17
OBRAS DE TEATRO PARA NIÑOS El secreto Hero Publiciter

TEATRO PARA NIÑOS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TEATRO PARA NIÑOS

OBRAS DE TEATRO PARA NIÑOS

El secreto Hero Publiciter

Page 2: TEATRO PARA NIÑOS

EL SECRETOACTO ÚNICO

PERSONAJES

Vicent, Una Gotita de Agua

Sr. Naranjo

Sr. Tomate

Sr. Almendro

Sr. Calor

Sr. Polvo

Tierra

(Entra VICENT, una gotita de agua)

VICENT

Pobrecito yo, una gotita de agua, solita y aburrida. Ni playstation, ni Nintendo, ni tazos, ni peonza, ni cromos ni na de na. Mi papá y mi mamá y mis hermanos no están por aquí: están todos fuera trabajando y no tengo con quien jugar. Voy a salir a ver si encuentro algo divertido.

Camina VICENT haciendo sonidos agudos mientras brinca por todos lados. De repente se para. Entra SR. NARANJO, SR. TOMATE y SR. ALMENDRO.

VICENT

Mira esa cosecha tan reseca y tan fea. Está toda cubierta de polvo y todas las hojas están marchitas. (Mira más de cerca) NARANJO, ALMENDRO y TOMATE. Todos durmiendo. Debe ser porque está haciendo mucho calor. ¡Ya tengo Qué hacer! Voy a ayudar a todos estos cultivos. (Coge el brazo de SR. NARANJO). Sr. NARANJO, Sr. NARANJO, despiértese!

SR. NARANJO

(Despertándose) ¿Qué es esto? Yo estaba soñando en un aguacero y no sentía nada de sed. ¿Dime, quien me despertó?

VICENT

Yo, VICENT, la gotita. Sr. NARANJO, vengo a ayudarles.

SR. NARANJO

¿Tú, una gotita tan pequeña, para ayudarnos en esta sequía? No me hagas reír, Ja, ja, ja.

SR. ALMENDRO

Page 3: TEATRO PARA NIÑOS

Pero, ¿qué es esa bulla? ¿Qué pasa aquí? Yo estaba durmiendo, soñando en que se había desbordado el Pantano de la Magdalena y no sentía nada de sed. ¿Por qué me despertasteis?

SR. NARANJO

Sr. ALMENDRO, perdone, pero es por culpa de esta gotita de agua. Ella tiene la culpa. Ella dice que quiere ayudarnos a todos nosotros.

SR. ALMENDRO

¿Una gotita para todo ese cultivo? Ja, ja. Me toca reír pero no puedo porque me queda nada de agua para llorar. Ja, ja, ja.

SR. TOMATE

¡Qué escándalo! No dejan a uno en paz, y yo soñando que estaba flotando en una sopa con todos mis amigos y no había ni calor ni sed. ¿Por qué os reís?

SR. ALMENDRO

Eh, Sr. TOMATE. Por culpa de esta gotita. Dice que quiere ayudarnos a todos...

SR. TOMATE

¡Qué escándalo! Mejor que se vaya. No puede hacer otra cosa sino molestar.

TODOS

Déjate de escándalos y ¡Vete, vete!

VICENT empieza a caminar, toda triste. Entra EL POLVO.

EL POLVO

Ja, ja, ja. ¡Mira qué grande soy!. Cubro todas las hojas que hay por aquí. ¿Qué puedes hacer tú? Una pequeña gotita contra mí...

Empuja a VICENT. Entra EL CALOR.

EL CALOR

¿Y qué puedes hacer contra mí, un calor tan fuerte? Si no te vas, acabaré por secarte a ti también.

Empuja a VICENT.

VICENT

Todos tienen razón. ¿Qué puedo hacer yo tan pequeñita contra el polvo y el calor para aliviar el sufrimiento de todas los frutales (se pone triste y hace pucheros como para ponerse a llorar)

Entra LA TIERRA

LA TIERRA

Page 4: TEATRO PARA NIÑOS

VICENT, ven acá. Soy la Tierra. Soy muy vieja y he visto muchas cosas. (shhhh) ...Tengo un secreto que contarte... Ven, acércate y te diré cómo puedes ayudar...

