulta. Al 2010 el objetivo es que a través del Observatorio se haga seguimiento al 100% de los graduados

54

Page 55: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

de la educación superior. Durante este periodo se prevé una fase de divulgación masiva de los servicios del Observatorio y, adicionalmente, se trabajará en:

a) La producción de informes periódicos sobre las condiciones de empleabilidad de los graduados.

b) El fortalecimiento de las redes existentes para el seguimiento a graduados y apoyo a su conformación en regiones donde aún no existen.

c) El apoyo a las IES en la formulación y ejecución de proyectos encaminados a mejorar el seguimiento a sus egresados.

d) La creación de un mecanismo de coordinación entre el sector productivo y educativo para identificar las tendencias de demanda de fuerza laboral.

e) La comunicación al público de la información sobre los requerimientos del sector productivo en el mediano plazo.

4.2.3. Fortalecer los vínculos universidad – empresa

Para aumentar la pertinencia de la educación y dinamizar la investigación aplicada es fundamental fortalecer el vínculo entre las instituciones de educación superior y el sector productivo. Con este fin, el Ministerio de Educación incentivó la creación de alianzas entre las universidades y el sector empresarial e industrial. Actualmente se adelantan iniciativas en Antioquia, Bogotá, Santander, Valle y el Eje Cafetero, en donde se han conformado comités universidad-empresa con la participación de los consejos de competitividad y las cámaras de comercio. Por este motivo, se están promoviendo los comités regionales Universidad-Empresa-Estado a partir de la experiencia de los ya conformados. Como resultado del trabajo de los comités se espera consolidar 30 alianzas que promuevan la pertinencia de los programas académicos que desarrollan las IES.

Para garantizar el desarrollo adecuado de esta política realizaron las siguientes acciones:

• Expedición de un estatuto de propiedad intelectual que oriente a las instituciones de educación superior en la negociación con las empresas y organizaciones del sector productivo, y difusión entre las IES de la legislación, el procedimiento y las ventajas del registro de la propiedad intelectual, y estímulo del registro de patentes derivadas de investigaciones.

• Fomento a la creación de Oficinas de Transferencia de los Resultados de la Investigación (OTRIS).

• Elaboración de portafolios de servicios de oferta y demanda de tecnología e innovación por parte de los comités Universidad-Empresa-Estado.

55

Page 56: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

• Creación de un fondo para la consolidación de los comités Universidad-Empresa-Estado y para el apoyo de proyectos de innovación y desarrollo tecnológico para las IES.

• Promoción de los programas de emprendimiento tendientes a la constitución de empresas de base tecnológica, articulados con las incubadoras de empresas.

4.2.4. Promover la cultura de la responsabilidad social universitaria

La educación superior no puede ser indiferente a la situación de inequidad, pobreza y violencia del país. Por lo tanto, debe involucrarse en la transformación de situaciones de desigualdad e injusticia y, de acuerdo con el mandato que establece la ley de justicia y paz, involucrarse en la ejecución de acciones que promuevan la reconciliación.

En el cuatrienio 2002 - 2006 elaboraron los fundamentos conceptuales, la identificación de experiencias nacionales e internacionales, y la contextualización del diseño preliminar de un Sistema Nacional de Servicio Social de la Educación Superior. Durante este cuatrienio se implementará gradualmente dicho Sistema, como requisito para el grado de los estudiantes universitarios de pregrado. El Sistema incorporará la oferta institucional actual de las IES, un banco de proyectos y un fondo financiero de apoyo para la vinculación de proyectos de responsabilidad social. Al 2010 se espera una implementación del servicio social de la educación superior por lo menos en un 60% de los programas académicos de las IES.

4.2.5. Internacionalización de la educación superior

En forma creciente los procesos de formación de recursos humanos, así como los de creación, difusión y aplicación de conocimiento, se realizan en espacios transnacionales, reflejando el proceso de globalización de la ciencia y la educación. Las oportunidades que abren las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones están contribuyendo a acelerar dicho proceso. Estos profundos cambios en el entorno actual están generando un intenso proceso de internacionalización de las universidades y de la educación superior en general.

El proceso de internacionalización de la educación superior es positivo para el desarrollo del sector en la medida que: a) Permita un mayor intercambio de conocimientos innovadores,

transferencia de tecnologías e investigación,

56

Page 57: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

b) pueda significar una mayor oferta educativa de pertinencia, c) facilite la expansión de servicios de enseñanza por parte de

las instituciones de educación superior colombianas, d) propicie el mejoramiento de los estándares de acreditación y la

armonización de los criterios con que se evalúa la calidad en diferentes países, y

e) brinde la posibilidad de incrementar la movilidad profesional, necesaria para el desarrollo económico y social del país.

Con el fin de promover una educación superior acorde con los retos que imponen la globalización y la economía del conocimiento, se orientó la política general de internacionalización de la educación superior bajo el principio del respeto a la autonomía de las instituciones, teniendo en cuenta aspectos como:

a) La acreditación internacional y los acuerdos de reconocimiento mutuo de títulos académicos,

b) la negociación de los servicios educativos en el marco de los tratados de libre comercio y de la Organización Mundial del Comercio,

c) la inserción del sector en los espacios comunes del conocimiento en gestación,

d) la gestión de cooperación internacional para apoyar los proyectos y políticas estratégicas del Ministerio en el sector,

e) la promoción de la exportación de servicios educativos de calidad,

f) el fomento de grupos de investigación con proyectos internacionales, y

g) la promoción de la movilidad de estudiantes, docentes e investigadores.

Para fundamentar y optimizar sus políticas de internacionalización el Ministerio de Educación trabaja en estrecha colaboración con el ICETEX y Colciencias, especialmente con el propósito de promover el intercambio académico de profesores-investigadores y estudiantes de postgrado para incentivar el incremento de la investigación en el país.

57

Page 58: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

D. REFLEXION

Las nuevas exigencias por una mayor productividad de la economía, y las demandas de las empresas que deben competir en un entorno global, ponen de manifiesto la necesidad de que el sistema educativo forme el recurso humano que pueda responder a estos requerimientos y fomente el desarrollo de las competencias necesarias para la vida laboral.

Es claro que la política de pertinencia de la educación recoge fundamentalmente la confrontación mediática, no declarada y pocas veces aceptada, entre las trabas de la formación universitaria tradicional que traslada sus viejos males al campo de la competitividad y las exigencias del auge de la educación virtual que cada día crece en programas y número de estudiantes en todo el mundo.

La propuesta sobre la política de pertinencia en la educación superior trascienden las tradicionales limitaciones de espacio y tiempo como respuesta a las necesidades de formación profesional de personas con menores posibilidades de acceso a la educación superior, dadas sus condiciones económicas, o de no tener un centro educativo cerca, o bien porque las particularidades laborales (movilidad, horarios, etc.), de vías y de orden público no se los permiten.

Podemos decir entonces que los objetivos, estrategias y metas propuestas sobre la pertinencia educativa, tienen también pertinencia social, toda vez que se trata de una propuesta educativa que se desplaza hacia el estudiante y promueve la labor de los colectivos sociales, especialmente para el acceso a la profesionalización de amplios sectores sociales.

Las políticas de la “Revolución Educativa” del Gobierno Nacional Colombiano expresadas en las políticas de pertinencia; generan espacios para el avance de la universidad en la sociedad del conocimiento y la globalización. Lo importante es lograr que este paso signifique la incorporación de una nueva cultura de la calidad en la educación superior, lo que implicaría un profundo cambio en la estructura del sistema de educación en Colombia y especialmente en la educación universitaria.

De otro lado, los planteamientos de pertinencia educativa estarían impulsando además el desarrollo de un espacio mayor a la virtualidad que permita el estudio en profundidad de los alcances de la educación virtual y el papel de la universidad en un presente o futuro inmediato. Es un paso hacia la acción de acuerdo con las necesidades que imponen los avances en las ciencias y tecnologías modernas de la información y las comunicaciones.

