31
El panorama del siglo XVIII El siglo de las revoluciones. El estilo neoclásico 2014

Rev industrial y rev francesa. neoclásico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

  • 1. El siglo de las revoluciones. El estilo neoclsico 2014

2. Revolucin Industrial: acumulacin primitiva (proveniente del sector terrateniente) alianza estratgica entre la nobleza y los grandes burgueses= capitales de riesgo. mano de obra barata (resultado de la expulsin de los campesinos hacia las ciudades), Cambios tecnolgicos sencillos en la industria textil, Apoyo irrestricto del gobierno a los nuevos emprendimientos. 3. Cambio del modo de produccin ruptura de lazos sociales y productivos, Decadencia y pauperizacin del artesanado, Movimientos sociales en contra de la industrializacin creciente violencia. Los nuevos actores sociales: el proletariado y el empresariado. Inglaterra como potencia mundial exportadora de bienes industrializados. 4. Aristocracia que monopoliza los altos cargos del Estado, el ejrcito y la Iglesia. Diferencias en el seno mismo de la aristocracia entre los que acrecienta su poder y riqueza y la aristocracia rural empobrecida. La alta nobleza est exenta de pagar los impuestos ms gravosos que caen sobre las clases medias y bajas. El clero superior tena an ms ventajas ya que no pagan prcticamente ningn tributo slo un regalo voluntario que en la prctica era mnimo en relacin a sus ingresos. Fenmeno de asimilacin de los altos burgueses a las altas aristocracias por medio de: matrimonio de sus hijas (dote mediante) con los hijos de la nobleza, compra de cargos pblicos, patriciado a partir de algn cargo de gobierno Municipal, compra de grandes fincas que les permita el ejercicio de derechos seoriales. 5. Monarqua Aristocracia + Iglesia El tercer Estado (burgueses no asimilados a la aristocracia) 1789 Estallido de la Revolucin francesa: primera revolucin radical que rompe en su totalidad con el Antiguo Rgimen. 6. Cambios en la poblacin: revolucin burguesa Industrializacin Aumento de impuesto que recae en las clases medias y bajas Lujos excesivos de la corte Extensin de las ideas de la Ilustracin Trabas burocrticas para la gestin comercial e industrial por parte del Estado francs Humillacin constante a las clases medias de parte de la nobleza, el gobierno y la aristocracia. 1787-1789 gran crisis econmica en toda Francia. Desfasaje entre los salarios y los precios. 7. Tanto la revolucin industrial como la revolucin francesa quiebran la mentalidad del siglo XVIII. Ambas proponen nuevas pautas en lo tecnolgico, lo social y lo poltico. El campo del arte tambin se conmueve con estos hechos y el estilo neoclsico ser el representante de estos cambios en el ltimo cuarto del siglo XVIII. 8. Luego de la revolucin francesa el arte se vuelve una cuestin pblica, Se crean los primeros Museos abiertos a toda la poblacin sobre las bases de las colecciones privadas expropiadas a la nobleza, y los objetos saqueados por las tropas revolucionarias. El ejemplo ms saliente es el actual Louvre. 9. En arte se revisan los valores de la antigedad desde el punto de vista formal y moral. Se busca un ideal de pureza como defensa y crtica del rococ, que se considera un arte de lujo artificial. En este contexto de inters por la antigedad clsica los redescubrimientos de Pompeya y Herculano son capitales para el desarrollo de dicho estilo. 1750 nacimiento de la Esttica como nueva rama de la filosofa. 1764 se publica la Historia del Arte de la Antigedad, escrita por Winckelmann. Hecho fundante de la Historia del Arte. La aparicin de la Enciclopedia en el contexto de la Ilustracin es un claro ejemplo de la nueva concepcin del conocimiento. Los libros se convierten en el vehculo por excelencia de la difusin masiva del conocimiento. El hombre como dominador de la Naturaleza. 10. Neoclasicismo como arte puro guiado slo por la razn, como un arte pensante. Se trata de representar lo bueno y lo verdadero, lo moralmente irreprochable, en contra de la pura sensualidad superficial del rococ. Se trata de un arte fuertemente ideolgico. Con los temas de la antigua Grecia y la Roma republicana se intenta aleccionar al pueblo sobre temas de tica y moralidad polticas que confluyen en el nuevo concepto de ciudadana (sin tomar en cuenta que en Roma la ciudadana era restricta). Desde lo formal proponen la vuelta al canon clsico sin amaneramientos, el mensaje claro y la contundencia formal: lnea cerrada, ntida y pura formas bien delimitadas con volmenes categricos. Pintura, escultura y arquitectura retoman los elementos de la sintaxis tanto del pasado greco romano como del renacimiento. 