VICENT se acerca a LA TIERRA. Escucha el secreto y se va corriendo para la casa. Entra una multitud de gotitas. Forman una gran nube y juntas van hacía SR. NARANJO, SR. ALMENDRO y SR. TOMATE. Las gotitas bailan entre ellos y todos se bañan. EL POLVO y EL CALOR salen asustados.

SR. NARANJO

¡Esta lluvia es descomunal! ¡Nunca en mi vida he visto un aguacero tan formidable! ¡Pero qué poder tienen las gotitas! No debíamos haber echado al pobre VICENT. Vamos a llamarle: ¡VICENT! ¡VICENT!

VICENT

(Acercándose al SR. NARANJO) Aquí estoy. ¿Qué pasa? ¿Cómo os sentís todos?

SR. NARANJO

Pues, todos estamos muy felices, VICENT. Queremos agradecerte mucho este aguacero. Menudo baño nos hemos dado. ¡Qué pena que no hubiera trampolín!

VICENT

Estás gracioso hoy, Naranjo... Pues, yo solo quería ayudaros y realmente no era difícil. Reuní a todos mis hermanos y vecinos y así pudimos vencer la sequía.

SR. NARANJO

Pero, ¿qué secreto te contó la Tierra?

VICENT

Bueno, la Tierra me dijo que cuando se unan todas las gotitas se puede formar ríos y mares... Así como con las hebras tiradas el demonio hace una cuerda, así tan fuerte es el poder de la unidad que puede transformar la tierra: la unión hace la fuerza.

TELÓN

Page 5: TEATRO PARA NIÑOS

HeroObra de teatro en tres actos que son un acto continuo. Uno de los personajes (sin Nombre) narra al Emperador una historia que se representa en paralelo. El Rey y Sin Nombre nunca desaparecen del escenario, al que se van incorporando los demás personajes. Está basada en la película Hero (de Zhang Yimou).

En el año 221 a.c., China estaba dividida en siete reinos inmersos en un gran conflicto por la supremacía. Una era dominada por la espada. El Rey de Qin, al Norte de China, estaba particularmente obsesionando por convertirse en el líder del más grande de los imperios. Pero para ello debía acabar con sus enemigos, de los cuales tres eran los más peligrosos: Espada Rota, Montaña y Cielo.

Prometió grandes riquezas y poderes a quien pudiera librarle de esos tres asesinos. Nadie en muchos años ha reclamado tan suculento botín hasta que apareció un enigmático guerrero, que se hacía llamar Sin Nombre, portando las armas de los tres guerreros ya derrotados.

Desde que atentaron contra su vida tres años atrás, El Rey de Qin se había vuelto muy cauteloso, y no dejaba que nadie se acercase a menos de 100 pasos de él…

El Rey está sentado en un extremo del escenario. Por el opuesto entra el Sirviente.

Sirviente: Ha llegado el guerrero Sin Nombre.

Rey: Hazle pasar

(Entra: reverencias y tal. Sin Nombre se sienta frente al Rey, en el extremo opuesto, los dos muy al fondo del escenario para dejar que se desarrolle la escena)

Rey: ¿Así que tú eres Sin Nombre, el guerrero que ha derrotado a los tres mayores asesinos de la historia de China: Espada Rota, Cielo y Montaña?

Sin Nombre: Ese es mi nombre, majestad, y esa mi hazaña.

Rey: Tu espada tiene que ser muy buena para haber superado a la de Espada Rota.

Sin Nombre: Con él tuve mucha suerte: la peste se lo llevó la primavera pasada. Sin embargo, os he traído su espada.

(Enseña la espada. El sirviente la coge y se la acerca al Rey).

Rey: La espada de Espada Rota…cuántas vidas de hombres valientes ha segado, y cuánta maldad ha sembrado al mundo. Sin embargo, por fin ha caído. POR ESTA HAZAÑA, GUERRERO SIN NOMBRE, SE TE CONCEDERÁN 50000 MONEDAS DE ORO, TIERRAS AL OESTE DEL REINO Y LA POSIBILIDAD DE ACERCARTE A 50 PASOS DEL REY PARA BRINDAR CONMIGO.