58

Page 59: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

5. POLITICA DE MEJORAMIENTO DE LA EFICIENCIA DEL SECTOR EDUCATIVO18

5.1 POLÍTICA DE EFICIENCIA DEL SECTOR

En cuanto a la política de eficiencia, la prioridad es afianzar y consolidar los procesos de modernización y de aseguramiento de la calidad en el sector educativo, tanto en los niveles central, regional y local, como en las instituciones de educación superior. Esto supone una transformación estructural del sector para propiciar una nueva cultura organizacional y una transformación operacional para promover nuevas y mejores formas de realizar el trabajo. Para lograrlo, es necesario mejorar la gestión en todos los niveles administrativos, de manera que estén en capacidad de definir objetivos y planes estratégicos, asignar los recursos de acuerdo con prioridades, tener información suficiente, veraz y oportuna y utilizarla para la toma de decisiones, administrar los recursos en forma eficiente y transparente, y rendir cuentas sobre los resultados de la gestión.

Lograr que el sector educativo sea líder en términos de la calidad en la prestación del servicio en las entidades territoriales es uno de los retos autoimpuestos. Por tal razón, en este cuatrienio se continuarán y afianzarán las estrategias de fortalecimiento de la descentralización y de modernización del MEN, sus entidades adscritas y vinculadas, las secretarías de educación y las instituciones de educación superior. Con ello se busca garantizar una gestión con altos índices de calidad y eficiencia, orientada al servicio y provista de mecanismos efectivos de rendición de cuentas.

También se consolidará la estrategia de mejoramiento de la información y fortalecimiento de los sistemas de información del sector para facilitar la toma de decisiones con base en diagnósticos y cifras confiables y oportunas, orientar la gestión, y hacer más eficiente la asignación de los recursos. Los sistemas de información se constituirán a su vez en puentes de comunicación con la comunidad educativa y la ciudadanía en general, generando dinámicas de transparencia, autorregulación y apropiación comunitaria.

5.2 ESTRATEGIAS PARA AUMENTAR LA EFICIENCIA DEL SECTOR EDUCATIVO

5.2.1. Fortalecimiento de la autonomía mediante la modernización de las instituciones de educación superior

Dado que las instituciones de educación superior han evidenciado una serie de riesgos de ineficiencia que afectan la calidad de sus programas y que gran parte de las universidades presentan una estructura de costos en la que tiene enorme peso el pago de la nómina; que llega incluso a comprometer su misma viabilidad

59

Page 60: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

financiera; e impide la obtención de mejores resultados en términos de cobertura y calidad; el Estado busca modernizar la gestión administrativa y académica de las IES, fortalecer su autonomía y alcanzar las metas de cobertura y calidad previstas; así como continuar apoyando y realizando un seguimiento permanente a dichas instituciones con el objetivo de que puedan dar un uso óptimo a sus recursos humanos, físicos y financieros.

El Ministerio de Educación está trabajando en el diseño e implementación de Sistemas Integrados de Gestión en las IES, lo que significa: a) el fortalecimiento de la capacidad de gestión de sus órganos directivos, b) la modernización de los procesos misionales claves (gestión académica, administrativa y financiera) y, c) la incorporación de sistemas de información como soporte de esos procesos. Como resultado se espera que las IES inicien la certificación de calidad de los procesos claves según los estándares establecidos por el ICONTEC en la ISO 9001:2000 y en la NTC – GP 1000. Para el caso de las IES públicas del orden nacional el 100% deberá obtener la certificación de calidad con estos estándares.

Con estas estrategias, las instituciones, en ejercicio de su autonomía, mejorarán su capacidad de definir objetivos, elaborar planes estratégicos y hacer una asignación eficiente de sus recursos, apoyadas en una identificación y sistematización de sus procesos. Así mismo, se continúa trabajando en el fortalecimiento del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES). Para el 2010 todas las IES reportarán información sobre la situación legal de los programas, planes de estudio, valores de matrícula, recursos físicos, investigación, planta docente, personal administrativo y estados financieros, entre otros, en forma estandarizada a través de un sistema automático y único. Esta información será la base para la implementación del tablero de indicadores de desempeño de las IES públicas y privadas que dará cuenta de los logros alcanzados en cobertura y calidad, así como de la eficiencia en el uso de recursos, como un paso esencial hacia la rendición de cuentas y la autorregulación.

5.2.2. Incentivos a las universidades públicas para aumentar sus niveles de gestión

Las universidades públicas se financian primordialmente con transferencias estatales asignadas, atendiendo a criterios históricos (Ley 30), que no guardan correspondencia con el desempeño de las instituciones, su grado de eficiencia, la pertinencia de sus programas o cualquier otro factor que pueda inducir a las universidades a mejorar su gestión. Por tal razón el Estado propuso un ajuste en los criterios de distribución de los recursos, tomando en consideración variables de desempeño tales como: resultados en las pruebas de calidad de la educación

60

Page 61: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

superior, alumnos atendidos, empleabilidad de los egresados, producción de investigación, ciencia, tecnología e innovación, y programas con acreditación de alta calidad, entre otros.

Adicionalmente, se explorarán nuevas fuentes de financiamiento para el sector que contribuyan al fomento de mayores niveles de inversión. A partir de la implementación de una línea de crédito especial a través de la Financiera de Desarrollo Territorial S.A. - FINDETER-, con tasas de redescuento compensadas con recursos de la nación, se pretende que las IES públicas puedan realizar inversiones en infraestructura física y tecnológica, dotación, equipamiento y formación docente, que impacten el mejoramiento de la cobertura y calidad educativa.

REFLEXION

A partir de las reformas que han tenido lugar en el sector educativo de Colombia, se ha dado una transformación institucional progresiva que se refleja en la descentralización de la educación a departamentos y municipios, la modernización y autonomía de las instituciones educativas; así como una mayor participación de los usuarios del servicio y de otros actores sociales en la toma de decisiones.

El Ministerio de Educación de Colombia tuvo que modernizar su sistema administrativo, así como fortalecer y desarrollar la capacidad de gestión de sus entidades, de las secretarias de educación y de las instituciones de educación superior, con el fin de garantizar el uso eficiente de los recursos y de promover una administración orientada al logro de resultados.

En los últimos cuatro años se registraron importantes avances y el Ministerio se convirtió en la primera entidad pública en recibir, en cumplimiento de la norma GP 1000, la certificación de calidad para todos sus procesos. Igualmente se avanzó en el desarrollo de sistemas de información y plataformas de comunicación, y se simplificaron y optimizaron trámites con el fin de mejorar la atención a los ciudadanos. También se transformó la naturaleza jurídica del ICETEX para darle un carácter de entidad financiera moderna y se avanzó en la definición de nuevos lineamientos del ICFES para concentrarla en la evaluación del sistema educativo; así como se consolidó el SNIES como un sistema de información que brinda estadísticas completas y ayuda tanto al Ministerio como a las instituciones a organizar sus procesos administrativos en torno a la generación de indicadores de resultados.

No obstante los avances, aún hay mucho por hacer para lograr la eficiencia en la prestación del servicio educativo. No basta con modernizar el sistema administrativo, pues se requiere desarrollar la capacidad de gestión de sus entidades; entre ellas, las instituciones de

61

Page 62: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

educación superior, con el fin de garantizar el uso eficiente de los recursos y promover una administración orientada al logro de resultados.

Citando a Orosco23, es pertinente señalar también que la eficiencia en educación, debe ser vista en el contexto de las instituciones educativas; en lo que respecta al cumplimiento de características o estándares definidos previamente; así como en relación a las expectativas sociales respecto de las tareas propias de las instituciones que brindan el servicio educativo en el nivel de educación superior. En esta línea se inspiran muchos de los modelos vigentes de evaluación y acreditación, como en Argentina, México, Chile y la Comunidad Económica Europea; lo que explica en gran parte la preocupación creciente de los gobiernos y diversos organismos sobre la pertinencia del quehacer de las instituciones respecto de las demandas sociales en general y del desarrollo económico en particular.

