Taller 3 de internet

Embed Size (px)

DESCRIPTION

es una recopilación bibliográfica realizada y documental en Internet

Citation preview

  • 1. REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARTIMA DEL CARIBE VICERRECTORADO ACADEMICO DIRECCIN DOCENTE COORDINACIN DE CIENCIAS SOCIALES **** UNIDAD I INTRODUCCIN A LA ADMINISTRACIN OBJETIVO: Introducir al estudiante en el estudio de los conceptos bsicos de la administracin, para que visualice la relacin administracin empresa. CONTENIDO: Sealar los conceptos de administracin. Describir la administracin y su relacin con otras disciplinas. Conocer los orgenes y sus antecedentes histricos de la administracin. Conocer la evolucin de las empresas Explicar la evolucin del pensamiento administrativo Comprender el estado actual de la teora administrativa y sus perspectivas. INTRODUCCIN A LA ADMINISTRACIN El ser humano es social por naturaleza, lo que implica vivir organizadamente. Esto, a su vez, requiere de dividir las funciones sociales en forma ordenada, de modo que algunos miembros produzcan alimentos, otros vestidos, otros den servicios. Desde que el hombre constituy la tribu requiri de administracin grupal para sobrevivir y cubrir cada vez ms sus crecientes necesidades, por lo que la administracin es una de las actividades y trabajos ms antiguos, interesantes y bello. La necesidad en la madre de la administracin, dado que para poder satisfacerla se requiere trabajar hacia propsitos concretos del trabajo grupal. As podemos iniciar a partir de este concepto: diciendo que la administracin es la actividad humana encargada de organizar y dirigir el trabajo individual y colectivo efectivo en trminos de objetivos predeterminados. Podemos decir que la administracin se ha ido formando conforme han ido creciendo las

2. necesidades humanas. En un principio, los administradores nacan y eran productos de un liderazgo nato; pero la evolucin de la misma sociedad fue exigiendo ms conocimientos de organizacin de trabajo y de un mejoramiento continuo de los procesos, los productos y las tcnicas administrativas. Podemos comparar el desarrollo de la misma, con el movimiento de una locomotora, que inicia su marcha lentamente y, poco a poco, va tomando mayor velocidad y su conduccin requiere ms pericia. Es una disciplina altamente dinmica que hoy da implica una preparacin continua profesional. En este campo de la actividad humana concurren tolas las dems profesiones para su perfeccionamiento; adems de que todos los otros campos la utilizan cada vez ms como herramienta. CONCEPTO DE ADMINISTRACIN. Willbur Jimnez Castro, citado por Sergio Hernndez (2005), define la administracin como: una ciencia compuesta de principios, tcnicas y prcticas, cuya aplicacin a conjuntos humanos permite establecer sistemas racionales de esfuerzos cooperativos, a travs de los cuales se pueden alcanzar propsitos comunes que individualmente no se pueden lograr en los organismos sociales (pg.5). Por su parte, Fremont E., Kast, citado por Sergio Hernndez (2005), dice que la: administracin es la coordinacin de hombres y recursos materiales para el logro de objetivos organizativos, lo que se logra por medio de cuatro elementos: direccin hacia objetivos, a travs de gente, mediante tcnicas y dentro de una organizacin (Pg. 5). Chiavenato Adalberto (1999), refiere que la palabra administracin viene: del latn ad (direccin o tendencia) y minister (subordinacin u obediencia), y significa cumplimiento de una funcin bajo el mando de otro; esto es, prestacin de un servicio (pg. 8). Sin embargo, el significado original de esta palabra sufri una radical transformacin, ya que la tarea actual de la administracin es interpretar los objetivos propuestos por la organizacin y transformarlos en accin organizacional a travs de la planeacin, la organizacin, la direccin y el control de todas las actividades realizadas en las reas y niveles de la empresas, con el fin de alcanzar tales objetivos de la manera ms adecuada a la situacin. Por consiguiente, administracin es el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos