4
RÚBRICA SOCIOFORMATIVA ANALÍTICA Autor: Germán Ramírez Díaz Instución: Ministerio de Educación - Perú Intervención: Soporte Pedagógico – Primaria Polidocente Línea de acción: Fortalecimiento del desempeño de los docentes de aula Estrategia: Acompañamiento Pedagógico Fecha: 13 de julio de 2016 RÚBRICA SOCIOFORMATIVA ANALÍTICA Problema de contexto: La mayoría de acompañantes enen dificultad para diseñar instrumentos de recojo de información sobre el desempeño de los docentes del III Ciclo de Primaria (1° y 2° grado) en el aula, en el marco del enfoque por competencias y los lineamientos de la socioformación; los cuales limita contar con evidencias claras y precisas para la toma de decisones respecto a la pernencia de la asesoría. Entonces existe el desao: contar con instrumentos válidos para el acompañamiento a los docentes. Evidencia: Rúbrica para evaluar el desempeño del docente en aula durante la visita de acompañamiento. Valor: 18 Indicadores Recepvo Resoluvo Autónomo Estratégico 1. El docente plantea situaciones retadoras o problemazadoras que son relevantes al propósito de la sesión y efecvas para generar interés en sus estudiantes. El docente plantea acvidades centrados en contenidos que no despiertan el interés de los estudiantes y no ene claridad sobre el propósito de la sesión. El docente plantea situaciones retadoras o problematizadoras , pero no se relacionan de manera directa al propósito de la sesión, ni generan conflicto cognitivo. El docente plantea situaciones retadoras o problematizadoras que: - Se relacionan con el propósito de la sesión. - Generan conflicto cognitivo, pero no logran despertar el interés y la curiosidad en todos los estudiantes (Por ejemplo: algunos estudiantes no se muestran atentos y no escuchan al docente, no responden a sus preguntas, no plantean sus propias preguntas ni hacen comentarios). El docente plantea situaciones retadoras o problematizadoras que: - Se relacionan de manera directa al propósito de la sesión, y - Generan conflicto cognitivo, el interés y curiosidad en los estudiantes (Por ejemplo: los estudiantes se muestran atentos y escuchan al docente, responden a sus preguntas, plantean sus propias preguntas o situaciones y hacen comentarios). Ponderación: 0 1 2 3

Rubrica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Rubrica

RÚBRICA SOCIOFORMATIVA ANALÍTICA

Autor: Germán Ramírez DíazInstitución: Ministerio de Educación - PerúIntervención: Soporte Pedagógico – Primaria PolidocenteLínea de acción: Fortalecimiento del desempeño de los docentes de aulaEstrategia: Acompañamiento PedagógicoFecha: 13 de julio de 2016

RÚBRICA SOCIOFORMATIVA ANALÍTICA

Problema de contexto: La mayoría de acompañantes tienen dificultad para diseñarinstrumentos de recojo de información sobre el desempeño de los docentes del III Ciclo dePrimaria (1° y 2° grado) en el aula, en el marco del enfoque por competencias y loslineamientos de la socioformación; los cuales limita contar con evidencias claras y precisaspara la toma de decisones respecto a la pertinencia de la asesoría. Entonces existe el desafío:contar con instrumentos válidos para el acompañamiento a los docentes.Evidencia: Rúbrica para evaluar el desempeño del docente en aula durante la visita deacompañamiento.

Valor: 18

Indicadores Receptivo Resolutivo Autónomo Estratégico

1. El docente planteasituacionesretadoras oproblematizadorasque son relevantesal propósito de lasesión y efectivaspara generar interésen sus estudiantes.

El docente planteaactividadescentrados encontenidos que nodespiertan elinterés de losestudiantes y notiene claridadsobre el propósitode la sesión.

El docenteplanteasituacionesretadoras oproblematizadoras, pero no serelacionan demanera directa alpropósito de lasesión, ni generanconflicto cognitivo.

El docenteplanteasituacionesretadoras oproblematizadorasque:

- Se relacionancon elpropósito de lasesión.

