11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y FAMILIAR NOMBRE: Doris Cepeda, Semestre: 2 DO “A” Fecha de Envío: 06 de DICIEMBRE de 2016 Fecha de Recepción: 08 de DICIEMBRE de 2016 Tema: RESUMEN 2016 – 2017

Resumen de los grupos de la exposicion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen de los grupos de la exposicion

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN

VOCACIONAL Y FAMILIAR

NOMBRE: Doris Cepeda,

Semestre: 2DO “A”

Fecha de Envío: 06 de DICIEMBRE de 2016

Fecha de Recepción: 08 de DICIEMBRE de 2016

Tema: RESUMEN

2016 – 2017

Page 2: Resumen de los grupos de la exposicion

LA EDUCACIÓN

La educaciónes el proceso de facilitar el aprendizaje en todas partes. Los Conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos de un grupo de personas que los transfieren a otras personas

La pedagogía

es la ciencia que tiene como objeto de estudio la educación con la intención de organizarla para cumplir con determinados fines, establecidos a partir de lo que es deseable para una sociedad

Los sofistas fueron pensadores que vivieron en la antigua Grecia, El conocimiento de las ideas de los sofistas procede principalmente de Platón

Page 3: Resumen de los grupos de la exposicion

EL HUMANISMO RETÓRICO DE ISOCRATES Y LAS CUESTIONES PEDAGÓGICAS DE SÓCRATES

EL HUMANISMO RETÓRICO DE ISOCRATES

Isocrates se puso al servicio de la

filosofia.

Difundia una educacion de

manera responsable.

Finalmente establece la libertad

humana

Comienzan a tomar sus propias deciciones.

Cuestiones Pedagogicas del Hombre: lo mas importante es tener

conocimiento que conocer el mundo.

La educacion socratica: liberarlo al hombre para el mismo, para que pueda aumir la responsabilidad.

Ironia: lleva al hombre la ignorancia

Page 4: Resumen de los grupos de la exposicion

EL ESTADO DE EDUCACIÓN EN PLATÓN

El estado de educación en

Platón

uno de los filosofos mas grandes en la

historia.

La educación puede definirse como el proceso de socialización

de los individuos. Al educarnos,

somos capaces de asimilar y

aprender conocimientos.

La educación del individuo según Platón.

Platón, de una manera muy cruda, “que cualquier hombre es capaz de tener hijos, pero

no cualquiera es capaz de educarlos”

Suele llamarse educación al proceso de asimilación y 

transmisión de las costumbres, normas e ideas 

mediante el cual cada sociedad incorpora a todos aquellos que se integran en 

ella.

Page 5: Resumen de los grupos de la exposicion

EL ESTADO DE LA EDUCACIÓN EN PLATON

EL ESTADO DE LA EDUCACION EN PLATON

Fue educado en el seno de una familia noble,

perteneciente a la aristocracia ateniense.

La educación puede definirse como el proceso

de socialización de los individuos

una manera muy cruda, “que cualquier hombre es capaz de tener hijos, pero no cualquiera es capaz de educarlos”

suele llamarse educación al proceso de asimilación y transmisión de las 

costumbres, 

ideal platónico tiene un aporte muy genuino y

consiste en que esa educación, si bien se

organiza y canaliza desde fuera, se realiza y manifiesta

desde dentro

utiliza un diálogo entero para mostrar cómo a menudo se da por hecho que cualquier

persona puede educar, cuando en realidad hace falta

una gran experiencia

LA REPÚBLICA: Los sofistas

fueron pensadores que vivieron en la antigua Grecia, El conocimiento de las ideas de los sofistas procede principalmente de 

Platón 

Page 6: Resumen de los grupos de la exposicion

LA EDUCACIÓN COMO PRAXIS EN ARISTÓTELES

RESUMENEn este escrito se propone volver sobre la diferencia entre pedagogía y educación. Para ello se retoman los planteamientos de Benner en los que se sustenta una concepción de la educación como praxis. Seguidamente se propone una concepción de pedagogía como reflexión sobre esa praxis que tiene su origen a partir del surgimiento de las sociedades abiertas en las que se rompe el círculo práctico entre acción y costumbre.

LA EDUCACIÓN COMO PRAXIS EN ARISTÓTELES

En este escrito se propone volver sobre la diferencia

entre pedagogía y educación.

Seguidamente se propone una concepción de pedagogía

como reflexión sobre esa praxis que tiene su origen 

que tiene su origen a partir del surgimiento de las

sociedades abiertas en las que se rompe el círculo práctico entre acción y

costumbre.

surge la politica y sus pro ias leyes internan

Page 7: Resumen de los grupos de la exposicion

LA EDUCACIÓN SEGÚN SOBRE EL ESTOICISMO

LA EDUCACIÓN SEGÚN SOBRE EL ESTOICISMO

Tradicionalmente se distinguen tres grandes

períodos en la historia de la escuela

el estoicismo medio: cuando comienza a latinizarse, en el

s. -II, con Diógenes el Babilonio, Antípater de Tarso,

Crates pertenecía a los filósofos cínicos

habiéndolo encontrado demasiado reservado, le

entregó un puchero lleno de puré de lentejas para que lo

transportara tu numero

Page 8: Resumen de los grupos de la exposicion

Lo que más resalta de Crisipo es el dogmatismo polémico y la sutileza dialéctica.

JUDAISMO Y CRISTIANISMO EL

En el cristianismo, a partir del siglo IV, varios sínodos fueron elaborando listas de escritos sagrados que fijaban un canon del Antiguo Testamento de entre 46 y 54 distintos documentos y un canon del Nuevo Testamento de 20 a 27, siendo este último el utilizado hasta el día de hoy; 

El judaísmo y el cristianismo son

dos religiones abrahámicas monoteístas,

Cada religión tiene su propio ethos y sus fundamentos

Y no existe ninguna religión que sea completamente

monolítica.

Page 9: Resumen de los grupos de la exposicion

AGOSTINO EL DESCUBRIMIENTO DE LAS PERSONAS

Agostino reformo al hombre y su estilo

de vida

Se baza en su propia experiencia

de como ser y como ser cristiano

entiende la union en el hombre entre memoria, razon y

libertad.

el respeta los ser en pasado, ser en

presente y ser en futuro

Agostino lo entiende como

historia de salvacion

Existen 2 civita-dei y

terrenal

Civita Dei era el que se vazaba en el

reino de Dios

Civita Terrenal, es aquella en la que vivimos es decir en el mundo

del egoismo.