Otro punto de reflexión se relaciona con el concepto mismo de eficiencia del Sector Educativo. Ésta es vista como una medición y/o evaluación periódica de los logros o metas. El que se considere formalmente un elemento de apoyo para…“afianzar y consolidar los procesos de modernización y aseguramiento de la calidad”…18 no dice nada frente a los planteamientos de objetivos y metas de las políticas de mejoramiento de la eficiencia del sector educativo. Si aplicamos los mismos criterios a otros aspectos de las vidas o a los mimos procesos de enseñanza aprendizaje tendríamos que aceptar que un docente es bueno por que culmino rápidamente su tarea en horas de clases, cuando de lo que se trata es que se instalen por ejemplo; criterios de éxito sobre los procesos de enseñanza aprendizaje.

Sabido es que una medición de logros o metas per se no dice nada con respecto a la calidad de los procesos educativos. A su vez, las tasas de eficiencia no constituyen una buena herramienta para efectuar proyecciones de desarrollo educativo. Hoy sabemos que el mejoramiento de la eficiencia del sector educativo se mide por la condición educativa de la población estudiantil en relación con el ejercicio educativo.

McGinn et al24. (1992) sostiene que…“el éxito del sistema educativo se puede observar de tres maneras interdependientes: altos niveles de aprendizaje, baja repetición y escasa deserción”…, y que …“problemas en cualesquiera de estos tres elementos pueden generar un efecto en cadena”…; enunciados que sustentan la reflexión del grupo respecto a la necesidad de efectuar un análisis riguroso en los distintos estratos y realidades, para tener conocimiento certero de las causas que se deben atacar para mejorar el rendimiento escolar y la eficiencia del sistema; así como la calidad de la educación.

62

Page 63: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

CAPÍTULO III. OTRAS POLÍTICAS EDUCATIVAS

261. POLÍTICA DE USO Y APROPIACIÓN DE MEDIOS Y NUEVAS

TECNOLOGÍAS19

La relevancia de las TIC se hizo evidente en la apuesta por una política nacional que consideraba su incorporación en la educación colombiana. Reconocieron que uno de los desafíos del país en los próximos años era garantizar el acceso a toda la población a las TIC y generar capacidad para que las personas puedan beneficiarse de las oportunidades que ellas ofrecen. Se trabajó para que las TIC se integren al proceso pedagógico de los docentes, estudiantes, a los procesos de mejoramiento de las instituciones educativas y, en general, a la vida cotidiana de la comunidad educativa del país.

Para este fin propusieron los siguientes ejes de trabajo:

a) Construcción de una infraestructura de calidad y desarrollo de contenidos,

b) definición de estándares y formación de estudiantes y docentes para el uso adecuado y la apropiación de las nuevas tecnologías en la educación y,

c) consolidación de comunidades y redes educativas virtuales que aprovechen las ventajas que ofrecen las TIC y generen nuevos conocimientos a partir de su explotación.

En educación superior se están apoyando planes de fortalecimiento de infraestructura tecnológica en las instituciones mediante créditos del ICETEX. Para que los docentes adquieran competencias y puedan aprovechar las TIC como herramienta de productividad y como recurso para el aprendizaje se incentivará su participación en planes institucionales de capacitación, y se ampliará la oferta de servicios de formación tanto para la educación básica y media como para la superior.

La capacitación docente tiene dos niveles: iniciación y profundización. Se espera que para el 2010 el 90% de los docentes de educación preescolar, básica y media del sector oficial se hayan formado en un nivel de iniciación y un 40% en el de profundización. El manejo de herramientas básicas de información y navegación en Internet será un requisito para el ingreso de los nuevos docentes a la carrera, así como para la docencia en educación superior. También se adelantarán programas que faciliten la adquisición de equipos por parte de los docentes.

Por último, durante el cuatrienio 2006-2010 se continuará el desarrollo de las actividades de la Red Virtual de Tutores y de la red RENATA (Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada). Esta última interconecta a su vez a las redes regionales conformadas por más de 48 instituciones de

63

Page 64: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

educación superior. Mediante estas redes y comunidades virtuales, las instituciones de educación superior tienen acceso a contenidos académicos y de investigación de alta calidad, al tiempo que pueden intercambiar información y conocimientos con otras, con el objetivo de adelantar proyectos de educación, investigación y desarrollo que contribuyan a la competitividad y el progreso del país.

Hace 10 años el contexto nacional era distinto y poco se hablaba de virtualidad en el país en relación con la educación superior; y fue precisamente en ese escenario inédito donde la Fundación Universitaria Católica del Norte surgió con un proyecto educomunicativo no exento de dificultades y que se ha ido refinando a través del tiempo. Esta experiencia al parecer ha empujado a que los planteamiento de llegar al 2010 con el 100% de los establecimientos educativos con computadores, conexión de Internet a por lo menos el 90%, y disminuir el promedio de niños por computador de 45 a 20 en la educación básica oficial se planteamientos cortos pero aceptables para la realidad en que se vive.

En la actualidad, la mayoría de instituciones colombianas de educación superior (y algunos organismos del Estado) utilizan los ambientes virtuales de aprendizaje (AVAS) como apoyo a sus propuestas de extensión, de pregrado y posgrado.

REFLEXIÓN

Esta propuesta ha promovido la inserción de la educación virtual a la labor universitaria como una nueva dimensión para el desarrollo educativo, y por ende social, en la medida que la propuesta está orientada a posibilitar una mayor cobertura educativa con calidad, integración de redes comunitarias (internet), gestión del conocimiento en la red, mayor visibilidad de proyectos comunitarios (de lo local-regional a lo global), posibilidades de teletrabajo y la formación profesional para su inserción inmediata en el mercado laboral y el desarrollo social.

2. POLITICA DE ETNOEDUCACION 25,26,27,28

La Etnoeducación se entiende como un proceso social permanente, inmerso en la cultura propia, que permite, conforme a las necesidades, intereses y aspiraciones de un pueblo, formar a sus individuos para ejercer su capacidad social de decisión, mediante el conocimiento de los recursos de su cultura, teniendo en cuenta los valores del grupo étnico que permitan un reconocimiento y a la vez relación con otras culturas y con la sociedad hegemónica en términos de mutuo respeto.

En el I Foro Nacional de Etnoeducación Afrocolombiana, (2002) se definió a la Etnoeducación como “un proceso social permanente de reflexión y construcción colectiva, mediante el cual los pueblos indígenas y los grupos

64

Page 65: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

étnicos fortalecen su autonomía en el marco de la interculturalidad, posibilitando la interiorización y producción de valores, de conocimientos y el desarrollo de habilidades y destrezas conforme a su realidad cultural, expresada en su proyecto de vida”

La Etnoeducación en Colombia, se ubica en las reflexiones y reivindicaciones de los movimientos sociales de los grupos étnicos que reclamaban el delineamiento de políticas públicas, las cuales han llevado al desarrollo de procesos etnoeducativos al interior de las comunidades indígenas y afrocolombianas, principalmente. En la historia Colombiana han existido normas inicialmente sobre la educación indígena desde 1824 con la expedición de la ley 30, posteriormente se promulga el decreto 1142 de 1978, reglamentándose así el articulo 11 del decreto ley 088 de 1976, en donde se considera como no relevante la educación que se les da a los indígenas debido a que esta ha sido pensada para grupos humanos diferentes, asentados en otra geografía y con elementos culturales opuestos a este grupo étnico. Ya en los años 80 se expide la resolución 3454 de 1984; se considera que este decreto marcó un hito en el reconocimiento de la diversidad etnocultural en la política educativa del estado colombiano, reconociéndose a los indígenas el derecho a participar en el diseño, formulación, ejecución y evaluación del proceso curricular en sus comunidades, con unas metodologías y contenidos en concordancia con sus propias lógicas culturales.

La Etnoeducación, comenzó su vida legal a partir de Decreto 1142 de 1978 . El Ministerio de Educación Nacional (MEN) creó en 1985, el Programa de Etnoeducación; su política en ese momento fue clara en materia de capacitación de maestros indígenas y no indígenas, diseño y producción de materiales educativos bilingües, apoyo a investigaciones en lingüística, antropología y pedagogía, y asesoría, seguimiento y evaluación a proyectos regionales. También era evidente una política de difusión: se editaron, fotocopiaron y repartieron por todo el país las memorias de cada uno de los seminarios y talleres realizados, así como varias versiones de lineamientos generales de etnoeducación.

