18
EVALUACION DEL SOFTWARE EDUCATIVO . Claudia Álvarez Flórez

Software educativo y la Evaluacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Software educativo y la Evaluacion

EVALUACION DEL SOFTWARE EDUCATIVO

. Claudia Álvarez Flórez

Page 2: Software educativo y la Evaluacion

¿QUE ES?Se denomina software educativo al que está destinado a la enseñanza y

el aprendizaje autónomo y que, además, permite el desarrollo ciertas

habilidades cognitivas; también cumple con la finalidad de facilitar

los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

Page 3: Software educativo y la Evaluacion

CARACTERISTICAS Sin importar del tema del software educativo, todos deben de cumplir con 5 características fundamentales• Son materiales elaborados con

una finalidad didáctica, como se desprende de la definición.

• Individualizan el trabajo de los estudiantes, ya que se adaptan al ritmo de trabajo cada uno y pueden adaptar sus actividades según las actuaciones de los alumnos.

Page 4: Software educativo y la Evaluacion

CARACTERISTICAS • Utilizan el computador como soporte en el

que los alumnos realizan las actividades que ellos proponen.

• Son interactivos, contestan inmediatamente las acciones de los estudiantes y permiten un diálogo y un intercambio de informaciones entre el ordenador y los estudiantes.

• Son fáciles de usar. Los conocimientos informáticos necesarios para utilizarlos son mínimos, aunque cada programa tiene unas reglas de funcionamiento que es necesario conocer.

Page 5: Software educativo y la Evaluacion

VENTAJAS

• Se propicia varios tipos de aprendizaje

• Favorece la construcción de conocimientos

• Incluye elementos para captar la

atención de los estudiantes

• No existe suficiente supervisión de los

contenidos

• Se puede cambiar con facilidad información

valiosa

• Los elementos que captan la atención de los

estudiantes, se puede convertir en detractores.

DESVENTAJAS

Page 6: Software educativo y la Evaluacion

EVALUACION DEL SOFTWARE EDUCATIVO

EL SOFTWARE SE EVALÚA TENIENDO EN CUENTA

LOS SIGUIENTES CRITERIOS • CALIDAD • EFICACIA

• EFICIENCIA • PERTINENCIA

• IMPACTO

Page 7: Software educativo y la Evaluacion

EVALUACION DEL SOFTWARE EDUCATIVO

LA CALIDAD: BÁSICAMENTE HACE REFERENCIA A LA

CUALIDAD DEL SOFTWARE EDUCATIVO CONSIDERADO COMO UN PRODUCTO INFORMÁTICO. MEDIANTE

ESTE CRITERIO SE VALORARÍA PARTICULARMENTE:

SU PRESENTACIÓN Y ESTRUCTURA, EL USO Y MANEJO DE LOS RECURSOS

TÉCNICOS QUE OFRECE EL MEDIO, LA INTERFACE CON EL USUARIO Y SUS

POTENCIALIDADES GENERALES PARA CONSTITUIRSE EN UNA

HERRAMIENTA EDUCATIVA.

Page 8: Software educativo y la Evaluacion

EVALUACION DEL SOFTWARE EDUCATIVO

POR EFICACIA, SE ENTENDERÁ EL POTENCIAL QUE EL SOFTWARE TIENE

PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS EDUCATIVOS QUE HAN SIDO

PLANTEADOS PARA EL MISMO SOFTWAREY LAS POSIBILIDADES DE APOYAR EL

LOGRO DE PROPÓSITOS EDUCATIVOS DE UNA MANERA MÁS

AMPLIA.

LA EFICACIA DEL SOFTWARE PARA APOYAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

ES POSIBLE EVALUARLA EN EL MISMO PROCESO EDUCATIVO

Page 9: Software educativo y la Evaluacion

EVALUACION DEL SOFTWARE EDUCATIVO

LA EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA DEL SOFTWARE PARTE DE LA IDEA DE QUE

ÉSTE ES UN RECURSO EDUCATIVO, CON EL POTENCIAL DE AHORRAR EN LOS ESFUERZOS QUE INVIERTEN LOS

ACTORES INVOLUCRADOS.

