8

Click here to load reader

Resumen de bibliotecologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resumen de puntos sobre biblioteconomia

Citation preview

Page 1: Resumen de bibliotecologia

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD YACAMBU

BARQUISIMETO - ESTADO LARA

Resumen de biblioteconomía

Autor: MARLON GARCIA

C.I.11491661

BARQUISIMETO NOVIENBRE 2013

Page 2: Resumen de bibliotecologia

QUE ES LA BIBLIOTECONOMIA

Es el conjunto de actividades técnicas y científicas que tiene como finalidad el

conocimiento de la información, de los materiales en que se presenta y del lugar en que

se hace uso de ella, para con esto responder mejor en calidad y cantidad a las

demandas de información que hace la sociedad.

El término deriva de las palabras griegas biblion ('libro'), theke ('caja') y nomos ('ley').

¿Origen de la biblioteconomía?

El Origen de la Biblioteconomía lo encontramos en el Próximo Oriente, en la antigua

Mesopotamia, en donde aparecieron textos en tablillas de arcilla, en escritura

cuneiforme. Estos documentos, de carácter administrativo-comercial, histórico y

literario, atestiguan el poder cultural y económico de esta antigua zona, y en concreto,

a partir de los hallazgos en Tell Mardikh- Ebla, de un territorio que hoy ocupa la

actual Siria, Israel, Líbano y Chipre.

¿Cuáles son las Leyes de Ranganathan?

Leyes de Ranganathan describen el ideal de servicio y filosofía de la mayoría de las

bibliotecas de hoy día; deja entrever como debe ser el servicio de una biblioteca su

función y la importancia de esta institución en la formación del individuo en una

sociedad; sus reglas son:

1. Los libros son para usarse

2. Para cada lector, su libro

3. Para cada libro, su lector

4. Ahorre tiempo a los lectores

5. La biblioteca es un organismo que crece

Page 3: Resumen de bibliotecologia

¿Cómo es considerada la Biblioteconomía y la

Bibliotecología por Emilia Curras?

Emilia Currás considera la Biblioteconomía y la Bibliotecología como ciencias de la

documentación. Establece la diferenciación entre ellas por el tipo de documentos que

trata. La Biblioteconomía y la Bibliotecología tratan libros, la Archivología

documentos, y la Documentación trata libros además de otros documentos.

¿En qué se ha convertido la Biblioteconomía actual?

Biblioteconomía se está considerando más como una ciencia, porque realiza de

un modo sistemático y metódico un enfoque de los problemas prácticos que

suponen la organización y administración de bibliotecas.

Biblioteconomía como ciencia tiene un doble carácter: por un lado, es un tipo de

reconocimiento epistemológico.

Biblioteconomía tiene carácter racional.

Page 4: Resumen de bibliotecologia

DIFERENTES ESTILOS DE BIBLIOTECA

BIBLIOTECA FONDO CARACTERISTICAS USUARIO

Bibliotecas Nacionales Recopilación de toda la

producción impresa del país.

conservación de la

bibliografía Nacional

creadas por los

organismos del estado.

Mantenimiento y

estructuras del

estado.

Estadistas.

Historiadores

políticos

Bibliotecas

Universitarias

Está formada por

colecciones generales.

Hemerotecas, publicaciones

periódicas

Revistas, obras literarias

entre otros.

Establecida, y

administrada por una

universidad

Su finalidad cubrir las

necesidades de

información de sus

estudiantes y apoyar

sus programas

educativos, de

investigación y demás

servicios

Docentes

Administrativo

Personal de Apoyo

Estudiantes

Comunidad en

general

Bibliotecas Públicas Está formada por

colecciones generales.

Revistas, obras literarias

entre otros

Hemerotecas, publicaciones

periódicas.

Nacidas en el siglo

XIX

Nacida para atender a

las clases sociales más

desfavorecidas.

contribuyen a la

educación y a la

cultura.

Accesible, sin

prejuicios ni

discriminación alguna

a cuanta persona

desea utilizarla.

Estudiantes

Profesionales de

toda índole.

Público en general.

Bibliotecas Escolares Bibliografía general pero

aplicada a los niveles de

educación básicos, media y

diversificada

Cuentos, Revistas. Entre

otros

Están muy

relacionadas con las

bibliotecas públicas

(reconocido en el

manifiesto de la

UNESCO).

Nace y se desarrolla, a

partir de la segunda

mitad del siglo XX.

Están destinadas a

los alumnos de los

centros docentes de

nivel inferior al

universitario.

Uso de niñas y niños

de educación

primaria

Page 5: Resumen de bibliotecologia

CRONOLOGIA DEL LIBRO

PRIMEROS SOPORTES EDAD ANTIGUA

La piedra fue el soporte más antiguo de escritura que ha llegado hasta

nuestros días; pero la madera sería realmente el verdadero soporte del libro.

Las tablillas de arcilla utilizadas en Mesopotamia en el III milenio a. C.

El stilus , un instrumento en forma de triángulo, servía para imprimir los

caracteres en la arcilla antes de ser cocida. Fue la escritura utilizada por

los asirios y por los sumerios, una escritura en forma de cuña, de ahí su

nombre: escritura cuneiforme. Las tablillas se cocían después para que

quedaran solidificadas.

En China, en el segundo milenio a. C., los libros se hacían con láminas

de bambú unidas con cuerdas.

La seda fue también utilizada como soporte de la escritura. Se escribía con la

ayuda de pinceles. Diferentes soportes fueron utilizados a lo largo de los

años: hueso, bronce, cerámica, escamas entre otros

EL PAPIRO EGIPCIO.

En el Antiguo Egipto, las tablillas de madera o marfil del IV milenio a. C.,

fueron reemplazadas por los volumina (plural de volumen), rollos de papiro,

escritos con tinta, más ligeros y más fáciles de transportar. El más antiguo se

descubrió en la tumba de HEMAKA, de la Primera Dinastía de Egipto, de

alrededor del 3035 a. C.

Los papiros fueron los principales soportes de la escritura en las

culturas mediterráneas de la antigüedad, tanto en Egipto, como

en Grecia y Roma.

EL PERGAMINO

Page 6: Resumen de bibliotecologia

Progresivamente el pergamino fue sustituyendo al papiro. La leyenda atribuye

su invención a Eumenes III, rey de pérgamo, de donde procedería el nombre

de pergamineum que derivó en pergamino. Su producción empezó hacia

el siglo III a. C. Conseguido a partir de la piel de los animales (cordero, vaca,

asno, antílope, etc.) podía conservarse, por más tiempo, en mejores condiciones;

más sólido, permitía, asimismo, el borrado del texto. Era un soporte muy caro

dada la materia empleada así como el tiempo de su preparación.

GRECIA Y ROMA

Los cilindros de papiro se llaman volumen en latín, palabra que significa

movimiento circular, enrollamiento, espiral, torbellino, revolución, en fin, rollo

de hojas escritas, manuscrito enrollado, libro.

Los romanos utilizaban también tablas de madera untadas con cera en las que

se podía imprimir y borrar los signos con la ayuda de un estilete (que tenía una

extremidad acabada en punta y la otra redondeada).

Estas tablas podían estar unidas de manera similar a las de los códices.

Servían, por ejemplo, para enseñar a escribir a los niños (según los métodos

descritos por Quintiliano en sus Instituciones Oratorias).

EL DESARROLLO DE LA EDICIÓN EN ROMA

La edición de un libro se desarrolló en Roma en el siglo I a. C., con la literatura

latina influenciada por el helenismo. libro se extendió por todo el Imperio

romano.

Page 7: Resumen de bibliotecologia

TRANSFORMACIÓN DE LA EDICIÓN DEL LIBRO EN EL SIGLO XII

La transformación de las ciudades en Europa, cambió las condiciones de la

producción de los libros que ampliaron su difusión, poniendo fin al periodo

monástico del libro.

La renovación intelectual de la época. En torno a las primeras universidades se

desarrollaron las nuevas estructuras de producción: los manuscritos de

consulta servían tanto para los estudiantes como para los profesores que

enseñaban teología o artes liberales.

El desarrollo del comercio y de la burguesía suponían, de igual modo, una

demanda de textos especializados, o no (derecho, historia, novelas, etc.); y es

en esta época cuando empiezan a desarrollarse los escritos en lengua vulgar

(poesía cortesana, novelas románticas, etc.) El cometido del editor era, en

consecuencia, cada vez más importante.

La elaboración de las técnicas de impresión por parte de Gutenberg hacia 1440

dio paso a la entrada del libro en la era industrial.

El libro ya no era un objeto único, escrito o reproducido de acuerdo con la

demanda. La edición de un libro requiere de toda una empresa, capital para su

realización, y un mercado para su difusión. Por consiguiente, el coste de cada

ejemplar baja considerablemente lo que, a su vez, aumenta notablemente su

expansión.

El libro en forma de códice e impreso en papel, tal y como lo conocemos

actualmente, aparece, por tanto, a finales del siglo XV. A los libros impresos

antes del 1 de enero de 1501 se les llama incunables.

Page 8: Resumen de bibliotecologia

ÉPOCA CONTEMPORÁNEA

La introducción de las prensas para imprimir utilizando el vapor, llevaron la

revolución industrial a la producción de libros.

1820, bajan, notablemente, los precios de los libros a la vez que aumentaban su

tiraje.

En 1886 Ottmar Mergenthaler inventa la linotipia, que mecaniza el proceso de

composición de un texto para ser impreso.

En siglo XIX aparecieron nuevos tipos de documentos: fotografía, registros

sonoros, cine, entre otros.

En los años 1990. La generalización de los códigos numéricos multimedia, que

codifica de una manera única y simple (0 ó 1) los textos, las imágenes fijas, las

imágenes animadas, y los sonidos es una invención, sin duda, tan considerable

como la de la escritura.

El hipertexto mejoró, de forma notable, el acceso a la información. Por último,

Internet hizo bajar los costes de producción y de difusión, como lo hizo la

impresión a finales de la Edad Media.