para lograr los objetivos. LA ADMINISTRACIN Y SU RELACIN CON OTRAS DISCIPLINAS. El trabajo del administrador profesional se nutre de la teora, de las tcnicas y prcticas administrativas y de la experiencia personal. Tiene intima relacin con otros campos del saber humano. Con las Ciencias Sociales, su formacin requiere del dominio de conocimientos de la conducta humana: individual, grupal y social. De ah la necesidad de que se aplique al estudio de la 3. psicologa y sociologa, bsicamente en el rea industrial y organizacional. Su relacin con la teora contable y financiera es estrecha, ya que su toma de decisiones, sobre todo cuando se ocupan cargos de alta direccin, se apoya en los resultados de su gestin y de las reas que l coordina. Asimismo, su vnculo con la informtica es cada vez mayor; el dominio de programas de cmputo ser cada da una habilidad ms til en el trabajo del administrador. Ya Francis Bacon lo dijo: la informacin es poder Tambin requiere de conocimientos matemticos y estadsticos. Las tcnicas modernas de la administracin estn basadas en gran parte en la aplicacin de la estadstica en todas las reas del trabajo administrativo. Las matemticas se utilizan tanto en las finanzas, como en la produccin y en la investigacin de los mercados. Su relacin con la economa es ntima. De hecho, la administracin es un producto de la teora econmica. En algunos pases de Europa, los administradores profesionales son graduados en microeconoma o economa de empresas. En la poca actual, marcada por la globalizacin de los mercados, se exige que el administrador adquiera una visin del fenmeno econmico mundial. El derecho como campo del conocimiento del administrador es fundamental, ya que la empresa acta en un medio normado por leyes mercantiles, laborales , ecolgicas, fiscales, civiles, del pas donde opera. La empresa como organismo social se desenvuelve en sociedades con normas que regulan la vida de estos organismos, tanto en su actividad mercantil como en su relacin con los trabajadores. As, por medio del derecho civil se regulan contactos con otros organismos y personas. Por otro lado, existe una normativa ecolgica que impone restricciones y obligaciones a las actividades industriales. 4. Derecho Psicologa Economa Sociologa T. Conocimiento y Metodologa. Investigacin Contabilidad Finanzas Costo Ciberntica y T. Sistema Disciplinas Contables Financieras ADMINISTRACIN Ciencias Sociales Ciencias Cuantitativas Matemticas Estadsticas Informtica INTERRELACIN DE LA ADMINSITRACIN CON OTRAS DISCIPLINAS Derecho Psicologa Economa Sociologa T. Conocimiento y Metodologa. Investigacin Contabilidad Finanzas Costo Ciberntica y T. Sistema Disciplinas Contables Financieras ADMINISTRACIN Ciencias Sociales Ciencias Cuantitativas Matemticas Estadsticas Informtica DerechoDerecho PsicologaPsicologa EconomaEconoma SociologaSociologa T. Conocimiento y Metodologa. Investigacin ContabilidadContabilidad FinanzasFinanzas Costo Ciberntica y T. Sistema Ciberntica y T. Sistema Disciplinas Contables Financieras Disciplinas Contables Financieras ADMINISTRACINADMINISTRACIN Ciencias Sociales Ciencias Sociales Ciencias Cuantitativas Ciencias Cuantitativas MatemticasMatemticas EstadsticasEstadsticas InformticaInformtica INTERRELACIN DE LA ADMINSITRACIN CON OTRAS DISCIPLINAS Fuente: Much Galindo y Garcia Martnez. Fundamentos de Administracin. ORIGEN Y ANTECEDENTES HISTRICOS DE LA ADMINISTRACIN La administracin tal y como hoy la conocemos es el resultado histrico e integrado de la contribucin acumulada de numerosos pioneros: filsofos, economistas, estadistas e incluso empresarios que con el transcurso del tiempo fueron desarrollando y divulgando obras y teoras en su campo de actividades. Por tanto, no es de extraar que la administracin moderna utilice ampliamente ciertos conceptos y principios descubiertos y empleados de las ciencias matemticas (incluso en la estadstica), en las ciencias humanas (psicologa, sociologa, biologa, educacin, etc.), en las ciencias fsicas (fsica, qumica, etc.) as como el derecho, ingeniera, etc. A pesar de todo el progreso