11
2014 AULAS VIRTUALES Y SU IMPORTANCIA EN LA EDUCACIÓN GABRIELA RAMOS OBREGÓN

Revista digital

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Revista digital

AULAS VIRTUALES Y SU IMPORTANCIA EN LA EDUCACIÓN

GABRIELA RAMOS OBREGÓN

2014

Page 2: Revista digital

Tabla de

Contenidos

I. Introducción___________________________________________________________3

II. Aula Virtual___________________________________________________________3

2.1. Definición_______________________________________________________________3

2.2. Objetivos________________________________________________________________42.2.1 General______________________________________________________________________42.2.2 Específicos____________________________________________________________________4

III. Educación virtual: aulas sin paredes______________________________________4

IV. La importancia de las TIC en la educación superior__________________________5

4.1. Dispositivo metodológico___________________________________________________62.2.3 Sistema mixto de distribución de la enseñanza:_______________________________________62.2.4 Sistema de tutoría:_____________________________________________________________6

V. El aula virtual como complemento de clase presencial_________________________6

VI. El aula virtual para la educación a distancia_______________________________7

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS__________________________________________7

IClase Virtual SO3

Page 3: Revista digital

MEDICINA ES MI

Centro de Informática y Sistemas

Computación IClase So3

Ing. Lidia Ruiz Valera

Aulas Virtuales y su Importancia en La educación

I. IntroducciónLos educadores, siempre en busca de métodos y herramientas que permitan llegar a los educandos con

efectividad y eficiencia, hemos encontrado en Internet la forma acercar al aula novedades, sistemas y

elementos que permiten acceder al conocimiento sin implicar trasladarse contar con nutridos presupuestos

para adquirir materiales y ponerlos al alcance de los alumnos.

Internet a través de páginas web acerca al aula recursos que antes no eran ni soñados, a un costo sumamente

accesible. Esta herramienta nos ofrece interactividad, comunicación, dinamismo en la presentación de

contenidos, uso de multimedia, texto y elementos que permiten atender a los usuarios con distintos estilos de

aprendizaje, todo en un mismo sitio: la computadora con conexión a la red.

Esta fuente de inagotables servicios ha sido abrazada por algunos educadores como un recurso para la

enseñanza, y por algunas instituciones educativas, como el sistema que les permite ampliar sus aulas sin tener

que levantar nuevas paredes.

No todos sin embargo se han sumado a esta revolución, aún están aquellos que dudan y que no ven a Internet

como “la herramienta” todavía. Parte de ese temor está dado por la falta de regulaciones y control que tiene la

WWW, lo que hace que cualquiera pueda publicar sin demasiado fundamento, o que la pantalla sea una caja

de sorpresas adonde se la clase se puede perder en el ciberespacio si no existe un plan y organización de los

recursos adecuada.

Así surgieron espacios y sitios en Internet pensados para la enseñanza y con la idea de hacer un uso educativo

de la WWW. Estos espacios son los que se denominaron “aulas virtuales”. (1)

II. Aula Virtual

II.1. DefiniciónUn Aula virtual es un ambiente compuesto por conjunto de computadores, mobiliario, metodología y

software, resultado del compromiso entre las instituciones públicas, centrales sindicales y El INADEH

cuya utilización será prioritariamente para la formación a través de ambientes virtuales en un horario

definido por cada institución, con la asignación de turnos dependiendo del número de usuarios.

El aula virtual es el medio en la WWW en el cual los educadores y educandos se encuentran para realizar

actividades que conducen al aprendizaje. El aula virtual no debe ser solo un mecanismo para la

Page 4: Revista digital

MEDICINA ES MI

MEDICINA ES MI

Centro de Informática y Sistemas

Computación IClase So3

Ing. Lidia Ruiz Valera

distribución de la información, sino que debe ser un sistema adonde las actividades involucradas en el

proceso de aprendizaje puedan tomar lugar, es decir que debe permitir interactividad, comunicación,

aplicación de los conocimientos, evaluación y manejo de la clase.

