7
ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES IMPROPIAS (1) ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES IMPROPIAS (1) CAUSALES CAUSALES Indican causa, motivo o razón. Su función es CC de un verbo o de una oración. Indican causa, motivo o razón. Su función es CC de un verbo o de una oración. NEXOS: porque, puesto que, como, ya que, pues, dado que, comoquiera que, toda vez que NEXOS: porque, puesto que, como, ya que, pues, dado que, comoquiera que, toda vez que Causales del enunciado El tronco se deshace porque está podrido. CC (prep. + oración) Causales de la enunciación El animal está herido porque hay sangre en el suelo CC de toda la oración.

Subordinadas adverbiales impropias 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Subordinadas adverbiales impropias 1

ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES IMPROPIAS (1)ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES IMPROPIAS (1)

CAUSALESCAUSALES

Indican causa, motivo o razón.Su función es CC de un verbo o de una oración.

Indican causa, motivo o razón.Su función es CC de un verbo o de una oración.

NEXOS: porque, puesto que, como, ya que, pues, dado que, comoquiera que, toda vez queNEXOS: porque, puesto que, como, ya que, pues, dado que, comoquiera que, toda vez que

Causales del enunciado

El tronco se deshace porque está podrido.

CC (prep. + oración)

Causales de la enunciación

El animal está herido porque hay sangre en el suelo

CC de toda la oración.

Page 2: Subordinadas adverbiales impropias 1

ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES IMPROPIAS (1)ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES IMPROPIAS (1)

CAUSALESCAUSALES

Pedro se ha comprado un coche nuevo porque le han aumentado el sueldo.

A Pedro le han aumentado el sueldo porque tiene un coche nuevo

Énfasis con pero:Pedro se ha comprado un coche nuevo, pero porque le han aumentado el sueldo.A Pedro le han aumentado el sueldo, *pero porque tiene un coche nuevo.

Causales sustantivas y no sustantivas:Causales sustantivas y no sustantivas:

Page 3: Subordinadas adverbiales impropias 1

ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES IMPROPIAS (1)ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES IMPROPIAS (1)

CAUSALESCAUSALES

En muchos casos las or. causales complementan a toda una oración. En estos casos normalmente preceden a la oración principal y aparecen separadas por comas.

Ej.: Como ha comido mucho, ahora le duele la tripa.Ya que no aceptas mi invitación, me iré al cine con otra persona.

En muchos casos las or. causales complementan a toda una oración. En estos casos normalmente preceden a la oración principal y aparecen separadas por comas.

Ej.: Como ha comido mucho, ahora le duele la tripa.Ya que no aceptas mi invitación, me iré al cine con otra persona.

Más ejemplos de subordinadas causales:•No voy porque no me gusta la película que habéis elegido.•Como no soportaba recordarla, rompió todas sus cartas, fotos y tiró sus regalos.•Andoni se fue a Nepal, pues le gustaban la aventura y la montaña.•Tira el cigarro, que viene tu padre.•A fuerza de mucho insistir, consiguió que saliese con él.•Puesto que llega la estación de las lluvias, tendré que comprar un chubasquero.

Page 4: Subordinadas adverbiales impropias 1

ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES IMPROPIAS (1)ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES IMPROPIAS (1)

CAUSALESCAUSALES

Como no soportaba recordarla, rompió todas sus cartas y fotos

Nexo Adv. Neg.

N. N / CD. N. Det. Det. N. Nexo N.

SV.PV. SN/ CD

Or. Sub. Sust./CD.

SV.PV. SV.PV.

Or. Sub. Causal/ CC (Suj. omitido: él/ella) Oración principal (Sujeto omitido: él/ella)

Page 5: Subordinadas adverbiales impropias 1

ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES IMPROPIAS (1)ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES IMPROPIAS (1)

FINALESFINALES

Suelen indicar finalidad, propósito o intención. La mayoría de ellas pueden analizarse como oraciones subordinadas sustantivas (Tº de una preposición). Funcionan como CC del verbo principal, algunas veces también como C. Rég.