La Constitución de 1991 reorientó la política etnoeducativa del MEN, y se convirtió en la principal herramienta de los pueblos indígenas, afrocolombianos. Para el caso de la educación son importantes los Artículos 7º, 10º, 13, 27, 63, 68, 70 y 243. Prácticamente toda la legislación emitida por el Estado a partir de ese año se desprende de la Carta Constitucional y fue gracias a ella que se terminó de instaurar el derecho de los grupos étnicos a una educación más adecuada a sus condiciones culturales y a su historia, la cual había comenzado en varias regiones del territorio nacional por lo menos 20 años antes.

En 1994 se emitió la Ley 115 - General de Educación, que contempla en el Título III, Capítulo 3, los artículos referentes a la educación para grupos étnicos. El MEN con el Decreto 804 de 1995, definió con mayor precisión todos los aspectos relacionados con el servicio educativo para grupos étnicos. Una reestructuración del MEN en 2001 obligó a cambiar la política

65

Page 66: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

del Programa de Etnoeducación, inscrito en ese momento en la Dirección de Calidad de la Educación Preescolar, Básica y Media. A partir de enero de 2002 enfocó sus acciones al diseño de políticas, lineamientos y orientaciones pedagógicas y suspendió la financiación de proyectos puntuales. En cambio, se incluyó por primera vez a otros grupos étnicos, legitimando de este modo la etnoeducación del pueblo Rom, solicitada por ellos en diversas ocasiones (Artículo 1º del Decreto 165 de 2002). los afrocolombianos son 10'562.519, y representan 26% de la población colombiana, (DNP, 1999). Los 92 pueblos indígenas cuentan con una población de 701.860 (DNP, 1997). Los rom o gitanos son aproximadamente 8.000 personas en todo el país, ubicados especialmente en Antioquia, Norte de Santander, Bogotá, Santander y Boyacá.

Desde 2003, el MEN enmarca su política para grupos étnicos en la atención a poblacionales vulnerables. Incluye, además de las etnias, a la población rural, desplazados, desvinculados del conflicto armado, niños, niñas y jóvenes con necesidades educativas especiales, adultos iletrados y habitantes de las zonas de frontera. En esta medida, la atención se ubica en la Dirección de Poblaciones y Proyectos Intersectoriales, y directamente en la Subdirección de Poblaciones.

El objetivo de esta política es posicionar la educación intercultural en todas las escuelas y colegios del sector oficial y privado del país, para que todos los niños, niñas y familias entiendan que las culturas afrocolombiana, indígena y gitana son parte de las raíces de la nacionalidad Colombiana. Se pretende avanzar hacia la interculturalidad. Es decir, hacer que en las escuelas se reconozcan y respeten las diferentes culturas, para de esta manera reconocer la diversidad de la nación Así mismo, la política busca desarrollar una educación que responda a las características, necesidades y aspiraciones de los grupos étnicos, desarrollando la identidad cultural, la interculturalidad y el multilinguismo.

La problemática que busca atender esta política es:

a) Poca correspondencia del servicio educativo con la realidad de los pueblos

b) inadecuada gestión administrativa,c) deficiente infraestructura y dotación;d) no pertinencia en formación y capacitación docentes;e) baja cobertura e ineficiencia;f) poca coordinación intra e interinstitucional yg) dispersión geográfica de la población objeto.

Algunos aspectos que deben tener especial atención por parte de los programas etnoeducativos para los afrocolombianos son: Diálogo e intercambio de saberes, encuentro de tareas: escuela-comunidad, a comunicación, preservación de los conocimientos empíricos de las comunidades afrocolombianos y ciencia, cultura e identidad.

66

Page 67: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

REFLEXIÓN

La Etnoeducación en Colombia es un proyecto educacional destinado, a llenar un vacío histórico relacionado con los afrocolombianos, quienes además de constituir más de una cuarta parte de la población nacional (26 por ciento) han cimentado con su cultura e identidad, así como con su enorme contribución al fomento y desarrollo económico del país, los fundamentos de la nación, en medio de la vocación multicultural y pluriétnica que la caracteriza.

Esta forma de desarrollar planes educativos encaminados a visibilizar la afrocolombianidad, derribar mitos excluyentes y valora adecuadamente lo que las poblaciones de descendencia africana han aportado y aportan al conjunto de la nación colombiana se ha constituido en una nueva forma de vincular la Academia con las realidades circundantes, en la búsqueda de soluciones a los conflictos creados por más de cinco siglos de avasallamientos, exclusiones, discriminaciones, segregaciones y racismos.

El desarrollo de los vínculos entre instituciones estatales y comunidades afrocolombianas, pueden dinamizarse mas y estrechar vínculos entre los saberes tradicionales y el conocimiento científico, reconociendo y respetando los valores de ambas partes, sin olvidar la formación básica, media y profesional. Se trata de compatibilizar ambos conocimientos con el fin de lograr una formación integral entre los estudiantes

A pesar de los avances, en la Etnoeducación, no se ha logrado afectar el sistema educativo en su conjunto, trascendiendo la concepción de una educación para grupos étnicos. Se hace necesario, así que se proyecte e involucre al resto de la sociedad. Los resultados respecto a la cobertura y la calidad de los procesos etnoeducativos afrocolombianos no son satisfactorios. Se identifican limitaciones en la formación de etnoeducadores, el diseño curricular, la sistematización y evaluación de las experiencias, y la investigación pedagógica, entre otros.

Aún hay un largo camino por recorrer en cuanto a la Etnoeducación se refiere, tanto desde el punto de vista de la formación de docentes adecuados para incluir curricularmente asignaturas que nunca antes han sido impartidas, ejemplo Historia de Africa.

3. POLITICA DE EDUCACION AMBIENTAL29, 30,31

El Ministerio de Educación Nacional de Colombia, desde 1991 ha venido desarrollando una propuesta nacional de Educación Ambiental, cuyos esfuerzos fundamentales se han orientado a la inclusión de la temática, tanto en el sector ambiental como en el sector educativo, en el cual se ha venido incluyendo como una de las estrategias importante de las políticas,

67

Page 68: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

en el marco de la reforma educativa nacional y desde los conceptos de autonomía y descentralización.

Con el propósito de concretar la misión, las estrategias y metodologías de trabajo que se constituirían en el eje central de mencionado Programa, en 1992 se firma un convenio con la Universidad Nacional de Colombia, el cual tenía como objetivo impulsar un equipo interdisciplinario de trabajo, conformado por profesionales tanto del Ministerio de Educación como del Instituto de Estudios Ambientales de la Universidad Nacional (IDEA), cuya función era empezar a explorar las posibilidades estratégicas, conceptuales y metodológicas, entre otras, de la Educación Ambiental, reflexionar críticamente en torno al concepto de formación integral para detectar avances, logros y dificultades en este aspecto, desde las acciones, propuestas, actividades y proyectos que se venían desarrollando en materia de educación ecológica y ambiental, e indagar caminos para orientar a las regiones en sus procesos, para el logro de resultados en materia de formación de nuevos ciudadanos y ciudadanas, éticos y responsables en sus relaciones con el ambiente, uno de los fines últimos de la Educación Ambiental.

La construcción de la propuesta de Educación Ambiental ha estado acompañada permanentemente de una concepción investigativa, relacionada en forma directa con la orientación que se la ha dado al mencionado programa. Esta concepción tiene fundamentos en la reflexión crítica, en una visión integradora y de proyección a la resolución de problemas, en un trabajo permanente de análisis y síntesis de la lectura de contextos y en la construcción de explicaciones para la comprensión de problemas ambientales. Esta propuesta comenzó, con la fase de exploración (1992- 1993) en la que se detectaron diversos proyectos, propuestas y actividades en Educación Ambiental. Continuó con la profundización (1994- 1995), donde toma fuerza la reflexión teórica a propósito de cómo manejar la información y, sobre todo, de cómo trabajar los obstáculos que en materia de Educación Ambiental se venían encontrando, para desarrollar procesos que tuvieran verdaderos impactos en este campo. Finalmente, la etapa de proyección, a partir de 1995 (hasta la actualidad), que empieza a trabajar fuertemente con la difusión de los Lineamientos para una Política de Educación Ambiental.

