4
Relatora: Damaris Bujato Moderador: Rafael Badel Guía Taller # 3 “Amigos Inseparables” Estando en el aula de clases el día 22 de abril a la 1:00 PM del 2014, se empezó el conversatorio a cerca de la película “Amigos Inseparables”. Se inició con la introducción a cargo del moderador para comenzar a hablar sobre la discapacidad y si ésta era una forma de morir, con respecto a uno de los protagonistas de la película: Philippe, ya que este tenía esta condición a causa de un accidente en un parapente y con la llegada de Driss, un joven con antecedentes penales, en su vida cambiaron muchos aspectos como: emocionales, espirituales, ya que se vuelve menos tímido, adquiere seguridad hacia su hija, su autoestima mejora debido a que logra comunicarse con su enamorada, una muchacha a quien sólo le enviaba cartas y no era capaz de hablarle personalmente; también los valores como el amor, amistad, confianza, se convirtieron parte de él; Igualmente Driss se convirtió en sus brazos y piernas debido a que empezó a salir más a menudo y volvió a subir a un parapente, prácticamente lo ayudó a superarse. A medida que se iba compartiendo las respuestas de todos los compañeros en clases, fuimos avanzando en el tema y recordando escenas de la película en donde se puede observar como Philippe siente adrenalina al ver como Driss se enfrenta a su vecino que siempre parqueaba su carro en donde era prohibido. Teniendo en cuenta que además Philippe a pesar de tener todo el dinero del mundo, su familia y la gente a su alrededor lo limitaban de hacer muchas cosas, sólo por el hecho de que era un tetrapléjico. Convivía con personas que no salían de una misma rutina y no lo ayudaban a ver el mundo diferente y como él se merecía, debido a que tenía las condiciones económicas para hacerlo y esto se pudo ver en la escena de la película donde se estaba celebrando el cumpleaños y los familiares sólo hacían acto de presencia

Relatoria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Relatoria

Relatora: Damaris Bujato Moderador: Rafael Badel

Guía Taller # 3 “Amigos Inseparables”

Estando en el aula de clases el día 22 de abril a la 1:00 PM del 2014, se empezó el conversatorio a cerca de la película “Amigos Inseparables”.

Se inició con la introducción a cargo del moderador para comenzar a hablar sobre la discapacidad y si ésta era una forma de morir, con respecto a uno de los protagonistas de la película: Philippe, ya que este tenía esta condición a causa de un accidente en un parapente y con la llegada de Driss, un joven con antecedentes penales, en su vida cambiaron muchos aspectos como: emocionales, espirituales, ya que se vuelve menos tímido, adquiere seguridad hacia su hija, su autoestima mejora debido a que logra comunicarse con su enamorada, una muchacha a quien sólo le enviaba cartas y no era capaz de hablarle personalmente; también los valores como el amor, amistad, confianza, se convirtieron parte de él; Igualmente Driss se convirtió en sus brazos y piernas debido a que empezó a salir más a menudo y volvió a subir a un parapente, prácticamente lo ayudó a superarse.

A medida que se iba compartiendo las respuestas de todos los compañeros en clases, fuimos avanzando en el tema y recordando escenas de la película en donde se puede observar como Philippe siente adrenalina al ver como Driss se enfrenta a su vecino que siempre parqueaba su carro en donde era prohibido. Teniendo en cuenta que además Philippe a pesar de tener todo el dinero del mundo, su familia y la gente a su alrededor lo limitaban de hacer muchas cosas, sólo por el hecho de que era un tetrapléjico. Convivía con personas que no salían de una misma rutina y no lo ayudaban a ver el mundo diferente y como él se merecía, debido a que tenía las condiciones económicas para hacerlo y esto se pudo ver en la escena de la película donde se estaba celebrando el cumpleaños y los familiares sólo hacían acto de presencia para ver si todavía Philippe estaba vivo. Asimismo se ve la forma como Driss y Philippe empiezan a burlar la vida haciendo y compartiendo cosas y momentos emocionantes como violentar códigos de tránsito, excediéndose de velocidad al conducir el carro y hacer bromas a éstos agentes de la autoridad.

