1
TEATRO DE POSGUERRA CENSURA/PÚBLICO/EMPRESARIO S EXILIO : P. Salinas; Max Aub; R. Alberti; Alejandro Casona EUROPA : Teatro renovador, con autores como B. Brecht, Ionesco, S. Becket AÑOS 40 : presentan realidad falsificada P.V. REPRESENTACIÓN: 1. Teatro cómico < sainete (critica amable de costumbres sociales burguesas sin acritud ) 2. Teatro hco.-político < personajes históricos del pasado español P.V. CREACIÓN DRAMÁTICA: a) DRAMA BURGUÉS < comedia benaventina Benavente, J. Calvo Sotelo, J. López Rubio (La otra orilla ), E. Neville b) TEATRO DEL HUMOR. Lgje. Ingenioso basado en ironía-hipérbole sorprendente doble/triple sgción de la palabra Comicidad rompe la lógica y lo verosímil (se aleja de lo castizo) E. Jardiel Poncela, Eloísa está debajo de un almendro M. Mihura, Tres sombreros de copa (escrita en 1932, estrenada en 1952): Imaginación + humor +ternura AÑOS 50 : Teatro realista de protesta y denuncia 1949, Historia de una escalera , Buero Vallejo; 1947, Tres sombreros de copa , Mihura (estrenada en 1952); 1953 Escuadra hacia la muerte , A. Sastre Quizá sería posible hablar de una generación realista que incluiría a Buero Vallejo, A. Sastre, Lauro Olmo Recuerda, Muñiz entre otros. Obras que ponen de relieve los problemas sociales y la falta de humanidad de la sociedad del momento. Personajes: obreros, estudiantesAUTOR FUNDAMENTAL: ANTONIO BUERO VALLEJO busca la catarsis del espectador mediante los efectos de inmersión. Sus obras se caracterizan por los diálogos, el espacio escénico, las acotaciones Las limitaciones de los personajes TEATRO COMERCIAL 2 LÍNEAS LIMITACIONES HUMANAS LIMITACIONES SOCIALES A PARTIR DE 1975 : Teatro último 2 tendencias : Teatro clásico exótico/ Teatro de autores silenciados en la dictadura - Autor con más éxito: Antonio Gala: conflictos individuales (soledad, amor..) - Otros autores: Luis Alonso de Santos (La estanquera de Vallecas , Bajarse al moro . Neorrealismo: droga, delincuencia) Fernando F. Gómez Aparición de un teatro estatal AÑOS 60 : Nuevas formas de expresión Acercamiento al teatro épico (más tarde dialéctico) de B. Brecht [teatro comprometido con problemas sociales que busca la discusión dialéctica. Se basa en el distanciamiento.Brecht dijo que el actor debía buscar el gestoa la manera de Mei Lanfang : se opone a la técnica de Stanislavski ]; al underground americano, al teatro del absurdoSe valoran las formas teatrales independientes AUTORES INDIVIDUALES: - F. ARRABAL: teatro pánico, teatro bufo - F. NIEVA ELS JOGLARS, ELS COMEDIANTS, TEI, LA FURA DEL BAUS..

Teatro de posguerra mapa con enlaces

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Teatro de posguerra mapa con enlaces

TEATRO DE POSGUERRA

CENSURA/PÚBLICO/EMPRESARIOS

EXILIO: P. Salinas; Max Aub; R. Alberti;

Alejandro Casona

EUROPA: Teatro renovador, con autores

como B. Brecht, Ionesco, S. Becket …

AÑOS 40: presentan realidad falsificada

P.V. REPRESENTACIÓN:

1. Teatro cómico < sainete (critica amable de costumbres sociales burguesas

sin acritud)

2. Teatro hco.-político < personajes históricos del pasado español

P.V. CREACIÓN DRAMÁTICA:

a) DRAMA BURGUÉS < comedia benaventina

Benavente, J. Calvo Sotelo, J. López Rubio (La otra orilla), E. Neville

b) TEATRO DEL HUMOR. Lgje. Ingenioso basado en ironía-hipérbole sorprendente – doble/triple sgción de la palabra Comicidad rompe la lógica y lo verosímil (se aleja de lo castizo) E. Jardiel Poncela, Eloísa está debajo de un almendro M. Mihura, Tres sombreros de copa (escrita en 1932, estrenada en 1952): Imaginación + humor +ternura

AÑOS 50: Teatro realista de protesta y denuncia

●1949, Historia de una escalera, Buero Vallejo; ●1947, Tres sombreros de copa, Mihura (estrenada en 1952);

● 1953 Escuadra hacia la muerte, A. Sastre

Quizá sería posible hablar de una generación realista que incluiría a Buero Vallejo, A. Sastre, Lauro Olmo

Recuerda, Muñiz … entre otros. Obras que ponen de relieve los problemas sociales y la falta de humanidad de

la sociedad del momento. Personajes: obreros, estudiantes…

AUTOR FUNDAMENTAL: ANTONIO BUERO VALLEJO busca la catarsis del espectador mediante los efectos de

inmersión. Sus obras se caracterizan por los diálogos, el espacio escénico, las acotaciones … Las limitaciones

de los personajes

TEATRO COMERCIAL

2

LÍNEAS

LIMITACIONES HUMANAS LIMITACIONES

SOCIALES

COLECTIVOS

A PARTIR DE 1975: Teatro último

● 2 tendencias : Teatro clásico exótico/

Teatro de autores silenciados en la

dictadura

- Autor con más éxito: Antonio Gala:

conflictos individuales (soledad, amor..)

- Otros autores: Luis Alonso de Santos

(La estanquera de Vallecas, Bajarse al

moro. Neorrealismo: droga,

delincuencia…)

Fernando F. Gómez

Aparición de un teatro estatal

AÑOS 60: Nuevas formas de expresión

● Acercamiento al teatro épico (más tarde “dialéctico”) de B.

Brecht [teatro comprometido con problemas sociales que busca

la discusión dialéctica. Se basa en el distanciamiento.Brecht dijo

que el actor debía buscar el “gesto” a la manera de Mei Lanfang:

se opone a la técnica de Stanislavski]; al underground

americano, al teatro del absurdo…

Se valoran las formas teatrales independientes

AUTORES INDIVIDUALES:

- F. ARRABAL:teatro

pánico, teatro bufo

- F. NIEVA

ELS JOGLARS, ELS

COMEDIANTS, TEI,

LA FURA DEL BAUS..