(Sin Nombre se acerca unos pasos)

Rey: ¿Y qué pasó con Cielo? ¿También se lo llevó a él la peste?

Sin Nombre: No, majestad. A él lo encontré en su cueva, apurando su copa de sake. Entré y le dije:

(Cielo está sentado en una mesita, bebiendo, y entra Sin Nombre)

Page 6: TEATRO PARA NIÑOS

Sin Nombre: ¿Sabes, Cielo, que el Rey ha puesto precio a tu cabeza?

Cielo: ¿Y quién eres tú, insignificante jefe de comarca?

Sin Nombre: Soy Sin Nombre, y he venido a detenerte y a llevarte ante el Rey.

Cielo: Me das lástima.

Sin Nombre: Puedes salir por esa puerta vivo o muerto: tú decides.

(Cielo se prepara para el combate)

Sin Nombre: Mala elección.

(Sin Nombre y Cielo luchan. Vence Sin Nombre)

Sin Nombre: Y aquí tenéis la espada de Cielo.

(Enseña la espada. El sirviente la coge y se la acerca al Rey).

Rey: POR HABER DERROTADO AL ASESINO CIELO, GUERRERO SIN NOMBRE, SE TE CONCEDERÁN 50000 MONEDAS DE ORO, TIERRAS AL ESTE DEL REINO Y LA POSIBILIDAD DE ACERCARTE A 30 PASOS DEL REY.

(Sin Nombre se acerca algunos pasos más)

Rey: Y ahora, guerrero Sin Nombre, cuéntame qué pasó con Montaña.

Sin Nombre: Montaña se escondía en una escuela de caligrafía. La pluma y la espada son artes muy similares: ambas nacen del corazón del hombre. Por eso, fui hasta allí para conocer su manera de luchar a través de su escritura.

Sin Nombre: Quiero que escribas para mí la palabra Espada.

Montaña: ¿Para qué lo quieres?

Sin Nombre: Fue el último deseo de mi difunto padre.

(Montaña la escribe en el lienzo, que ya está en el suelo, y luego lo cuelga en la pared)

Sin Nombre: Excelente caligrafía.

Montaña (señalando la espada de Sin Nombre): excelente espada.

Sin Nombre: No me has visto utilizarla.

Montaña: ¿Quién eres, realmente?

Sin Nombre: Soy Sin Nombre, y he venido a detenerte para llevarte ante el Rey.

(Sin Nombre y Montaña luchan. Vence Sin Nombre)

Sin Nombre: Y aquí tenéis la espada de Montaña.

(Enseña la espada. El sirviente la coge y se la acerca al Rey).

Rey: POR HABER TRAÍDO LA ESPADA DE MONTAÑA, SE TE CONCEDERÁN 50000 MONEDAS DE ORO, TIERRAS AL SUR DEL REINO Y LA POSIBILIDAD DE ACERCARTE A 10 PASOS DEL REY.

Page 7: TEATRO PARA NIÑOS

(Sin Nombre se acerca aún más al rey)

Rey: Pero, un momento…tu historia es verosímil, pero creo que en ella habéis subestimado a alguien.

Sin Nombre: ¿A quién, Majestad?

Rey: ¡A mí! Convenciste a los tres asesinos para que pusieran su vida en tus manos y así poder acercarte hasta diez pasos de mí. De esta manera, podrías matarme ¿Me equivoco?

Sin Nombre: No, Majestad. Esas son mis intenciones.

Rey: ¿Cómo es posible que hayas logrado que tres personas se sacrifiquen para llevar a cabo tu cometido?

Sin Nombre: Conozco un golpe que es prácticamente letal a esta distancia.

Rey: ¿Y cómo se llama?

Sin Nombre: Muerte a diez pasos.

Rey: Curioso nombre…

Sin Nombre: pero ahora, su Majestad ha descubierto mi plan.

Rey: Acabo de hacerlo. De lo contrario, nunca te hubiese dejado acercarte tanto. ¿Quién eres realmente?

Sin Nombre: Yo soy Espada Rota. La peste nunca pudo conmigo. Tus tropas mataron a mi familia hace diez años. Desde entonces he estudiado el arte de la espada para vengarme.

