46
César Eduardo Agundis Torres Sela Patricia Camacho Rodríguez Perla Adilene Cruz Valdez Daniela Colmenares Arias Fernanda Quezada del Ángel Kathia Fernanda López Pérez María Isabel Sánchez Díaz 2° “C” M.C.

Tecnicas moleculares

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tecnicas moleculares

César Eduardo Agundis TorresSela Patricia Camacho RodríguezPerla Adilene Cruz ValdezDaniela Colmenares AriasFernanda Quezada del ÁngelKathia Fernanda López PérezMaría Isabel Sánchez Díaz

2° “C” M.C.

Page 2: Tecnicas moleculares

FISH (Hibridación in situ con fluorescencia)• Requiere saber lo que se busca• Tener la sonda adecuada

Otras técnicas:• Requieren equipos muy sofisticados y apoyo

informático SKY (Cariotipo espectral multicolor) CGH (Hibridación Genómica Comparada)

Page 3: Tecnicas moleculares

Se puede realizar en núcleos interfásicos o en división

Se suelen utilizar simultáneamente distintas sondas, marcadas con flurorocromos de diferentes colores :

•Rojo: rodamina

•Verde: fluoresceína

•Azul: dapi

Page 4: Tecnicas moleculares
Page 5: Tecnicas moleculares

Tipos de sondas

Especificas de regiones: Sondas teloméricas

Sondas centroméricas

Especificas de cromosomas: Pintados cromosómicos

Especificas de secuencia: Sondas únicas, Sondas génicas

Page 6: Tecnicas moleculares

Sondas teloméricasEspecificas de regiones

Page 7: Tecnicas moleculares

Sondas centroméricas

Repeticiones Alfoides: (secuencias repetidas del centrómero que son específicas de cromosomas)

Útiles para localizar cromosomas concretos

Centrómero del cromosoma 21

Page 8: Tecnicas moleculares

Pintados cromosómicos Especificas de cromosomas

Pintan completamente el cromosoma elegido

útiles en la detección de reorganizaciones cromosómicas

t (2;8)

cromosoma 8 rosa

cromosoma 2 verde

Page 9: Tecnicas moleculares

Pintados cromosómicos

Especificas de cromosomas

pintado del cromosoma Y en rosa, el resto con dapi

Page 10: Tecnicas moleculares

Pintado del cromosoma X

Pintados cromosómicos

Especificas de cromosomas

Page 11: Tecnicas moleculares

Pintados cromosómicos

Especificas de cromosomas

cromosoma X rosa

cromosoma Y verde

Page 12: Tecnicas moleculares

Pintados cromosómicos

Especificas de cromosomas

Pintado del cromosoma 22

Page 13: Tecnicas moleculares

Síndrome de Williams (del 7q11.23)

7q11.23 rojo, centrómero cromosoma 7 verde

Sondas específicas de secuencia Dirigidas a una región concreta

útiles para detectar síndromes por microdelección

Page 14: Tecnicas moleculares
Page 15: Tecnicas moleculares

Cariotipo Espectral Multicolor (SKY)

• Hibridación in situ con sondas específicas de cada cromosoma (El aparato es capaz de diferenciar 24 colores).

• Identificación unívoca del material cromosómico reordenado en translocaciones y marcadores complejos

Page 16: Tecnicas moleculares
Page 17: Tecnicas moleculares
Page 18: Tecnicas moleculares

Es una técnica cuyo objetivo es obtener una gran cantidad de copias de un fragmento de ADN de interés, partiendo de una pequeña muestra

Con la amplificación resulta mas fácil identificar virus o bacterias causantes de enfermedades , identificar personas ,o hacer investigación científica sobre el ADN amplificado.

Page 19: Tecnicas moleculares
Page 20: Tecnicas moleculares
Page 21: Tecnicas moleculares
Page 22: Tecnicas moleculares
Page 23: Tecnicas moleculares
Page 24: Tecnicas moleculares
Page 25: Tecnicas moleculares
Page 26: Tecnicas moleculares
Page 27: Tecnicas moleculares
Page 28: Tecnicas moleculares
Page 29: Tecnicas moleculares
Page 30: Tecnicas moleculares
Page 31: Tecnicas moleculares

Permite identificar regiones específicas de ADN que han sido fragmentadas por una enzima de restricción.

