2
¿Cómo es mi perfil eTwinning? Rúbrica para la autoevaluación 1. IMAGEN La imagen que elegimos para nuestro perfil aporta información sobre nosotros. En eTwinning, al igual que en muchas otras redes sociales, los perfiles con imágenes reciben más visitas e interacciones que los que no la tienen. Falta: No hay imagen en el perfil Mejorable: Hay imagen, pero no soy reconocible o no aporta información sobre mí. Bueno: Hay imagen personal –editada o no- que permite reconocerme, o uso un avatar personalizado Excelente: Hay imagen personal –editada o no- que permite reconocerme, o uso un avatar personalizado. En cualquier caso, la imagen principal o cualquier otra imagen de la galería sugiere alguna idea relacionada con mi perfil profesional. 2. MURO Es el espacio de interacción directa con otros “eTwinners”. Aquí exponemos información a corto plazo: comentarios o recomendaciones sobre actividades en eTwinning, propuestas y sugerencias para proyectos, recursos interesantes… Falta: No hay publicaciones en el muro. Mejorable: Hay publicaciones, pero son vagas, sin información concreta. Bueno: Las publicaciones dan información concreta y aprovechable. Excelente: Las publicaciones dan información concreta y aprovechable. Son especialmente útiles para algún profesor con un perfil o intereses similares al mío. Invitan a la interacción y a publicar comentarios en mi muro. 3. ACERCA DE… Aquí describimos nuestro perfil profesional, nuestras inquietudes y nuestras líneas de trabajo principales. Aunque es editable, la información contenida aquí pretende ser estable en el corto plazo. Debemos procurar incluir palabras clave que permitan que el buscador nos localice. Es conveniente incluir traducciones en todas las lenguas en las que nos queramos comunicar para hacernos localizables y entendibles por otros compañeros. Falta: No hay descripción Mejorable: Hay descripción, pero es vaga y no da mucha información sobre mis preferencias

Rúbrica para el perfil eTwinning

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Rúbrica para el perfil eTwinning

¿Cómo es mi perfil eTwinning?

Rúbrica para la autoevaluación

1. IMAGEN

La imagen que elegimos para nuestro perfil aporta información sobre nosotros. En

eTwinning, al igual que en muchas otras redes sociales, los perfiles con imágenes reciben

más visitas e interacciones que los que no la tienen.

Falta: No hay imagen en el perfil

Mejorable: Hay imagen, pero no soy reconocible o no aporta información sobre mí.

Bueno: Hay imagen personal –editada o no- que permite reconocerme, o uso un avatar

personalizado

Excelente: Hay imagen personal –editada o no- que permite reconocerme, o uso un

avatar personalizado. En cualquier caso, la imagen principal o cualquier otra

imagen de la galería sugiere alguna idea relacionada con mi perfil profesional.

2. MURO

Es el espacio de interacción directa con otros “eTwinners”. Aquí exponemos información

a corto plazo: comentarios o recomendaciones sobre actividades en eTwinning,

propuestas y sugerencias para proyectos, recursos interesantes…

Falta: No hay publicaciones en el muro.

Mejorable: Hay publicaciones, pero son vagas, sin información concreta.

Bueno: Las publicaciones dan información concreta y aprovechable.

Excelente: Las publicaciones dan información concreta y aprovechable. Son

especialmente útiles para algún profesor con un perfil o intereses similares al

mío. Invitan a la interacción y a publicar comentarios en mi muro.

3. ACERCA DE…

Aquí describimos nuestro perfil profesional, nuestras inquietudes y nuestras líneas de

trabajo principales. Aunque es editable, la información contenida aquí pretende ser

estable en el corto plazo. Debemos procurar incluir palabras clave que permitan que el

buscador nos localice. Es conveniente incluir traducciones en todas las lenguas en las

que nos queramos comunicar para hacernos localizables y entendibles por otros

compañeros.

Falta: No hay descripción

Mejorable: Hay descripción, pero es vaga y no da mucha información sobre mis

preferencias

Page 2: Rúbrica para el perfil eTwinning

Bueno: Hay descripción e incluyo datos básicos sobre mi perfil profesional, como la

materia o la etapa educativa.

Excelente: Además de datos básicos, incluyo ideas clave sobre posibles proyectos y

líneas de trabajo. Está publicado en más de un idioma.

4. IDEA DE PROYECTO

¿Tenemos alguna idea sobre la que queramos trabajar? Este es el lugar para publicarla. Aunque sea una idea general, sin detalles, debemos evitar ser demasiado vagos. Podemos dar ideas sobre varios aspectos del proyecto: temática, áreas curriculares, metodologías, edad de los alumnos… Recordemos que hay que actualizarlo para que se ajuste a nuestras preferencias en cada momento. Es conveniente incluir traducciones en todas las lenguas en las que queramos desarrollar nuestro trabajo.

Falta: No hay descripción

Mejorable: Hay descripción, pero es muy general y no da apenas información sobre el

tipo de proyecto concreto en el que quiero participar.

Bueno: Hay descripción y añado algunos datos concretos como las materias, edad de

los alumnos o la duración.

Excelente: Además de esos datos, menciono los objetivos principales, las metodologías

que deseo explorar, o hago referencia a otros proyectos similares.

5. DISPONIBILIDAD

Échale un vistazo a tu estatus en “Disponibilidad”, tanto para proyectos eTwinning como para eTwinning Plus ¿Reflejan tus preferencias reales? Recuerda que si estás marcado como “No disponible”, serás invisible para los buscadores y para las listas de contactos de otros docentes cuando estén buscando socios para un proyecto.

Falta: No, no lo he comprobado, pero ahora estoy ocupado. Ya lo haré en otro

momento.

Mejorable: Aún no tengo una idea clara en alguna o ninguna de las opciones. Mientras

tanto, estoy marcado como “No disponible”.

Bueno: Aún no tengo una idea clara en alguna o ninguna de las opciones. Mientras

tanto, estoy marcado como “Disponible”, de forma que estoy abierto a ser

contactado ¿Quién sabe? Quizás me encuentre con una propuesta interesante.

Excelente: He comprobado mi estatus en ambas opciones y reflejan mis preferencias

actuales en cuanto a participar o no en un proyecto eTwinning o eTwinning Plus.