Rey: Sea así, entonces

(El Rey se levanta y se pone en guardia. Luchan. Vence Sin Nombre)

Sin Nombre: Y así fue como acabé con la tiranía del Rey de Qin.

(Se va)

TELÓN

Page 8: TEATRO PARA NIÑOS

PUBLICITERNARRADOR: En el mismo corazón de Nueva York, en ese mismo momento en que la oscuridad parece que se bate en retirada ante la llegada de las luces del nuevo día, en ese incomparable marco natural, mientras en su cabeza resonaban aún los gritos de la última víctima que perecía atropellada bajo los neumáticos de esos engendros automatizados llamados bicicletas, SAM FERGUSON, rebasa el último semáforo, entra en el edificio, saluda a Jimmy (el viejo portero), pulsa el botón nº 34 del ascensor, mientras consulta su reloj –un auténtico Rolex de oro water resistant- y se da cuenta de que son las 8:00 en punto de la mañana de un día cualquiera del verano de 1952. El ascensor ha llegado a su destino y SAM FERGUSON entra en su despacho.

SAM FERGUSON: Molly, ¿tenemos algo para hoy?

¿Señor Mangosta? Sí, he oído hablar de él y no bien precisamente. Creo que es el Presidente de la Crom Flakers Corporation.

¿Cómo? ¿Qué volverá dentro de cinco minutos? Bien mientras tanto prepárame un informe, deseo saberlo todo sobre él.

Y cuando venga, no te olvides de hacerle esperar, conviene colocarle en una situación de inferioridad.

SAM FERGUSON: ¡¡Menuda pieza!! ¡¡Qué querrá ese tipo de mí!!

¿Si? ¿Ha llegado ya? Dile que estoy ocupado, que pase dentro de 30 segundos.

JOHN MANGOSTA: Mi nombre es J. Mangosta. Supongo que habrá oído hablar de mí, ¿no es cierto?

SAM FERGUSON: Por supuesto, Sr. Langosta.

JOHN MANGOSTA: Mi nombre es MANGOSTA, Sr. Ferguson, por bastante menos de eso hay gente bajo tierra.

SAM FERGUSON: Perdón Sr. Langosta, fue una broma estúpida por mi parte. Pero si quiere que hablemos de algo importante, será mejor que dé unos centavos a este individuo y que se largue.

JOHN MANGOSTA: Este individuo es mi hijo.

SAM FERGUSON: Oh!!! Lo siento de veras Sr. Mangosta.

JOHN MANGOSTA: Mire Sr. Ferguson, en los últimos 30 segundos es la segunda vez que mete la pata. Espero que a lo largo del tiempo que trabajemos juntos no lo vuelva a hacer. ¿Queda claro?

SAM FERGUSON: Oh!! Sí claro, bastante claro.

Bueno y usted dirá en qué puede servirle una compañía de publicidad a un hombre como usted.

Page 9: TEATRO PARA NIÑOS

JOHN MANGOSTA: Bien, no sé si usted está al corriente de como se desarrolla el mercado en el sector en el que yo me muevo, pero lo que sí le puedo decir es que en el último año, nuestras ventas en el extranjero han disminuido mucho y yo estoy dispuesto a recuperar el terreno cedido a nuestra competencia.

Verá, yo necesito una plataforma política desde la que podamos lanzar nuestros productos al exterior. En el fondo lo que necesito es un hombre de mi total confianza en el Senado de los E.E.U.U. Necesito un Senador.

SAM FERGUSON: Lo siento Sr. Mangosta, pero creo que se ha equivocado de sitio. Esto es una agencia de publicidad y por eso nosotros no podemos servirle en nada.

JOHN MANGOSTA: Vamos, Sr. Ferguson, yo sé que esta es la mejor agencia de publicidad de los E.E.U.U.

SAM FERGUSON: Le repito que creo que se ha equivocado de sitio.

JOHN MANGOSTA: Sr. Ferguson, todo hombre tiene su precio. ¿Cree usted que el suyo cabrá en este cheque?

SAM FERGUSON: Bueno… la verdad es que…

JOHN MANGOSTA: ¿200 millones de dólares?

SAM FERGUSON: Es que…

JOHN MANGOSTA: 250 millones y no se hable más.