alcanzado por el conocimiento humano, la llamada Ciencia de la Administracin slo surgi a principios del siglo XX, y fue un acontecimiento histrico de gran trascendencia. La Teora General de la Administracin es un rea nueva del conocimiento humano. Para que surgiese se necesitaron muchos siglos de preparacin y muchos antecedentes 5. capaces de hacer viables las condiciones indispensables para su aparicin. En su larga historia hasta inicios del siglo XX, la administracin se desarroll con lentitud impresionante. Slo a partir de este siglo atraves etapas de desarrollo de notable pujanza e innovacin. En la actualidad, en la mayor parte de los pases desarrollados existe una sociedad pluralista de organizaciones en que la satisfaccin de la mayora de las necesidades sociales (como la produccin, la prestacin de un servicio especializado de educacin o de atencin hospitalaria, la garanta de la defensa nacional o de la preservacin del medio ambiente) es confiada a organizaciones (empresas, universidades, escuelas, hospitales, ejercito, organizaciones de servicios pblicos) que son administrados por grupos directivos propios para que sean ms eficaces. A diferencia de lo anterior, a finales del siglo XIX la sociedad funcionaba de manera completamente diferente pues las organizaciones eran pocas y pequeas: predominaban los pequeos talleres, los artesanos independientes, las pequeas escuelas, los profesionales independientes (mdicos y abogados que trabajaban por cuenta propia), el labrador, el tendero de la esquina etc. A pesar de que en la historia de la humanidad siempre existi el trabajo, la historia de las organizaciones y de su administracin es un captulo que empez en poca reciente. ANTECEDENTES HISTORICOS Desde que el hombre apareci en la tierra ha trabajado para subsistir, tratando de lograr en sus actividades la mayor efectividad posible; para ello, ha utilizado en cierto grado a la administracin. Para comprender el significado de la administracin, es necesario efectuar una breve revisin histrica de las relaciones de trabajo, porque es precisamente en la relacin de trabajo donde se manifiesta ms representativamente el fenmeno administrativo. poca primitiva En esta poca, los miembros de la tribu trabajaban en actividades mayor productividad = mayor salario), concepto de homo economicus (hombre motivado por recompensas salriales), condiciones ambientales de trabajo (iluminacin, materiales de trabajo, espacio fsico y comodidad), racionalidad del trabajo (anlisis y organizacin del trabajo), estandarizacin de mtodos y mquinas (reducir la variabilidad y diversidad en el proceso productivo, eliminar desperdicio y aumentar la eficiencia). Criticas a la teora de la administracin cientfica, debido a la visin mecanicista del trabajo y a la limitada perspectiva de lo que es la gestin empresarial, que no se reduce a la sola funcin de produccin, se hizo evidente la insuficiencia de la teora de la administracin y con la crisis econmica de 1929, surge la necesidad de orientar el pensamiento gerencial hacia nuevos enfoques. Es as como surge, en Francia la llamada teora clsica de la administracin, que se difundi con rapidez por Europa. Si la administracin cientfica se caracterizaba por hacer nfasis en las tareas que realiza el obrero, la teora clsica se distingua por el nfasis en la estructura que debe tener una organizacin para lograr la eficiencia. Ambas teoras perseguan el mismo objetivo: la bsqueda de la eficiencia de las organizaciones. Segn la administracin cientfica, esa eficiencia 13. se lograba a travs de la racionalizacin del trabajo del obrero y la sumatoria de la eficiencia laboral. En la teora clsica, se parte del todo organizacional y de su estructura para garantizar la eficiencia en todas las partes involucradas, sean ella rganos (secciones, departamentos, etc.), o personas (ocupantes de cargos y ejecutores de tareas). Fayol, ingeniero francs fundador de la teora clsica de la administracin, parte de un enfoque sinttico, global y universal de la empresa, lo cual inicia la concepcin anatmica y estructural de la