74

Click here to load reader

Tejidos animales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tejidos animales

Tejidos animales1º de bachillerato

Page 2: Tejidos animales

TEJIDOS ANIMALESClases de tejidos Función

Células poco

modificadas

Epiteliales De revestimiento De secreción

Recubrir y proteger Secretar sustancias

Conectivos Conjuntivos Cartilaginosos Óseos Sangre y Linfa

Conectar tejidos y órganos

Formar órganos de sostén

Formar órganos de sostén

Células muy

modificadas

Musculares Liso Estriado Cardiaco

Movimiento de las vísceras

Movimiento de los músculos

Movimiento cardiaco

Nervioso Coordinar el organismo Información

Page 3: Tejidos animales

Tejido epitelial Está constituido por células íntimamente unidas entre sí, que recubren las superficies del cuerpo por lo que, además de tener una función protectora, juega un importante papel en el intercambio de sustancias entre el interior del organismo y el ambiente.

Existen dos grandes tipos de tejido epiteliales:

1. Tejidos epiteliales de revestimiento2. Tejidos epiteliales secretores o glandulares.

Page 4: Tejidos animales

Epitelios de revestimiento

Su función es recubrir y proteger la superficie exterior del cuerpo y tapizar las cavidades internas.

Las células que los constituyen pueden estar dispuestas en una o en varias capas, por lo que se distinguen epitelios simples y estratificados.

Por otro lado, según la forma de las células, pueden ser epitelios pavimentosos con células planas, epitelios cúbicos con células isodiamétricas, epitelios prismáticos con células más altas que anchas.

Debido a su función, los epitelios tienen células íntimamente unidas entre sí, de modo que la matriz extracelular es muy escasa o inexistente.

Page 5: Tejidos animales

Uniones intercelulares entre las células epiteliales:

DesmosomasAumentan la resistencia a la tracción1. Fibras resistentes que unen las

membranas celulares2. Fibras internas que se unen al

citoesqueleto celular.

Uniones en cremallera Impiden el paso de sustanciasProteínas de membrana continua.

Los epitelios que deban ser resistentes son ricos en desmosomasEn los que sea importante el aislamiento de sustancias se encuentran las uniones estrechas

Page 6: Tejidos animales

Funciones de los epitelios

Protección

Contra daños físicos y

químicos del exterior

Posibles daños internos

Separación

Zonas de diferente

composición química.

Conductos como vasos

sanguíneos y digestivo.

Absorción o intercambio

Toma de sustancias.

Digestivo, Respiratorio,

excretor

Secreción

Expulsión de sustancias

Glándulas

Recepción de estímulos

Epitelios sensoriales olfatorios,

vibraciones

Page 7: Tejidos animales

Principales epitelios de revestimiento

Tipo de tejidos Estructura Localización y ejemplos

Epitelios simples

Pavimentosos (endotelios) Una capa de células planasPleura, pericardio, peritoneo, pared de alvéolos pulmonares y de vasos sanguíneos

Prismáticos Ciliados Una capa de células prismáticas, con cilios Conductos respiratorios

De borde estriado

Una capa de células prismáticas con microvellosidades y células caliciformes alternando

Epitelio del intestino delgado

Epitelios estr

atificados

Pavimentosos Queratinizados Vanas capas de células, las más externas con queratina Epidermis

No queratinizados (mucosas)

Varías capas de células planas Cavidad bucal, esófago, vagina

Prismáticos Tres capas de células prismáticas Bolsa lacrimal y faringe

Page 8: Tejidos animales

La superficie libre de las células epiteliales puede presentar diferenciaciones:

1. Cubierta de un moco lubrificante: el epitelio que recubre el tubo digestivo.

2. Estar provistas de cilios: epitelios epidérmicos de muchos animales acuáticos o de revestimiento de órganos respiratorios como las branquias o la tráquea.

3. Tener microvellosidades: epitelio intestinal de los vertebrados.

Page 9: Tejidos animales

E. pavimentoso monoestratificado

Una capa de células con núcleos alargadosENDOTELIOS

Page 10: Tejidos animales

E. prismático monoestratificado

En chapa Pseudoestratificado

Page 11: Tejidos animales

E. pavimentoso pluriestratificado MUCOSASVarias capas de célulasRecubren interior de órganos digestivos y respiratorios

Page 12: Tejidos animales

E. pavimentoso pluriestratificado

TEGUMENTOSForman la epidermis.

