6

Click here to load reader

Resumen: Anticristo - Nietzsche

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen: Anticristo - Nietzsche

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VICTORIA

Ingeniería Mecatrónica

DESARROLLO INTERPERSONAL

Resumen: El Anticristo

QUE PRESENTA:

Perla Estefanía Berrones Rivera

Dr. Martín Muñoz Martínez

Ciudad Victoria, Tamaulipas, Agosto de 2013

Page 2: Resumen: Anticristo - Nietzsche

El AnticristoResumen

Índice

RESUMEN 2

CONCLUSIÓN 5

Página 1

Page 3: Resumen: Anticristo - Nietzsche

El AnticristoResumen

RESUMENEscrito por Frederich Nietzsche, El Anticristo, relata las opiniones dle autor acerca del cristianismo. Al iniciar

el libro, se observa que Nietzsche dedica la obra a lectores que considera buenos para sus escritos: los menos,que en realidad serían los más. Para Nietzsche, éstos son la casta suprema.

Nietzsche comienza su obra hablando de algo que siempre ha estado presente para los hombres a lo largode la historia: la felicidad. Habla aquí de su creencia sobre la felicidad para uno mismo, para el hombre. Nietzshepiensa que el hombre obtiene la felicidad a su modo, es decir, como el mismso hombre lo va marcando.

Además, Friedrich habla aquí de lo que es bueno o malo:

¿Qué es bueno?Todo lo que produce poder al hombre.

¿Qué es malo?Todo lo que produce debilidad al hombre.

¿Qué es felicidad?El sentimiento de que el poder crece. Los débiles deben padecer.

¿Qué es lo más dañino?La compasión por los débiles, lo que hace el cristianismo.

Para el autor, el critianismo evoca lo más débil de toda la humanidad, se refiere a los creyentes como “elanimal enfermo del hombre”, como lo que ha quedado de aquellos seres que tendrían que haber sido perfectospero no lo son, ya que han idealizado su propia existencia en un ser desconocido.

Plantea otras ideas a considerar, como: “La evolución no es lo mismo que progreso y se pone en duda lasideas modernas”. Y propone el adjetivo de “superhombre” para describir al Dios. El hombre ha creado una espe-cie de “superhombre” juntando todas las cualidades buenas y separando las malas, a lo cual le ha dado formahumana.

Nietzsche también propone la idea de que el cristianismo ha involucrado el concepto de pecado, como refe-rencia a todas las acciones malas e imperdonables, como si fuera malo cuando, en realidad, el hombre no lo es yno ha hecho nada. El cristianismo es una religión de “compasión”, que resulta en catastrofe, puesto que suponeperder poder y fuerza, además, produce un estado depresivo.

Por otra parte, Nietzsche nombra el “principio de selección”. Dice que la compasión se opone a este principioy por ello es una acción o sentimiento malo, que no merece ser una virtud. Este instinto depresivo y contagiosoobstaculiza a aquellos instintos que tienden a la conservación y a la elevación del valor de la vida. Es un elementomultiplicador de la miseria, conservador de todo lo miserable.

Nietzsche opina que una virtud debe ser algo personal, no un imperativo categórico a seguir que nos llega dela sociedad donde vivimos. Explica que una acción que el instinto nos lleva a realizar tiene en el placer su pruebade ser una acción correcta y critica a Kant porque decía éste que la virtud debía ser practicada por el sentimientode respeto ante la misma. Dice Nietzsche que el sacerdote es demasiado superior para entender la ciencia y quees él quien ha dado los conceptos de verdadero y falso.

Página 2

Page 4: Resumen: Anticristo - Nietzsche

El AnticristoResumen

El autor compara al hombre con el animal, como se dijo anteriormente. Dice que el hombre es el animal másastuto. Al cobrar consciencia, el espíritu es para nosotros síntoma de error e imperfección del organismo, es algoestúpido si le quitamos al hombre sus sentidos. Además, considera que la moral y la religión no tienen contactocon la realidad, ya que en ellas, todo es imaginario (Dios, alma, pecado, espíritu).

“El único que tiene motivos para evadirse de la realidad es el que sufre de ella.”

Es necesario para el hombre tener un Dios que a veces sea malo, y otras bueno. Dios se convierte en el Diosde los débiles, aunque ellos se llaman “los buenos”. El reino de Dios ha crecido porque ha conseguido tener desu parte a media Tierra y a partir de este crecimiento, Dios se ha convertido para muchos en el ideal a seguir.

Nietzsche hace una comparación entre budismo y cristianismo. Dice que el budismo es la única religión quelucha contra el sufrimiento, que es positivista y realista. Explica que el budismo hace hincapié en los sentimien-tos, y que posee una superespiritualización. Sobre estas bases surge una depresión que se puede arreglar conla vida libre y sin preocupaciones por sí mismos o por otros, entre otras cosas. Además, el budismo no critica aquienes no piensan de esta forma y por ello, es la doctrina que más se defiende del sentimiento de venganza,que sin duda alguna, es malo.