La fase de profundización ha tenido cono uno de sus mayores logros la inclusión de la Educación Ambiental en la Ley 115 de 1994 (Ley General de Educación13). Dicha Ley, en el Artículo 5, inciso 10, define como uno de los fines primordiales de la educación "La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica....". Para el mismo año, el Decreto 1860 de 1994 reglamenta la Ley 115, incluyendo entre otros aspectos el Proyecto Educativo Institucional (PEI) que entre sus componentes pedagógicos ubica al Proyecto Ambiental Escolar (PRAE), como uno de los ejes transversales del currículo de la educación básica.

68

Page 69: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

En este mismo marco se formula el Decreto 1743 de 1994 (instrumento político fundamental para la Educación Ambiental en Colombia), a través del cual se institucionaliza el Proyecto de Educación Ambiental para todos los niveles de educación formal, se fijan criterios para la promoción de la Educación Ambiental no formal e informal y se establecen los mecanismos de coordinación entre el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio del Medio Ambiente para todo lo relacionado con el proceso de institucionalización de la Educación Ambiental. Lo anterior se fortalece de alguna manera con el Informe de la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo de 1994: "Colombia al filo de la oportunidad", ya que este presenta los medios para que la educación contribuya a la formación de personas que participen activamente en el desarrollo, con miras al siglo XXI, y ofrece un marco conceptual que garantiza el desarrollo de la axiología de la Educación Ambiental.

En 1995, atendiendo a la sistematización de los resultados de implementación, tanto de las fases de exploración como de profundización, el Programa de Educación Ambiental del Ministerio de Educación elabora el documento "Lineamientos Generales para una Política Nacional de Educación Ambiental", a través del cual se promueven las bases contextuales y conceptuales fundamentales para la Educación Ambiental en el país, en el marco de las políticas nacionales educativas y ambientales.

En el mismo año, inscrito en el mandato constitucional de 1995, el Plan Nacional de Desarrollo "Salto Social" propone una política nacional ambiental, ubicando el desarrollo sostenible como una de las metas del desarrollo del país, y la Educación Ambiental como una de las estrategias primordiales para disminuir el deterioro del ambiente y contribuir al alcance de las metas del mencionado desarrollo. En 1996 y gracias a los desarrollos del proceso de institucionalización de la Educación Ambiental impulsado por el programa, el Plan Decenal de Educación (1996 - 2005), en su Proyección Número 11, incorpora la Educación Ambiental como una perspectiva necesaria para contribuir en el mejoramiento de la calidad de vida del país. Producto de los acuerdo establecidos entre los sectores Ambiental y Educativo, para el fortalecimiento de la institucionalización de la Educación Ambiental en el país, en el año de 1996 se inicia la implementación del Proyecto: “Incorporación de la Dimensión Ambiental en la educación básica, en áreas rurales y pequeño urbanas del país”, a través del Convenio MEN – MMA. (Crédito BID). Este proyecto se ha venido desarrollando en catorce departamentos y ha centrado sus esfuerzos en la consolidación de los Proyectos Ambientales Escolares (PRAES) y su contextualización, en las propuestas ambientales locales y/o regionales. Se apoyaron los procesos de investigación y participación de la escuela a la comunidad y la ubicación de la misma, como un actor social importante en los propósitos de construcción de región.

Los planes estratégicos de Educación, enmarcados en el Plan Nacional de Desarrollo: “Cambio para construir la paz” (1998 – 2002), posibilitaron la continuidad de los desarrollos conceptuales, metodológicos y estratégicos

69

Page 70: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

de la Educación Ambiental, atendiendo a las Políticas Nacionales Ambientales y a los desarrollos de los acuerdos establecidos entre los dos sectores para la realización de acciones conjuntas en el campo de la temática particular. En éste sentido, dichos planes han reconocido a la Educación Ambiental, como parte importante de las estrategias planteadas para el mejoramiento de la calidad de la educación, tanto en lo relacionado con la formación de docentes, como con el fortalecimiento de los Proyectos Educativos Institucionales (PEI) y la proyección de la comunidad educativa, en los procesos de apropiación de realidades ambientales y de autonomía.

Es así como el Programa Nacional de Educación Ambiental, se ha ido constituyendo en un instrumento importante de coordinación del sector educativo con el sector ambiental, tanto a nivel nacional, como regional y/o local. También en este marco se promovió la conformación y consolidación de los Comités Técnicos Interinstitucionales de Educación Ambiental, departamentales y locales, con el fin de organizar la Educación Ambiental en cada uno de los rincones del territorio nacional, a través de planes en los que participan todas las instituciones, con competencias y responsabilidades. Estos planes debían ser incorporados a los planes de desarrollo, con el fin de enlazar las políticas regionales a través de la inclusión de la dimensión ambiental, como eje transversal y como elemento de transformación y cambio de las relaciones sociedad, naturaleza y cultura, en los distintos escenarios del país. Adicionalmente, estos planes buscaron recursos financieros que garantizaran la sostenibilidad de la propuesta, en el contexto de la descentralización y de la autonomía local.

En términos generales, la propuesta se planteó desde los siguientes tópicos:

a) Trabajo por problema ambiental, a través de proyectos escolares (PRAES);

b) Construcción de escuela abierta, con proyección comunitaria; c) Formación permanente de maestros y dinamizadores ambientales a

través de la investigación; d) Construcción de currículos flexibles; e) Formación para el trabajo intersectorial, interinstitucional e intercultural; f) Formación para el trabajo interdisciplinario; y, g) Formación para el reconocimiento de género.

En cuanto a la educación no formal plantearon Los Proyectos ciudadanos de Educación Ambiental (PROCEDAS), como estrategia importante para el trabajo comunitario en el campo de la problemática ambiental, los que se relacionaban con la transformación de las dinámicas socioculturales de las diferentes colectividades de una comunidad local, alrededor de la intervención ambiental. Desde su concepción, esta estrategia se ha asociado a las propuestas escolares, con el fin de buscar la complementariedad en los procesos formativos y de capacitación de las comunidades.

70

Page 71: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

Proyecto de Educación Ambiental

El Decreto 1743 del 3 de agosto de 1994 se instituyó el Proyecto de Educación Ambiental para todos los niveles de educación formal e informal, fijándose criterios para la promoción de la educación ambiental no formal e informal, estableciéndose los mecanismos de coordinación entre el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio del Medio Ambiente. Se estableció que:

Art 1 … a partir del mes de enero de 1995, de acuerdo con los lineamientos curriculares del Ministerio de Educación Nacional y atendiendo la Política Nacional de Educación Ambiental, todos los establecimientos de educación formal del país, tanto oficiales como privados, en sus distintos niveles de preescolar, básica y media, incluirán dentro de sus proyectos educativos institucionales, proyectos ambientales, escolares en el marco de diagnósticos ambientales, locales, Regionales y/o nacionales, con miras a coadyuvar a la resolución de problemas ambientales específicos. En lo que tiene que ver con la educación ambiental de las comunidades étnicas, ésta deberá hacerse teniendo en cuenta el respeto por sus características culturales, sociales y naturales y atendiendo a sus propias tradiciones.

Art 3. La educación ambiental deberá tener en cuenta los principios de interculturalidad, formación en valores, regionalización, interdisciplina y de participación y formación para la democracia, la gestión y la resolución de problemas. A partir de los proyectos ambientales escolares, las instituciones de educación formal deberán asegurar que a lo largo del proceso educativo, los estudiantes y la comunidad educativa en general, alcancen los objetivos previstos en las Leyes 99 de 1993 y 115 de 1994 y en el proyecto educativo institucional.

.Art 4. Los estudiantes, los padres de familia, los docentes y la comunidad educativa en general, tienen una responsabilidad compartida en el diseño y desarrollo del Proyecto Ambiental Escolar. Esta responsabilidad se ejercerá a través de los distintos órganos del Gobierno Escolar. Además los establecimientos educativos coordinarán sus acciones y buscarán asesoría y apoyo en las instituciones de educación superior y en otros organismos públicos y privados ubicados en la localidad o región.