Page 13: Tejidos animales

Epitelio glandular

Está constituido por células glandulares capaces de formar productos útiles al organismo o de eliminar de éste las sustancias inútiles o perjudiciales.

Las células glandulares pueden estar aisladas, como las que se encuentran intercaladas entre las células del epitelio de bronquios y bronquiolos, o agrupadas en órganos especiales, denominados glándulas.

Según el medio en el que viertan su contenido, las glándulas se pueden dividir en exocrinas, endocrinas y mixtas

Page 14: Tejidos animales

Epitelio glandular

Glándula exocrina Glándula endocrina

Page 15: Tejidos animales

Glándulas exocrinas

Las glándulas exocrinas secretan sus productos hacia conductos que se vacían en el exterior del organismo, como hacen las glándulas sebáceas y las sudoríparas, o en el interior de una cavidad. como ocurre con las glándulas salivares.

Page 16: Tejidos animales
Page 17: Tejidos animales

Glándulas endocrinasLas glándulas endocrinas no tienen conductos y vierten su secreción en la sangre.

Las secreciones de las glándulas endocrinas son siempre hormonas.

La hipófisis, la tiroides o las glándulas suprarrenales son algunos ejemplos de glándulas endocrinas.

Page 18: Tejidos animales

Glándulas mixtas

Glándulas mixtas. Tienen una parte endocrina y otra exocrina como el páncreas que segrega jugo pancreático que va al intestino (exterior) e insulina que va a la sangre (interior)

Page 19: Tejidos animales

Tejidos conectivosEl tejido conectivo es el más abundante en el organismo. Sus funciones son:

• Unir los demás tejidos.• Sostener el cuerpo y sus estructuras.• Proteger a los órganos.

Está formado por células, sustancia fundamental y fibras proteicas.

Las fibras y la sustancia fundamental constituyen la matriz. Esta matriz puede ser líquida, semilíquida, gelatinosa, fibrosa o calcificada, y suele ser secretada por las células del tejido conectivo. Existen fibras de colágeno, elásticas y reticulares. Las fibras de colágeno están formadas por la proteína colágeno, las fibras elásticas por la proteína elastina y las reticulares, por colágeno y un revestimiento glucoproteínico. La misión de estas fibras es proporcionar fuerza y apoyo al tejido. El tejido conectivo comprende los tejidos conjuntivo, adiposo, cartilaginoso, óseo y sanguíneo.

Page 20: Tejidos animales

Fibras

Sustancia fundamental

Células

Matriz

LíquidaSemilíquidaGelatinosaFibrosaCalcificadaTejido

conectivo

Secretan la

Page 21: Tejidos animales

Tipos de tejido conectivo

Tejido conjuntivo

Tejido adiposo

Tejido cartilaginoso

Tejido óseo

Tejido sanguíneo

Page 22: Tejidos animales

Tipos de tejidos conectivos

Tipos Matriz Células principales Función Ejemplos

Conjuntivo Acuosa con fibras gruesas Fibrocitos Soporte Dermis

Tendones

Adiposo Escasa AdipocitosReserva,

Homeotermia, protección

Grasa subcutánea

Cartilaginoso Fibras muy finas Condriocitos Soporte a presión, sostén

ArticulacionesPabellón auditivo

Óseo Precipitado de sales minerales Osteocitos Sostén, protección Huesos

Sanguíneo Matriz líquida Eritrocitos, leucocitos Trasporte

Conductos sudoríparos

Vegiga

Page 23: Tejidos animales

Tejido conjuntivo

• Su función es servir de relleno y unión entre otros tejidos. • Se caracteriza por que en su sustancia fundamental hay abundantes fibras (de

colágeno, reticulares y elásticas), muchos tipos de células y capilares.• Tiene gran capacidad de regeneración ante lesiones• Puede sustituir a otros tejidos destruidos, formando las cicatrices Hay dos tipos: T. Conjuntivo laxo y T. Conjuntivo denso.

Tipos Características Función Localización

Laxo Pocas fibras. Sin orientación preferente

Relleno. Movimiento

Haces musculares. Dermis

DensoGran cantidad de fibras

colágenasOrientadas en una dirección

predominante

Resistencia a la tracción

Tendones. Ligamentos. Dermis

Page 24: Tejidos animales

Tejido conjuntivo laxoActúa como intermediario entre el aparato circulatorio y las células del cuerpo. Es un tejido de relleno que se localiza debajo de la piel y entre los órganos formando una capa continua llamada dermis. Está recorrido por capilares sanguíneos y linfáticos.

