7
GUALDRÓN BECERRA NELSY HERNANDEZ GOMEZ CLAUDIA ISABEL PIZARRO JIMENEZ JOSÉ SANTIAGO GONZALEZ LIDIA ANÁLISIS DE UN PERFIL DEL SUELO DE SAN BERNARDO (PROVINCIA DE SUMAPAZ)

Suelo1 (1)

Embed Size (px)

Citation preview

GUALDRÓN BECERRA NELSY

HERNANDEZ GOMEZ CLAUDIA ISABEL

PIZARRO JIMENEZ JOSÉ

SANTIAGO GONZALEZ LIDIA

ANÁLISIS DE UN PERFIL DEL SUELO DE SAN BERNARDO (PROVINCIA DE

SUMAPAZ)

INTRODUCCION

Se toma como referencia un suelo ubicado en laprovincia de Sumapaz, especialmente sanBernardo, que se encuentra al sur departamentode Cundinamarca, dicha provincia está compuestapor 10 municipios: Su capital y centro económico esFusagasugá, sus otros municipios son: Silvania,Tibacuy, Pasca, Arbelaéz, Pandi, San Bernardo,Venecia, Cabrera, Granada.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

• Realizar la descripción de unperfil del suelo para laprovincia de Sumapaz

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Identificar los diferenteshorizontes de un perfil desuelo.

• Conocer la composición de losdiferentes horizontes delmunicipio de San Bernardo, enla provincia de Sumapaz.

• Describir el uso, manejo yaprovechamiento económicodel recurso suelo en elmunicipio de San Bernardo, enla provincia de Sumapaz

METODOLOGIA

BIBLIOGRAFÍA

SALIDA DE CAMPO

ANÁLISIS DEL TERRENO ( pendiente,

longitud, condiciones meteorológicas,

fuentes hídricas, condiciones

socioculturales, cercanía a centros

urbanos ).

EXPLORACIÓN DEL SUELO

RESULTADOS

Predominan los suelos con texturas franco arcillosas y debien a excesivamente drenados, con pH ácidos. Loscontenidos de carbón orgánico son normales, mientras quelos de fósforo son pobres.

CONCLUSIONES

Los recursos del suelo y los hídricos están siendo descuidados por los usuarios del ecosistemaSe produce contaminación de suelo y recursos hídricosFortalezas de la zona pueden desaparecer por el uso inadecuado de recursosUso inadecuado de sistemas de fertilización del sueloUso inadecuado de matamalezasNo existe manejo ambiental por parte de las entidades municipales

SUGERENCIAS DE MANEJO

Remplazar uso intensivo de matamalezas

Evitar uso intensivo de arado, por medios manuales o mecánicos

Capacitación de usuarios presentes y futuros del suelo