NEXOS: para, por; a fin de, con vistas a, con miras a, en orden a, etc.NEXOS: para, por; a fin de, con vistas a, con miras a, en orden a, etc.

Ejemplos:

•Vengo a que me enseñéis el piso. (CC)•Debo comprar ahora para que me salga más rentable el negocio. (CC)•Me prepararé a fondo a fin de obtener un buen resultado en las pruebas. (CC)•Esas herramientas sirven para ajustar la calibración de las piezas. (C.Rég.)•Aún restan cinco jornadas para que finalice el campeonato. (C.Rég.)

Ejemplos:

•Vengo a que me enseñéis el piso. (CC)•Debo comprar ahora para que me salga más rentable el negocio. (CC)•Me prepararé a fondo a fin de obtener un buen resultado en las pruebas. (CC)•Esas herramientas sirven para ajustar la calibración de las piezas. (C.Rég.)•Aún restan cinco jornadas para que finalice el campeonato. (C.Rég.)

Otro tipo de finales:Date la vuelta, que te veamos. Para que lo sepas, estoy harta de ti. Voy a esconder la chuleta, no sea que me pillen.

Otro tipo de finales:Date la vuelta, que te veamos. Para que lo sepas, estoy harta de ti. Voy a esconder la chuleta, no sea que me pillen.

Page 6: Subordinadas adverbiales impropias 1

ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES IMPROPIAS (1)ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES IMPROPIAS (1)

CONCESIVASCONCESIVAS

Indican un obstáculo a la realización de la oración principal, aunque no implican incumplimiento.

NEXOS: aunque, así, si bien, por más que, y eso que, bien que, aun cuando…NEXOS: aunque, así, si bien, por más que, y eso que, bien que, aun cuando…

Aunque sufra en la competición iré por mis compañeros

Nexo N. Det. N. N. Det. N.

E. SN/Tº E. SN/Tº

S.Prep./CCL S.Prep./ CCCausa

SVPV SVPV

Oración Subordinada Concesiva/CC (Suj. omitido: yo) Oración Principal (Suj. Omitido: yo)

Ej.: Ha conseguido terminar la carrera y eso que apenas había entrenado.Ej.: Ha conseguido terminar la carrera y eso que apenas había entrenado.

Page 7: Subordinadas adverbiales impropias 1

ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES IMPROPIAS (1)ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES IMPROPIAS (1)

CONCESIVASCONCESIVAS

Otros ejemplos y peculiaridades de las concesivas:

•Encima de que comes como una bestia, no engordas.

•Por mucho que ruegues, no vas a conseguir nada de ese jefe. (Que ruegues es orac. de relativo).

•Con lo buen chico que es, siempre está solo. (Igual que la anterior).

•Para tener tanto dinero, la verdad es que es un agarrado.

•Incluso cenando poco, duermo fatal. (También con aun o hasta).

•Quieras o no quieras, me presentaré en tu puerta a las 9:00.

Otros ejemplos y peculiaridades de las concesivas:

•Encima de que comes como una bestia, no engordas.

•Por mucho que ruegues, no vas a conseguir nada de ese jefe. (Que ruegues es orac. de relativo).

•Con lo buen chico que es, siempre está solo. (Igual que la anterior).

•Para tener tanto dinero, la verdad es que es un agarrado.

•Incluso cenando poco, duermo fatal. (También con aun o hasta).

•Quieras o no quieras, me presentaré en tu puerta a las 9:00.

Construcciones concesivas no oracionales:

Aun así, no crece. Así y todo, consiguió llegar a casa. A pesar de todo, no me cae nada bien. Con todo y con eso, nunca se acuerda de llamarnos.

Construcciones concesivas no oracionales:

Aun así, no crece. Así y todo, consiguió llegar a casa. A pesar de todo, no me cae nada bien. Con todo y con eso, nunca se acuerda de llamarnos.