Contiene todos los componentes del tejido conjuntivo en la misma proporción. En él, las células más abundantes son fibroblastos, los mastocitos, los macrófagos y los adipocitos.

• Los fibroblastos son células fijas, de forma estrellada y de gran tamaño. Son los formadores de las fibras del tejido.

• Los mastocitos son células grandes y redondeadas que abundan a lo largo de los vasos sanguíneos. Producen histamina, una sustancia que dilata los vasos pequeños durante el proceso de la inflamación.

• Los macrófagos se desarrollan a partir de un tipo de leucocitos y son células de forma irregular con capacidad para fagocitar microbios y restos celulares, por lo que constituyen una defensa vital para el organismo.

• Los adipocitos son células grandes redondeadas, cargadas de una gota de grasa que ocupa casi toda la célula. Están especializados en almacenar triglicéridos.

Page 25: Tejidos animales
Page 26: Tejidos animales
Page 27: Tejidos animales

Tejido conjuntivo densoEl tejido conjuntivo denso (T. Conjuntivo fibroso). Forma los tendones y ligamentos. Posee abundantes fibras colágenas muy largas y dispuestas de formas compactas. En otros libros la clasificación de tejidos conjuntivos que se puede encontrar es TC laxo, TC elástico, TC fibroso y TC reticular.

Page 28: Tejidos animales

T. C. fibroso

T. C. reticular

T. C. laxo

T. C. elástico

Page 29: Tejidos animales

Tejido adiposo

• Es un buen aislante, por lo que puede reducir la pérdida de calor a través de la piel.

• Es la principal reserva de energía del cuerpo, cuyos órganos sostiene y protege.

• La mayor parte de los adultos posee un tejido adiposo blanco o amarillo, donde sus adipocitos almacenan una sola gota de grasa, pero existe otro tejido adiposo, el pardo, donde los adipocitos almacenan vanas gotitas de grasa.

• Se parece al tejido conjuntivo laxo, pero en él abundan los adipocitos.

• El tejido adiposo pardo está ampliamente difundido en el feto y en el lactante, así como en los mamíferos hibernantes.

Page 30: Tejidos animales

Tipos Características Función Localización

PardoAdipocitos pardos.

Muchas gotas lipídicas. Muchas mitocondrias

Generación de calorEscaso en humanos

adultos Mayor en recién

nacidos

BlancoAdipocitos claros

amarillentos. GrandesUna gota lipídica grande y

otras menores

AislanteReserva de lípidos

para energía

Bajo la piel en homeotermos.Entre órganos

internos

Tejido adiposo blanco Tejido adiposo pardo

Page 31: Tejidos animales

Tejido cartilaginoso • Su función principal es la de servir de elemento de sostén. • El tejido cartilaginoso está formado por una densa red de fibras elásticas y de

colágeno impregnadas por una sustancia fundamental gelatinosa. • La matriz es sólida pero elástica. Las células que lo componen se sitúan en

cavidades labradas en la matriz. Estas células son los condrocitos, carecen de vasos sanguíneos (se alimentan gracias al tejido conjuntivo cercano), linfáticos y de nervios (por eso no duele cuando te aprietan en un cartílago).

Se clasifica en cartílago hialino, elástico y fibroso, atendiendo a la abundancia y tipo de las fibras.

El tejido cartilaginoso hialino es el tejido más abundante en el organismo y proporciona flexibilidad y sostén.

El tejido cartilaginoso elástico proporciona flexibilidad y elasticidad, y mantiene la forma de determinados órganos.

El tejido cartilaginoso fibroso proporciona resistencia y rigidez.

Page 32: Tejidos animales

Tipos de tejido cartilaginosoTipos Características Función Localización

HialinoPredominan la fibras colágenas finasEs el más abundante

Resistencia presiónPrimordios de huesosNariz, tráquea y bronquios, externónArticulaciones

Elástico Gran cantidad de fibras elásticas Flexibilidad Pabellones auditivos. Epiglotis

FibrosoMuchas fibras colágenas gruesasSin límite preciso con el conjuntivo denso

Resistencia a presión y tracción

Discos intervertebrales.Inserción de tendones en huesos

Page 33: Tejidos animales

Tipos de tejido cartilaginoso

Hialino Elástico Fibroso

Page 34: Tejidos animales

Tejido óseo• Sus funciones principales son constituir el sostén interior del cuerpo y proteger

los órganos vitales.