EN LA CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE SE CREAN O

SELECCIONAN LOS MEJORES RECURSOS PARA LOGRAR LOS PROPÓSITOS EDUCATIVOS DE UNA

MANERA EFICIENTE.

Page 10: Software educativo y la Evaluacion

EVALUACION DEL SOFTWARE EDUCATIVO

EL CRITERIO DE PERTINENCIA, AL IGUAL QUE EL DE EFICIENCIA, PERMITE VALORAR DIRECTAMENTE AL SOFTWARE COMO UN RECURSO DIDÁCTICO QUE DEBE APOYAR

LOS PROCESOS EDUCATIVOS EN EL AULA.

ASÍ, SE TIENE QUE VALORAR: • LA RELACIÓN DEL SOFTWARE CON EL

MODELO EDUCATIVO Y EL CURRICULUM, ES DECIR, SI EL SOFTWARE

ES ORIENTADO HACIA LA EDUCACIÓN Y AL CONTEXTO EDUCATIVO

NACIONAL.

Page 11: Software educativo y la Evaluacion

EVALUACION DEL SOFTWARE EDUCATIVO

• EL VÍNCULO CON EL TRABAJO DOCENTE, PARTICULARMENTE CON LA LABOR

DE ENSEÑANZA, SEA ESTA EN EL NIVEL INDIVIDUAL, GRUPAL, POR EQUIPOS DE TRABAJO, ETC.

• LA ADECUACIÓN DE LOS CONTENIDOS AL NIVEL EDUCATIVO QUE SE

TRATE. • LA RELACIÓN CON EL PERFIL DEL

ALUMNO, SU ESTILO DE APRENDIZAJE, SUS INTERESES, ENTRE OTRAS.

Page 12: Software educativo y la Evaluacion

EVALUACION DEL SOFTWARE EDUCATIVO

EL CRITERIO DE IMPACTO, SE REFIERE BÁSICAMENTE AL EFECTO

QUE SE PERCIBE EN EL USUARIO DEL SOFTWARE,

PARTICULARMENTE EN CUANTO AL APRENDIZAJE

Page 13: Software educativo y la Evaluacion

FINES DE LA EVALUACION DEL SOFTWARE EDUCATIVO

LA FINALIDAD DE LA EVALUACIÓN DEL SOFTWARE EDUCATIVO ES ORIENTAR UN USO PEDAGÓGICAMENTE ADECUADO.TAMBIÉN AYUDAR AL USUARIO , SOBRE TODO AL DOCENTE, EN EL USO DEL PROGRAMA, HACIENDO ÉNFASIS EN LOS ASPECTOS PEDAGÓGICOS, METODOLÓGICOS, IDEOLÓGICOS Y CULTURALES QUE CONTIENE.

Page 14: Software educativo y la Evaluacion

¿QUE SE EVALUA?

SE EXAMINAN 2 ASPECTOS:

1. EL EQUIPO REQUERIDO O FICHA TECNICA:

DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DEL EQUIPO MÍNIMOS QUE EXIGE EL PROGRAMA PARA PARA FUNCIONAR (FOLLETOS, CD)

Page 15: Software educativo y la Evaluacion

¿QUE SE EVALUA?EL SIGUIENTE ASPECTO ES:

2. USUALIDAD: SE REFIERE A LA FACILIDAD DE MANEJO Y APRENDIZAJE.

EN LA USUALIDAD SE REVISAN ASPECTOS QUE PERMITEN EVIDENCIAR QUE SE CUMPLAN LOS OBJETIVOS

Page 16: Software educativo y la Evaluacion

¿QUE SE EVALUA?

1. CAPACIDAD DE APRENDIZAJE2. FLEXIBILIDAD 3. SOLIDEZ 4. MECANISMOS DE SOPORTE

ESTOS SON:

Page 17: Software educativo y la Evaluacion

CONCLUSIONEstos pasos de evaluación de

software Educativo, permiten evidenciar el buen funcionamiento

del software educativo al mismo tiempo que el proceso de enseñanza

aprendizaje. Es importante realizar una evaluación

periódica para mejorar CONSTANTEMENTE.