61
Al mismo tiempo que se analiza la organización interiormente, se debe de investigar las características de los públicos vinculados a la organización, la competencia del sector, así como la imagen corporativa que las personas tienen de la compañía y de las empresas competidoras.

Tema 3 (new). analisis externo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 3 (new).  analisis externo

Al mismo tiempo que se analiza la organización interiormente, se debe de investigar las características de los públicos vinculados a la organización, la competencia del sector, así como la imagen corporativa que las personas tienen de la compañía y de las empresas competidoras.

Page 2: Tema 3 (new).  analisis externo

QUÉ SE BUSCA :

Análisis interno Se buscaba obtener cuál era “la personalidad de la organización·” y proponer su fortalecimiento o modificación para el logro de los objetivos finales de la organización .

Análisis externo El objetivo es “obtener la suficiente información, sobre los públicos, la competencia y la imagen corporativa”. Para poder tomar decisiones acerca del perfil corporativo que utilizará.

Page 3: Tema 3 (new).  analisis externo

El análisis externo cuenta con 3 partes:

1. El análisis de los públicos de la organización.

2. El análisis de la competencia.3. El análisis de la imagen

corporativa.

Page 4: Tema 3 (new).  analisis externo

Análisis de los públicos de información

Busca investigar cuáles son los públicos vinculados a la organización, los que son prioritarios y los que son secundarios y sus características.

Page 5: Tema 3 (new).  analisis externo

Públicos de la organización: Se define como públicos de

organización a todos los grupos de personas que tienen algún tipo de interés similar entre ellos respecto a la organización, y puede afectar su funcionamiento y objetivos.

Page 6: Tema 3 (new).  analisis externo

Análisis de los públicos

Estudio de las estructuras de los públicos.

Estudios de las características

de los públicos.

Estudio de la infraestructur

a de los públicos.

Page 7: Tema 3 (new).  analisis externo

Estudio de la estructura de los públicos

Es el conjunto de públicos con los que una compañía tiene o puede tener relación.

Page 8: Tema 3 (new).  analisis externo

Organización

Page 9: Tema 3 (new).  analisis externo

Una vez identificado los públicos

Se debe establecer cuales son los públicos-claves, es decir aquellos que son considerados como prioritarios por que con su acción pueden afectar decisivamente a la organización

Page 10: Tema 3 (new).  analisis externo

organización

Ecologistas

Lideres de

opinión

Sindicatos

Accionistas

Page 11: Tema 3 (new).  analisis externo

¿Para qué nos sirve conocer al público?

Saber por que medios se transmite la información de nuestra organización.

Saber los niveles de interacción entre los diversos públicos.

Reconocer públicos importantes que ayuden a nuestra imagen corporativa.

Page 12: Tema 3 (new).  analisis externo

Es importante también conocer las características particulares que identifican a cada público, esto nos ayuda a definir el perfil del público

Page 13: Tema 3 (new).  analisis externo

¿Qué investigar para definir el perfil?

Datos sociodemográficos: edad, sexo, familia, formación, etc.

Estilos de vida.

Creencias y actitudes

Intereses buscados: los beneficios que desea de la organización.

Grupos de referencia.

Page 14: Tema 3 (new).  analisis externo

Experiencias anteriores.

Relaciones personales, si el boca en boca es importante para ellos.

Acceso con los diferentes públicos

El uso de la comunicación de los públicos

Actitud: opinión positiva o negativa

Estrategias para obtener la información.

Estrategias de procesamiento de información

Page 15: Tema 3 (new).  analisis externo

El análisis de la competencia

Page 16: Tema 3 (new).  analisis externo

COMPETENCIA

Todas aquellas organizaciones que buscan satisfacer la misma necesidad en un mismo mercado, categoría o sector de actividad.

Page 17: Tema 3 (new).  analisis externo

El análisis de competencia es uno de los aspectos que no se debe descuidar en el análisis de situación externo de la organización, puesto que es uno de los elementos sobre los que se establecerá la estrategia de imagen de la organización.

Page 18: Tema 3 (new).  analisis externo

Uno de los errores más frecuentes en que caen muchas empresas es que no tienen en cuenta las tres “reglas de oro” con respecto a la competencia:

Page 19: Tema 3 (new).  analisis externo

• Conocer a los Competidores: saber tanto de ellos como sea posible, conocerlos como a la propia empresa.

• Pensar como los competidores: tratar de ponerse en el ligar de los competidores e intentar prever los pasos de su comportamiento competitivo.

• Respetar a los competidores: evitar simplificar o menospreciar a las organizaciones que compiten con la propia compañía.

