11
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co [email protected] Bogotá D.C. - Colombia Plan de curso Syllabu- a. Asignatura b. Nro. Créditos c. Código Auditoría General 3 d. Modalidad de Correspondencia Presencial Distancia Virtual X X X e. Modalidad Presencial Distancia Virtual Horas trabajo directo con Docente Periodo Académico Horas trabajo Autónomo del Estudiante Periodo Académico Horas trabajo directo con Docente Periodo Académico Horas trabajo Autónomo del Estudiante Periodo Académico Horas trabajo directo con Docente Periodo Académico Horas trabajo Autónomo del Estudiante Periodo Académico

Syllabus auditoria general y control interno

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Syllabus auditoria general y control interno

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co

[email protected] Bogotá D.C. - Colombia

Plan de curso –Syllabu-

a. Asignatura b. Nro. Créditos

c. Código

Auditoría General

3

d. Modalidad de Correspondencia

Presencial Distancia Virtual

X

X X

e. Modalidad

Presencial Distancia Virtual

Horas trabajo directo con Docente Periodo Académico

Horas trabajo Autónomo del Estudiante Periodo Académico

Horas trabajo directo con Docente Periodo Académico

Horas trabajo Autónomo del Estudiante Periodo Académico

Horas trabajo directo con Docente Periodo Académico

Horas trabajo Autónomo del Estudiante Periodo Académico

Page 2: Syllabus auditoria general y control interno

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co

[email protected] Bogotá D.C. - Colombia

f. Nivel de Correspondencia

Técnico profesional

Tecnológico

Profesional

XXXXXXXXXX

g. Corresponde al programa académico

CONTADURIA PUBLICA

h. Unidad académica que oferta la asignatura

CONTADURIA PUBLICA

i. Correo electrónico de la unidad que oferta

Contadurí[email protected]

48

96 15 129 0 144

Page 3: Syllabus auditoria general y control interno

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co

[email protected] Bogotá D.C. - Colombia

j. Del nivel k. Asignaturas pre-requisitos l. Código

Técnico profesional

Tecnológico

Profesional

m. Del nivel n. Asignaturas Correquisitos ñ. Código

Técnico profesional

Tecnológico

Profesional

Page 4: Syllabus auditoria general y control interno

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co

[email protected] Bogotá D.C. - Colombia

o. Perfil académico del docente – tutor: Contador público, especializado en Auditoria, Revisoría Fiscal, Pedagogía y Docencia Universitaria. Amplia experiencia en la actividad profesional, en Auditoria en los sectores de la industria comercio y servicios después de graduado mínimo de cinco (5) años, experiencia como docente mínimo de seis (6) años en formación profesional. Conocedor de herramientas informática, manejo de medios virtuales, metodología a distancia. Debe ser proactivo con iniciativa, buen comunicador, buenas relaciones interpersonales y debe estar ampliamente comprometido con la responsabilidad social y educativa

p. Importancia de esta asignatura en el proceso de formación:

Toda organización que se precie está comprometida con los procesos de control de calidad, calidad total y excelencia. Para llegar a los citados niveles requiere del ejercicio de la mejora continua. Con la evaluación del control interno y la obtención de las evidencias suficientes y competentes puede proponer correctivos y ajustes que lo conduzcan a la eficiencia y eficacia en la gestión mediante la implementación de la normas internacionales de auditoria .

Page 5: Syllabus auditoria general y control interno

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co

[email protected] Bogotá D.C. - Colombia

La Auditoría general dotan al estudiante de las herramientas necesarias para ejercer funciones de planeación, organización, dirección, ejecución y control no solamente como gestión administrativa sino como ejercicio de evaluación que ayuda a identificar debilidades, obtener hallazgos y encontrar deficiencias con las cuales pueden proponer correctivos y plantear soluciones de conformidad con las circunstancias.

q. Al finalizar el curso el estudiante estará en condiciones de (conceptualizar, entregar, analizar…) Preparar el memorando de planeación, los formularios de control interno y los procedimientos de auditoria para evaluar un área de operación. Elaborar un trabajo de auditoria sobre una de las áreas de operación para la organización que trabaja incluyendo el informe de resultado.

r. Problemas (preguntas) que determinan el propósito de formación en la asignatura:

¿Manejan las organizaciones un sistema de control interno que les permita analizar, evaluar y realizar seguimiento a sus debilidades para lograr el mejoramiento continuo aplicando las NIAS? ¿El ejercicio de la auditoria puede ayudar a la organización a mejorra sus procesos y sus resultados? ¿Sera determinante el desarrollo de la auditoria de operación en los procesos d control de una organización?

s. Competencias COMPETENCIA COMUNICATIVA: El desarrollo de las aptitudes y los conocimientos que aporten al estudiante a utilizar y comunicar el marco normativo, NAGAS NIAS NIC NIIF. COMPETEMCIA ARGUMENTATIVA: Los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes y valores que el estudiante sustente los problemas, articule los conceptos y justifique las causas y consecuencias de error y corrección

Page 6: Syllabus auditoria general y control interno

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co

[email protected] Bogotá D.C. - Colombia

COMPETENCIA INTERPRETATIVA: la identificación de la normatividad nacional e internacional que le sirvan para fortalecer su estructura cognitiva para comprender los aspectos teóricos, legales y profesionales del ejercicio de la Auditoria Operacional.