SAM FERGUSON: De acuerdo, de acuerdo, pero para conseguirlo necesita tres cosas: amigos, dinero y la persona de confianza.

JOHN MANGOSTA: Amigos lo tengo, dinero creo que también…

SAM FERGUSON: ¿Y la persona de confianza?

JOHN MANGOSTA: La persona de confianza ya la conoce usted.

SAM FERGUSON: ¿Sí? ¿Quién es?

JOHN MANGOSTA: Mi hijo.

SAM FERGUSON: ¡¡¿Su hijo?!!

JOHN MANGOSTA: Sí, mi hijo, ¿hay algún problema?

SAM FERGUSON: Bueno, veremos qué es lo que podemos hacer. De todas formas lo consultaré con mis dos colaboradores que están al caer.

JOHN MANGOSTA: ¿Cuándo podemos empezar el trabajo?

SAM FERGUSON: Bueno…, yo creo que esta misma tarde. Usted si quiere puede marcharse, y el chico si quiere puede quedarse fuera esperando.

Se estrechan la mano SAM FERGUSON y JOHN MANGOSTA al tiempo que se despiden.

Page 10: TEATRO PARA NIÑOS

Entran JOE Y TIM riéndose del chaval.

JON: Buenos días, ¿ha visto las pintas que trae el chaval de ahí fuera?

SAM FERGUSON: Bueno chicos, ¿cómo ha ido todo este fin de semana?

TIM: Mire, jefe, la verdad es que no demasiado bien. ¿Recuerda aquel negocio de producción de corbatas de seda para niños, en el que intervinimos? Pues todo parecía que iba sobre ruedas, hasta que el jueves pasado por la noche se incendió la fábrica. No se ha salvado nada. Un desastre.

JON: Y ¿se acuerda de las islas Margaritas? Aquellas a las que nosotros dimos publicidad por su proximidad a los bancos de perlas verdaderas. Pues ya estaban completos 40 autobuses de ancianos y pensionistas, cuando de repente el puente se nos hunde. ¡¡Esto es increíble!!

SAM FERGUSON: Bueno chicos, no hay porqué preocuparse. Tengo el negocio que estábamos soñando.

JON: Sí, como el famoso negocio de los zapatos para los keniatas, que andan descalzos.

SAM FERGUSON: No muchachos, esta vez la cosa será diferente. Tenemos en juego 250 millones de dólares.

TIM: ¿¿250 millones de dólares?? ¿Te das cuenta de lo que podríamos hacer con ese dinero, Joe? Tú podrías comprar a tus hijos el dichoso Porche.

JON. Oh!! Sí, y tú podrías irte al norte, con tu querida Rosary, y compraros un gran rancho con un buen montón de reses.

SAM FERGUSON: Muchachos, debemos conseguir que una persona llegue a ser senador de los E.E.U.U.

JON: ¿Senador de los E.E.U.U.? ¿y quién es esa persona?

SAM FERGUSON: El chico de ahí fuera.

TIM: ¿Ese chico?

SAM FERGUSON: Sí, el mismo.

JON: Pero jefe ¡¡eso es imposible!!

SAM FERGUSON: Vamos chicos, ¿no recordáis cómo conseguimos vender las 300 toneladas de alfalfa como alimento ideal para saltar altura? ¿Acaso se os ha olvidado cómo conseguimos meter en la final del campeonato del mundo de boxeo a aquel chico que era un auténtico saco de patatas?

TIM: Sí jefe, pero una cosa es trabajar para conseguir imposibles, pero otras es hacer milagros.

Page 11: TEATRO PARA NIÑOS

SAM FERGUSON: Muchachos, sé que lo que os estoy pidiendo es difícil, pero esta vez… Nos jugamos 250 kilos.

Os presentaré al chaval.

¡¡Molly!! Dile al chico que pase.

TIM: Hoa muchacho, me llamo Tim ¿y tú?

John M Jr: Me llamo Jony Mangosta. No te preocupes si se te olvida, porque no tienes porqué recordar un nombre tan vulgar como el mío.

TIM: ¡¡BUUFFFF!!

JON: ¿¿Así saludas??

SAM FERGUSON: Joe, enséñale como debe hacerlo.

