1
Padres ¿QUIÉN DECIDE? “ Nunca tendrían que ser impuestas” Los niños no necesitan extraescolares y si las tienen, nunca tendrían que ser impuestas sino elegidas por ellos. El fin de estas actividades no radica en mantener a los niños ocupados, las horas de colegio son suficientes tanto en tiempo como en restricciones y reglas. Cuando los niños ya están en tercero o cuarto de Primaria se suelen inclinar por alguna actividad o deporte pero son ellos los que deben decidir qué quieren hacer. Resulta muy triste que los niños estén siempre preguntando: ‘¿Qué plan hay?’. Deben aprender a aburrirse y, cuando aprenden, se buscan mil juegos con los que disfrutar. ¿Por qué queremos que estén siempre ocupados? “ Son peores las extraescolares que los deberes” Percibo una cierta obsesión con las actividades extraesco- lares, lo cual resulta contradictorio con la corriente que advierte sobre el perjuicio de los deberes. Por un lado, consideramos casi un maltrato que los docentes manden tareas para casa y, por otro, apuntamos a nuestros hijos a todo tipo de actividades fuera de la escuela. El verdadero abuso que se comete hoy en día no tiene que ver con los deberes sino con las extraescolares. Está bien que los chicos practiquen alguna extraescolar, pero con medida. En cuanto a quién ha de decidir sobre ellas, lo sensato es encontrar un punto medio entre lo que interesa a los críos y lo que a los padres nos parece razonable. “ Depende de cómo sea el niño” Cuando un niño tiene muy claro lo que quiere hacer (no es un capricho) y se dan las condiciones familiares (tiempo, coste...) para poder llevarla a cabo, lo mejor es apoyar su decisión. Esto no es incompatible con que los padres puedan elegir alguna extraescolar que aporte algo positivo a su hijo o para la que ven que tiene aptitudes si no supone una carga excesiva para el niño. Los hijos no siempre tienen claro si algo les gusta hasta que no lo practican y por eso es importante animarles. En el caso de niños que tienden a la pasividad, son los padres los que deben asumir totalmente esta responsabilidad para que potencien una vida más activa personal y social. “ Es más importante el descanso y el juego” No es recomendable acudir a las actividades extraescolares antes de los cinco o seis años, aunque todo depende del tipo de extraescolar; si es lúdica se puede iniciar en ella antes. El niño debe tener suficiente tiempo libre para jugar, descansar y estar con los suyos. Las actividades extraescolares deben sustituir horas de televisión, nunca de tiempo para estar con la familia o jugar. Muchas actividades suponen el agotamiento del niño, pero si éstas responden a la necesidad de unos padres que trabajan hasta tarde y no pueden estar con ellos, deben priorizar las extraescolares con un carácter lúdico, como el deporte. A la hora de apuntar a nuestros hijos, nos planteamos si es mejor que ellos elijan o hacerlo nosotros basándonos en lo que pueda ayudarles en un futuro. Pero, ¿son realmente importantes las extraescolares? por MACARENA ORTE 70 % de los niños que están en Primaria tiene actividades extraescolares. EXTRAESCOLARES Juan Martínez- Mena Psico- terapeuta. Alberto Royo Profesor de música. Jerónimo García Ugarte Miembro del consejo asesor de AulaPlaneta. Teresa Muñoz Psicóloga del centro Tiban.

Revista MÍA. ¿Quién decide las extraescolares?

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Revista MÍA. ¿Quién decide las extraescolares?

Padres

¿QUIÉN DECIDE?

“ Nunca tendrían que serimpuestas” Los niños no necesitan extraescolares y si las tienen, nunca tendrían que ser impuestas sino elegidas por ellos.El fin de estas actividades no radica en mantener a los niños ocupados, las horas de colegio son suficientes tanto en tiempo como en restricciones y reglas.Cuando los niños ya están en tercero o cuarto de Primaria se suelen inclinar por alguna actividad o deporte pero son ellos los que deben decidir qué quieren hacer.Resulta muy triste que los niños estén siempre preguntando: ‘¿Qué plan hay?’. Deben aprender a aburrirse y, cuando aprenden, se buscan mil juegos con los que disfrutar. ¿Por qué queremos que estén siempre ocupados?

“ Son peores las extraescolares que los deberes” Percibo una cierta obsesión con las actividades extraesco-lares, lo cual resulta contradictorio con la corriente que advierte sobre el perjuicio de los deberes. Por un lado, consideramos casi un maltrato que los docentes manden tareas para casa y, por otro, apuntamos a nuestros hijos a todo tipo de actividades fuera de la escuela. El verdadero abuso que se comete hoy en día no tiene que ver con los deberes sino con las extraescolares. Está bien que los chicos practiquen alguna extraescolar, pero con medida. En cuanto a quién ha de decidir sobre ellas, lo sensato es encontrar un punto medio entre lo que interesa a los críos y lo que a los padres nos parece razonable.

“ Depende de cómo sea el niño” Cuando un niño tiene muy claro lo que quiere hacer (no es un capricho) y se dan las condiciones familiares (tiempo, coste...) para poder llevarla a cabo, lo mejor es apoyar su decisión. Esto no es incompatible con que los padres puedan elegir alguna extraescolar que aporte algo positivo a su hijo o para la que ven que tiene aptitudes si no supone una carga excesiva para el niño.Los hijos no siempre tienen claro si algo les gusta hasta que no lo practican y por eso es importante animarles.En el caso de niños que tienden a la pasividad, son los padres los que deben asumir totalmente esta responsabilidad para que potencien una vida más activa personal y social.

“ Es más importante el descanso y el juego” No es recomendable acudir a las actividades extraescolares antes de los cinco o seis años, aunque todo depende del tipo de extraescolar; si es lúdica se puede iniciar en ella antes. El niño debe tener suficiente tiempo libre para jugar, descansar y estar con los suyos. Las actividades extraescolares deben sustituir horas de televisión, nunca de tiempo para estar con la familia o jugar. Muchas actividades suponen el agotamiento del niño, pero si éstas responden a la necesidad de unos padres que trabajan hasta tarde y no pueden estar con ellos, deben priorizar las extraescolares con un carácter lúdico, como el deporte.

A la hora de apuntar a nuestros hijos, nos planteamos si es mejor

que ellos elijan o hacerlo nosotros basándonos en lo que pueda ayudarles

en un futuro. Pero, ¿son realmente importantes las extraescolares?

por MACARENA ORTE

70 % de los niños

que están en Primaria tiene

actividades extraescolares.

EXTRAESCOLARES

Juan Martínez-MenaPsico-terapeuta.

Alberto RoyoProfesor de música.

Jerónimo García UgarteMiembro del consejo asesor de AulaPlaneta.

Teresa MuñozPsicóloga del centro Tiban.