Page 32: Tecnicas moleculares

1. Extracción del ADN

2. Digestión del ADN con una endonucleasa de restricción

3. Electroforesis en gel de agarosa

4. Preparación de un ensayo de Southern ("Southern blot")

5. Hibridación con sonda radioactiva

6. Detección de los RFLPs mediante autorradiografía

7. Reensayar el resultado del Southern con sondas adicionales

Page 33: Tecnicas moleculares

El producto del Southern puede ser hibridado con una sonda de ADN marcada radiactivamente específica para el gen o región del ADN objeto de estudio

Page 34: Tecnicas moleculares
Page 35: Tecnicas moleculares
Page 36: Tecnicas moleculares

El procedimiento general comienza con la extracción del RNA total de una muestra de tejido homogenizado.

Las muestras de ARN son entonces separadas por electroforesis en gel.

Dada la fragilidad de los geles y la incapacidad de las sondas para penetrar en la matriz, las muestras de RNA, separadas por tamaño tras la electroforesis, serán transferidas a una membrana de Nailon por medio de capilaridad o un sistema de transferencia al vacío.

Los sistemas de capilaridad iónica se utilizan para transferir el ARN desde un gel de electroforesis a una membrana de Northern blot.

Después del marcaje de la sonda, ésta se hibrida con el RNA en la membrana.

Finalmente, la membrana debe de lavarse para asegurar que la sonda se ha unido de forma específica y para evitar ruido de fondo en las señales emitidas por la misma.

Page 37: Tecnicas moleculares

El northern Blot permite observar un patrón particular de expresión genética entre tejidos, órganos, estadios del desarrollo, niveles de estrés ambiental, infecciones causadas por patógenos y durante el curso del tratamiento de las mismas.

Esta técnica se ha utilizado para mostrar la sobreexpresión de oncogenes y la desregulación de genes supresores tumorales en células cancerosas cuando son comparadas con tejidos normales.

Los patrones de expresión obtenidos nos ayudan a conocer las funciones de los genes. Desde que el RNA se separó por su tamaño, las sondas contra el mismo pueden darnos una idea de su tamaño, sugerir ayuste alternativo, o motivos repetidos en la secuencia.

La variación en el tamaño del producto de un gen puede además indicarnos delecciones o errores en el proceso de transcripción.

Alterando la sonda podemos conocer la secuencia e incluso determinar que región del RNA ha sido deleccionada.

Page 38: Tecnicas moleculares
Page 39: Tecnicas moleculares

Es una técnica que se utiliza para identificar y localizar proteínas con base en su capacidad

para unirse a anticuerpos específicos.

Page 40: Tecnicas moleculares

Proteína ObtenidaSe coloca

Gel de poliacrilamida

En forma

Laminas delgadasSe efectúa

ELECTROFORESIS

Donde

Page 41: Tecnicas moleculares

Proteínas de menor peso(p17, p24)

Proteínas de mayor peso

Migran mas lejos Se mantienen cerca al lugar de deposito

Page 42: Tecnicas moleculares

Después de transferirlo a una tira de nitrocelulosa y haber pasado por unos procesos de incubación revelara una banda coloreada en las zonas correspondientes a los Ac específicos.

Page 43: Tecnicas moleculares

PositivoNegativo

Indeterminado

Page 44: Tecnicas moleculares

Requiere al menos de dos bandas de envoltura, que se considera la más específica.

Se obtiene por la ausencia de bandas.

Aparece algunas bandas pero no para considerarse como

positivo.

Page 45: Tecnicas moleculares

A. Principal desventaja es el elevado precio, que lo hace inviable como prueba de confirmación en algunos países.

B. La variabilidad reaccional que existe en las bandas según el tipo de ensayo, el tipo de las muestras, las condiciones técnicas y la subjetividad de la interpretación de la intensidad de las bandas, que siempre depende del observador.

Page 46: Tecnicas moleculares

Detección de mutaciones puntuales: como delecciones, inversiones cromosómicas, entre otras. Diagnostico Prenatal: como enfermedades genéticas de una forma tempranaDiagnostico de infecciones por virus, bacterias y parásitos.Oncogenes