JON: Mira Johny, debes decir algo parecido a esto: Mi nombre es John William Stuart Mangosta, recuérdalo porque dentro de pocas semanas estaré en lo más alto de la política norteamericana.

¡Vamos! ahora practica con Tim

SAM FERGUSON: Bueno, John, con el tiempo lo irás haciendo mejor.

¿Dónde naciste?

John M Jr: En el hospital de la calle 57.

SAM FERGUSON: Oh no!, Tim dile donde ha debido de nacer.

TIM: Tienes que contestar de la siguiente manera: Yo nací es una pequeña casa que mis padres tenían en una colina de Alabama, rodeado del verde de los campos y del calor de los animales. Con ellos jugué de pequeño y de ahí me viene mi afición por la naturaleza y por la caza. ¿No tendrás una foto de cuando mataste aquel oso polar?

John M Jr: Pero si eso es mentira.

SAM FERGUSON: No importa, haremos un montaje fotográfico.

Le ponen una escopeta en la mano, una cazadora verde y un gorro de caza. Levanta la pierna derecha como si estuviese pisando la cabeza del oso polar.

SAM FERGUSON: Ahora te haremos una foto dando un abrazo al General Eisenhawer.

SAM FERGUSON: Bueno chico, te veo un poco metido en carnes. Te irás a dar un paseo con Joe y Tim. Vete a pedir a Molly ropa de deporte.

El chico sale del escenario y se quedan SAM FERGUSON, Joe y Tim.

SAM FERGUSON: ¿Cómo lo veis?

TIM: La verdad es que queda poco para la campaña electoral y tendremos que trabajar duro, pero…

Page 12: TEATRO PARA NIÑOS

JON: Ya os decía yo, que tras esos ojo s de carnero moribundo le veía brillar una pequeña chispa de inteligencia. Creo que lo conseguiremos.

En esos momentos SAM FERGUSON sale del escenario y John entra vestido con un chándal, una toalla en el cuello y unas zapatillas de deporte.

John M. Jr: Esto preparado para ese paseíllo. Cuando vosotros queráis.

Salen los tres del escenario y el tramoya pone dos sillas juntas a modo de asientos de delante de un coche. Entran los tres, TIM conduce el coche, JON es el copiloto y mientras tanto, John M. Jr corre a la misma velocidad que el coche haciendo gestos de sofoco. Tras parar el coche, Tim y Jon bajan del coche y le hacen señas para que se disponga a hacer flexiones. TIM se pone de rodillas junto a John M. Jr y le va contando al tiempo que le anima. Al cabo de unos segundos, se levantan y se abrazan haciendo gestos de alegría.

*Desde que empieza el deporte, hay música a volumen medio (A ser posible la de Carros de fuego).

Salen del escenario y el tramoya mete el trípode con la pizarra.

Entran John M. Jr, Tim y Jon. TIM empieza a dibujar unas gráficas de economía al tiempo que se las comenta (John M. Jr en esta ocasión entra en escena sin la ropa de deporte). Mientras JON le toma medidas de la espalda y del cuello, sale y vuelva a entrara con dos o tres americanas y una corbata y se las coloca.

*Fin de la música al tiempo que terminan con las gráficas y con la entrada en el escenario de SAM FERGUSON.

SAM FERGUSON: Johny, parece que esto lo has aprendido bien y rápido, pero la campaña electoral se acerca y con este motivo hemos concertado una rueda de prensa para mañana. Vamos a practicar.

JON: Debes tener en cuenta que los periodistas se te echarán encima y te harán preguntas como esta: ¿qué opina de la política exterior de su rival Winston Marshall?

John M. Jr: Bueno, pues la verdad es que no la conozco.

TIM: ¡¡No!! Jamás debes decir algo así. Tendrás que contestar algo con fuerza, con personalidad algo parecido a esto: no me importa la campaña de mi adversario, yo tengo la mía propia.

JON: Otra pregunta podría ser: se dice que los habitantes del sur de nuestro país lo están pasando mal por las sequías que azotan la zona. ¿Qué opina al respecto?

John M. Jr: No me importan las sequías del sur, yo tengo las mías propias.

