5
Escuela Normal Federal de Educadoras “Maestra Estefanía Castañeda” Situación de aprendizaje: ¿Jugamos al teatro? CURSO: EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL. MTRA. ERNESTINA GONZÁLEZ CORTÉS. ALUMNA: KIMBERLY MILDRED AMADOR SÁNCHEZ

Situación de aprendizaje para desarrollar campo formativo Desarrollo persona y social

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Situación de aprendizaje para desarrollar campo formativo Desarrollo persona y social

Escuela Normal Federal de Educadoras “Maestra Estefanía Castañeda”

Situación de aprendizaje: ¿Jugamos al teatro?

CURSO: EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL.

MTRA. ERNESTINA GONZÁLEZ CORTÉS.

ALUMNA: KIMBERLY MILDRED AMADOR SÁNCHEZ

Page 2: Situación de aprendizaje para desarrollar campo formativo Desarrollo persona y social

Campo formativo: Expresión y apreciación artísticas.

Aspecto: Expresión dramática y apreciación teatral.

Competencia: Expresa, mediante el lenguaje oral, gestual y corporal,

situaciones reales o imaginarias en representaciones teatrales sencillas.

Aprendizajes esperados:

Narra y representa libremente sucesos, así como historias y cuentos de

tradición oral y escrita.

Participa en el diseño y la preparación de la puesta en escena de obras

creadas por el grupo.

Transversalidad

Campo formativo: Desarrollo personal y social.

Aspecto: Identidad personal

Competencia: Actúa gradualmente con mayor confianza y control de

acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su

conducta en los diferentes ámbitos en que participa.

Aprendizaje esperado: Participa en juegos respetando las reglas

establecidas y las normas para la convivencia.

Aspecto: Relaciones interpersonales.

Competencia: Establece relaciones positivas con otros, basadas en el

entendimiento, la aceptación y la empatía.

Aprendizaje esperado: Muestra disposición a interactuar con niños y niñas

con distintas características e intereses, al realizar actividades diversas.

Apoya y da sugerencias a otros.

Page 3: Situación de aprendizaje para desarrollar campo formativo Desarrollo persona y social

Actividad: ¡Dímelo con mímica!

Se iniciará la actividad preguntando a los alumnos si alguna vez han jugado a

ser un animal, una persona o un objeto. Con base a sus respuestas se

explicará que en esta ocasión podrán hacerlo a través de la mímica.

Posteriormente se dará una breve explicación que con la mímica podemos

comunicarnos con otras personas a través de gestos, movimientos, etc., sin

hablar o hacer ruidos.

Para realizar la actividad se pondrá pintura color blanco para la cara,

enseguida se invitará a que participe un alumno imitando a alguien y los demás

compañeros tendrán que adivinar que es.

Como cierre se pedirán participaciones a los alumnos acerca de comentarios

de cómo se sintieron, que es la mímica, donde la podemos utilizar y lograron

descubrir cuál era el objeto o persona que sus compañeros habían imitado.

Recursos: Pintura para la cara color blanco

Tiempo: 25 minutos.

Organización: individual

Indicadores de evaluación:

Participa en juegos respetando las reglas establecidas.

Establece relaciones positivas con otros.

Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con

criterioso reglas que regulan su conducta.

Propone ideas y escucha las de otros para establecer acuerdos que

faciliten el desarrollo de las actividades.

Actividad: ¡Juguemos a expresarnos!

Se iniciará la actividad diciendo a los alumnos que para poder expresarnos

jugaremos a hacerlo a través de la música. Se pedirá a los niños que coloquen las

mesas de trabajo y sillas a los extremos del salón de clases.

Page 4: Situación de aprendizaje para desarrollar campo formativo Desarrollo persona y social

Se reproducirá las canciones y los niños podrán escucharla, bailar y realizar

diferentes movimientos evitando que se sientan atemorizados y con vergüenza de

expresarse. Se motivará para que todos los niños participen en la actividad.

Para finalizar se detendrá la música y se pedirá que comenten acerca de cómo se

sintieron a expresarse enfrente de sus compañeros y que si y que no les gustó de

la actividad.

Recursos: Grabadora, música.

Tiempo: 25 minutos.

Organización: Grupal.

Indicadores de evaluación:

Participa en juegos respetando las reglas establecidas.

Establece relaciones positivas con otros.

Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con

criterioso reglas que regulan su conducta.

Propone ideas y escucha las de otros para establecer acuerdos que

faciliten el desarrollo de las actividades.