18
SEMIOLOGÍA SEMIOLOGÍA ABDOMINAL II ABDOMINAL II Dr. Luis Arellano Loza MÉDICO INTERNISTA MÉDICO INTERNISTA

Semiología Abdominal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Semiología Abdominal

SEMIOLOGÍA SEMIOLOGÍA ABDOMINAL IIABDOMINAL II

Dr. Luis Arellano LozaMÉDICO INTERNISTAMÉDICO INTERNISTA

Page 2: Semiología Abdominal

EXAMEN DEL INTESTINO DELGADO Y EXAMEN DEL INTESTINO DELGADO Y GRUESOGRUESO

ANAMNESIS.ANAMNESIS.DOLOR.

Tipo cólico, brusco o rápida progresión, “retortijón”, período sin molestias presencia de borborigmos, paciente encorvado y comprime abdomen, localiza: Int. Delgado – mesogastrio e hipogastrio, Int. Grueso – marco cólico.

PERFORATIVO: 3 variedades: Peritoneal, brusco, intenso, s/s colapso, vientre en tabla y silencio abdominal: perforación víscera hueca.

AGUDO: localización precisa, resistencia muscular e inmovilidad: apendicitis (Abdomen Agudo).

CRÓNICO: sordo, localizado, acentúa con movimientos o alimentos: bridas.

Page 3: Semiología Abdominal
Page 4: Semiología Abdominal

SÍNDROME DIARREICO.SÍNDROME DIARREICO.

Evacuación rápida, dep líquidas, por encima del umbral fisiológico. Alto (enteritis) y Bajo (colitis):

SDA INTESTINO DELGADO (Enteritis).-SDA INTESTINO DELGADO (Enteritis).- Abundantes, 3 por día, líq o semilíq (homogéneas), amarillentas o verdosas (yeyuno), marrón (ileon); o semilíquidas (heterogéneas); olor: rancio, ácido; paciente refiere ardor rectal.

SDA INTESTINO GRUESO (Colitis).-SDA INTESTINO GRUESO (Colitis).- Deposiciones mayor número (>20 por día), escasa cantidad, pardo oscuro, liq /pastosas, olor pútrido y alcalinas, acompañan: flemas, pus y sangre, pujo/tenesmo. Pujo.- Dolor abd + falta de evacuación intestinal y escozor

anal. Tenesmo.- Sensación de constricción dolorosa anal,

evacuación imperiosa con elim escasa o nula de heces.

Page 5: Semiología Abdominal

Disentería.- Diarrea aguda, dolorosa, consangre, moco y pus.

Esteatorrea.- Diarrea crónica, heces pastosas, abundantes, “grasa”, olor fétido, nauseabundo, penetrante y flotan en el agua.

Estreñimiento.- Dolor abdominal, escasa o nula defecación , caso extremo con detención del tránsito intestinal.

HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA.HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA.Pérdida de sangre no visible (sangre oculta en heces) o

evidente (enterorragia). Causas: hemorroides, fisuras/fístulas anales, TU, CA vesícula páncreas, divertículos y enf granulomatosas.

EXAMEN FÍSICO: INSPECCIÓN. Asimetría o elevación de la pared abdominal. PALPACIÓN. Inicia por la zona no dolorosa. Yeyuno, ocupa mitad

izquierda abdom, ileon, parte inferior de la derecha. Colon, palpable en FII (cuerda cólica) y FID (ciego), resto muy poco o nada palpable.

PERCUSIÓN Y AUSCULTACIÓN. Poca ayuda.

Page 6: Semiología Abdominal

EXAMEN DE LA REGIÓN ANAL Y DEL EXAMEN DE LA REGIÓN ANAL Y DEL RECTORECTOANAMNESIS.ANAMNESIS.

Dolor; precisar relación defecatoria o permanente.

Hemorragias; (rectorragia o proctorragia) Predefecatoria / origen hemorroidal.

Trastornos defecatorios; Ritmo evacuatorio, pujo, tenesmo, etc.

Prurito; enteroparasitosis.

