22
El Sistema Nervioso Mailliw Reyes Biología y Conducta

Sistema nervioso

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sistema nervioso

El Sistema Nervioso

Mailliw ReyesBiología y Conducta

Page 2: Sistema nervioso

Sistema Nervioso

El Sistema Nervioso constituye el sistema de control más importante del organismo y desempeña la mayoría de las funciones de regulación, además es el encargado de realizar las actividades rápidas del cuerpo, como las contracciones musculares, los fenómenos viscerales que evolucionan rápidamente, e incluso las secreciones de algunas glándulas endocrinas.

Page 3: Sistema nervioso

Sistema Nervioso

El sistema nervioso esta formado por:

Sistema Nervioso Central Sistema Nervioso Periférico Sistema Nervioso Autónomo:

Sistema Nervioso Simpático Sistema Nervioso Parasimpático

Page 4: Sistema nervioso

Sistema Nervioso Central Es una estructura extraordinariamente compleja que recoge millones de estímulos por segundo que procesa y memoriza continuamente, adaptando las respuestas del cuerpo a las condiciones internas o externas. Está constituido por las siguientes partes:• Encéfalo anterior que se subdivide en dos partes: o Hemisférios cerebrales

o Diencéfalo (tálamo e hipotálamo) • Tronco encefálico:

o Mesencéfalo. o Protuberancia. o Bulbo raquídeo.

• Cerebelo • Medula espinal.

Page 5: Sistema nervioso

Sistema Nervioso Central Todo el neuroeje, como de llama a el conjunto de órganos que constituyen el sistema nervioso central, está protegido por estructuras óseas y por tres membranas denominadas meninges. Estas membranas son: Duramadre: La más externa, la duramadre, es dura,

fibrosa y brillante. Va desde la bóveda del cráneo hasta el conducto sacro y se distinguen dos partes: duramadre craneal y duramadre espinal.

Aracnoides: Es una membrana transparente que cubre el encéfalo laxamente y no se introduce en las circunvoluciones cerebrales.

Piamadre: es una membrana delgada, adherida al neuroeje, que contiene gran cantidad de pequeños vasos sanguíneos y linfáticos y está unida íntimamente a la superficie cerebral.

Page 6: Sistema nervioso

Sistema Nervioso CentralAnatomía del encéfalo

El encéfalo está dividido en tres partes distintas pero conectadas:

Cerebro Cerebelo Tronco del encéfalo.

El encéfalo está protegido por el cráneo y, además, cubierto por las meninges.

Page 7: Sistema nervioso

Sistema Nervioso Central El Cerebro:

Constituye la masa principal del encéfalo y es el lugar donde llegan las señales procedentes de los órganos de los sentidos. Procesa toda la información procedente del exterior y del interior del cuerpo y las almacena como recuerdos. Aunque el cerebro sólo supone un 2% del peso del cuerpo, su actividad metabólica es tan elevada que consume el 20% del oxígeno.

Se divide en dos hemisferios cerebrales, separados por una profunda fisura, pero unidos por su parte inferior por un haz de fibras nerviosas de unos 10 cm llamado cuerpo calloso.

Page 8: Sistema nervioso

Sistema Nervioso CentralAlgunas partes del cerebro son:

Ventrículos: son dos espacios bien definidos y llenos de líquido que se encuentran en cada uno de los dos hemisferios.

Agujeros de Monro o forámenes interventriculares : Son pequeños orificios que conectan los ventrículos laterales con un tercer ventrículo localizado entre ambos hemisferios.

Acueducto de Silvio: Canal fino a través del cual el tercer ventrículo desemboca en el cuarto ventrículo.

Líquido cefalorraquídeo: Es el que circula en el interior de estos ventrículos y además rodea al sistema nervioso central sirve para proteger la parte interna del cerebro de cambios bruscos de presión y para transportar sustancias químicas.