• El tejido óseo tiene la matriz impregnada por sales minerales, principalmente de fosfato y carbonato de calcio, y es sólido y rígido. El tener esas sales le permite actuar como depósito de calcio y fosfato al que puede recurrir el cuerpo para mantener constante la concentración de estos elementos en la sangre.

• El tejido óseo esta formado por un conducto longitudinal central (canal o conducto de Havers) por donde van los nervios y vasos sanguíneos, rodeado por laminillas óseas concéntricamente .

• Estas laminillas tienen un sistema de cavidades o lagunas que se comunican entre sí y que contienen a los osteocitos.

• El tejido óseo es un tejido muy vascularizado y con un abundante riego sanguíneo. El tejido óseo puede ser compacto o esponjoso.

Page 35: Tejidos animales

CélulasOsteocitos Se sitúan en el interior del tejido, aislados en la matriz y

sin posible desplazamiento Muy ramificados contactan con los vecinos.

Mantienen el tejidoOsteoblastos Se sitúan en la superficie del hueso

Forman la parte orgánica de la matrizConcentras fosfato cálcico

Se rodeal de matriz y se convierten en osteocitosOsteoclastos Células gigantes plurinucleadas ramificadas móviles

Destruyen el huesoMatriz

Agua Poca cantidad.Precipitados inorgánicos 50% del peso del hueso

Principalmente fosfato cálcico en hidroxiapatito Ca10(PO4)6(OH)2

Tambien HCO3- Citrato , Mg ++ Na+ K+Fibras colágenas gruesasProteoglucanos Se unen a las fibras para dar consistencia al tejido

En la matriz se forman pequeños canales libres de precipitados para el trasporte de sustancias a los osteocitos

Page 36: Tejidos animales
Page 37: Tejidos animales

El tejido óseo compactoEl tejido óseo compacto es una masa compacta con pocos huecos que forma la diáfisis (“caña” del hueso) de los huesos largos y la capa externa de los demás.

Está constituido por los sistemas de Havers. Cada uno de estos sistemas está formado por un cilindro largo, hueco, paralelo a la diáfisis que contiene de 4 a 20 laminillas óseas concéntricas.

En el centro del cilindro existe un conducto, o canal de Havers, que contiene vasos sanguíneos y nervios. Los conductos de Havers se comunican entre sí por medio de canales transversales, los conductos de Volkmann.

Las lagunas con los osteocitos suelen estar colocadas entre las laminillas óseas concéntricas y se comunican entre sí por medio de unos conductos llamados calcóforos.

El hueco central de la diáfisis está ocupado por tejido adiposo que constituye la médula ósea amarilla o tuétano.

Page 38: Tejidos animales
Page 39: Tejidos animales

El hueso esponjoso está formado por placas de hueso, llamadas trabéculas, que contienen laminillas, osteocitos y lagunas.

Los espacios entre las laminillas están ocupados por la médula ósea roja (produce varios tipos de células sanguíneas).

Se encuentra en la parte central de los huesos planos y en el interior de las epífisis (extremos abultados de los huesos largos).

Page 40: Tejidos animales

Tejidos musculares

Está especializado en la contracción, y su función es el movimiento de las diversas partes del cuerpo y la locomoción.

El tejido muscular está formado por células, llamadas fibras, que contienen en su citoplasma miofibrillas, constituidas por dos tipos de proteínas contráctiles: la actina y la miosina.

Las fibras están unidas por tejido conjuntivo y a través de él llegan a los músculos, a los nervios y a los vasos sanguíneos.

El tejido muscular puede ser liso, estriado y cardiaco.

Page 41: Tejidos animales

Tipos de tejido muscular

Page 42: Tejidos animales

Tipos de tejidos musculares Tipos Función Inervación Ejemplos

LisoCélulas

mononucleadas ahusadas

Contracción no muy rápidaDuradera

Sistema nervioso autónomo o sin terminaciones

nerviosas

Vasos sanguíneosDigestivo

Estriado esqueléticoCélulas

muy largas plurinucleadas

Contracción muy rápida,

fuerte, discontinua

Muy importante. Sistema nervioso

centralMúsculos

esqueléticos

EstriadocardiacoCélulas

ramificadas

Contracción rítmica,

constante

Poco importante. SN

autónomoCorazón

Page 43: Tejidos animales

Liso Estriado Cardíaco

Page 44: Tejidos animales

• Se localiza en las paredes de los órganos internos huecos, como vasos sanguíneos, estómago, intestino, vesícula biliar y útero.

