10

Click here to load reader

Taller ec2014vizz

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Taller ec2014vizz

Citation preview

Page 1: Taller ec2014vizz

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (UNAM).FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN.DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIECONÓMICAS.PROGRAMA DE ECONOMÍA.

   Propuesta para el

TALLER DE ECONOMÍA MEXICANA II

    

A.- TÍTULO DEL PROYECTO.   

DINÁMICA ESTRUCTURAL DE LA INDUSTRIALIZACIÓN. 

   

 Titular: Lic. Adán René Alonso Vizzuett.

Profesor de Carrera Tiempo Completo.(15/Octubre/2014).

Page 2: Taller ec2014vizz

C.- INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTACIÓN.

* I n t r o d u c c i ó n.

INEGI:4 sectores29 sub sectores

FEM: 115 de 133 países.

Page 3: Taller ec2014vizz

II. FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO. A.- Ciencias, Ciencia de la Economía y sus Paradigmas. B.- La Formación Social Económica Capitalista y la Economía Mundial. C.- El Modelo Económico Centro Periferia en la Formación Social Capitalista. D.- El Imperialismo y la “Guerra Fría” (Capitalismo vs Comunismo). E.- Fase de la Globalización Productiva y Distributiva (“Economías Abiertas”) F.- Características Económico Estructurales de las Periferias Capitalistas. G. Carácter General Histórico de la Industrialización Latinoamericana. H.- Dinámica Estructural de la Primera Industrialización Capitalista Mexicana. I.- Modelo de Industrialización por Sustitución de Exportaciones (ISE). J.- Particularidades de la Industrialización Capitalista “a la Mexicana”. K.- Estructuras Productivas Actuales del Sector Industrial Mexicano. L.- Selección de Algunas Grandes Corporaciones Industriales Mexicanas. M.- Praxis Comerciales de las Industrias en los Mercados Globales.

 

Page 4: Taller ec2014vizz

D.- OBJETIVO (S) GENERAL (ES).

* El alumno conocerá la evolución del sector industrial mexicano, teorías que lo interpretan, experiencias históricas mundiales; y realizará un ensayo coherente metodológicamente, sobre algún aspecto concreto de la dinámica del sector, factores condicionantes y contradicciones estructurales económico-políticas.

Page 5: Taller ec2014vizz

* E.- OBJETIVOS PARTICULARES.

*1.- Conocimientos: Epistemológicos del materialismo histórico aplicados a la industria.

*2.- Habilidades: Aplicar método científico y herramientas a la investigación industrial.

*3.- Actitudes.- Sentido de trabajo en equipo y análisis crítico sobre problemáticas del sector.

Page 6: Taller ec2014vizz

F. LÍNEA (S) DE INVESTIGACIÓN.

*1.- Teoría de la formación social capitalista (modelo centro-periferia). 2.- Fuerzas productivas materiales y relaciones sociales de producción. 3.- Superestructura de la formación social e Influencia en la industria. 4.- Estudios estructurales concretos sobre el sector.

Page 7: Taller ec2014vizz

G.- METODOLOGÍA DEL PROYECTO.

* Flexibilidad didáctica (Teórico-práctica) Problemática personal y canales de comunicación. Ensayos: (métodos deductivo (descriptivo-analítico):Tema (espacio-tiempo). Introducción. Objetivos. Marco histórico. Problema de investigación. Marco teórico. Hipótesis. Variables. Metodología. Resultados. Análisis. Conclusiones. Informe. Recursos didácticos (debate, exposición, conferencia, controles de lectura, videos, asesoría individual…) Visitas: (Museos, empresas, oficinas, regiones).

Page 8: Taller ec2014vizz

H. FORMA DE EVALUACIÓN.

* Horas académicas: 160, distribuidas en 10 horas semana/ mes. Horas de Investigación: 48 días de clase. Al término del taller, el alumno tendrá por escrito terminado o avanzado su ensayo.   EVALUACIÓN:  Participación en debates o exposiciones:……….…….. 20% del total.Participación con trabajos escritos y prácticas: ……...20% del total.Elaboración del ensayo de investigación…………..…..60% del total. Valor de 10 en la calificación definitiva..................100% del total.

Page 9: Taller ec2014vizz

I. PROGRAMA DESGLOSADO.OBJETIVO GENERAL: El alumno conocerá la evolución del sector industrial mexicano, las teorías que lo interpretan, las experiencias históricas mundiales; y será asesorado para elaborar un ensayo coherente metodológicamente, sobre algún aspecto concreto de la evolución reciente del sector, sus factores condicionantes y contradicciones estructurales.

UNIDAD 1.- Análisis de la evolución del sector industrial mexicano. (40 horas). Objetivo.- El alumno comprenderá la evolución histórica del sector industrial mexicano y sus diversos cambios estructurales que ha presentado, con sus consecuentes repercusiones sociales y contradicciones. UNIDAD 2.- Corrientes teóricas de interpretación sobre el sector, con énfasis en el paradigma marxista. (40 horas). Objetivo.- El alumno comprenderá las diferentes corrientes teóricas de interpretación, y profundizará en la visión del paradigma marxista. UNIDAD 3.- Experiencias históricas mundiales sobre el sector. (40 horas). Objetivo.- El alumno conocerá de manera general otras experiencias de industrialización ocurridas a lo largo de la historia universal (pasada y reciente). UNIDAD 4.- Estructuración y desarrollo de los ensayos sobre el sector. (40 horas). Objetivo.- El alumno aprenderá a estructurar un proyecto metodológicamente coherente para elaborar su ensayo sobre el sector industrial y/o factores que lo condicionan en las últimas décadas, contando con la asesoría del profesor.

Page 10: Taller ec2014vizz

J. SÍNTESIS CURRICULAR DEL PROFESOR.

* Docencia ininterrumpida en la UNAM-FES Acatlán. Participante activo en cambios del Plan de Estudios de la carrera. Catedrático en múltiples materias y en diversas carreras. Jurado en exámenes de oposición, profesionales y extraordinarios.

Ganador de plaza como Profesor de Carrera Tiempo Completo. Múltiples ensayos, notas e investigaciones. Conferencista. Empleado en el sector público en distintos cargos y dependencias. Representante de profesores en el H. Comité de Programa.