organizacin, que desplaz con rapidez la visin analtica y concreta de Taylor. Las contribuciones de la teora clsica a la organizacin, las describe Fayol en su famoso libro Administracin Industrial y General, publicado en pars en 1926, donde estructur su teora en cinco puntos, primero, present las seis funciones bsicas de la empresa, segundo, aclar lo que son las funciones administrativas, definiendo el concepto de administracin, tercero, demostr mediante la proporcionalidad de las funciones administrativas, que la jerarqua se reparte por toda la empresa y que no son privativas de la alta gerencia, cuarto, diferenci los conceptos entre administracin y organizacin y quinto, estableci los principios generales de la administracin. Debido a la visin limitada y mecanicista de esta teora, donde se crea que el trabajador laboraba por dinero y que con la simple adopcin de los principios generales de la administracin, era capaz de proporcionar la mxima eficiencia posible, sin tomar en cuenta los aspectos informales y psicolgicos del trabajador, origin la necesidad de romper con este paradigma y centrarse, en otro enfoque que humanizara y democratizara la administracin. Es as, como el pensamiento administrativo da paso a la escuela conductista (la organizacin son las personas) surgi en parte, debido a que el enfoque clsico no lograba suficiente eficiencia productiva ni armnica en el centro del trabajo. Para frustracin de los gerentes, las personas no siempre seguan los patrones de conducta pronosticados o esperados. Por tanto, aumento el inters por ayudar a los gerentes a manejar con ms eficiencia el lado personal de sus organizaciones. Este movimiento de las relaciones humanas se inicia con los primeros intentos por descubrir, de manera sistemtica, los factores sociales y psicolgicos que crean relaciones humanas eficaces. El movimiento de las relaciones humanas parti de una afamada serie de estudios realizados en Western Electric Company entre 1924 y 1933. Con el tiempo, stos se conocieron como los estudios de Hawthorne, Elton Mayo (1880-1049) y algunos compaeros de Harward entre ellos Fritz J. Roethlisberger y William J. Dickson, llegaron a la conclusin de que los empleados trabajaran con ms tesn si la gerencia se preocupaba por su bienestar y si los supervisores les prestaban atencin especial. Los investigadores tambin llegaron a la conclusin de que los grupos informales de trabajo -el entorno social de los empleados-, tienen una influencia positiva en la productividad. Por tal motivo, la presin del grupo con frecuencia, representaba una mayor influencia para aumentar la productividad de los trabajadores que las demandas de la gerencia. As pues, Mayo era de la opinin que el concepto de hombre social, movido por necesidades sociales, deseoso de relaciones gratificantes en el trabajo y ms sensible a las personas del grupo de trabajo que al control administrativo era complemento necesario del viejo concepto del hombre racional, movido por sus necesidades econmicas personales. Las contribuciones de la teora de las relaciones humanas a las organizaciones, se describen con el advenimiento de las implicaciones de las relaciones humanas que incorpora un nuevo lenguaje al repertorio administrativo: donde se habla de institucin, liderazgo, comunicacin, organizacin informal y dinmica de grupo. Esta teora ha sido criticada muy fuertemente por el hecho de desarrollar una sutil estrategia para engaar a los obreros, que trabajaban ms y exigan menos. Esta estrategia manipuladora buscaba modificar el comportamiento del empleado a favor 14. de los objetivos de la administracin. Debido a tantas crticas, fue necesario reformular la teora de las relaciones humanas a partir de la teora comportamental. Por otra parte, se presenta la Teora de Sistema que revolucion los enfoque administrativos. Estudia la organizaciones como sistemas sociales inmersos en sistemas que se interrelacionan y afectan mutuamente. La teora moderna de sistema se desarroll gracias a Ludwing von Bertalanffy, quien seal que no existe elementos fsico o qumico