11. Louis David (1748-1825) Entra en la Academia de Pars en 1766. Es becado a Roma a la Academia real en Roma all estudia a los Carracci, a Rafael y a Caravaggio. Es amigo de Robespierre y luego del estallido revolucionario es miembro de la Asamblea Nacional, situacin que en la poca del terror lo lleva a la crcel, lo liberan en 1795 y se convierte en el retratista de Napolen. Intenta en su pintura la captacin psicolgica de los modelos. Para David arte, poltica y vida cotidiana son la misma cosa. Encarna el modelo del artista comprometido con los ideales revolucionarios. En 1814 con la cada de Napolen es desterrado. Se exilia en Bruselas donde muere en 1825. 12. Tanto en el juramento de los Horacios como en la muerte de Scrates, L. David hace referencia a los valores cvicos, y al bien comn por sobre los intereses personales. Los Horacios juran frente a su padre morir por Roma y Scrates se muestra prximo a beber la cicuta que le dar muerte. En ambos casos los personajes actan en pos del deber cvico. Noten como en ambos cuadros la composicin est puesta al servicio del significado de la obra. (recurso que ya observamos en las obras de Renacimiento) En el caso de la muerte de Marat, este miembro de la Asamblea revolucionaria , que fue asesinado por motivos polticos, es presentado en un contexto de mxima austeridad. La forma en que David coloca el cuerpo de Marat recuerda a las representaciones de Cristo yacente. Es la imagen misma del revolucionario que ha dado la vida por la causa. 13. En el devenir de la revolucin francesa L. David apoya la asuncin de Napolen Bonaparte y se convierte en su pintor personal. A esto debemos mltiples representaciones del lder poltico de la mano del pintor David. En este ejemplo de Napolen cruzando los Alpes, David funda la iconografa del hroe contemporneo que se difunde por toda Europa y tambin por Latinoamrica. 14. En el caso de la escultura se retoma el canon clsico, las temticas heroicas y las representaciones de la mitologa. Al igual que en el Renacimento se entiende la perfeccin clsica como sinnimo del mrmol blanco, pulido. 15. La arquitectura tambin estar en consonancia con los nuevos valores ponderados socialmente. La razn y la lgica son las bases para la nueva funcionalidad arquitectnica y la antiguedad clsica el ejemplo por excelencia de ello . A partir de la sintaxis de elementos clsicos se piensan nuevos edificios para nuevas funciones tales como los Museos, Gliptotecas, etc. La simetra y la monumentalidad son caractersticas presentes en el discurso neoclsico. A las formas ondulados del barroco se oponen las horizontales y verticales del neoclsico. 16. 1789. Estallido de la Revolucin Francesa. Establecimiento de la Asamblea Nacional 1791 Asamblea Nacional Legislativa 1792 Proclamacin de la Primera Repblica francesa 1795-99 El Directorio 1799 Golpe de Estado de Napolen 1804-1814 1 Imperio Napolenico 1808 Napolen invade Espaa 1814 Restauracin de la Monarqua Borbnica Luis XVIII y Carlos X 1815 Derrota final de Napolen en Waterloo 17. Con el triunfo de la Revolucin hay un fuerte cambio en la indumentaria: Femenina: Talle Imperio, muselinas, chales de Cachemira, la idea es parecer una escultura griega, sandalias sin tacones, y pelo sin postizos ni aditamentos, con peinados que recuerden a las esculturas griegas. Estas especies de vestido-camisas ya no tienen bolsillos, entonces aparecen los retculos. Masculino: se generaliza en primera instancia el traje campestre ingls: tres piezas: chaleco que deja ver la camisa interior que termina en una especie de corbata anudada en forma de lazo, saco largo y pantaln corto, con botas o bien con medias corrientes. Posteriormente el pantaln se ajusta al cuerpo y se alarga hasta los tobillos, el chaleco se hace bien corto y tambin se entalla y aparece la levita como prenda ms exterior. El pelo se usa arremolinado.