II.2. Objetivos

2.2.1 GeneralEl objetivo del Aula Virtual es promover un espacio educativo en el que tanto los docentes como los

alumnos puedan desarrollar sus actividades académicas y de investigación, encontrando en estos

entornos una comunidad propia, en donde puedan intercomunicarse mediante el uso de herramientas que

soporten y faciliten sus procesos de enseñanza-aprendizaje a través de la red.

2.2.2 Específicos Promover entre los docentes una mayor producción académica e intelectual al establecer un

espacio donde los productos de su esfuerzo podrán ser consultados.

Facilitar la intercomunicación entre alumno - docente, en donde el alumno podrá desarrollar un

conjunto de acciones que facilitarán su proceso de enseñanza como: obtener material

educativo, leer documentos, formular preguntas, realizar ejercicios, discutir sobre un tema, entre

otros; y donde el docente pueda tener una mejor planificación de sus cursos, materiales

didácticos, bibliografías, evaluaciones, etc.

Dar un mayor alcance de los recursos educativos a los participantes debido a que se podrá

acceder a los servicios a cualquier hora y desde cualquier lugar.

Fomentar el uso de la tecnologías de la información en la gestión de enseñanza - aprendizaje.

III. Educación virtual: aulas sin paredesLas nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones posibilitan la creación de un nuevo espacio

social-virtual para las interrelaciones humanas, este nuevo entorno, se está desarrollando en el área de

educación, porque posibilita nuevos procesos de aprendizaje y transmisión del conocimiento a través de las

redes modernas de comunicaciones.

Además adaptar la escuela, la universidad y la formación al nuevo espacio social requiere crear un nuevo

sistema de centros educativos, a distancia y en red, así como nuevos escenarios, instrumentos y métodos para

los procesos educativos.

Page 5: Revista digital

MEDICINA ES MI

MEDICINA ES MI

Centro de Informática y Sistemas

Computación IClase So3

Ing. Lidia Ruiz Valera

El espacio virtual, llamado aulas sin paredes, cuyo mejor exponente actual es la red Internet, no es presencial,

sino representacional, no es proximal, sino distal, no es sincrónico, sino multicrónico, y no se basa en recintos

espaciales con interior, frontera y exterior, sino que depende de redes electrónicas cuyos nodos de interacción

pueden estar diseminados por diversos países. (2)

IV. La importancia de las TIC en la educación superiorSe hace imprescindible partir de un análisis del contexto donde la innovación se ha de integrar, ya sea desde el

punto de vista geográfico (la distribución de la población, la ruptura del territorio en islas como es nuestro caso,

las condiciones socio-laborales en las que nuestros posibles alumnos se desenvuelven) pedagógico (nuevos

roles de profesor y alumno, mayor abanico de medios de aprendizaje, cambios en las estrategias didácticas),

tecnológico (disponibilidad tecnológica de la institución y de los usuarios, etc.) o institucional.

Por otra parte, conviene aclarar, y más hablando de universidad, que innovación no siempre es sinónimo de

investigación. Cuando Morin y Seurat (1998) definen innovación como “el arte de aplicar, en condiciones

nuevas, en un contexto concreto y con un objetivo preciso, las ciencias, las técnicas, etc.”, están considerando

que la innovación no es solamente el fruto de la investigación, sino también el de la asimilación por parte de las

organizaciones de una tecnología desarrollada, dominada y aplicada eventualmente a otros campos de

actividad, pero cuya puesta en práctica en su contexto organizativo, cultural, técnico o comercial constituye una

novedad.1

Así pues cualquier proyecto que implique utilización de las TIC, cambios metodológicos, formación de los

profesores universitarios, entre otros, constituye una innovación. En este sentido, creemos que aquellas

universidades que no contemplen cambios radicales en relación a los medios didácticos y a los sistemas de

distribución de la enseñanza pueden quedar fuera de la corriente innovadora que lleva a las nuevas

instituciones universitarias del futuro. Y estos cambios pasan obligatoriamente por lograr la enseñanza de

nuestras universidades convencionales más flexible.