• Las fibras musculares lisas tienen forma de huso con un núcleo central. • Sus contracciones, que son involuntarias y lentas, ayudan a triturar el

alimento, a desplazarlo y a eliminar los desechos.• Tiene poco gasto energético.

Tejido muscular liso

Page 45: Tejidos animales

Tejido muscular estriado o esqueléticoSe localiza cerca de los huesos.

Sus células son cilíndricas y polinucleadas y en el citoplasma tienen numerosas miofibrillas que se colocan formando bandas paralelas claras y oscuras alternativas llamadas estrías.

La contracción es voluntaria y rápida.

Puede contraerse o relajarse mediante un control consciente.

Page 46: Tejidos animales

Organización

Las células se agrupan en haces rodeados de un tejido conjuntivo laxo.

El paquete muscular se encuentra rodeado de un conjuntivo más denso : epimisio

El conjuntivo es fundamental pues mantiene unidas las células musculares y hace que el músculo funcione como una unidad.

En la transición de músculo a tendón existen uniones entre fibras de colágeno y la membrana de la célula muscular

Page 47: Tejidos animales

Tipos de fibras estriadas esqueléticas

Existen dos tipos principales de fibras musculares estriadas1. Fibras tipo I, fibras lentas o fibras rojas:

Contienen en el sarcoplasma (citoplasma) gran cantidad de mioglobina que acumula oxígeno.Su metabolismo es aerobio, principalmente queman ácidos grasos.Su contracción es continuada .

2. Fibras tipo II, fibras rápidas o fibras blancas:Poca mioglobina y su color es rojo claro.Pueden tener un metabolismo anaerobio muy rápido.Contraccioones rápida y discontinuas.Existen varios subtipos según los requerimientos .

Pueden existir fibras intermedias.

Los músculos presentan diferentes proporciones de estos tipos de fibras. Los nervios son los que determinan qué tipo de fibras se formarán.

Page 48: Tejidos animales

Tejido muscular cardíacoForma el grueso de la pared del corazón de los vertebrados. Es un músculo estriado de contracción involuntaria, cuyas fibras musculares están ramificadas y entrelazadas entre sí, lo cual permite que la contracción comience en un punto y se transmita en todas las direcciones.

El músculo cardíaco no experimenta fatiga a pesar de contraerse durante toda la vida del individuo.

Las células poseen un único núcleo en posición central. Son muy abundantes las mitocondrias (40% del volumen citoplasmático).

Tienen gotas lipídicas en el citoplasma y algo de glucógenoEl tejido cardiaco no tiene capacidad de regeneración ante una lesión y se forman cicatrices de tejido conjuntivo

Page 49: Tejidos animales
Page 50: Tejidos animales

TEJIDO NERVIOSOEstá especializado en la captación de estímulos y la transmisión de impulsos nerviosos. Su principal función es relacionar el organismo con el medio y coordinar su funcionamiento.

El tejido nervioso está formado por dos tipos principales de células: las neuronas y las células gliales.

Page 51: Tejidos animales

Clasificación según la posición en el sistema nervioso

Tipos celularesCélulas del Sistema Nervioso

Neuronas

Sensitivas

Motoras

Interneuronas

Células gliales

Astrocitos

Microglía

Celulas de Schwann y oligodendrocitos

Ependidimarias

Page 52: Tejidos animales

Células del Sistema Nervioso

Neuronas

Sensitivas

Motoras

Interneurona

Clasificación según la posición en el sistema nervioso

Page 53: Tejidos animales

Células del Sistema Nervioso

Neuronas

Unipolares

Pseudounipolares

Bipolares

Multipolares

monopolarpseudomonopolar bipolar

multipolares

Clasificación según el número y características de sus prolongaciones

Page 54: Tejidos animales

Células del Sistema Nervioso

Células gliales

Astrocitos

Microglía

Celulas de Schwann y oligodendrocitos

Ependidimarias

Page 55: Tejidos animales

Células glialesLas células gliales no generan ni conducen impulsos nerviosos, sino que proporcionan soporte y nutrientes a las neuronas. Existen varios tipos de células gliales:

los astrocitos, que tienen forma estrellada y cumplen funciones metabólicas, nutritivas y de sostén.

la microglía, con células pequeñas encargadas de fagocitar los desechos celulares las ependimarias, que son células que recubren las cavidades internas del sistema

nervioso central. los oligodendrocitos y las células de Schwann. que forman vainas de mielina

alrededor de las neuronas del sistema nervioso central y periférico y facilitan la propagación de los impulsos nerviosos.