Art 17. Los Departamentos, los Distritos, los Municipios, los territorios Indígenas y las comunidades campesinas, promoverán y desarrollarán con arreglo a sus necesidades y características particulares, planes, programas y proyectos, en armonía con la Política Nacional de Educación Ambiental adoptada conjuntamente por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio del Medio Ambiente.

La universidad, la formación y la Educación Ambiental

71

Page 72: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

En relación a la implementación de la Política de Educación Ambiental, en la universidad, desarrollaron algunas experiencias para incluir la dimensión ambiental en los ámbitos de formación, desde las carreras profesionales y desde sus actividades de extensión, sin que se pueda afirmar que estas experiencias hayan influido en los cambios fundamentales que requiere la universidad para el logro de fines tan complejos en la formación, como los que exige una visión sistémica del ambiente y una contextualización de la actividad investigativa, científica y tecnológica en el marco social.

Las experiencias, fundamentalmente han estado relacionadas con la inclusión de asignaturas con carácter ambiental y/o ecológico, en las carreras profesionales; aportando elementos básicos, para sensibilizar a los estudiantes en temáticas ambientales, que deben tener en cuenta en el desarrollo futuro de su profesión. Sin embargo, estos intentos en muy pocos casos, han conseguido tener una adecuada evolución que permita involucrar la temática desde su concepción sistémica e integral, para que trascienda lo ecológico o lo directamente relacionado con el campo de los recursos naturales. Por lo cual el esfuerzo se reduce a la incorporación de una asignatura más dentro de los planes de estudio sin contexto y sin proyecciones.

Se establecieron algunas estrategias para abordar la problemática ambiental, con la conformación de grupos interdisciplinarios de investigadores y docentes, y la organización de algunas redes temáticas. En el primer caso: los Institutos de Estudios Ambientales (IDEA), con proyectos de consultoría, asesoría e investigaciones. En el segundo caso: la Red Colombiana de Formación Ambiental, es la que más ha intentado posicionar la dimensión ambiental, desde su carácter sistémico e integrador, en todos los escenarios en los cuales ella ha podido tener incidencia. Sin embargo su estructura y accionar son todavía débiles y no lograron impactar de manera importante, los cambios estructurales que requiere la universidad para incorporar de manera adecuada la temática ambiental

REFLEXIÓN

Tres grandes temas hacen parte de las preocupaciones del mundo actual: la Pobreza, la Violencia y el Medio Ambiente, no sólo como reflexión teórica, humanística, política, etc., sino también del interés de agendas internacionales, posicionándolas como prioridades básicas. No sólo se han internacionalizado las economías, sino también los problemas socioculturales como, crisis ambiental, empobrecimiento de las poblaciones y crisis de valores, entre otros.

Desde los marcos legales se han venido planteando, la inclusión de la dimensión ambiental en el sector formal e informal de la educación, como parte del reconocimiento de la problemática ambiental local y de la formulación de proyectos integrales e interdisciplinarios, que desde la escuela permitan lecturas contextúales, para la comprensión de la mencionada problemática y para la ejecución de acciones orientadas a la búsqueda de soluciones compartidas y de posible aplicación y proyección, no sólo para los actores de la

72

Page 73: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

escuela, sino para todos aquellos que están inmersos en la problemática misma.

De esta manera, la inclusión de la Educación Ambiental en el currículo no se hace ni a través de una materia más, ni de una cátedra, disciplina o de acciones aisladas, sino inscritas dentro de un proceso secuencial y permanente de formación. La Educación Ambiental en la reforma educativa Colombiana, está concebida desde la visión sistémica del ambiente, desde la investigación pedagógica y didáctica para el tratamiento de problemas de diagnóstico ambiental particular y desde la idea de formación de dinamizadores ambientales, en el marco de procesos de cualificación conceptuales, metodológicos y estratégicos.

En esta perspectiva, la universidad debe profundizar en el conocimiento de la diversidad natural, teniendo siempre presente su referente social; igualmente debe profundizar en el conocimiento de la diversidad social, teniendo en cuenta el referente natural. Por supuesto, a través de lo anterior, la universidad podría conocer más integralmente la dinámica cultural. El conocimiento de esta última, implica un análisis profundo del contexto natural y del contexto social en los cuales ella se construye. A través de esta profundización en el conocimiento de la diversidad; la universidad debería reconocer la calidad de las interacciones y sus impactos en la producción de la problemática; lo cual facilitaría el reconocimiento de aquellas interacciones que han hecho sostenible un sistema natural, un sistema social y un sistema cultural, a través del tiempo.

Asi mismo mediante esta profundización, debería reconocer aquellas interacciones, que desde el punto de vista ambiental han conducido estos sistemas hacia la insostenibilidad actual. La universidad podría saber entonces, hacia donde orientar la investigación y por consiguiente, hacia donde orientar la formación en lo humanístico, en lo tecnológico y en lo científico.

En la actualidad, la prevalencia de un sistema disciplinario de formación, la existencia de currículos inflexibles y cerrados, en torno a los saberes específicos de las disciplinas; la descontextualización de la formación científica y tecnológica, la atomización de la formación humanística y el aislamiento, que desde la enseñanza universitaria se propicia, con respecto a lecturas de los contextos socio culturales, como medio de significar el conocimiento y de resignificar la realidad, han impedido que los esfuerzos por trabajar la problemática ambiental, a través de procesos y desde una visión integral, hayan influenciado al sistema universitario y generado, corrientes de pensamiento capaces de influir en el cambio de mentalidad requerida para la comprensión, no solo de la problemática ambiental sino del papel de la universidad, en la búsqueda de soluciones alternativas para la crisis ambiental.

La visión sistémica y compleja del ambiente que da lugar a cambios fundamentales en la formación desde la universidad, requiere una aproximación interdisciplinaria para la construcción del conocimiento y por supuesto implica una reorientación de la concepción de investigación. De tal suerte es urgente pensar en la construcción de nuevos espacios que flexibilicen la estructura universitaria, para el trabajo de problemas y la permanente

73

Page 74: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

contextualización de los mismos. Igualmente es necesario empezar a implementar currículos integradores que den paso a los conocimientos significativos, desde su permeabilidad frente a realidades locales y globales. Lo anterior con una clara ubicación de la conceptualización ambiental y de sus retos frente al desafío de la crisis ambiental a la cual está abocado el planeta.

Finalmente se puede afirmar que en su marco general de política, Colombia posee una visión sistémica del ambiente que se traduce en reflexiones holísticas, a propósito de la aproximación interdisciplinaria requerida para la construcción del conocimiento, en contextos educativo ambientales.

4.POLÍTICA DE EDUCACION INTERCULTURAL BILINGÜE32,33,34

El Ministerio de Educación se propuso crear las condiciones para desarrollar en los colombianos competencias comunicativas en inglés. Para tal efecto se formuló el Programa Nacional de Bilingüismo, que buscaba elevar los estándares de la enseñanza de inglés en todo el sistema educativo, y tiene como reto que los estudiantes desarrollen competencias en esta lengua, estableciendo estándares internacionales para cada uno de los niveles.

Para asegurar que los estudiantes del país logren un dominio básico del inglés como segunda lengua, este Programa ha establecido tres líneas estratégicas de acción:

a) Difusión y aplicación de los estándares básicos de competencias en inglés para la educación básica y media,

b) definición de un sistema de evaluación sólido y consistente que dé cuenta del nivel de inglés tanto de los estudiantes como de los docentes de la lengua, y

c) desarrollo de planes de capacitación para mejorar la formación de docentes, y aseguramiento de la calidad de los programas e instituciones que ofrecen cursos de idiomas.

A partir del 2007, establecieron estándares para alinear el componente de inglés del examen de Estado y de los ECAES con los referentes del Marco Europeo. Las metas en este sentido son que al 2010 el 30% de alumnos de grado 11 y el 100% de los estudiantes universitarios de último año alcancen como mínimo el nivel B1 (intermedio) en la prueba de inglés del examen de Estado y de los ECAES, respectivamente. Con respecto a los futuros profesionales se espera que el 40% alcance como mínimo el nivel B2 (intermedio alto).