El cristianismo, sin embargo, está siempre en contacto con el Todopoderoso, con Dios y lo ve como algoperfecto e inalcanzable para el hombre. El cuerpo es despreciado. Además, hay odio para los que no piensandel mismo modo. Tiene siempre presentes elementos malos, como: sacrificio, beber sangre en la comunión, eldesperdicio del espíritu y la cultura, la tortura... El cristianismo se basa en el debilitamiento para la civilización.

FE:El budismo dice lo que piensa: yo sufro.El cristianismo ha tenido que inventar la figura del demonio para poder sufrir por algo.

AMOR:El cristianismo dice que para que el amor sea posible, Dios tiene que ser una persona, que la castidadfavorece la intensidad de lo religioso.

ESPERANZA:Hay que dar una esperanza a los que sufren.

Piensa que Jesús no es si no otra invención del cristianismo, algo irreal que murió por su culpa, por ser uncriminal político que incitaba a llamar al pueblo más pobre y pecador, y no por la culpa de otros. Los evangeliosson para Nietzsche la literatura más difícil de leer por su difícil comprensión. Además, dice de estos escritos sonimposibles demostrar con exactitud científica y, por ello, todos sus intentos de demostración están condenadosal fracaso.

Según Friedrich el cristiano no lo es por su fe, sino que lo es porque no ofrece oposición a quien es malvadocon él, no establece diferencias entre razas, no odia a nadie, no se ve en tribunales, no se separa de su familia.El concepto de muerte es algo que los evangelios siempre dejan correr, en el sentido en que la explican muypoco. La historia del cristianismo, según el autor, es la historia del malentendido simbolismo. Asimismo, la Iglesiano es más que una forma de enemistad mortal a toda la humanidad, ya que siempre hablan sólo de “los que sesalvarán”.

Una religión como es el cristianismo, que no tiene ningún punto de contacto con la realidad, tiene que serenemiga de la ciencia. Según Nietzsche, el primer error de Dios es que el hombre no encuentra entretenidos alos animales sino que los donima. Así Dios creó a la mujer, en sí, el hombre había sido el máximo error de Diosporque se vuelve científico y se vuelve en contra de Dios. Por consiguiente, la ciencia es lo prohibido.

Página 3

Page 5: Resumen: Anticristo - Nietzsche

El AnticristoResumen

El cristianismo no entiende de razas, todos sufren por Dios en la cruz t por eso todos los cristianos son divi-nos, pero, si no entiende de razas, ¿por qué sólo se consideran divinos los cristianos?. Comenta que el creyenteno se pertenece a sí mismo, sino que es un hombre dependiente.

Dice el autor que el cristiano y el anarquista tienen algo en común: su instinto tiende hacia la destrucción.Condena al cristianismo y a la Iglesia cristiana diciendo que es la más grande de las corrupciones por ir en contradel cuerpo y otros placerers naturales, en contra del amor y la belleza, de la valentía.

Como último punto, Nietzsche expide leyes contra el cristianismo:

1. La especie más viciosa del hombre es el sacerdote porque él enseña la contranaturaleza.

2. Toda participación en un servicio divino es un atentado a la moralidad pública. Para el cristianismo, contramás te alejes de él y más te aproximes a la ciencia, más criminal eres.

3. El lugar maldito en que el cristianismo se ha asentado, será arrasado.

4. La predicación de la castidad es algo contranatura; todo desprecio a la vida sexual es un auténtico pecadocontra la vida.

5. Comer en la misma mesa que un sacerdote es malo; con ello, uno se excomulga a sí mismo de ser honesto.

6. A la “historia sagrada” se la llamará malvada y palabras como “Dios”, “Redentor”, “Salvador”, serán insultos.

7. El resto se sigue de aquí.

Página 4

Page 6: Resumen: Anticristo - Nietzsche

El AnticristoResumen

CONCLUSIÓNEn general, el libro no relata una historia, sino las ideas personales del autor. El cual a lo largo del libro hace

referencias a otros de sus libros y autores de la época. Resulta algo difícil leerlo al principio, ya que tiene unavisión muy profunda contra la religión. Sin embargo, expone temas muy importantes y polémicos, como es elcaso de “los salvados”, donde expone que el cristianismo desconoce razas, rasgos físicos, edad, etcétera; perono perdona a aquel ajeno a su religión. Resulta en un caso irónico, debido a las bases que la misma religión toma.

Además, se puede observar los comentarios que hace acerca de cada evangelio o discípulo. Considera queestos sufrían de algún trastorno psicológico al reconocer tal barbaridad como realidad. A pesar de ser un libroque fue escrito hace algunos años, nos sitúa en la época moderna comparada con la historia que relata. Esdecir, si hoy alguna persona decidiera aparecer y morir por la humanidad, sería tildado de loco. Lo que nos dejapensado, ¿Y si esto fuera la realidad?, es decir, que en realidad Jesús sólo era un loco que intentó creer en algoajeno a él.

El libro da mucho que pensar, es decir, es reflexivo. Incluso para aquellos que son muy devotos, plantea ideasdiferentes aunque sean presentadas de manera poco ortodoxa.

Página 5