INSPECCIÓN: Posición genupectoral, decúbito lateral izquierdo (Sims) o dorsal. Descubrir región separando las nalgas con cuidado (lesiones peq o contracción esfinteriana)

TACTO RECTAL:TACTO RECTAL: Mano derecha con guante, índice lubricado, introducción suave, progresiva y con movimientos de rotación, evaluar: Tonicidad, mucosa (pólipos, hemorr, fisuras, ulceraciones, etc), Recto y sus paredes (Hombres y Mujeres).

Page 7: Semiología Abdominal

EXAMEN DEL PÁNCREASEXAMEN DEL PÁNCREAS

ANAMNESIS.ANAMNESIS.DOLORDOLOR.- Epigástrico, súbito, puñalada (simil: IAM), hacia dorso sin contractura (cinturón), colapso, posición plegaria mahometana, acompañantes: náuseas y vómitos, pérdida de peso, diarrea, HD, fiebre e ictericia

EXAMEN FÍSICO.EXAMEN FÍSICO. INSPECCIÓN. Abombamiento circunscrito epigástrico o hacia izq

(quistes/pseudo). Pancreatitis aguda: Signo de Cullen, equimosis periumbilical, Signo de Grey Turner o Hälsted, equimosis en flancos o espalda.

PALPACIÓN. Masa dura, profunda, remitente e inmóvil , CA o quiste. Zona Pancreático-Coledociana o Pancreato-Duodenal de Cahuffard y Rivet: Dos líneas: Vertical y horizontal, parten del ombligo, corresponde al CSD, trazando una bisectriz, 5 a 7 cm del ombligo, está punto pancreático de

PERCUSIÓN. Poca utilidad.

Page 8: Semiología Abdominal

EXAMEN DEL PÁNCREASEXAMEN DEL PÁNCREAS

ANAMNESIS.ANAMNESIS.DOLORDOLOR.- Epigástrico, súbito, puñalada (simil: IAM), hacia dorso sin contractura (cinturón), colapso, posición plegaria mahometana, acompañantes: náuseas y vómitos, pérdida de peso, diarrea, HD, fiebre e ictericia

EXAMEN FÍSICO.EXAMEN FÍSICO. INSPECCIÓN. Abombamiento circunscrito epigástrico o hacia izq

(quistes/pseudo). Pancreatitis aguda: Signo de Cullen, equimosis periumbilical, Signo de Grey Turner o Hälsted, equimosis en flancos o espalda.

PALPACIÓN. Masa dura, profunda, remitente e inmóvil , CA o quiste. Zona Pancreático-Coledociana o Pancreato-Duodenal de Cahuffard y Rivet: Dos líneas: Vertical y horizontal, parten del ombligo, corresponde al CSD, trazando una bisectriz, 5 a 7 cm del ombligo, está punto pancreático de Dejardins.

PERCUSIÓN. Poca utilidad.

Page 9: Semiología Abdominal
Page 10: Semiología Abdominal

EXAMEN DE HÍGADO Y VÍAS EXAMEN DE HÍGADO Y VÍAS BILIARESBILIARESANAMNESIS.ANAMNESIS.

DOLOR.- Hígado: escaso dolor por distensión de la cápsula de Glisson, ej: hepatitis, ICC (hepatomegalia), masas ocupantes (CA, abscesos irritan peritoneo, dolor al movimiento o respiración). Vías biliares: Cólico Biliar espasmódico, nocturno, brusco, antecedente de ingesta de CKK, localiza a hipocondrio derecho y epigastrio, irradia hacia derecha, existen vómitos y trastornos defecatorios.PRURITO.- Generalizado o en palmas (manos) y plantas (pies).FEBRICULA Y FIEBRE.- Hepatitis virales agudas y crónicas activas, TU maligno de hígado hay fiebre, absceso hepático piógeno con escalosfríos y sudación. Otros: colecistitis, colédocolitiasis y colangitis.Principales Síndromes: Sd. Ictérico

Sd. Ascítico

Sd. Hemorrágico

Encefalopatía hepática

Page 11: Semiología Abdominal

Síndrome Ictérico Coloración amarillenta de piel y mucosas si BT> 2 mg/dL Antecedentes importantes: hospitalizaciones, transfusiones,

cirugías previas, ttos fármacos, familiares, laborales. Heces esteatorreicas y coluria preceden a ictericia HC y/o

colestásica, ictericias hemolíticas solo coluria leve.

