16
HABÍA UNA VEZ… 3 PENSADORES

Sociologia. Carruega, Delaloye, Liand, Raviol

Embed Size (px)

Citation preview

HABÍA UNA VEZ… 3 PENSADORES

Había una vez un sociólogo llamado Karl Marx que realizó aportes muy valiosos para la época en la que él vivía, el siglo XX. Él comenzó a observar que la sociedad giraba en torno a las necesidades, es decir, el hombre debía establecer vínculos de producción con sus semejantes para subsistir.

Pero en su investigación se dio cuenta de que los vínculos de producción estaban moldeados por una jerarquía en la cuál cada hombre debía ocupar el sector que determinaba el orden social. Era muy triste ver que un obrero se esforzara tanto y no lograra ascender nunca porque el mundo material era el que mandaba.

Viendo esto, Marx pensaba: ¿Por qué la escuela no brinda las herramientas para superarse y así lograr la liberación?

Entonces fue cuando se dio cuenta, para su desilusión, que para la sociedad el TENER daba mas que el SABER, lo cuál era negativo porque las personas aspiraban solo a lo que sus cuestiones materiales les permitían ser.

En cuanto a la escuela, Marx veía que ésta educaba para reproducir la desigualdad que mantendría el sustento del modelo de esa época.

Varios años después, surge un sociólogo muy curioso como Marx, se trataba de Max Weber, el cual ya se encontraba en una sociedad donde la burocracia se encontraba muy relacionada con el trabajo. Este pensador se centraba mas en el individuo que en la sociedad, pero también le daba mucha curiosidad investigar las instituciones de ese entonces.

Después de indagar mucho descubrió que en una institución cada persona cumplía una función específica, Weber lo veía como una “máquina perfecta” y a él le encantaba ver como la burocracia fijaba requisitos a seguir para tomar decisiones correctas y, así, todo marchaba como debía.

En cuanto al individuo, su concepción estaba centrada en ACCIONES que, según Weber, podían ser tradicionales, afectivas, racionales con arreglo a valores y racionales con arreglo a fines. Ésta última caracterizaba, según Weber, a la sociedad capitalista en la que este pensador estaba inmerso.

Weber también investigó la burocracia en la escuela, consideraba que cada uno tenía reglas que cumplir dentro del establecimiento para lograr su adecuado funcionamiento, y decía que el dominio siempre se daba hacia adentro de una institución.

En esta misma época hubo otro pensador con una mirada un poco diferente a la de Weber, se trató de Emile Durkheim quién, a diferencia de los anteriores (alemanes), él vivía en Francia. Emile concordaba con algunas ideas del positivismo, por ello veía a su entorno relacionado con lo biológico, para él la sociedad debía regirse por el orden natural.

Como Durkheim se preocupaba por ver todo ordenado, decía que la sociedad debía poner límites a las pasiones de los hombres para que sus aspiraciones no corrompan ese “orden natural”, porque de ser así la sociología tendría que encargarse de corregir dicha desviación.

Para entender mejor la relación entre las personas, a este pensador se le ocurrió entender a la solidaridad como el vínculo mas cercano entre las personas. Para Durkheim la solidaridad se daba por la conciencia colectiva, la cual era la responsable de la unión entre los hombres. Según él había dos tipos de solidaridad.

SOLIDARIDAD MECÁNICA

Se da por similitudes, nos sentimos unidos

porque somos similares.

SOLIDARIDAD ORGÁNICALa relacionaba con la

industria, donde la fuerte especialización del individuo lo hacia

interdependiente, en otras palabras, cada miembro posee una parte de los

conocimientos generales, por lo que todos dependen

de todos.

En cuanto a la educación, Emile, después de observar el contexto en el que vivía, pensó que debía haber una educación para cada clase, así cada hombre no aspiraría a ser más de lo que era y, al no tener objetivos difíciles de alcanzar no se decepcionaría.

Aunque estos pensadores estaban relacionados con la Sociología, los contextos diferentes en que se encontraban hacía que tengan distintas concepciones, mientras Marx quería que la educación sea la puerta a la liberación de los obreros y las clases sociales, Durkheim pretendía que la escuela eduque para mantener la desigualdad “natural” de la sociedad. En cambio Weber, se preocupó por mirar hacia dentro de la escuela y no se centró tanto en la relación educación-sociedad.

Viendo esto podemos decir que los sociólogos realizan sus conclusiones según el contexto en el que se encuentran, por ello brindan diferentes respuestas a las demandas sociales según el tiempo histórico en el que se encuentren.