Page 20: Tema 3 (new).  analisis externo

El análisis de la competencia, visto desde la óptica de la estrategia de imagen corporativa

Análisis de la competencia

Identificación de los

competidores

Capacidad de los

competidores

Estrategia de imagen de los competidores

Page 21: Tema 3 (new).  analisis externo

Identificación de los competidores

Este primer paso del análisis busca determinar y definir cuáles son las organizaciones que pueden ser calificadas como competidoras en un determinado mercado, categoría o sector empresarial.

Page 22: Tema 3 (new).  analisis externo

En este sentido, podríamos diferenciar entre las compañías que hacen productos o servicios similares a los nuestros (competidores desde la perspectiva del producto), o las empresas que satisfacen una misma necesidad de un mercado o categoría (competencia desde la óptica del mercado).

Page 23: Tema 3 (new).  analisis externo

También es adecuado en este último punto establecer cuál es la posibilidad de entrada de nuevos competidores en nuestro campo, y quienes pueden ser competidores potenciales para nuestra compañía a nivel de imagen corporativa.

Page 24: Tema 3 (new).  analisis externo

CAPACIDAD DE LOS COMPETIDORES

Nos interesa informarnos y conocer algunas de las características que distinguen a dichas compañías, la manera de disponer de datos genéricos que nos permitan saber sus capacidades, sus puntos fuertes y sus debilidades.

Page 25: Tema 3 (new).  analisis externo

Algunos datos que pueden ser útiles son:

Volumen de ventas. Cuota de mercado. Margen de beneficios. Capacidad y fuerza financiera.

Capacidad técnica y operativa.

Acceso a recursos claves. Capacidad de los gestores.

Page 26: Tema 3 (new).  analisis externo

Estas características nos permitirán poder evaluar la capacidad de cada uno de los competidores para cambiar y evolucionar, para introducir cambios en el sector, así como para dar respuesta a nuestras posibles innovaciones e introducción de cambios o variaciones en las variables de imagen corporativa.

Page 27: Tema 3 (new).  analisis externo

ESTRATEGIA DE IMAGEN CORPORATIVA DE LA

COMPETENCIA

La organización no puede acceder a los posicionamientos estratégicos de las empresas competidoras, pero puede analizar un conjunto de elementos que le permitirán determinar, con un grado importante de aproximación, la estrategia de imagen de esas compañías.

Page 28: Tema 3 (new).  analisis externo

Esto es posible mediante el estudio de los aspectos más visibles de manifestación de las organizaciones:

Las Políticas Comerciales.

Las Políticas Institucionales.

(que constituyen elementos comunicativos importantes).

Page 29: Tema 3 (new).  analisis externo

Políticas Comerciales:

Su política de producto: analizando el tipo de productos y servicios que brindan, la amplitud y profundidad de la gama desarrollada.

Su política de precios: los precios establecidos para sus productos y servicios, los descuentos ofrecidos, las bandas de precios en las que se instalan, etc.

Page 30: Tema 3 (new).  analisis externo

• Su política de distribución: estudiando los

sistemas de distribución de las compañías: selectiva, exclusiva, extensiva, intensiva, franquicias, etc.

• Su política de ventas: los sistemas de ventas, el tipo de vendedores que tienen, las características de su fuerza de venta, etc.

Page 31: Tema 3 (new).  analisis externo

Políticas Institucionales

La calidad del servicio y la atención personal: el comportamiento de la compañía por medio de sus empleados y directivos en relación con los públicos.

Su identidad visual: mostrará por medio de sus diferentes aplicaciones (a nivel gráfico, audiovisual, ambiental, arquitectónico) las características de las compañías.

La política de comunicación: analizando los mensajes que comunican, medios de comunicación más utilizados.

Page 32: Tema 3 (new).  analisis externo

De las políticas comercial e institucional podremos inferir la

estrategia:

Sus públicos: los públicos clave y los segmentos de mercado a los que se dirige cada compañía competidora.

Su perfil de identificación: Cuáles son los atributos que está intentando comunicar a su público.

Su posición competitiva en el mercado: sí se posicionan como la empresa líder, como compañía retadora o como empresa seguidora.

Page 33: Tema 3 (new).  analisis externo

Este análisis permitirá determinar cuales son esas organizaciones que forman parte de nuestro grupo estratégico de imagen: aquellas compañías que tienen públicos, políticas y estrategias similares a nuestra empresa a nivel de imagen corporativa.

Competencia directa de nuestra organización.

Competirán con nosotros a nivel de imagen corporativa y por la preferencia de los públicos.

Page 34: Tema 3 (new).  analisis externo

Debemos definir y estudiar a nuestros competidores actuales y potenciales, teniendo como guía importante a los miembros de nuestro grupo estratégico de imagen, los cuales no serán más de cuatro o cinco compañías.

