7

Click here to load reader

Revista digital

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Revista digital

P R E S E N T A D O P O R :

A N G E L I C A N A T A L I A C A R D O Z O D U R A N

G R U P O : 3 0 1 1 3 5 _ 2 3 3

P R E S E N T A D O A :

D A R L I N E S U L L O Q U E

T U T O R A

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L A B I E R T A Y A D I S T A N C I A

E S C U E L A D E C I E N C I A S S O C I A L E S A R T E S Y H U M A N I D A D E S

P R O G R A M A P S I C O L O G I A

1 2 / 1 2 / 2 0 1 4

Page 2: Revista digital

Después haber realizado el análisis

minucioso de los respectivos criterios

con los cuales se describía de forma

detallada el caso expuesto “Lucia”, he

podido elaborar de forma didáctica un

articulo en el que se expone de forma

argumentativa lo encontrado en el

proceso del mismo.

Page 3: Revista digital

El caso lucia, evidencia el trascurrir de una joven un poco rebelde que pasa la mayor parte del tiempo fuera de su casa por andar con muchacho, que no es la mejor influencia para ella, pero que era con el que más se identificaba, quizás porque compartían diversas circunstancias que en gran medida los hacía sentirse comprendidos, por su forma de pensar y de ver las cosas al tener un rango de edad cercano; esto hace evidente que su rebeldía dependía aparentemente por la ausencia de sus padres durante su niñez y la falta de afecto de los mismos hacia ella, esto originado producto del abandono del núcleo familiar, por lo que ella tuvo que pasar a vivir con su abuela, la cual aunque la crio y le dio lo necesario, no le pudo suplir el amor de sus padres, que como tal es esencial en el desarrollo normal de toda persona y más de una joven que estaba empezando a su etapa de adolescencia que en la que más apoyo y orientación requería.

Con base en lo anterior, se hizo posible relacionar el comportamiento y las actitudes de lucia con el desenvolvimiento de una jovencita del contexto inmediato, la cual presentaba un cuadro similar, lo que permitió identificar que el motivo por el cual lucia se expresaba y actuaba de forma rebelde, era producto de la carencia de sus padres en la etapa niñez-adolescencia, que verdaderamente no pudo sobrellevar y la manera que encontró de llamar la atención fue por medio de su rebeldía e inestabilidad emocional, que prácticamente fue lo que se convirtió en un mediador que no era lo más adecuado.

Page 4: Revista digital

Para poder evidenciar tal situación se hizo necesario realizar el proceso de categorización con la cual se observa el comportamiento de la joven desde entorno sociocultural, en el que se encuentran sus amigos, familia y la sociedad, tal proceso facilito el reconocimiento de que lucia quizás sentía más disposición a estar en un ambiente ajeno al familiar, compartir con sus amigos porque con estos se sentía en confianza, debido a que la comprendían y entendían, que en ese momento era lo que mas necesitaba, ya que estos no le recriminaban nada; lo cual no quería decir que sus padres no fueran los mejores o se portaran inadecuadamente, sino que estos de tal manera perdieron autoridad en el instante que por motivos laborales y económicos les tocaba desplazarse a diversos lugares a conseguirles un futuro mejor tanto a ella como a su hermano y verse obligados a dejarlos con su abuela, pero esto no era asimilado por la joven, porque simplemente pensaba que había sido abandonada; por tal razón esto daba paso a que las malas influencias (amigos aparentemente drogadictos) de tal manera la orientaran mal y fueran un factor determinante en su actuar, dando paso al aislamiento por parte de ella y castigo por parte de sus padres, pero todo originado por el nuevo acoplamiento de ambos, quizás porque después de mucho tiempo ambas partes tenían que regirse a unas reglas a las cuales no estaban acostumbradas por las libertades a las que se vieron ajustadas y de un momento repentino volver a un ambiente en el cual se establecían prioridades desencadenaba actitudes indebidas.

Page 5: Revista digital

Se puede decir, que la ausencia de la familia como elemento simbólico en la construcción social de la infancia-adolescencia, es un factor determinante en el niño adolescente, ya que este se encuentra predispuesto a enfrentarse a las diversas circunstancias que lo rodean y depende del acompañamiento que tenga, así mismo será el desenvolvimiento de este en la sociedad, y que derive de ahí sus comportamientos y actitudes con los cuales cree tendrá mejor aceptación e inclusión, por tal razón es que la representación del mundo que evidentemente se encuentra a la vista de los mismos sin acompañamiento y orientación permiten que estos definan o decidan optar por caminos poco convenientes o equívocos, que aparentemente es lo que se puede observar de este caso. (Jacob, 1999)

Page 6: Revista digital

La representación del mundo y de todos los elementos inmersos, juegan un papel fundamental en el desarrollo del niño-adolescente, ya sea para bien o para mal y más aún cuando este no tiene un guía que lo oriente en ese proceso, debido a que día tras día la cultura ejerce gran influencia en el comportamiento y actuar de los mismos, depende de la forma como estos asimilen los cambios y se encuentren emocionalmente para su desenvolvimiento por esto es tan importante el funcionamiento de la familia como elemento simbólico.

Page 7: Revista digital

Se pudo determinar el motivo por el cual la joven expresaba su inconformidad frente a su familia siendo rebelde, que evidentemente era el abandono familia que en un momento especifico vivió y le produjo de cierta manera un aislamiento con el cual quería demostrar la falta de amor y afecto del que carecía; visto como un vacío y desequilibrio emocional.