Para viabilizar el programa se hizo prioritario mejorar los niveles de lengua y metodología de los docentes de inglés. Por ello durante este cuatrienio coordinaron con las secretarías de educación para que en sus Planes de Apoyo al Mejoramiento incorporen las iniciativas dirigidas a fortalecer los niveles de inglés de sus docentes. Se desarrolló un trabajo articulado entre el MEN y diferentes instituciones de educación superior

74

Page 75: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

con el fin de ofrecer cursos de formación a los docentes de inglés de básica y media, se fortalecieron programas de inmersión local e internacional. Se estableció que los docentes de inglés que ingresen a la carrera deberán acreditar su competencia en esta lengua, así como su habilidad para enseñarla. A partir de estas acciones se espera que a 2010 el 93% de los docentes de inglés de básica y media alcancen como mínimo el nivel B1 (intermedio), y el 28% como mínimo el nivel B2 (intermedio alto) de competencia.El programa de bilingüismo busca también fomentar y promover el mejoramiento de la enseñanza del inglés como lengua extranjera en las instituciones de educación superior. La meta es que a 2010 el 100% de los estudiantes de último año de la licenciatura en idiomas alcance como mínimo el nivel B2 (intermedio alto) de competencia. Para alcanzar este objetivo se promovió la creación de una red de integración y colaboración entre las instituciones de educación superior, para que éstas puedan ayudar a fortalecer sus programas de licenciatura en idiomas entre sí. Así mismo, se incluyeron los estándares de ingles como requisitos en los procesos de aseguramiento de la calidad.

REFLEXIÓN

Colombia no solo protege en sus políticas educativas el idioma oficial que es el castellano, sino también las lenguas y dialectos de los grupos étnicos, oficiales en sus territorios. sí en el Artículo 10 de la Constitución Política de Colombia, señala que ¨la enseñanza que se imparta en las comunidades con tradiciones lingüísticas propias será bilingüe¨. Pero también reconoce la importancia del idioma Ingles como una estrategia de interculturalidad para la comunicación en un mundo cada vez más globalizado, donde la comunicación es fundamental.

75

Page 76: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

CAPÍTULO IV. CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES PARA EL CASO PERUANO Y REFLEXIÓN FINAL

1. CONCLUSIONES

Las políticas del Plan Decenal de Colombia, reúnen los criterios de pertinencia, viabilidad, para el momento histórico y social de dicho país.

Los aspectos positivos de las políticas educativas actuales en Colombia son:

Ampliación de la cobertura educativa.

Institucionalización del proceso de mejora continua de la calidad en todos los niveles educativos.

Involucramiento del sector productivo en el financiamiento de los procesos de mejora continua e investigación.

Financiamiento de la demanda y mejoramiento de la equidad.

Descentralización de la oferta educativa a las regiones..

Énfasis en el desarrollo del potencial humano integralmente.

Énfasis en el desarrollo de competencias laborales.

Articulación de la universidad y el sector productivo.

Sistemas para disminuir la deserción especialmente en educación superior.

Informatización del sistema de gestión interuniversitario.

Énfasis en la investigación y acreditación de sus instituciones con apoyo permanente a las mismas.

A lo largo del tiempo, se observa continuidad en su políticas y planes educativos.

No obstante sus alcances y logros en materia educativa tienen algunas limitaciones, por ejemplo:

Se aplican evaluaciones de calidad con herramientas empresariales, orientadas a la infraestructura, resultados de

76

Page 77: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

exámenes, pero no evalúan los procesos y el impacto final de sus experiencias educativas.

Las IES no cuentan con recursos suficientes para promover una administración orientada al logro de resultados.

Las políticas deben de responder a las expectativas sociales además de las inherentes a las instituciones educativas.

Aún está pendiente mejorar o cambiar las condiciones laborales, económicas y políticas del país para formar los profesionales competitivos que el país requiere para su desarrollo (calidad no solo cantidad).

En términos de pertinencia, una limitante identificada se refiere a la concentración en áreas como las ciencias sociales y humanas, administración, economía e Ingeniería, arquitectura y afines; en detrimento de áreas como agronomía, veterinaria.

2. RECOMENDACIONES PARA EL CASO PERUANO

Institucionalizar el proceso de mejora continua de la calidad mediante acreditación obligatoria y aplicación de estándares internacionales para educación superior.

Enlazar al sector productivo con la universidad para el financiamiento de los procesos de mejora continua, investigación y establecimiento de competencias laborales.

Contar con sistema integrado de información en educación superior.

Propiciar el desarrollo y fortalecimiento de institutos superiores tecnológicos.

Continuidad en las políticas educativas con metas a mediano y largo plazo.

Formación de equipos técnicos competentes que promuevan y den sostenibilidad técnico a los procesos de reforma educativa

Que la descentralización de la oferta educativa a las regiones, vaya precedida de los procesos y soporte identificados en el caso de Colombia (capacitación presupuesto, compromiso, participación de actores sociales, etc).

Reto de las universidades peruanas es implulsar el desarrollo de procesos de mejora continua. Situados en un contexto cada vez más

77

Page 78: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

competitivo, donde ya no es suficiente ser bueno sino también acreditarlo.

Se debe asumir una posición activa de liderazgo que impulse el desarrollo de una cultura de mejora continua de la calidad.

Se necesita crear un verdadero sistema de gestión de la calidad que permita integrar adecuadamente los diferentes procesos académicos y administrativos de planeamiento, organización, evaluación y mejoramiento continuo en nuestras universidades

3. REFLEXION FINAL

La calidad educativa y su evaluación son temas complejos que desde la década del 90 han sido prioritarios en las agendas políticas de la mayoría de países en el mundo; entre ellos, los países latinoamericanos. A la luz de análisis locales o inducidos por instituciones financieras o de cooperación internacional; los países han dedicado tiempo y esfuerzo, así como ingentes cantidades de dinero a reformar o mejorar la educación; y Colombia no ha sido la excepción.

Una de las dificultades para el análisis de la calidad educativa, ha sido intentar lograr una idea común acerca de qué se entiende por calidad en educación. Para el caso que nos ocupa, debería ser entendido como un proceso continuo que debe ser institucionalizado; y que involucra la evaluación del alumno, desempeño de los docentes y procesos de gestión de la educación, con lo cual se le estaría dando un abordaje integral y sistémico a la calidad en educación.

Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior, es un proceso continuo que no termina solo en la acreditación de una institución o de profesional egresado, sino que también es la imagen del grado de desarrollo que tiene el país.

El Sistema Educativo Colombiano considera el indicador más importante la calidad de la educación. desempeño de los estudiantes.

Implementaron evaluación sistemática aplicando prueba de competencias en áreas básicas en distintos niveles a los alumnos. Ejem: Exam.de Estado, prueba SABER, examen de Calidad de la Educación Superior (ECAES).

78

Page 79: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

Relevancia a la formación del potencial humano, las estrategias para involucrar no solo a la propia institución educativa, sino también a los agentes de producción, de empresas, y de la propia población.

Calidad centrada en la institución, sin embargo es importante reconocer que la calidad debiera ser una construcción social en la que además de las necesidades de la institución educativa se tomen en cuenta las necesidades de la sociedad.

La importancia no es la evaluación de la calidad en sí misma, sino el crear procesos y buenas prácticas que garanticen una mejora continua de la calidad en la institución.

La evaluación de la calidad de los programas académicos es una condición indispensable para pensar en su mejora.

Se debe partir de un proceso de autoevaluación de la propia universidad acerca de su quehacer, de la pertinencia y coherencia con su misión. Evaluación externa, reduce el riesgo endogámico, enriquece el proceso de reflexión.

Debe conducir a una propuesta de mejora

Debe convertirse en un compromiso institucional consigo misma y para con la sociedad.