CLASIFICACIÓN. ICTERICIA PREHEPÁTICA.- Enf hemolíticas, exceso de Bilirrubina No

Conjugada, excede capacidad del hepatocito; orinas levemente colúricas son por urobilina, heces de color normal u oscuras por > estercobilina.

ICTERICIA HEPÁTICA.- (Parenquimatosa); HEPATITIS, hay relación entre gravedad de la lesión y su extensión. Orinas colúricas (bilirrub, sales b, urobilina), y heces hipocólicas.

ICTERICIA POSTHEPÁTICA.- Obstrucción mecánica extrahepática de VBP, origen litiásico o neoplásico. Orinas colúricas (bilirrub, sales b y sin urobilina), heces acólicas e ictericia verdínica.

Page 12: Semiología Abdominal
Page 13: Semiología Abdominal

Síndrome AscíticoSíndrome Ascítico

Insuficiencia Hepática + Hipertensión Portal, Ej: cualquier hepatopatía, CIRROSIS.

Hipertensión portal → hipoalbuminemia, > permeabilidad capilar y retención Na (por > aldosteronismo)

ABDOMEN: en batracio, ombligo evertido, circulación colateral (signo Cabeza de Medusa). Paracentesis: punción de la pared abdominal en punto: línea entre EIAS izquierda y ombligo, en la unión 1/3 medio y 1/3 externo.

Dx Diferencial: CA (fluido sanguinolento), TB (proteínas y linfocitos), patologías sistémicas (IRC, ICC, hipoproteinemia, colágenopatías, etc).

Page 14: Semiología Abdominal
Page 15: Semiología Abdominal

Síndrome Hemorrágico.Tres afecciones: hepatitis aguda, cirrosis y patología obstructiva de VBP extrahepática.Sangrado mucocutáneo: purpúricas (miembros), epistaxis, gingivorragias, HDA por várices esofágicas, trastornos de coagulación por déficit de vita K.

Encefalopatía Hepática.Tres estadíos:ESTADÍO 1.- Trastornos neurológicos y estado de consciencia normal o levemente alterada, disomnia, trastornos intelectuales, confusión.ESTADIO 2.- Mayor confusión, estado de sopor, habla lenta y torpe, flapping, tremor o asterixis, serie de movim combinados de lateralidad y flexoextensión dedos.ESTADÍO 3.- Coma y halitosis hepática.

Page 16: Semiología Abdominal

Examen Físico (Hígado).

INSPECCIÓN. Hepatomegalia → abombamiento en HD. Vesícula biliar, dilatada x obstrucción coledociana por CA cabeza de páncreas → Signo Curvoisier Terrier, abombamiento reborde costal derecho.

PALPACIÓN. Matrieux (Palpación ascendente), se explora con punta de los dedos en semiflexión (enganche) desde abajo hacia arriba, al RCDI; Chauffard (Bimanual o Bamboleo), mano derecha en HD, mano izq en región lumbar empuja en inspiración, proyectando hígado hacia adelante; Glenard, mano izq en región lumbar y su pulgar trata de palpar borde hepático en inspiración; Signo del Témpano (Palpación por empujes), ascitis+hepatomegalia, se realiza compresión brusca y breve en HD sin retirar la mano, se percibe choque de retorno

HEPATOMEGALIA: forma, volumen, consistencia, sensibilidad, superficie.

Page 17: Semiología Abdominal

Matrieux

Glenard

Page 18: Semiología Abdominal

Examen Físico (Vesícula Biliar).

PALPACIÓN. Sensibilidad y tamaño. Normal, vesícula no se palpa. VB se explora con maniobra de Pron, presión con ambos pulgares la región vesicular (borde ext del m recto anterior).

Maniobra de Murphy, se palpa la región vesicular , paciente realiza inspiración profunda y se produce dolor deteniendo la inspiración, considerándose positivo.

PERCUSIÓN. Se realiza siguiendo líneas topográficas torácicas.

AUSCULTACIÓN. De muy poca utilidad.