Page 56: Tejidos animales

Las neuronas están muy especializadas y son sensibles a varios estímulos, que convierten en impulsos nerviosos para conducirlos a otras neuronas, a fibras musculares o a glándulas.

En la neurona se pueden distinguir:

• Cuerpo celular: contiene el núcleo y los demás orgánulos.• Dendritas son prolongaciones muy ramificadas del cuerpo celular.• Axones son prolongaciones simples que suelen conducir los impulsos nerviosos

hacia fuera del cuerpo celular.

Neuronas

Page 57: Tejidos animales

Fibras amielínicas. Los axones están rodeados por el citoplasma de unas células gliales llamadas células de Schwann. Una célula rodea a varios axones.

Los axones están rodeados de una envuelta protectora formando las fibras nerviosas que pueden ser de dos tipos:

Fibras mielínicas. Cada célula de Schwann rodea a un axón y se enrolla en espiral a su alrededor formando una estructura lipídica llamada vaina de mielina que realiza una función aislante y evita que el impulso pase de una fibra a otra.

Axón

citoplasma de una célula de

Schwann

Page 58: Tejidos animales

Fibras amielínicas

Fibras mielínicas

Page 59: Tejidos animales

Fibras amielínicas Fibras mielínicas

axones

célula de Schwann

capas de mielina

axón

núcleo de la célula de Schwann nódulo

de Ranvier

axón

capas de mielina

célula de Schwann

Page 60: Tejidos animales

La agrupación de varias fibras con los vasos sanguíneos correspondientes forman los nervios. Por su parte, los cuerpos neuronales se agrupan en estructuras que forman la sustancia gris del cerebro y los ganglios.

Page 61: Tejidos animales

Medio internoEs el conjunto de líquidos interiores del organismo, que rodea las células de los animales y vegetales y permite su supervivencia. Funciona como intermediario entre el medio externo y el medio intracelular. Los líquidos del medio interno están formados por soluciones acuosas, ricas en sales minerales y sustancias orgánicas, y recibe el nombre de plasma. En los vertebrados, el plasma puede ser de tres tipos.

Plasma sanguíneo. Circula por los vasos sanguíneos

Plasma intersticial. Es el líquido que baña directamente los tejidos, ocupando

los espacios entre las células.

Plasma linfático. Circula por los vasos linfáticos.

Page 62: Tejidos animales

HomeostasisEstos tres tipos de plasma se comunican entre si, renovándose continuamente y permitiendo aportar nutrientes a las células y retirar los productos de desecho de las mismas de forma continua.

Es muy importante que este medio interno se mantenga dentro de unas condiciones favorables para las células (temperatura corporal, cantidad de agua, sales glucosa...).

Los vertebrados pueden regular estas condiciones, manteniendo constantes las características físicas y la composición química del medio interno.

Este conjunto de procesos que permite esta regulación se llama homeostasis, que se puede definir como el equilibrio del medio interno.

Page 63: Tejidos animales

Tejido sanguíneoLa sangre es un tejido conectivo formado por una matriz líquida, el plasma, donde se encuentran los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas.

• El plasma es un líquido formado en su mayor parte por agua, que contiene gases, sales e iones, como calcio, sodio y potasio, además de proteínas plasmáticas, como albúmina, globulinas y fibrinógeno, que participan en el mantenimiento de una presión osmótica sanguínea adecuada. También lleva los alimentos y las sustancias de desecho recogidas de las células.

