14
La Revolución La Revolución Industrial Industrial Laura Diaz 4º Eso Historia

Revolucion industrial final laurad

Embed Size (px)

Citation preview

La Revolución La Revolución IndustrialIndustrial

Laura Diaz4º EsoHistoria

Qué es la Revolución Industrial

- Inicio finales siglo XVIII, aproximadamente

* Transformaciones: Técnicas, económicas, demográficas y sociales* Fin de energía física - Inicio de la energía mecánica* Sustitución de economía agraria por industria

En qué consiste • Cambios en los sistemas de trabajo

• Desarrollo de la tecnología y de la industria

• Los campesinos abandonan el campo hacia ciudades: Crecen las fábricas

• Surgen nuevas profesiones

Causas• Desarrollo comercial en Europa

• Los empresarios empiezan a tener capitales de dinero

• Nuevos inventos y avances técnicos (ejemplos: máquina de vapor o telar).

Cuándo

• Antecedentes en las revoluciones de los siglos XVI y XVII

• Inicio al final siglo XVIII y principios del siglo XIX

• Desarrollo a lo largo del siglo XIX

DóndeReino Unido. Después otros países de Europa. Motivos:

Dominio del comercio con su flota naval

Mucha mano de obra en las ciudades

Abundancia de hierro y carbón

Transformaciones agrarias• Emigración de campesinos

• Nuevas herramientas y máquinas agrícolas

• Empleo de fertilizantes y riego automático

• Nuevos cultivos

• Población mejor alimentada (mayor esperanza de vida)

Transformaciones siderúrgicas Producción artesanal sustituida por sistema fabril (fábricas)

Utilización del hierro de forma masiva

Sustitución de carbón vegetal por carbón de coque

Transformaciones en transporte Antes: caminos, transporte animal

Después: vías mejores y transporte por máquinas.

- Aparición de la locomotora de vapor

- Transporte por barco de vapor

- Primeros automóviles

El capitalismo financiero: movimiento obrero

• Nueva clase social: los obreros

• Proceden del campo

• Trabajan en fábricas en condiciones duras

• No tienen casi derechos

• Menores de edad

El capitalismo financiero: movimiento obrero (II)

Empezaron a protestar ante sus malas condiciones de trabajo

Se crean los sindicatos

Surgen ideologías: socialistas y anarquistas

Cultura y arte en la Revolución Industrial

Mucha menos influencia religiosa

Enseñanza obligatoria y gratuita para todos, incluyendo a las mujeres.

Cultura y arte en la Revolución Industrial (II)

Surge el movimiento del Romanticismo (imaginación, creatividad, fantasía, sentimientos)

Al final del siglo XIX aparece el movimiento realista, que refleja en el arte la vida cotidiana

ConsecuenciasExpansión de las ciudades, algunas con millones de habitantes

Desarrollo de la ciencia y la tecnología

Luchas sociales