COMPETENCIA PROPOSITIVA: Plantea alternativas, para establecer procesos de relaciones en las diferentes situaciones y problemas planteados en las alternativas de solución en los procesos de control interno y de operación de las actividades que le permitan presentar argumentos de error y corrección.

t. Plan de trabajo (registrar según asignatura y modalidad)

Modalidad Presencial Planeación del proceso de formación

Sesión

Propósitos de formación

Acciones a desarrollar

Tiempos de tutoría Tiempo de trabajo autónomo

1

Introducción al curso

Diagnostico preliminar y fortalecimiento de conocimientos anteriores. Conocer la metodología que será desarrollada en el curso, acuerdo pedagógico

2 Auditoria Generalidades En grupos colaborativos define auditoria, investiga sobre su objetivo, sus características y las clases de auditoria.

2 4

3 Propuesta de servicios profesionales

En grupos colaborativos y/o en forma individual realiza la oferta de sus servicios profesionales como

2 4

Page 7: Syllabus auditoria general y control interno

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co

[email protected] Bogotá D.C. - Colombia

auditor, conociendo la implicación legal que esto le acarrea como contador publico

4 Normas de auditoria En grupos colaborativos y/o en forma individual investiga da ejemplos de las normas de auditoria NAGAS - NIAS

2 4

5 Normas de auditoria En grupos colaborativos y/o en forma individual investiga da ejemplos de las normas de auditoria NAGAS - NIAS

3 6

6 PRIMEROS PARCIALES

Evaluación escrita y resumen primer corte

7 Técnicas y procedimientos de auditoria

En grupos colaborativos y/o en forma individual aprende el procedimiento de auditoria y las técnicas que se aplican en el mismo elaborando papeles de trabajo

3 6

8 Control interno En grupos colaborativos y/o en forma individual los participantes conocen los conceptos generales de control interno, responsables objetivos y componentes

3 6

9 Control interno En grupos colaborativos y/o en forma individual realiza u taller mediante el cual se elabora el

3 6

Page 8: Syllabus auditoria general y control interno

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co

[email protected] Bogotá D.C. - Colombia

formulario para evaluar el sistema de control interno

10 Auditoria Operacional En grupos colaborativos y/o en forma individual elabora un programa de auditoria operacional de conformidad con la NAGAS y NIAS.

3 6

11 Auditoria Operacional En grupos colaborativos y/o en forma individual el estudiante aprende a elaborar y organizar los papeles de trabajo.

12 SEGUNDOS PARCIALES

Evaluación escrita y resumen segundo corte

13 Auditoria operacional En grupos colaborativos y/o en forma individual y bajo la dirección del orientador prepara el programa de auditoria operacional.

3 6

14 Auditoria operacional En grupos colaborativos y/o en forma individual y bajo la dirección del orientador prepara el cuestionario de control interno.

3 6

15 Auditoria Operacional En grupos colaborativos y/o en forma individual elabora el procedimiento de auditoria para evaluar un área de una empresa.

3 6

16 Auditoria operacional En grupos colaborativos y/o en forma individual el estudiante elabora y entrega el informe de

Page 9: Syllabus auditoria general y control interno

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co

[email protected] Bogotá D.C. - Colombia

auditoría detallando los hallazgos.

17 Tercer parcial Sustentación argumentativa del informe de auditoria

Modalidad Distancia Planeación del proceso de formación

Sesión

Propósitos de formación

Acciones a desarrollar

Tiempos de tutoría Tiempo de trabajo autónomo

1

2

3

Modalidad Virtual Planeación del proceso de formación

Sesión

Propósitos de formación

Acciones a desarrollar

Tiempos de tutoría Tiempo de trabajo autónomo

Page 10: Syllabus auditoria general y control interno

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co

[email protected] Bogotá D.C. - Colombia

1

2

3

4

5

u. Sistema de evaluación (criterios y descripción) 8

Evaluación diagnostica: Para establecer el nivel de conocimientos que el estudiante tiene a cerca del tema Evaluación formativa: Le permite al docente y al estudiante detectar las fortalezas y debilidades. Evaluación sumativa: de acuerdo con la exigencia de la institución para cualificar el nivel de competencias y está compuesta por tres cortes, (distribución de notas), la escala de las mismas es de 1 a 5 Lo anterior debe estar directamente relacionado con la metodología, los acuerdos pedagógicos logrados al inicio del curso y lo consagrado en el reglamento estudiantil. v. Calificación (distribución de notas)

Page 11: Syllabus auditoria general y control interno

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co

[email protected] Bogotá D.C. - Colombia

Prueba parcial 1 Prueba parcial 2 Prueba final

- Evaluación principal: 50%. - Quiz 25% - Trabajos (escritos, ensayos)

25%

- Evaluación principal: 50%. - Quiz 25% - Trabajos (escritos, ensayos) 25% -

- Evaluación principal: 50%. - Quiz 25% - Trabajos (escritos, ensayos)

25% -

Total 30% Total 30% Total 40%

w. Bibliografía y cibergrafía

Nombre del Docente_______________________________________________________________________________

Email Institucional_________________________________________________________________________________

Desarrollado por Validado por Aprobado por

Fecha de Elaboración: Junio/2012