Responsabilidad vial

Embed Size (px)

Citation preview

RESPONSABILIDAD VIAL

RESPONSABILIDAD VIAL

Daniela Montenegro 10-2

LaResponsabilidad Viales una de las prcticas concretas, que tenemos "aqu y ahora" para mejorar la sociedad en la que vivimos. Sin dudas, se trata de tomar decisiones operativas ante las crticas cifras de los accidentes de trnsito. Porque se los consideran un flagelo, o se los relaciona a factores de desaprensin, falta de responsabilidad, controles ineficientes, leyes inconsistentes, como datos que preocupan y afectan a la realidad de nuestro pais
Es una puesta en marcha deconductas responsablesque "debemos agilizar" inmediatamente, si acordamos cmo participar en las correcciones de medidas desde el Estado, las instituciones intermedias que capacitan - promueven este tipo de comportamiento y por supuesto, de todos los ciudadanos, que comprendamos la importancia y nos hagamos cargo de ejercerlas.

Responsabilidad vial

Para que un pas o nacin pueda ser enmarcado dentro del concepto de Estado es necesario que se cuente con un asentamiento jurdico establecido, el cual parte de una base fundamental que es denominada Constitucin, derivando la misma de una Carta Magna o Ley Fundamental, en la cual no solo se establece la Divisin de Poderes sino tambin los derechos y principios fundamentales para los ciudadanos.

De all se parten todas las Leyes y Normas que definen a cada una de nuestras acciones en la vida en sociedad, aplicndose para diversas Resoluciones de Conflictos pero tambin aquellas que buscan prevenir acciones que podran perjudicar el Bienestar Social, poniendo en peligro no solo a los derechos ajenos sino tambin a la vida de los ciudadanos.

Importancia de la responsabilidad vial.

Al circular en moto o bicicleta, usa casco, ya que ambos vehculos no poseen carrocera alguna que pueda servir de contencin en caso de choque o vuelco, y que la sola prdida del equilibrio en la moto puede significar dar de cabeza contra el duro suelo.

Usar siempre el cinturn de seguridad.Todos los ocupantes deben abrocharse el cinturn de seguridad, tambin en los asientos traseros, y los nios tambin.

No utilices el celular ni otros aparatos que causan distraccin y tensin al conducir. La telefona celular, que constituye una herramienta muy til en la comunicacin actual, resulta sin embargo un problema serio mientras se conduce.

Nada de alcohol al conducir. El alcohol es un txico depresor del sistema nervioso. Aunque no lo notes, un slo vaso de vino, cerveza, whisky, etc., disminuye su capacidad de conduccin

Prevencion vial

Disminuyela velocidad. No sobrepases los 90/100 km por hora, ni an donde est permitido, y en ptimas condiciones climticas y del camino. Disminuir 10 Km/h su velocidad habitual de circulacin aumentar notablemente tu seguridad.Muchos medicamentos recetados y las drogas ilegales pueden afectar fuertemente la capacidad de conducir.Es importante consultar al mdico cuando un nuevo medicamento es recetado y tambin es muy til leer los prospectos de los medicamentos para conocer los posibles efectos negativos sobre la capacidad de conducir.Respetar las seales de transito

Encender las luces durante el dia

Usar el cinturon de seguridad

Usar el apoyacabezas

Sin alcohol al conducir

REGLAS BASICAS DE LARESPONSABILIDAD VIAL

Es el conjunto de todos aquellos elementos que contribuyen a proporcionar una mayor eficacia y estabilidad al vehculo en marcha, y en la medida de lo posible, evitar un accidente.

El sistema de frenado

Su funcin es fundamental para la seguridad del conductor. Todos los sistemas de frenado actuales cuentan con circuitos independientes que permiten frenar con seguridad en caso de que alguno falle. Entre los mejores se encuentran los antibloqueo (ABS) que reducen la distancia de frenado manteniendo la capacidad de cambiar de direccin para evadir obstculos, ya que no bloquean las ruedas.

Seguridad activa

Son los elementos que reducen al mnimo los daos que se pueden producir cuando el accidente es inevitable.

Los cinturones de seguridad

Imprescindibles para cualquier viajero, bsicos en la seguridad vial. En caso de impacto, cuentan con un dispositivo que bloquea el mecanismo en caso de sufrir una fuerte desaceleracin. Evitan que la persona salga despedida.

Los Airbags

Son unas bolsas que, mediante un sistema pirotcnico, se inflan en fracciones de segundo cuando el coche choca con un objeto slido a una velocidad considerable. Su objetivo es impedir que los ocupantes se golpeen directamente con alguna parte del vehculo. Actualmente existen las bolsas frontales, laterales, tipo cortina (para la cabeza) e incluso para las rodillas.

Seguridad pasiva

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel