8
Resumen de la lectura Elogio de la dificultad. En este texto, se ilustra como las sociedades actuales conciben el ideal de una vida perfecta y feliz, cuando no existen riesgos, problemas o necesidades. Esta descripción alimenta la idea de que el paraíso como se menciona en el texto, es un lugar completamente aburrido, en el cual sencillamente nunca va a ocurrir nada, en este lugar se suplirían todas nuestras necesidades sin el más mínimo esfuerzo y esto es lo que el común de la gente entiende por felicidad. El texto hace una invitación a cuestionar esta posición y en cambio propone que las personas deben inquietarse, se debe adquirir amor y respeto por la vida cuando trascurre en medio de situaciones que requieran utilizar nuestra razón para enfrentarlas y solucionar inconvenientes, esto le da sentido a la vida. Nuestras mentes deben estar siempre abiertas a la lógica y a la razón para entender las circunstancias y poder tomar decisiones propias y no basarse como menciona el autor del texto en una “doctrina global, capaz de dar cuenta de todo, revelada por espíritus que nunca han existido o por caudillos que desgraciadamente si han existido” (Zuleta E, 1980 p.11).

Resumen de la lectura elogio de la dificultad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen de la lectura elogio de la dificultad

Resumen de la lectura Elogio de la dificultad.

En este texto, se ilustra como las sociedades actuales conciben el ideal de una vida

perfecta y feliz, cuando no existen riesgos, problemas o necesidades. Esta descripción alimenta la

idea de que el paraíso como se menciona en el texto, es un lugar completamente aburrido, en el

cual sencillamente nunca va a ocurrir nada, en este lugar se suplirían todas nuestras necesidades

sin el más mínimo esfuerzo y esto es lo que el común de la gente entiende por felicidad.

El texto hace una invitación a cuestionar esta posición y en cambio propone que las

personas deben inquietarse, se debe adquirir amor y respeto por la vida cuando trascurre en

medio de situaciones que requieran utilizar nuestra razón para enfrentarlas y solucionar

inconvenientes, esto le da sentido a la vida. Nuestras mentes deben estar siempre abiertas a la

lógica y a la razón para entender las circunstancias y poder tomar decisiones propias y no basarse

como menciona el autor del texto en una “doctrina global, capaz de dar cuenta de todo, revelada

por espíritus que nunca han existido o por caudillos que desgraciadamente si han existido”

(Zuleta E, 1980 p.11).

Se cuestiona fuertemente a la religión a la que se le acusa de tener una “concepción

paranoide de la verdad” (Zuleta E, 1980 p. 11), o que cree que la verdad absoluta es la que se

profetiza por los religiosos, y que sencillamente el que no comparta su punto de vista o no se

acoja a los lineamientos y principios de la fe, serán catalogados como impuros, pecadores o

representantes del mal.

El autor menciona como las formaciones colectivas, religiosas o de otro tipo, basadas en

la idea de que son las únicas conocedoras de la verdad, despojan por completo a sus adeptos de la

capacidad de razonar por sí mismos, y los obligan a tomar como propios y únicos lo elementos y

Page 2: Resumen de la lectura elogio de la dificultad

conceptos que les describe la colectividad como bueno. Esta situación sumada a la pereza mental

de la mayoría de la gente de tomar partida en su vida y de lograr tomar sus propias decisiones y

afrontar la vida de una manera individual, van a favorecer el adoctrinamiento de muchas personas

que se someten a comunidades que les orientan en todos los aspectos a desarrollar en sus

existencias, y estas personas ya no van a tener que pensar en que creer, porque ya les indican que

es lo que deben considerar, ya no necesitan pensar cómo se deben vestir, porque ya les tienen

establecidas unas reglas y parámetros de lo que se deben poner o usar como prendas, ya no tienen

que entrar a discernir entre lo que está bien y lo que no, porque ya todo está predeterminado.

El texto nos ilustra que la verdad absoluta no aplica solo para las sectas religiosas,

muchas veces las personas pensamos que lo que decimos es la verdad y que el que no está de

acuerdo con lo que se dice, entonces está equivocado, por lo que se plantea que debe existir un

respeto a diferencia de opiniones y que son estas las que “enriquecen la vida ye impulsan la

creación y el pensamiento” ( p. 14), y de esta manera lograr construir sociedades diferentes, con

poder de razonar, entender y proponer soluciones, y no continuar con sociedades como la actual

completamente incapaz de razonar y cuestionarse acerca de todo lo que pasa a nuestro alrededor.

El autor termina el texto citando a filósofos como Marx y Goethe quienes hacían una

invitación y “nos convocaron a un trabajo creador, difícil, capaz de situar al individuo concreto a

la altura de las conquistas de la humanidad” (Zuleta E, 1980, p 15).

Page 3: Resumen de la lectura elogio de la dificultad

Ensayo sobre la lectura, Elogio de la dificultad.

Este texto es una invitación a modificar nuestra forma de pensar, a no dejarnos alienar por

ideologías colectivas que nos imponen lineamientos y estándares, y que nos imponen los

conceptos del bien y del mal.

Es una obligación de los elementos de una sociedad, buscar la manera de construir una

sociedad que tienda al progreso, pero esto solo se puede lograr si se genera un cambio de actitud

y de conciencia de lo que hacemos con nuestras existencias. No es aceptable que nuestras vidas

carezcan de sentido y se pasen por este plano terrenal sumidos en la ignorancia y en la

incapacidad de generar ideas de cambio para una sociedad sumida en una sociedad de consumo

que establece parámetros y estándares de lo que esta “in” o lo que esta “out”, y en donde

sencillamente el que no está a la vanguardia con estos parámetros que por lo general son modas

que impulsan la maquinaria del consumo absurdo, son catalogados como personas indeseables o

poco atractivas.

El texto aplicaba este concepto de dogmatismo para las sectas religiosas, pero es

completamente aplicable para la situación actual de sociedad de consumo. Hoy en dia la Fe y el

respeto a un ser supremo no es tan significativo o no ejerce tanta presión como para poder

controlar a las sociedades. Posiblemente la mayoría de las personas en la actualidad no conciben

la felicidad en un paraíso, con ángeles rodeando el perímetro y música trascendental que calme

nuestra mente. La felicidad se encuentra en un hotel mil estrellas, al que se llega en un vehículo

de miles de millones y rodeado de 50 modelos casi desnudas, exhibiendo sus cuerpos caquécticos

o unos hombres con unos cuerpos esculturales (posiblemente sean gay´s) y que de fondo suenan

melodías del peor reguetón que pueda existir en la tierra haciendo apología a la prostitución y a la

difamación de la integridad de la mujer.

Page 4: Resumen de la lectura elogio de la dificultad

Ese sería posiblemente el panorama de lo que haría feliz a muchas personas, ya no guiado

por conceptos religiosos de paz, el miedo a Dios ya se perdió, si no guiado por un lineamiento de

consumo masivo. Pero funcionaria completamente igual, se fijan parámetros y estándares que se

supone debemos cumplir para encajar en una sociedad, de lo contrario estamos fuera del sistema.

Se obliga a las personas a comprar lo último en tecnología, de lo contrario posiblemente no va a

poder entablar una conversación por whatsapp, y si usted no hace esto, posiblemente no va a

poder entablar una conversación normal con nadie, ya que en la actualidad las personas se les

facilita más comunicarse por estos medios virtuales que de forma real o personal.

Bueno, la invitación es al igual que lo propone el texto, podamos crear nuestros ideales,

podamos generar herramientas que nos ayuden a crear una identidad propia, sin presiones

sociales y sin hacer parte de la estrategia de los mercados, para favorecer los intereses de los

emporios económicos. Que podamos despertar y tomar conciencia, que mientras nos internamos

cada vez más en una realidad virtual, en nuestra nación la verdadera realidad es que se crean

normatividades para regalar los recursos naturales de nuestra nación a multinacionales, que los

colombianos se nos arrebata el derecho a la salud, a la educación, que nuestros campesinos no

podrán garantizar la seguridad alimentaria de nuestro país porque no hay garantías para la

producción en nuestro país, y mil situaciones más que no se podrían mencionar en solo dos

páginas.

Podría terminar este texto reproduciendo la lejana voz que Zuleta mencionaba de Marx y

Goethe quienes convocaban a la sociedad a un trabajo creador, difícil, capaz de situar al

individuo concreto a la altura de las conquistas de la humanidad.

Page 5: Resumen de la lectura elogio de la dificultad

Elogio de la dificultad (cuento)

Érase una vez, un país donde las personas solo recibían órdenes, estas personas parecían

máquinas y no tenían la capacidad de producir una sola idea propia. Todos obedecían a las

pretensiones de un sistema que les imponía extensas jornadas laborales, con pagos de miseria que

tan solo alcanzaban para adquirir víveres para poder sobrevivir.

Pero la gente era muy feliz porque no tenían que preocuparse por nada más que tomar un

transporte que los dejara en el trabajo, cumplir con sus funciones y luego ya en entradas horas de

la noche, retornar a su lugar de vivienda y acostarse a dormir y al otro dia, bien temprano volver a

la misma rutina.

Así pasaban los años y los dueños del sistema cada vez se volvían más ricos, ya que la

estrategia de alienación era tan eficiente que nadie se oponía y la mano de obra cada vez más

barata era de gran importancia para sus intereses expansionistas.

En este país se abolió la educación, o pues debido a que nadie quería prepararse o

aprender cosas nuevas esta se extinguió, todos los habitantes querían ser obreros, pues esto les

garantizaba poder sobrevivir sin tener que pensar cómo hacerlo, ya sabían que si se seguían unas

reglas cada 15 días les daban un bono para que lo cambiaran por alimentos en las tiendas de

cadena de los mismos dueños del sistema. Y así pasaron los años y los años hasta que un dia la

tecnología avanzo tanto que los humanos ineptos, a los que tocaba proporcionarles algún tiempo

en la jornada laboral para que se alimentaran, fueron remplazados por máquinas y robots más

eficientes los cuales no dejaban un solo segundo del dia sin producir, y poco a poco la sociedad

se fue extinguiendo. Fin

Page 6: Resumen de la lectura elogio de la dificultad