Page 35: Tema 3 (new).  analisis externo

Estas organizaciones serán las empresas de referencia para nuestra organización, puesto que son las que entrarán en competencia directa por ganar el espacio en la mente de las personas y situarse como referentes de imagen corporativa de la categoría, mercado o sector empresarial, y adoptar la posición de líder en el mercado.

Page 36: Tema 3 (new).  analisis externo

EL ANÁLISIS DE LA IMAGEN CORPORATIVA

Page 37: Tema 3 (new).  analisis externo

Análisis de imagen corporativa

Estudio de la notoriedad de

empresa.

Estudio del perfil de imagen corporativa

Busca definir cuál es la notoriedad y la imagen que tienen los públicos sobre la organización.

Page 38: Tema 3 (new).  analisis externo

Estudio de la notoriedad de empresa

Es importante analizar cuál es la notoriedad de una compañía, porque si no hay notoriedad no hay imagen.

El estudio de la notoriedad debe ser de carácter comparativo, analizando la notoriedad de una organización en relación con la de las campañas competidoras, ello nos permitirá tener una perspectiva más adecuada sobre como se encuentra la empresa.

Page 39: Tema 3 (new).  analisis externo

Nivel de notoriedad:

Para saber cuál es el grado de conocimiento de una organización podemos separar dos grandes niveles:

No notoriedad: cuando la organización no es reconocida adecuadamente.

Notoriedad: cuando si se reconoce a la compañía.

Page 40: Tema 3 (new).  analisis externo

Grados de no notoriedad:

1. El desconocimiento: es cuando las personas no reconocen ni siquiera el nombre de la compañía. Es la situación más negativa de la escala de notoriedad.

2. La confusión: cuando a las personas les “suena” pero son incapaces de señalar adecuadamente a que sector o tema se dedica la organización.

Page 41: Tema 3 (new).  analisis externo

Top of Mind

Grupo selecto

Recuerdo

Reconocimiento

Confusión

Desconocimiento

Notoriedad

No

notoriedad

Page 42: Tema 3 (new).  analisis externo

Grados de notoriedad:

1. El reconocimiento: cuando una persona identifica a una empresa y el tema o sector en el que se encuentra, por medio de preguntas de “notoriedad asistida”.

2. El recuerdo: cuando un entrevistado identifica a una organización y el tema o sector en el que se encuentra, pero por medio de preguntas de “notoriedad espontánea”.

Page 43: Tema 3 (new).  analisis externo

4. El Top of Mind: que es lo que puede señalarse como la empresa más conocida, ya que es la primera que se cita en respuesta a una pregunta de notoriedad espontánea. Ser Top of Mind implica ser “el primero de la lista”, con las ventajas que tiene a la hora de la elección de empresas.

5. El Grupo selecto: cuando un individuo reconoce a la empresa, sus productos o áreas de trabajo, pero además las cita entre las cuatro o cinco primeras de forma espontánea. Este grupo es muy importante ya que, normalmente, la gente toma su decisión a la hora de realizar una elección.

Page 44: Tema 3 (new).  analisis externo

Es conveniente señalar que no necesariamente una alta notoriedad es sinónimo de buena imagen, ni de preferencia, ya que esa alta notoriedad puede deberse a elementos negativos de la empresa.

Page 45: Tema 3 (new).  analisis externo

Calidad de la notoriedad:

El nivel de notoriedad señala la “cantidad” de notoriedad que tiene la empresa, y es el primer aspecto a considerar, y una vez definida, es conveniente ver si esa notoriedad es de calidad o no. El factor de la calidad de la notoriedad está vinculado a la idea de amplitud y profundidad de la notoriedad:

Page 46: Tema 3 (new).  analisis externo

La amplitud de la notoriedad se refiere a la cantidad de productos, servicios o actividades que las personas reconocen como pertenecientes o vinculados a una organización.

La profundidad de la notoriedad se refiere a la cantidad de productos, servicios o actividades de una misma área que una persona reconoce o vincula a la organización.

Page 47: Tema 3 (new).  analisis externo

Complementando los estudios de nivel de notoriedad con los de calidad, lograremos que la información sobre la notoriedad sea más detallada, y podremos enfocar mejor una acción de notoriedad hacia objetos más específicos que solamente el conocimiento o desconocimiento de una organización

Page 48: Tema 3 (new).  analisis externo

3.2 Estudio del perfil de imagen corporativa

Por medio del estudio de la imagen corporativa se intenta obtener el perfil de la imagen corporativa actual de una organización, analizándola desde una perspectiva comparativa con las compañías competidoras.