IV.1. Dispositivo metodológico

Para ello se ha diseñado un dispositivo metodológico que contempla el aprendizaje autónomo junto a la

interacción (síncrona y asíncrona). Esto supone materiales multimedia de calidad (impresos, multimedia

en el servidor de la universidad, audiovisual, etc.) y un sistema de comunicaciones electrónicas que

1 Según el conocimiento

Page 6: Revista digital

MEDICINA ES MI

MEDICINA ES MI

Centro de Informática y Sistemas

Computación IClase So3

Ing. Lidia Ruiz Valera

permitan la interacción de los alumnos con el material, con el tutor y con otros alumnos. Para ello es

necesario poner en acción los siguientes elementos:

2.2.3 Sistema mixto de distribución de la enseñanza:Aprendizaje autónomo mediante diversos tipos de medios (materiales básicos, de referencia y

complementarios escritos, en la red, etc.).

2.2.4 Sistema de tutoría:Sistema a distancia mediante telecomunicaciones (individual y de grupo mediante correo electrónico,

conferencia electrónica, etc.); apoyo local en las extensiones; trabajo autónomo; actividades presenciales,

trabajo en grupo, prácticas tutorizadas, entre otras.

V. El aula virtual como complemento de clase presencialLa WWW es usada en una clase para poner al alcance de los alumnos el material de la clase y enriquecerla

con recursos publicados en Internet. También se publican en este espacio programas, horarios e información

inherente al curso y se promueve la comunicación fuera de los límites áulicos entre los alumnos y el docente, o

para los alumnos entre sí.

Este sistema permite que los alumnos se familiarizan con el uso de la tecnología que viene, les da acceso a los

materiales de clase desde cualquier computadora conectado a la red, les permite mantener la clase actualizada

con últimas publicaciones de buenas fuentes, y especialmente en los casos de clases numerosas, los alumnos

logran comunicarse aun fuera del horario de clase sin tener que concurrir a clases de consulta, pueden

compartir puntos de vista con compañeros de clase, y llevar a cabo trabajos en grupo.2

También permite limitar el uso fotocopias ya que los alumnos deciden si van a guardar las lecturas y

contenidos de la clase en un disquete para leer de la pantalla, o si van a imprimirlo, según los estilos de

aprendizaje de cada uno.

Este uso de aula virtual como complemento de clase ha sido también el punto de inicio de clases a distancia en

casos en que los docentes y las instituciones han adecuado los materiales para ofrecerlos en clases semi

presenciales o a distancia.

2 Las aulas virtuales complemento al aprendizaje significativo presencial, es muy importante dado que los participantes no necesitan estar presente, sin embargo es determinante que los jóvenes asistan con conocimientos previos al tema a tratar.

Page 7: Revista digital

MEDICINA ES MI

MEDICINA ES MI

Centro de Informática y Sistemas

Computación IClase So3

Ing. Lidia Ruiz Valera

VI. El aula virtual para la educación a distancia

En el caso de la educación a distancia el aula virtual toma una importancia radical ya que será el espacio

adonde se concentrara el proceso de aprendizaje. Más allá del modo en que se organice la educación a

distancia: sea semi-presencial o remota, sincrónica o asíncrona, el aula virtual será el centro de la clase. Por

ello es importante definir que se espera que los alumnos puedan lograr en su aprendizaje a distancia y que

elementos aportara el nuevo medio para permitir que esa experiencia sea productiva.

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Obregón, Gabriela Beatriz Ramos. Educación Virtual. Trujillo : UCV, 2014.

2. Villanueva, Jaime Oscar Avendaño. Educación aulas sin paredes. [entrev.] Gabriela Beatriz Ramos Obregón. 06 de Febrero de 2014.

Page 8: Revista digital

MEDICINA ES MI

Grá

ficos

Es

tadí

stico

s