Page 9: Sistema nervioso

Sistema Nervioso Central Hemisferios Cerebrales:

En cada hemisferio cerebral se distingue: Corteza cerebral o sustancia gris: Es de unos 2 ó 3 mm

de espesor, formada por capas de células amielínicas. Estos pliegues forman las circunvoluciones cerebrales, surcos y fisuras y delimitan áreas con funciones determinadas, divididas en cinco lóbulos. Cuatro de los lóbulos se denominan frontal, parietal, temporal y occipital. El quinto lóbulo, la ínsula, no es visible desde fuera del cerebro y está localizado en el fondo de la cisura de Silvio.

La sustancia blanca: Es mas interna y está constituida sobre todo por fibras nerviosas amielínicas que llegan a la corteza.

Page 10: Sistema nervioso

Sistema Nervioso Central

Arquitectura Interna del cerebro

También existen otras estructuras que forman la parte interna del cerebro y que podemos mencionar:

El núcleo candado. El núcleo lenticular. El antemuro. Las formaciones comisurales.

Page 11: Sistema nervioso

Sistema Nervioso Central Diencéfalo Está Compuesto por:

Tálamo: Consiste en dos masas esféricas de tejido gris, situadas dentro de la zona media del cerebro. Es un centro de integración de gran importancia que recibe las señales sensoriales y donde las señales motoras de salida pasan hacia y desde la corteza cerebral.

Hipotálamo: Está formado por distintas regiones y núcleos hipotalámicos encargados de la regulación de los impulsos fundamentales y de las condiciones del estado interno de organismo. El hipotálamo también está implicado en la elaboración de las emociones y en las sensaciones de dolor y placer, está involucrado en el ciclo menstrual y además actúa como enlace entre el sistema nervioso central y el sistema endocrino.

Page 12: Sistema nervioso

Sistema Nervioso Central

Cerebelo Es un órgano presente en todos los vertebrados, pero con diferentes grados de desarrollo. Tiene forma de elipsoide aplanado en sentido vertical, con un diámetro transversal de unos 9 cm., anteroposterior de unos 6 cm., y vertical de unos 5 cm. Está formado esencialmente por tres partes: una central, llamada lóbulo medio, y dos laterales, que constituyen los lóbulos laterales o hemisferios cerebelosos.

Page 13: Sistema nervioso

Sistema Nervioso Central

Cerebelo Como las demás partes del neuroeje, el cerebelo está formado por:

La sustancia blanca: está dispuesta en el centro del órgano, donde constituye el cuerpo o centro medular irradiando hacia la periferia por medio de innumerables prolongaciones que constituyen el eje de cada lobulillo y de las láminas

La sustancia gris: constituida fundamentalmente por las células nerviosas y sus prolongaciones carentes de capa de mielina.

La corteza cerebelosa: Tiene un espesor de 1 mm. Se distinguen dos capas bien diferenciadas: una externa, de color gris claro, llamada capa molecular, y otra interna, de color amarillo rojizo, denominada capa granulosa

Page 14: Sistema nervioso

Sistema Nervioso Central Tronco del Encéfalo Está formado por tres partes:

Mesencéfalo: es la estructura superior del tronco del encéfalo; une el puente troncoencefálico o puente de Varolio y el cerebelo con el diencéfalo.

Protuberancia: consiste en fibras nerviosas blancas transversales y longitudinales entrelazadas, que forman una red compleja unida al cerebelo por los pedúnculos cerebelosos medios

Bulbo Raquídeo: constituye en realidad una extensión, en forma de pirámide, de la médula espinal.

Page 15: Sistema nervioso

Sistema Nervioso Central Medula Espinal Es la parte del sistema nervioso contenida dentro del canal vertebral. En el ser humano adulto, se extiende desde la base del cráneo hasta la segunda vértebra lumbar.

La médula espinal está dividida de forma parcial en dos mitades laterales por un surco medio hacia la parte dorsal y por una hendidura ventral hacia la parte anterior; de cada lado de la médula surgen 31 pares de nervios espinales, cada uno de los cuales tiene una raíz anterior y otra posterior (*)Los nervios espinales se dividen en: • nervios cervicales: existen 8 pares denominados C1 a C8. • nervios torácicos: existen 12 pares denominados T1 a T2 .• nervios lumbares: existen 5 pares llamados L1 a L5 .• nervios sacros: existen 5 pares, denominados S1 a S5. • nervios coccígeos: existe un par .