- Generanconflictocognitivo, perono lograndespertar elinterés y lacuriosidad entodos losestudiantes(Por ejemplo:algunosestudiantes nose muestranatentos y noescuchan aldocente, noresponden asus preguntas,no planteansus propiaspreguntas nihacencomentarios).

El docenteplanteasituacionesretadoras oproblematizadorasque:

- Se relacionande maneradirecta alpropósito de lasesión, y

- Generanconflictocognitivo, elinterés ycuriosidad enlos estudiantes(Por ejemplo:los estudiantesse muestranatentos yescuchan aldocente,responden asus preguntas,plantean suspropiaspreguntas osituaciones yhacencomentarios).

Ponderación: 0 1 2 3

Page 2: Rubrica

2. El docente motiva asus estudiantes enel proceso deaprendizaje.

El docente:- No plantea

situacionesretadoras quesostienen elinterés de losestudiantes.

- No anima a losestudiantes aperseverar enla resoluciónde un desafíocon voluntad.

- Penaliza elerror, censuray sanciona porunaequivocación.

El docente:- Plantea

algunassituacionesretadoras queen ocasionessostienen elinterés de losestudiantes.

- No anima alosestudiantes aperseverar enla resoluciónde un desafíocon voluntad.

- Penaliza elerror, censuray sanciona porunaequivocación.

El docente:- Plantea

situacionesretadoras quesostienen elinterés de losestudiantes.

- Anima a losestudiantes aperseverar enla resoluciónde un desafíocon voluntad.

- No toma encuenta el error,lo obvia, no love como unaoportunidad deaprendizaje.

El docente:- Plantea

situacionesretadoras quesostienen elinterés de losestudiantes.

- Anima a losestudiantes aperseverar en laresolución deun desafío convoluntad.

- Hace del errorun motivo dereflexión parael logro de losaprendizajes.

Ponderación: 0 1 2 3

3. El docente utiliza lossaberes previos desus estudiantes.

El docente:- No plantea

preguntas yrepreguntaspara recuperarlos puntos devista de losestudiantes, nilosprocedimientos para haceralgo, lasexperienciasvividas entorno a unasunto, etc.

- No utiliza lossaberesprevios de losestudiantes enningúnmomento delproceso deaprendizaje.

El docente:- Plantea

preguntas yrepreguntaspara recuperarlos puntos devista de losestudiantes,losprocedimientos para haceralgo, lasexperienciasvividas entorno a unasunto, etc.

- No utiliza elrecojo de lossaberes de losestudiantespara darrespuesta a lasolución de lassituacionesretadorasplanteadas.

- No utiliza elrecojo de lossaberes de losestudiantes enel proceso deconstrucciónde suaprendizaje.

El docente:- Plantea

preguntas yrepreguntaspara recuperarlos puntos devista, losprocedimientos para haceralgo, lasexperienciasvividas sobre elasunto, etc, delosestudiantes.

- Utiliza el recojode los saberesde losestudiantespara darrespuesta a lasolución delas situacionesretadorasplanteadas.

- No utiliza elrecojo de lossaberes de losestudiantes enel proceso deconstrucciónde suaprendizaje.

El docente:- Plantea

preguntas yrepreguntaspara recuperarlos puntos devista, losprocedimientospara hacer algo,las experienciasvividas sobre elasunto, etc, delos estudiantes.

- Utiliza el recojode los saberesde losestudiantespara darrespuesta a lasolución de lassituacionesretadorasplanteadas.

- Utiliza el recojode los saberesde losestudiantes enel proceso deconstrucción desu aprendizaje.

Ponderación: 0 1 2 3

Page 3: Rubrica

4. El docentecomunica a losestudiantes elpropósito de lasesión deaprendizaje.

El docente nocomunica elpropósito de lasesión a losestudiantes.

El docentecomunica elpropósito de lasesión pero, lohace con unlenguajecomplejo, noadecuado para losestudiantes, nocomunica la formade evaluación nila organización dela sesión.

El docentecomunica demanera clara yoportuna:

- El propósitode la sesiónde aprendizajey/o losaprendizajesesperados,

- Las actividadesque serealizarán a lolargo de lasesión.

- Pero no laforma deevaluación deestosaprendizajes.

