8
SOLUCIÓN DE DIAGRAMAS DE BLOQUES Modelado y Simulación de Sistemas Universidad Politécnica de Victoria Ingeniería en Mecatrónica Enero 2014

Solución de diagramas de bloques

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Solución de diagramas de bloques

SOLUCIÓN DE DIAGRAMAS DE

BLOQUES

Modelado y Simulación de Sistemas

Universidad Politécnica de Victoria

Ingeniería en Mecatrónica

Enero 2014

Page 2: Solución de diagramas de bloques

CONTENIDO

Objetivos

Desarrollo teórico del diagrama de bloques

Conclusiones

Page 3: Solución de diagramas de bloques

OBJETIVOS

Demostrar de manera concreta las operaciones

aplicadas al diagrama, para reducir el conjunto de

bloques a una función más simple de transferencia,

que resuma el proceso que describe el diagrama

original.

Page 4: Solución de diagramas de bloques

DESARROLLO TEÓRICO

Ejercicio a desarrollar:

G1

H1 H2

G2 G3 G4

H3

U(s) y(s)

Sistema de lazo cerrado sujeto a perturbaciones

Page 5: Solución de diagramas de bloques

Primeramente, se mueve el punto de bifurcación de

la rama entre los bloques G3 y G4, hacia el lado

derecho del lazo que contiene G3, G4 y H2.

Posteriormente, se mueve el punto de suma entre

G1 y G2, a la izquierda de la primera parte de la

suma, como se muestra en la figura superior.

G1

H1 H2

G2 G3 G4

H3/G4

U(s) y(s)

1/G1

Sistema de lazo cerrado sujeto a perturbaciones

Page 6: Solución de diagramas de bloques

Simplificando ambas subdivisiones del diagrama

anterior, obtenemos que:

G1*G2

-------------------------------

1+G1*G2*H1

U(s) y(s)G3*G4

-------------------------------

1+G3*G4*H2

H3

-------------------------------

G1*G4

Page 7: Solución de diagramas de bloques

Finalmente, se obtiene el siguiente resultado a

partir del desarrollo y simplificación del diagrama

anterior.

G1*G2*G3*G4

-------------------------------------------------------------

1+G1*G2*H1+G3*G4*H2-

G2*G3*H3+G1*G2*G3*G4*H1*H2

U(s) y(s)

Page 8: Solución de diagramas de bloques

CONCLUSIONES

Es posible simplificar todo tipo de diagramas, con

el fin de obtener una única función que permita

tener un mejor manejo del sistema con el que se

está trabajando, el cual represente de manera más

sencilla lo mismo.

Los diagramas de bloques se pueden

descomponer en sub-diagramas, lo cuales

simplifican la descripción del sistema que se

analiza.