La acreditación, involucra la existencia de criterios y estándares de calidad reconocidos nacional o regionalmente que facilite la homologación de carreras entre universidades, la movilidad profesional transfronteriza, el desarrollo de programas académicos internacionales, el acceso a fondos públicos e internacionales para educación e investigación, etc.

En esta realidad regional, el Perú está a la zaga. Inicios: CAFME (2002), SINEACE, ANR, UNMSM, Consorcio de universidades.

Aún hay mucho por hacer para garantizar la eficiencia en la prestación del servicio educativo. No basta con modernizar el sistema administrativo, pues se requiere desarrollar la capacidad de gestión de sus entidades; entre ellas, las IES para el uso eficiente de los recursos y promover una administración orientada al logro de resultados.

La eficiencia en educación, debe ser vista en el contexto de las instituciones educativas; en lo que respecta al cumplimiento de características o estándares definidos previamente; así como en relación a las expectativas sociales respecto de las tareas propias de las

79

Page 80: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

instituciones que brindan el servicio educativo en el nivel de educación superior.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Acosta de Valencia Z. (2004). Proceso de internacionalización de los servicios de educación en Colombia. Bogotá, Dirección Nacional de Planeación. Archivos de Economía, n.266. Disponible enhttp://www.dnp.gov.co/PortalWeb/EstudiosEconomicos/ArchivosdeEconom%C3%ADa/2004/tabid/450/Default.aspx

2. Beneitone, P.; Esquetini, C.; González, J; Marty Maleta, M.; Siufi, G.; Wagenaar, R.. Reflexiones y Perspectivas de la Educación Superior en América Latina. Informe Final – Proyecto Tuning – América Latina 2004-2007Universidad de Deusto y Universidad de Groningen. 2007. Disponible en: http://tuning.unideusto.org/tuningal/

3. Bernal, M. (2007). La Internacionalización de la Educación Superior. El debate global de los años noventa hasta el presente, y sus futuras implicancias. Editorial de la Universidad Católica de Córdoba (EDUCC). Córdoba. Disponible en http://www.cres2008.org/common/docs/doc_base/CAPITULO%2006%20Zarur.doc.

4. Serrano Arenas José H. Sistema Educativo Colombia, 1993. Datos Estadísticos (Madrid). Ministerio de Educación Nacional, Instituto Colombiano para el fomento de la Educación Superior (ICFES), Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura (OEI), 1995. Disponible en http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/archive/Countries/WDE/2006/LATIN_AMERICA_and_the_CARIBBEAN/Colombia/Colombia.htm

5. Nieto Angel M. La descentralización del Servicio Educativo. Ministerio de Educación Nacional. Disponible en http://cabildo.com.co/Articulos/la_descen_servicio_edu.ht m

6. Informe OEI. Educación y Sociedad. Disponible en http://www.oei.es/quipu/colombia/col01.pdf

7. Proyecto Educación compromiso de todos, Situación de la Educación Básica, Media y Superior en Colombia, Casa Editorial El Tiempo, Fundación Corona y Fundación Restrepo Barco, Bogotá, segunda edición, 2002. Disponible en http://plataforma-colombiana.org/drupal/files/biblioteca_pag/051.doc

80

Page 81: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

8. Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe (PREAL), Entre el avance y el retroceso -- Informe de progreso educativo en Colombia 2003, Bogotá, 2003. Disponible en http://www.oei.es/quipu/colombia/preal_colombia2006.pdf

9. Informe OEI. Evolución histórica del sistema educativo. Disponible en http://www.oei.es/quipu/colombia/col02.pdf

10. Informe OEI. Principios y Legislación fundamental vigente para el sistema educativo. Disponible en http://www.oei.es/quipu/colombia/col03.pdf

11. Informe OEI. Educación Superior Universitaria. Disponible en http://www.oei.es/quipu/colombia/col10.pdf

12. Informe OEI. Financiamiento de la Educación. Disponible en http://www.oei.es/quipu/colombia/col06.pdf

13. Informe OEI. Principios y Estructura del Sistema Educativo. disponible en http://www.oei.es/quipu/colombia/col04.pdf

14.Ley 115.

Disponible en http://www.oei.es/quipu/colombia/Ley_115_1994.pdf

15. Informe OEI. Administración y competencias. Disponible en http://www.oei.es/quipu/colombia/col05.pdf

16.Rojas Cristancho J. Estructura y titulaciones de Educación Superior en Colombia. Disponible en http://www.oei.es/homologaciones/colombia.pdf

17.Legislation Colombia. Ley 30. Disponible en http://www.lexadin.nl/wlg/legis/nofr/oeur/lxwecol.htm

18. Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia. Plan Decenal 2006-2016. Disponible en http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/article-158429.html

19.Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Revolución Educativa. Plan Sectorial 2006-2010. Documento Nº 8. Enero 2008.

81

Page 82: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

Disponible en http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles152025_recurso_1_pdf.unknown

20.Ministerio de Educación Nacional (Colombia). Informe con base en matrícula certificada por las secretarías de educación (2002), Sistema de Información Nacional de Educación Básica - SINEB (2006), Sistema Nacional de Información de Educación Superior - SNIES y Censo 2005. Disponible enhttp://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-04306_archivo_pdf.pdf

21.Torres Carlos. The State, Privatisation and Educational Policy: a critique of neo-liberalism in Latin America and some ethical and political implications. Comparative Education 38(4): 365 – 385; 2002.

22.MINSA – PERU CAFME: HISTORIA, PERSPECTIVA ACTUAL Y FUTURA. 2001. Disponible enhttp://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/situa/2002_n20/cafme_histo.htm

23.Orozco Silva L. La calidad de la universidad. Mas allá de toda ambigüedad. Disponible en http://www.cna.gov.co/cont/doc_aca/index.htm

24.Mc Ginn et al(1992). Aprendizaje, repetición y deserción. Disponible en http://www.educoas.org/portal/bdigital/contenido/laeduca/laeduca_132133/investigacion1/aprendizaje.aspx?culture=es&navid=201

25.Ministerio de Educacional Nacional. República de Colombia (2001). Etnoeducación como política para la diversidad. Disponible en http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87223.html

26.Enciso- Patiño P. Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia (2004). Estado del arte de la etnoeducación en Colombia con énfasis en política pública. DIsponible en http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-84462_archivo.pdf

27.Caballero N (2005). La Etnoeducación en Colombia: retos y perspectivas. Disponible en http://www.argenpress.info/notaold.asp?num=022357

28.Duque-Palacios S. La Etnoeducación como herramienta de construcción de convivencia y resistencia en Colombia. Disponible en http://209.85.215.104/search?q=cache:RnoPTaKAT6kJ:www.udistrital.edu.co/comunidad/

82

Page 83: Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano

dependencias/invexped/PONENCIASAYLY.pdf+Politica+de+Etnoeducacion+en+colombia&hl=es&ct=clnk&cd=10&gl=pe

29.Ministerio del Medio Ambiente y Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Política Nacional de Educación Ambiental SINA. Disponible en:http://www.ideam.gov.co/apc-aa/img_upload/467567db4678d7b443628f8bc215f32d/POLITICA_DE_EDUCACION_ULTIMA_VERSION.pdf

30.Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia. Decreto 1743 de 03 de agosto de 1994. Disponible en http://encolombia.com/medioambiente/hume-decreto174394.htm

31.Decreto 1860. Disponible en: http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/decretoslinea/1994/agosto/03/dec1860031994.pdf

32.Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Revolución Educativa. Plan Sectorial 2006-2010. Documento Nº 8. Enero 2008. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-152025_recurso_1_pdf.unknown

33.López LE. La diversidad étnica, cultural y lingüística latinoamericana y los recursos humanos que la educación requiere. Revista Iberoamericana de Educación Nº 13- Educación Bilingüe Intercultural Enero-Abril 1997, p. 47-98. Disponible en http://www.oei.org.co/oeivirt/rie13a03.pdf

34. Ipiña Melgar E. Condiciones y perfil del docente de educación intercultural bilingüe. Revista Iberoamericana de Educación Nº 13- Educación Bilingüe Intercultural Enero-Abril 1997, p. 99-109. Disponible en http://www.oei.org.co/oeivirt/rie13a04.pdf

83