Page 64: Tejidos animales
Page 65: Tejidos animales

Sangre en humanos

Tipo celular Tamaño µm

Concentración (u/mm3) Forma Función Vida media

Eritrocitos 6-8 4e+13 Circulares. AnucleadosBicóncavos

Transporte O2Llevan hemoglobina 120 días

Granulocitos

Neutrófilos 10-12 3e+07 Núcleo plurilolubulado Fagocitosis microbiana pocos días

AcidófilosEosinófilos 10-12 70420 Núcleo bilobulado

Fagocitosis. Reacción alérgica. HistaminaDefensa parasitaria

8 -12 días

Basófilos 9-10 70 Núcleo redondeado Inflamación. AnticoagulantesLleva heparina

Linfocitos 7-8 1e+07 Núcleo grande redondeado

Defensa inmune- Anticuerpos- Destrucción celular

días a años

Monocitos 14-17 1e+05 Núcleo arriñonado Limpieza restos meses a años

Trombocitos 2-3 2e+11 Anucleadas Coagulación 8 - 12 días

Page 66: Tejidos animales

Las plaquetas tienen forma de disco con muchos gránulos, pero sin núcleo. Participan en la reparación de vasos sanguíneos levemente dañados y en la coagulación sanguínea.

Los glóbulos rojos o eritrocitos tienen el aspecto de discos bicóncavos, carecen de núcleo y contienen hemoglobina, que transporta el oxígeno a las células del organismo y contribuye a eliminar el dióxido de carbono desde éstas. La cantidad de eritrocitos en la sangre se llama hematocrito y está entre el 40-45% del volumen de la sangre.

Page 67: Tejidos animales

Los leucocitos o glóbulos blancos son esféricos, tienen núcleo y carecen de hemoglobina.

Pasan constantemente de los capilares al tejido conjuntivo. Son tan frecuentes en este tejido que son considerados como células del mismo.

Cuando circulan por los tejidos adquieren una forma aplanada y se vuelven amebiformes, capaces de desplazarse por pseudópodos; muchos son fagocíticos.

La principal función de los leucocitos es la defensa contra agentes infecciosos, como bacterias, virus y partículas extrañas.

Pueden ser de varios tipos en función de su núcleo y de la función que realizan.

Macrofago atacando E. coli

Macrofago saliendo de tejido oseo

Page 68: Tejidos animales

Tipos de glóbulos blancos

Agranulocitos

Linfocitos

Monocitos o macrófagos

Granulocitos

Eosinófilos

Neutrófilos

Basófilos

Page 69: Tejidos animales

AgranulocitosSin gránulos citoplasmáticos:

1. Monocitos o macrófagos. Fagocitan restos celulares, partículas y gérmenes extraños. Tienen función de higiene y defensa.

2. Linfocitos. Se forman en los ganglios linfáticos y pasan a la sangre a través de la linfa. Se encargan de fabricar los anticuerpos. Son los responsables de la defensa inmunológica

Page 70: Tejidos animales

GranulocitosPresentan gránulos en el citoplasma y su

función principal es la de fagocitosis.

1. Eosinófilos o acidófilos. Relacionados con las alergias. Fagocitan proteínas y complejos antígeno - anticuerpo procedentes de reacciones alérgicas.

2. Neutrófilos. Atraviesan las paredes de los capilares y fagocitan partículas y bacterias nocivas.

3. Basófilos. Su función no es muy bien conocida, pero sí se sabe que participan en la respuesta inflamatoria e inmunitaria

Page 71: Tejidos animales

Sistema linfáticoLINFA Es un líquido claro, amarillo pálido, alcalino y de composición similar a la sangre, constituido por agua, proteínas y sales minerales (cloruros y sales de calcio y fósforo), pero en distinta proporción que en la sangre.

Contienen leucocitos como único tipo de células, que se agrupan en unos ensanchamiento de los vasos linfáticos denominados ganglios.

Page 72: Tejidos animales
Page 73: Tejidos animales

Sus funciones principales son:

Drenaje del excedente del líquido intersticial. Asegurar el retorno de las proteínas desde el líquido intersticial a la sangre. Interviene en la defensa del organismo (leucocitos). Ademas, los ganglios

linfáticos actúan como filtros que identifican, retienen y destruyen microbios. Trasporte de lípidos del intestino al hígado. Se aprovecha el sistema para

transporte de lípidos pues una obstrucción de un vaso linfático es menos peligrosa que la de un vaso sanguíneo

Page 74: Tejidos animales

neurona sensitiva

neurona motora

receptor (órgano sensitivo)

axón

fibras musculares

dendritas

cuerpo celular

dendrita

cuerpo celular