Esta estructura mental esta formada por un conjunto de atributos (calidad, precio, tecnología, etc.) las cuales, al ser evaluados y valorados de una determinada forma por los públicos conforman la imagen corporativa de una entidad.

Page 49: Tema 3 (new).  analisis externo

Para poder hablar de imagen corporativa debemos tener en cuenta que esto son solo creencias para el publico y no realidades, todo se basa en percepciones.

Page 50: Tema 3 (new).  analisis externo

Perfil de imagen corporativa

Atributos de imagen corporativa

Perfil de imagen corporativa actual

El estudio de imagen corporativa esta dirigido a analizar lo que las personas creen de las diferentes organizaciones concurrentes en un mercado, las opiniones que tienen sobre lo que ellos suponen que son, y hacen las organizaciones, y no las realidades particulares y concretas de tales compañías.

Page 51: Tema 3 (new).  analisis externo

3.2.1 Los atributos de imagen corporativa

Se deben analizar cuales son los atributos actuales y cuales pueden ser los atributos latentes de imagen corporativa de un sector o categoría determinada en cada uno de los públicos de la organización.

Page 52: Tema 3 (new).  analisis externo

3.2.1.1 Análisis de los atributos actuales.

Primero se debe investigar cuales son los atributos actuales, es decir, ¿Cuáles son los atributos sobre los que, actualmente, un determinado publico se forma la imagen corporativa de una categoría, mercado o sector empresarial?

Page 53: Tema 3 (new).  analisis externo

Se deberá investigar que importancia tiene cada uno de los atributos actuales, distinguiendo entre los atributos principales y los atributos secundarios. Los primeros son aquellos que orientan la imagen corporativa de forma determinante, mientras que los secundarios son de carácter complementario.

Page 54: Tema 3 (new).  analisis externo

Los atributos principales se pueden separar en atributos básicos que son considerados como mínimos para tener una buena imagen y los atributos discriminatorios que son las variables por medio de las cuales se lograra una diferenciación importante con respecto al resto de las empresas.

Page 55: Tema 3 (new).  analisis externo

Además de establecer la importancia de los atributos también se deberá investigar la estructura interna de cada uno de ellos.

Cada atributo esta conformado por un conjunto de subatributos que lo definen.

Podemos encontrar atributo complejos como el caso de la calidad compuesto por atributos como textura, resistencia, diseño, etc.

También podemos tener atributos simples como el caso del precio.

Page 56: Tema 3 (new).  analisis externo

3.2.1.2 Análisis de Atributos Latentes

Después se deben investigar si existen atributos latentes, o sea variables que en este momento no conforman la imagen corporativa pero que en un futuro, lejano o cercano, pueden llegar a formar parte de ella.

Page 57: Tema 3 (new).  analisis externo

3.2.2 Perfil de Imagen Corporativa.

Ya definidos los atributos de imagen corporativa, se tienen las variables de referencia sobre las que se podrán evaluar y comparar las empresas competidoras por parte de los diferentes públicos de una organización

El perfil de imagen corporativa permitirá obtener una calificación de los atributos de imagen corporativa.

Page 58: Tema 3 (new).  analisis externo

A partir del perfil de imagen corporativa podemos realizar una doble constatación:

La valoración positiva o negativa, en términos absolutos, que han hecho los públicos sobre la organización en los aspectos que conforman la imagen corporativa, estableciendo niveles aceptables de valoración para todos los atributos en función de nuestra identidad.

La comparación de los aspectos positivos y negativos de la organización en relación con la competencia, que determinará los términos aceptables.

Page 59: Tema 3 (new).  analisis externo

3.2.2.1 Mapa de Imagen Corporativa.

Representa de manera grafica, el perfil de imagen corporativa de una organización y de sus principales competidores, así como también presenta el perfil de imagen ideal.

Ayuda a visualizar mejor el perfil de imagen que los públicos tienen de nuestra organización y compararlo con el ideal de imagen u las imágenes de las empresas competidoras.

Page 60: Tema 3 (new).  analisis externo

3.2.3 La imagen del País o del sector comercial

Es importante señalar la importancia que puede tener la imagen corporativa de las organizaciones individuales, la imagen que tengan los públicos sobre el sector de la actividad de la compañía o la imagen del país de origen en la entidad.

Page 61: Tema 3 (new).  analisis externo

3.2.4 Sistema de investigación de la imagen corporativa.

Investigación de escritorio o fuentes secundarias:

Informes estadísticos, anuncios de asociaciones o entidades, informes de delegados o vendedores, estudios anteriores, datos económicos y de mercado y la opinión de empleados, distribuidores, proveedores, etc.

Investigación cualitativa:

Entrevistas a profundidad, dinámicas de grupo, test proyectivos, entre otras.