independiente; todos los elementos estn integrados en unidades relativamente interdependientes. Esta posicin permite a los gerentes contemplar a la organizacin como un todo y como parte del ambiente externo, ms amplio. El enfoque de sistema dice, que la actividad de un segmento de la organizacin afecta, en diferentes grados, la actividad de todos sus otros segmentos. La medula del enfoque de sistema es que no se puede funcionar plenamente dentro de los lmites del organigrama tradicional, sino que debe entremezclar los departamentos con toda la empresa. Para ello, no solo tienen que comunicarse con otros departamentos, sino tambin, con frecuencia, con representantes de otras organizaciones. La teora de sistema destaca la esencia dinmica y las interrelaciones de las organizaciones y el quehacer administrativo. Por tanto, ofrece un marco que nos permite planificar actos y adelantarnos a las consecuencias inmediatas y mediatas, al tiempo que nos permite entender las consecuencias inesperadas cuando se presentan. Con la perspectiva de los sistemas, los gerentes generales pueden conservar, con ms facilidad, el equilibrio entre las necesidades de las distintas partes de la empresa y las necesidades y las metas de la compaa entera. Motta (1951), refiere que la teora de sistema es la menos criticada, tal vez porque an no ha transcurrido suficiente tiempo, ya que las obras ms importantes de esta teora son muy recientes, y tambin porque la perspectivas sistmicas parece estar de acuerdo con la preocupacin estructural-funcionalista tpica de las ciencias sociales de los pases capitalistas en la actualidad. (pg.78). En el pensamiento administrativo moderno, la administracin de la calidad surge despus de la segunda guerra mundial donde los Japoneses requirieron de la asistencia tcnica de expertos en calidad, para reconstruir su planta productiva, por lo que el General McArthur, comandante de la fuerzas de pacfico y responsable de la construccin de Japn, solicit el apoyo tcnico de estadounidenses para asesorar a los japoneses en este tema. Entre ellos destacaron W. Edwards Deming, Joseph Juran y William Ouchi, posteriormente se destac en Estado Unidos, Philip Crosby. Este nuevo enfoque permite dirigir cada proceso de la organizacin a efecto de brindar productos y servicios responsables, que se apeguen a los parmetros cada vez ms estrictos de clientes y competencias. Segn esta corriente, las relaciones slidas y duraderas pueden ser un fructfero producto derivado de actos y mentalidades que giren en torno a la calidad. La Administracin de la calidad total suma una dimensin ms dinmica a la administracin, porque la calidad tambin es siempre un blanco mvil. 15. 1900 19901915 1930 1945 1960 1975 1903 FREDERICK W. TAYLOR 1900 FRANK Y LILIAN GILBRETH 1901 HENRY L. GANTT 1916 HENRI FAYOL 1896 1917 VILFREDO PARETO 1991 WALTER DILL S. 1912 HUGO MNSTERBERG 1916 ELTON MAYO 1938 CHESTER BARNARD 1974 PETER DRUCKER 1969 LAURENCE PETER 1982 THOMAS PETERS y ROBERT WATERMAN 1981 WILLIAM OUCHI ADMINISTRACIN CIENTFICA TEORA MODERNA DE LA ADMINISTRACIN TEORA DE SISTEMAS CIENCIAS DE LA CONDUCTA PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO MODERNO 1900 19901915 1930 1945 1960 1975 1903 FREDERICK W. TAYLOR 1900 FRANK Y LILIAN GILBRETH 1901 HENRY L. GANTT 1916 HENRI FAYOL 1896 1917 VILFREDO PARETO 1991 WALTER DILL S. 1912 HUGO MNSTERBERG 1916 ELTON MAYO 1938 CHESTER BARNARD 1974 PETER DRUCKER 1969 LAURENCE PETER 1982 THOMAS PETERS y ROBERT WATERMAN 1981 WILLIAM OUCHI ADMINISTRACIN CIENTFICA TEORA MODERNA DE LA ADMINISTRACIN TEORA DE SISTEMAS CIENCIAS DE LA CONDUCTA PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO MODERNO Fuente: Sergio Hernndez y Rodrguez). Administracin. Pensamiento, proceso, estrategia y vanguardia. ESTADO ACTUAL DE LA TEORA ADMINISTRATIVA Y SUS PERSPECTIVAS Bennis predijo que en los prximos 25 a 50 aos el mundo vera en fin de la burocracia y el nacimiento de sistemas nuevos mas adecuados a las exigencias de la post-industrializacin. Tal prediccin se basa en el principio evolutivo segn el cual cada poca desarrolla un