11
Dirección de Educación Secundaria Taller Macro regional de Fortalecimiento de Capacidades Pedagógicas para Especialistas

Registro auxiliar matematica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Registro auxiliar matematica

Dirección de Educación Secundaria

Taller Macro regional de Fortalecimiento de Capacidades

Pedagógicas para Especialistas

Page 2: Registro auxiliar matematica

Reflexión inicial

¿Qué usos le das al registro auxiliar?

¿Qué elementos tiene el registro auxiliar de evaluación?

Page 3: Registro auxiliar matematica

Brindar orientaciones para la elaboración y manejo de registros auxiliares que permitan una adecuada valoración de los niveles de logro de las competencias y la oportuna toma de decisiones para la mejora de los aprendizajes.

Objetivos del taller

Page 4: Registro auxiliar matematica

Uso pedagógico del registro auxiliar

El Registro Auxiliar es un instrumento, en el que los docentes consolidan los resultados de la evaluación de los estudiantes en un periodo determinado. El registro auxiliar permite organizar toda la información de modo tal que pueda ser analizada para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

La información consolidada en el registro auxiliar sirve para construir conclusiones sobre el progreso y el nivel de logro alcanzado por los estudiantes respecto a las competencias de las áreas.

Page 5: Registro auxiliar matematica

Los registros oficiales de acuerdo al SIAGIE

Page 6: Registro auxiliar matematica

Las boletas de notas de acuerdo al SIAGIE

Page 7: Registro auxiliar matematica

Tomar como referencia los elementos imprescindibles:• Datos generales: Área, grado, número de periodo y docente• Competencias, capacidades e indicadores del área, desarrollados en la unidad• Lista de estudiantes .• Valoración por competencia.

El formato debe permitir identificar como se obtiene el calificativo para cada competencia.

El formato debe proporcionar información sobre los niveles de logro alcanzados por cada estudiante.

El formato debe proporcionar información sobre la cantidad de estudiantes que alcanza determinado nivel de logro en un aula.

El formato debe permitir una comunicación precisa del desempeño de los estudiantes

Pautas para elaborar los registros auxiliares de evaluación

1

2

3

4

5

Page 8: Registro auxiliar matematica

TALLER

Organizarse en equipos de trabajo para elaborar un registro

auxiliar de evaluación.

Cada equipo debe tener en cuenta las pautas para elaborar los registros

auxiliares.

Page 9: Registro auxiliar matematica

Ejemplo de registro auxiliar

Datos generales Competencias

Lista de estudiantes

Situaciones de evaluación

Capacidades

Leyenda

Page 10: Registro auxiliar matematica

NIVELES DE LOGRO DE LA COMPETENCIA

Niveles %° de estudiantes Nombres Descripción (uso de indicadores)

(20-18) Logros

Aspectos a

mejorar

(17-14) Logros

Aspectos a

mejorar

(13-11) Logros

Aspectos a

mejorar

(10-00) Logros

Aspectos a

mejorar

Comentarios de los desempeños

Page 11: Registro auxiliar matematica

Escalas de calificación y descripción cualitativa

Fuente: DCN 2009, pág. 53.

A continuación se presentan la referencia numérica de la escala adoptada y los niveles de desempeño (logros de aprendizaje):

Nivel Educativo

Tipo de Calificación

Escala Numérica

Escala DescriptivaNivel de

desempeño Descripción

EducaciónSecundaria

20 - 18 Logro destacado

Cuando el estudiante evidencia el logro de los aprendizajes previstos, demostrando incluso un manejo solvente y muy satisfactorio en todas las tareas

propuestas.

17 - 14 Logro previsto Cuando el estudiante evidencia el logro de los aprendizajes previstos en el tiempo programado.

13 - 11 En Proceso Cuando el estudiante está en camino de lograr los aprendizajes previstos, para lo cual requiere acompañamiento durante un tiempo razonable para lograrlo.

10 - 00 En InicioCuando el estudiante está empezando a desarrollar los aprendizajes previstos o

evidencia dificultades para el desarrollo de éstos y necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente de acuerdo con su ritmo y estilo de

aprendizaje.