El docentecomunica demanera clara yoportuna todos lossiguientes puntos:

- El propósitode la sesiónde aprendizajey/o losaprendizajesesperados.

- Las actividadesque serealizarán a lolargo de lasesión, y

- La forma deevaluación deestosaprendizajes.

Ponderación: 0 1 2 3

5. El docenteacompaña a losestudiantes duranteel desarrollo deactividades a lolargo de la sesión.

El docente:- Se desentiende

de lasactividadesquedesarrollan susestudiantes(No poneatención en loque losestudianteshacen ni tomaen cuenta sudesenvolvimiento a lo largode la sesión deaprendizaje),

- Noretroalimenta asus estudiantesy/o lesseñala soloposibleserrores sinhaber realizadounacompañamiento previo alproceso deconstrucciónde susaprendizajes.

El docente:- Acompaña a

losestudiantesdurante eldesarrollo delas actividades,pero soloverifica queesténcumpliendocon lasindicacionesdadas.

- Noretroalimenta asusestudiantesy/o lesseñala soloposibleserrores sinhaberrealizado unacompañamiento previo alproceso deconstrucciónde susaprendizajes.

El docente:- Acompaña a

losestudiantesdurante eldesarrollo delas actividadesindividuales ogrupales (poneatención en loque losestudianteshacen y tomaen cuenta sudesenvolvimiento a lo largode la sesión)

- Detecta susaciertos y/oerrores, y losseñala, pero nolosretroalimentani los orientaa través depreguntas nirepreguntas, olo hace solocon algunosestudiantesdejando delado a lamayoría.

El docente:- Acompaña a

losestudiantesdurante eldesarrollo delas actividadesindividuales ogrupales (poneatención en loque losestudianteshacen y tomaen cuenta sudesenvolvimiento a lo largo dela sesión)

- Detecta susaciertos yerrores y losretroalimenta,orientándolos através depreguntas orepreguntasque les permitamejorar en elproceso deconstrucciónde susaprendizajes.

Ponderación: 0 1 2 3

6. El docente evalúalos avances de susestudiantes conrespecto al logro deaprendizajesesperados en lasesión.

El docente:- No realiza

preguntas asus estudiantesque evidencienel proceso quehan seguidopara laconstruccióndeaprendizajes.

- No brindaoportunidades

El docente:- Realiza

preguntas asus estudiantespero estas nopermitenreflexionar nievidenciar elprocesoseguido enla construcciónde susaprendizajes

El docente:- Realiza

preguntas asus estudiantespero estas nopermitenreflexionar nievidenciar elprocesoseguido enla construcciónde susaprendizajes

El docente:- Realiza

preguntas asus estudiantespara reflexionary evidenciar elprocesoseguido en laconstrucción desusaprendizajes(por ejemplo:¿creen que…?

Page 4: Rubrica

para resolverdudas conrespecto aalguna partedel procesoque no hayaquedado claro.

- No recapitulael propósito dela sesión ni losaprendizajesalcanzados enesta sesión.

(por ejemplo:¿qué hemosaprendidohoy?)

- No brindaoportunidadespara resolverdudas conrespecto aalguna partedel procesoque no hayaquedado claro.

- No recapitulael propósito dela sesión y losaprendizajesalcanzados enesta sesión.

(por ejemplo:¿qué hemosaprendidohoy?)

- Brindaoportunidadespara resolverdudas conrespecto aalguna partedel procesoque no hayaquedado claro.

- No recapitulael propósito dela sesión y losaprendizajesalcanzados enesta sesión.

¿por qué?¿cómo llegastea esaconclusión?)

- Brindaoportunidadespara resolverdudas conrespecto aalguna parte delproceso que nohaya quedadoclaro.

- Recapitula elpropósito dela sesión y losaprendizajesalcanzados enesta sesión.

Ponderación: 0 1 2 3

Observación: El contenido de presente instrumento fue adaptado de la rúbrica aplicada en el proceso deacompañamiento pedagógico a docentes del III Ciclo (1° y 2° grado) de Educación Primaria, en el marco de laimplementación de la intervención de Soporte Pedagógico.