tipo de organizacin apropiado a sus caractersticas. l destaca que las debilidades de la organizacin burocrtica sern los grmenes de los futuros sistemas organizacionales. En las prximas dcadas la tarea administrativa ser incierta y desafiante, pues se vera afectadas por un sin nmero de variables, cambios y transformaciones llenos de ambigedad e incertidumbre. El administrador enfrentar problemas multifacticos cada vez ms complejos que los anteriores. En las prximas dcadas, los principales desafos para la administracin sern los siguientes: Crecimiento de las organizaciones: las organizaciones exitosas tienden al crecimiento y a la ampliacin de sus actividades. Bien sea en terminos de tamao y recursos, de la expansin de sus mercados o del volumen de sus operaciones. Competencia ms aguda: A medida que aumentan los mercados y negocios, crecen tambin los riesgos de la actividad empresarial. El producto o servicio que demuestre ser el mejor ser el que tenga mayor demanda. Sofisticacin de la tecnologa: Con el progreso de las telecomunicaciones, el 16. computador y el transporte, las organizaciones y empresas han internacionalizado sus actividades y operaciones. Tasas elevadas de inflacin: Los costos de energa, materias primas, de la fuerza laboral y del dinero se elevan continuamente. La inflacin exigir cada vez ms, mayor eficiencia en la administracin de las organizaciones y empresas para que estas puedan obtener mejores resultados con los recursos disponibles y los programas de reduccin de costos de operacin Globalizacin de la economa e internacionalizacin de los negocios: La actividad de exportacin y la creacin de nuevas subsidiarias en territorios extranjeros son un fenmeno reciente, ocurrido despus de las 2 guerras mundiales, que influir en las organizaciones del futuro y su administracin. Protagonismo mayor de las organizaciones: a medida que crecen, las organizaciones se vuelven ms competitivas, mas sofisticadas tecnolgicamente, ms internacionales y, con esto, aumentan su influencia ambiental. En estos tiempos sern necesarias nuevas formas y modelos de organizacin, y ser imprescindible un a nueva mentalidad en los administradores. BIBLIOGRAFA. Chiavenato Idalberto (1999), Introduccin a la Teora General de la Administracin. McGraw Hill. Quinta Edicin. Harold Koontz y Cyril ODonnell (1964), Principios de Administracin. Editorial Livraria Pioneira. Sao Pablo. James D. Money (1947). The principles of Organization. Harper & BROS. Nueva York. Motta Fernando C (1951). Teora General de la Administracin. Una Introduccin. Much Galindo y Garcia Martinez. Fundamentos de Administracin. (5a. ed.). Mxico: Editorial Trillas, S.A. Sergio Hernndez y Rodrguez (2005). Administracin. Pensamiento, proceso, estrategia y vanguardia. McGraw Hill. Segunda Edicin. BUSQUEDA DE DEFINICIONES INTERNET Una red de redes de computadoras" que se encuentran interconectadas a lo largo del mundo, nadie es dueo de Internet simplemente cada usuario paga su conexin hasta llegar a la red. A network of computer networks "that are interconnected throughout the world, nobody 17. owns the Internet simply each user pays its connection to reach the network. DESMESURADAMENTE Desmedidamente, ilimitadamente, inconmensurable Excessively, unlimited, immeasurable VIGOROSO Sabor positivo, saludable y pleno de vitalidad se asocia a un vino joven Taste positive, healthy and full of vitality is associated with a young wine MOTRIZ El trmino motricidad se emplea en el campo de la salud y se refiere a la capacidad de una parte corporal y/o su totalidad, siendo ste un conjunto de actos voluntarios e involuntarios coordinados y sincronizados por las diferentes unidades motoras (msculos). The term motor is used in the field of health and refers to the ability of a body part and / or all of which this is a set of voluntary and involuntary acts coordinated and synchronized by different motor units (muscles). 