JON: ¡¡No!! Tienes que decir: si hay alguien que lo esté pasando mal viendo los ganaderos y agricultores del sur sufriendo a causa de las sequías ése soy yo ¿queda claro?

John M. Jr: Sí, claro.

Page 13: TEATRO PARA NIÑOS

SAM FERGUSON: Otra pregunta posible sería esta: Su más directo adversario ha declarado que usted aún no está capacitado para desempeñar el cargo de senador por su extremada juventud, ¿qué tiene que decir al respecto?

John M. Jr: Que ese hombre es un… bocazas.

SAM FERGUSON: Escucha bien John, jamás debes atacar al contrario aunque te tire un cebo para que muerdas el anzuelo.

SAM FERGUSON: Bueno, chico, ahora vamos a pasar al último apartado de tu formación. Vamos a ponerte una película de tu más directo rival en su última campaña. Fíjate en todos los detalles. ¿Estás listo? Tim, cuando quieras.

Para la escena de la película es necesario poner el proyector de diapositivas es necesario poner el proyecto de diapositivas frente al escenario. Con la luz encendida el que se encargue pondrá la mano por delante y la moverá verticalmente con el fin de que la luz pase entre dedo y dedo, como en las películas antiguas.

Película: Sale un tío que irá haciendo las cosas que comenten los protagonistas, de manera que se vean bien los gestos.

SAM FERGUSON: Este es W. Marshall. Entra saludando con una sola mano para que no se la descoloque la americana.

JON: Fíjate que en ningún momento ha dejado de sonreír.

TIM: Ahora comenzará a repartir alguno de sus programas.

JON: Una vez repartidos, comenzará a comentarlos. Como ves es un programa tripartito, por eso levanta tres dedos.

TIM: Tras esto, levantará el brazo izquierdo y hará el signo de la victoria.

JON: Ahora parece que alguien le pregunta lago y en su contestación hará otro buen gesto. Observa cómo se quita las gafas como si arrojara un objeto. Dale marcha atrás, por favor. Como si arrojara un objeto. (Se repite otra vez)

SAM FERGUSON: Ahora quiero que prestes atención a otra cosa. Todo lo estaba haciendo perfecto hasta que cometió un terrible error: observa como se lleva un instante la mano a la nariz. Esto le valió 250.000 votos.

SAM FERGUSON: Bueno Johny, ya te hemos enseñado todo lo que sabemos. A partir de ahora estarás tú solo y dependerás de ti mismo. Ahora realmente se verá si vales o no vales. ¿Está claro muchachito?

John M. Jr: De acuerdo, Sam, tengo que reconocer que me has enseñado mucho. Ya no soy Johny Mangosta, sin que soy John Williams Stuart Mangosta, y por ese motivo no consentiré que a partir de ahora ni tú, ni Jon, ni Tim y ni tan siquiera mi propio padre, me hable en ese tono ¿Queda claro? Nos veremos mañana en la rueda de prensa.

Page 14: TEATRO PARA NIÑOS

SAM FERGUSON: ¿Qué os ha parecido?

JON: Se puede decir que hemos triunfado.

TIM: Yo desde luego le voto.

SAM FERGUSON: Yo también.

Salen los tres del escenario, y al tiempo que el volumen de la música va subiendo, aparece John M. Jr. Con americana y corbata, con gafas de sol, engominado, andando muy despacio y haciendo que está contestando a las preguntas de la rueda de prensa. VA repitiendo todos los gestos de su adversario (manos, gafas, victoria, sonrisas, programas,…)

Se baja un poco el volumen y desde fuera del escenario se lee este discursito con el que acaba el número:

NARRADOR: John Williams Stuart Mangosta: Senador de los E.E.U.U. en el período 1952-1956. Será recordado durante mucho tiempo como el mejor representante del estado de IOWA por la prosperidad y el clima de verdadera justicia que acompañaron esos años. Nunca se olvidarán en esta tierra su figura sencilla y honesta pero a la vez enérgica y audaz cuando era necesaria.

Inflexible en todo momento a las presiones de su padre (que acabó entre rejas), muere en plena juventud, cuando parecía imparable en su carrera al sillón presidencial de la Casa Blanca.

John Williams Stuart Mangosta, un ejemplo a seguir.

TELÓN