Page 16: Sistema nervioso

Sistema Nervioso Periférico

Está constituido por el conjunto de nervios y ganglios nerviosos. Ganglios: son unas agrupaciones de células

nerviosas intercaladas a lo largo del recorrido de los nervios o en sus raíces.

Los nervios craneales y espinales: se presentan como cordones de color blanquecino y brillante. Están formados por el conjunto de muchas fIbras nerviosas, casi todas revestidas de vaina mielínica.

Page 17: Sistema nervioso

Sistema Nervioso Periférico Clasificación de los nervios.

Los nervios se clasifican según el tipo de impulsos que transporta: • nervio sensitivo somático: nervio que recoge impulsos sensitivos relativos a la llamada «vida de relación», es decir, no referentes a la actividad de las vísceras.• nervio motor somático: un nervio que transporta impulsos motores a los músculos voluntarios; • nervio sensitivo visceral: un nervio que recoge la sensibilidad de las vísceras.• nervio elector visceral: un nervio que transporta a las vísceras impulsos motores, secretores, etc.

Page 18: Sistema nervioso

Sistema Nervioso PeriféricoTambién los nervios reciben los nombres según la región donde se encuentran, como los musculares o cutáneos.De igual manera existen, las ramas anteriores de los nervios espinales que forman unas complejas redes nerviosas, llamadas plexos:

Plexo cervical Plexo braquial Plexo lumbosacroEl plexo cervical origina los siguientes nervios:

• nervio occipital menor • nervio auricular mayor • nervio transverso del cuello, • nervios supraclaviculares • nervio frénico y • las raíces del asa cervical profunda

El plexo lumbar origina los siguientes nervios:

• nervio axilar • nervio musculocutáneo • nervio radial • nervio mediano • nervio cubital

El plexo lumbar origina los siguientes nervios:• nervio obturador • nervio femoral Por su parte, el plexo sacro da origen a los siguientes nervios:• nervio ciático • nervio peronela común • nervio tibial • nervios glúteos superior e inferior • nervio pudendo y nervios perineales

Page 19: Sistema nervioso

Sistema Nervioso Vegetativo o Autónomo

El sistema nerviosos autónomo regula la actividad de los músculos lisos, del corazón y de algunas glándulas. Casi todos los tejidos del cuerpo estan inervados por fibras nerviosas del sistema nervioso autónomo, distinguiéndose dos tipos de fibras: las viscerosensitivas (aferentes) y las visceromotoras y secretoras (eferentes).

La función del sistema nervioso autónomo es la regular la función de los órganos, según cambian las condiciones medioambientales. Para ello, dispone de dos mecanismos antagónicos, el sistema nervioso simpático y el sistema nervioso parasimpático.

Page 20: Sistema nervioso

Sistema Nervioso Autónomo

Sistema nervioso simpático Las fibras preganglionares de la división simpática se originan de los niveles torácico y lumbar de la médula espinal y casi inmediatamente terminan en ganglios situados en la proximidad de la médula espinal. Por lo tanto, en este sistema las fibras pregangliónicas son cortas, mientras que las posgangliónicas que contactan con los órganos son largas. El simpático es especialmente importante durante situaciones de emergencia y se asocia con la respuesta de lucha o huida. Por ejemplo inhibe el tracto digestivo, pero dilata las pupilas, acelera la frecuencia cardiaca, y respiratoria.

Page 21: Sistema nervioso

Sistema Nervioso Autónomo Sistema nervioso parasimpático

Está formado por pares craneales incluyendo el nervio vago y fibras originadas de niveles sacros de la médula espinal. Está relacionado con todas las respuestas internas asociadas con un estado de relajación, por ejemplo provoca que las pupilas se contraigan, facilita la digestión de los alimentos y disminuye la frecuencia cardiaca.

Page 22: Sistema nervioso

Gracias…