18. MECANIZACIN Mecanizacin consiste en proveer a operadores humanos con maquinaria para ayudarles con los requerimientos fsicos del trabajo. Tambin puede referirse al uso de mquinas para reemplazar la labor manual o el uso de animales. El siguiente paso de la mecanizacin es la automatizacin. Mechanization is to provide human operators with machinery to help with the physical requirements of the job. You can also refer to the use of machines to replace manual labor or animal use. The next step is automation mechanization. CRONISTAS Amrica precolombina, Era precolombina y Culturas Precolombinas son trminos euro centristas utilizados a partir del siglo XIX para referirse tanto a las culturas de Amrica antes de la llegada de Cristbal Coln en 1492, como al periodo protohistrico en que se desarrollaron. ...Cronistas Pre-Columbian America, was pre-Columbian and Pre-Columbian Cultures are centrists euro terms used from the nineteenth century to refer to both the cultures of the Americas before the arrival of Christopher Columbus in 1492, and the protohistoric period in which they developed. Critics 19. CENTRALIZACION Reunir en un centro o bajo una direccin comn. Asumir un poder central facultades atribuidas a organismos locales. Together in a center or in a common direction. Assume a central authority powers conferred on local bodies. INCIPIENTES Se conj. Como cazar. Incipientes It conj. As hunting. Emerging INHUMANA adj. Cruel, brbaro, que trata mal a la gente. adj. Cruel, barbaric, that is bad people. Escuchar CONSECUENTEMENTE 20. Que sigue, cronolgica o lgicamente, a algo anterior; Ajustado sistemtica y coherentemente a un principio o consigna; Proposicin que se sigue de otra llamada antecedente; Referente de una catfora That is, chronologically or logically, to something above; Adjusted systematic and consistent with a principle or slogan; Proposition that follows from another call history; Regarding a cataphoric Pre sidente Correa est en Argentina Fotos Audio Ampliar imagen BUENOS AIRES, Argentina.- El presidente de la Repblica, Rafael Correa, fue el segundo Jefe de Estado en arribar esta maana a Buenos Aires, para el velatorio del ex presidente de Argentina Nstor Kirchner. El presidente de la Repblica, Rafael Correa, arrib esta maana al Aeroparque Metropolitano de la ciudad de Buenos Aires, para asistir al velatorio del ex presidente Nstor Kirchner, fallecido ayer. Correa es el segundo presidente en llegar a la ciudad argentina. El primero fue el mandatario boliviano, Evo Morales, report esta maana radio Nacional Argentina a Citynoticias (89.3 FM en Guayaquil). 21. Los restos del ex Presidente estn siendo velados en la Galera de Patriotas Latinoamericanos de la Casa Rosada, sede de Gobierno. Se ignora cundo ser el cierre del velatorio. Durante la noche cientos de personas llegaron a Plaza de Mayo para rendir homenaje al ex mandatario argentino. IMAGEN ANIMADA VIDEO TIC Impacto de las TIC en la educacin Es impresionante ya que no sabamos que Chile era un pas tan avanzado tecnolgicamente. Pensamos que las TIC son favorecedoras para la educacin pero tambin hay una desventaja; estamos materializando a los nios. La tecnologa nos est envolviendo y con estos recursos, nos estamos haciendo ms dependientes a ella. Aunque viendo el lado positivo, los nios y adolescentes tienen una mejor forma de aprendizaje y les siembra mayor inters en los temas a aprender. MELIDA Y HILDA AUTOR: ENLACE CENTRO DE EDUCACION Y TECNOLOGIA CHILE INTERNET 17: AUTOR: EASY INTOTNAL 4 AUFLGE COORDINADOR: JOSE ANTONIO JUNCAR TRADUCCIN: DAVID EGEA REVICION TECNICA E ILUSTRACIONES DAVID PEREZ QUIROS ADMINISTRACION 18: AUTOR: REYES PONCE AGUSTIN Libro: de administracin teora y practica Editorial: Limusa 2005 200 pagina 15.5cm ISBN: 968-18-0273-X RUSTICA 1. ADMINISTRACION 22. LC: HD37 DEWEY: 658-DC21 19: EL USO DE INTERNET EN EL AULA Is a communication tool with tens of thousands of computer networks v Network is rededicated to communicate with thousands of people around the national interest. thanks to the Internet can do many activities and be informed Es una Herramienta de comunicacin con decenas de miles de redes de computadoras. Es la reded de redes para comunicarnos con miles de personas a nivel