Durante el conversatorio se compartió los diferentes puntos de vistas de cada compañero ya que cada uno interpretó de una manera distinta la forma como Driss trataba a Philippe. Se debatía entre: cinismo o manipulación. Primero tuvimos que definir la palabra cinismo, la cual es desvergüenza o descaro en el mentir o en la defensa y práctica de actitudes reprochables. Pero muchos entramos en la duda de que si era espontaneidad o personalidad de Driss. Aquí hubo bastante intervención por parte de todos los compañeros y hasta el profesor hizo parte de la participación; al final se llegó a la conclusión de que Philippe por ser un empleado no debía comportarse con esa actitud pero él fue el único en romper esa barrera y

Page 2: Relatoria

Relatora: Damaris Bujato Moderador: Rafael Badel

además se dijo que el cinismo es manipulado, nada es espontáneo y esto fue parte de la personalidad de Driss.

Se habló sobre el amor y si este esta desprendido del sexo. En este interrogante la mayoría estuvo de acuerdo en que son dos conceptos diferentes y que tienen relación, pero se diferencian porque aun así Philippe pudo sentir amor al enviar cartas, sin necesidad de estar teniendo sexo o sentirse excitado. Incluso se tuvo la misma opinión al referirnos al consumo de la marihuana con fines terapéuticos o si esto induce a que aumente el número de adictos. Generalmente se respondió que no es malo a manera de calmar el dolor, trae beneficio y también desventaja porque sería un buen método y hasta la cura de muchas enfermedades y dolencias pero la adicción puede ser el riesgo al dejar de ingerirla.

Se terminó el primer eje hablando sobre la condición de vida de Driss, la pobreza en que vivía, no había respeto en su hogar, el trato no era el adecuado y era frívola la manera como se presentaba la marginalidad en su vida ya que esto se vive en muchas partes del mundo, su condición no es nueva y hay personas que viven así o peor, podemos ver que Driss tampoco tenía empleo y llevaba tiempo viviendo no óptimas condiciones.

Luego en el conversatorio se inició el segundo eje sobre la amistad. Driss llegó a la vida de Philippe buscando empleo, fue muy franco, claro, normal, sencillo en lo que quería del trabajo y además no miró a Philippe con lastima, lo vio como una persona común y corriente, y ésta actitud le gustó mucho a Philippe. ÉL y Driss encontraron de cada uno muchas cosas: amistad, confianza, respeto mutuo, tolerancia, ya que se pudo ver como Driss le daba curiosidad muchas cosas y jugaba y bromeaba con Philippe, y a pesar de que eran de clases sociales diferentes, los dos aprendieron y se complementaron. A medida del tiempo se contaron cosas personales y al final cada uno se llevó del otro una parte de su vida positivamente.

Philippe en realidad no se encontró consigo mismo al encontrar a Driss; él sabía quién era, lo que no le agradaba era como lo veía la gente por ser tetrapléjico, y cuando Driss apareció le gustó la personalidad con que le hablaba y miraba. Claro está, no se puede negar que a través de la confianza cada uno pudo ser quien era en verdad, y mostrar aquel el lado bueno que las personas no veían.

Finalmente la película es una lección de vida porque fue basada en una historia real, por todos los momentos que ellos vivieron, eran diferentes pero al mismo tiempo igual; porque con la ayuda de Driss, Philippe volvió a sentirse seguro de sí mismo. Se aprendió que no debemos sentir lastima por ninguna persona ya que cada uno es importante.

Y en conclusión se terminó diciendo que la película es un texto autobiográfico, comedia y drama porque hubieron escenas que nos causaron risa ya que eran muy graciosas y además fue basada en una historia real y al final mostraron a las verdaderas personas.