internacional. Gracias al internet podemos hacer muchas actividades y estar informados 20: BLOGS DE INTERNET Internet necesario! Una historia real | WWW... qu? hace 4 horas Por elena Hoy Mariano Hernn (@marianoh) ha compartido con nosotros una gran obra de la comunicacin viral, que dicen ahora, y que firma junto a Carlos. WWW... qu? - http://medicablogs.diariomedico.com/wwwque/ Estudio: Las espaolas son las que ms coquetean en Internet ... hace 4 horas Por Esperanza Hernndez En Espaa las mujeres toman la iniciativa para pasar del contacto virtual al personal con hombres a los que conocen a travs de la Web. As se desprende de un reciente estudio realizado por la web. FayerWayer - http://www.fayerwayer.com/ [ Ms resultados de FayerWayer ] COMODO Internet Security 5.0.32580.1142 - Taringa! hace 7 horas Comodo Internet Security une en la misma aplicacin la potencia y seguridad de Comodo Firewall y Comodo AntiVirus, aadiendo nuevas funcionalidades como proteccin de archivos del sistema y de entradas del Registro de Windows. ... Taringa.net - ltimos posts - http://www.taringa.net/ [ Ms resultados de Taringa.net - ltimos posts ] 23. BLOGS DE ADMINISTRACION Ral de la Puente: La administracin pblica no puede ser el ... hace 13 horas Por El Mostrador Asi lo manifesto el presidente de la ANEF en el programa SDA Entrevistas de El Mostrador.tv, quien ademas comento sus expectativas frente al reajuste del sector publico en el Presupuesto 2011. El Mostrador - http://www.elmostrador.cl/ Media Jornada sobre Administracin de Consorcios - www.eLe-Ve.com.ar hace 19 horas Por eLeVe El prximo 4 de noviembre a las 9.00 hs. se realizar la Primera Media Jornada sobre Administracin de Consorcios. Si bien se trata de una (...) Periodismo de lunes a viernes, hecho por... - http://www.ele-ve.com.ar/ adwords clickbank : Coleccion de Libros de Administracion de ... hace 4 horas Por Admin Seores estudiantes de ciencias administrativas, futuros gerentes y futuros empresarios amantes de la buena lectura, aqui les quiero compartir una coleccion completa de libros sobre temas relacionados con la administracion de empresas y ... Desarrollo web y sistemas en Cajamarca Peru - http://desarrollowebcajamarca.blogspot.com 21: MODELOS ACADEMICOS [LIBRO] Fundamentos de administracin financiera JF Weston, EF Brigham - 1983 - orton.catie.ac.cr ... Aut. Analit.: 968-25-1194-1. Autor: Weston, J. Fred; Brigham, Eugene F. Ttulo: Fundamentos de administracin financiera. Grado acad.: Mxico, DF. ... Mxico, DF 1988. 7a ed. 813 p. Descriptores: ADMINISTRACION FINANCIERA; FINANZAS; CONTABILIDAD; FINANZAS. ... Citado por 299 - Artculos relacionados - En cach - Las 2 versiones CITAS] Administracin estratgica MA Hitt, RD Ireland - 1999 - en.scientificcommons.org Publication View. 29685111. Administracin Estratgica. Hitt, Michael A. Publication details. ... Publisher, Thomson Learning. Repository, Biblioteca de Ciencias y Tecnologa Flix Morales Bueno (Venezuela). Keywords, Espaol, ADMINISTRACION ESTRATEGICA. ... Citado por 357 - Artculos relacionados - En cach - Las 2 versiones DOC] Administracin de recursos humanos [DOC] de causaestudiantil.com.arI Chiavenato, GA Villamizar - 1994 - causaestudiantil.com.ar Las personas pasan la mayor parte de su tiempo viviendo o trabajando en org.. Las personas nacen, crecen, se educan, trabajan y se divie 24. [PDF] Plant design and economics for chemical engineers [PDF] de usbcali.edu.coMS Peters, KD Timmerhaus, RE West - 1991 - beta.usbcali.edu.co ... Ayer en Mexico : una crnica de la revolucin 1919-1936 Autor: Dulles, John WF Editorial: Mxico: Fondo de Cultura Econmica, c1961, 2002 Signatura: 972.082 D883a Matemticas para administracin y economa ... Conceptos de administracion estrategica ... Citado por 1178 - Artculos relacionados - Versin en HTML - Las 10 versiones rten dentro de org., las cuales determinan que los indiv. dependan cada vez ms de las actividades en grupo. ... Si bien las personas ... Citado por 1059 - Artculos relacionados - Versin en HTML - Las 12 versiones INTEGRANTES: HILDA NINABANDA ELIZABETH MANOBANDA