5

Click here to load reader

Tema 4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 4

TEMA 4 LENGUA Y LITERATURA 2º BACH IES CASAS NUEVAS 13 /14

1

TEMA 4. MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98

LA POESÍA DE ANTONIO MACHADO

1. Contexto histórico

En las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX, se desarrollaron en España hechos

que marcaron el destino del país. El periodo de paz y estabilidad que siguió a la Restauración

borbónica se rompió con las guerras coloniales, cuyo detonante fue la insurrección cubana y la

posterior guerra con Estados Unidos (1898), que supuso la pérdida de de Cuba, puerto Rico,

Filipinas y Guam. El desastre del 98 originó propuestas de “regeneración” emprendidas

durante el reinado de Alfonso XIII. La crisis del régimen monárquico se agravó y culminó en

1923 con la dictadura de Miguel Primo de Rivera, aceptada por el rey. La posterior dimisión del

dictador en 1930 dejó malparada a la monarquía, y el ascenso del republicanismo se plasmó en

la victoria de los partidos de izquierda en las elecciones municipales de 1931. Ante esta

circunstancia, el rey parte hacia el exilio y el 14 de abril de 1931 se proclama la II República.

Durante la etapa republicana se reconocieron las nacionalidades vasca y catalana, se

emprendieron reformas agrarias, militares y educativas, en medio de agudos conflictos

sociales. Las fuerzas más tradicionales se movilizaron contra el régimen democrático y

apoyaron la sublevación militar en Melilla en 1936 que originó la Guerra Civil. Este conflicto se

extendió hasta 1939 y acabó con la instauración de la dictadura del general Francisco Franco.

En 1939 dio comienzo la Segunda Guerra Mundial.

Paralelamente a los hechos políticos, se produjo una profunda transformación de la

sociedad. En las últimas décadas del siglo XIX, España era un país fundamentalmente agrario,

con un marcado dominio del caciquismo. La alta burguesía y la Iglesia constituían los centros

de poder. Sin embargo, en los años posteriores, debido al crecimiento demográfico y a un

incremento de población urbana, se inició un proceso de desarrollo industrial y económico que

se vio favorecido por la neutralidad de España en la Primera Guerra Mundial (1914).

En cuanto a las tendencias ideológicas, la pérdida de confianza en el positivismo dejó

paso a las corrientes de pensamiento vitalistas e irracionalistas, tales como el individualismo y

la fuerza de voluntad (“superhombre”) de Nietzsche, que posteriormente desembocarían en el

existencialismo.

2. Modernismo y Generación del 98

La relación entre el modernismo y la generación del 98 como conceptos ha sido siempre

polémica. El modernismo es el movimiento literario y artístico imperante en España e

Hispanoamérica cuando los autores que hoy englobamos dentro de la Generación del 98

inician su obra. Mientras que el modernismo adopta una estética, unos temas y un lenguaje

propios, los noventayochistas, grupo estrictamente español, mantienen una serie de

afinidades biográficas e ideológicas, mientras que en lo estético tienen una clara voluntad de

alejarse de la expresión típicamente modernista.

El modernismo, desarrollado entre 1880 y 1920, es un movimiento que propugnaba un

cambio con respecto a la estética imperante en su momento de origen: frente al realismo,

fantasía; frente al prosaísmo, refinamiento y musicalidad. Fue el nicaragüense Rubén Darío

Page 2: Tema 4

TEMA 4 LENGUA Y LITERATURA 2º BACH IES CASAS NUEVAS 13 /14

2

quien no solo creó el término sino que asumió el papel de máximo inspirador de todos los

poetas modernistas tanto en América como en España, país que recibe su visita con ocasión

del cuarto centenario del descubrimiento (1892). Resulta notable la influencia de las

principales tendencias poéticas francesas como el simbolismo o el parnasianismo, que

defendían por una parte, la importancia de la intuición frente a la razón materializada en

símbolos y, por otra, “el arte por el arte”.

Rasgos principales del modernismo:

• Refinamiento estético. Amor a la elegancia, la originalidad y lo sensorial, tanto en el

léxico como en las estructuras métricas (recuperación del verso alejandrino). La música

se convierte en el modelo de la poesía.

• Escapismo espaciotemporal que se traduce en exotismo.

• Exaltación de lo irracional, lo sentimental, lo misterioso, lo mítico o lo esotérico, unido

a una fuerte desconfianza en el desarrollo racionalista de la sociedad moderna.

• Cosmopolitismo. El poeta se siente ciudadano del mundo, huye del provincianismo.

• Amor y erotismo. Hay un contraste entre un amor delicado y un intenso erotismo,

idealización de la mujer. Se trata de nuevo el tema del amor imposible. Frente a ello,

habrá muestras de un erotismo desenfrenado: sensuales descripciones.

Es Azorín, uno de sus miembros, quien acuña el término “generación del 98” tomando

un año clave en el devenir de España, el llamado “desastre de Cuba”. En él se incluyen autores

como Miguel de Unamuno, Ramiro de Maeztu, Pío Baroja, Ángel Ganivet, Ramón del Valle-

Inclán o Antonio Machado. Baroja y Maeztu reniegan de la existencia de tal generación. Para

otros autores, el 98 es la materialización del modernismo en España. Sin embargo, podemos

advertir algunas diferencias claras entre los dos movimientos: el primero es un cosmopolita,

mientras que el segundo se centra en la preocupación por España; el modernismo es literatura

de los sentidos y las formas, mientras el 98 produce textos reflexivos; el modernismo cultiva

un esteticismo refinado que desprecia lo vulgar, mientras el 98 trata de encontrar la belleza de

lo vulgar.

3. Antonio Machado

3.1. Vida

Nació en Sevilla en 1875. Su abuelo era médico,

naturalista y llegó a ser rector de la Universidad

de Sevilla. Su padre fue un importante estudioso

del folclore popular andaluz. A los ocho años se

trasladó a Madrid y se educó en la Institución

Libre de Enseñanza. Se vio obligado a abandonar

los estudios por problemas económicos, y no

obtuvo el título de bachillerato hasta los 25 años.

Después de haber pasado algún tiempo en París,

donde trabajó como traductor, preparó

oposiciones como profesor de francés. En 1907, obtuvo plaza en el Instituto de Soria,

donde se casó con la joven Leonor Izquierdo en 1909. Sin embargo, ella murió en 1912

después de acompañarle en una estancia formativa en París. Ese mismo año se

Page 3: Tema 4

TEMA 4 LENGUA Y LITERATURA 2º BACH IES CASAS NUEVAS 13 /14

3

trasladó como catedrático al Instituto de Baeza, donde se dedicó a sus estudios de

filosofía. En 1927 fue elegido miembro de la Real Academia Española. En 1928 conoce

a Pilar Valderrama, con la que tuvo amores secretos y a la que bautizó poéticamente

con el nombre de Guiomar. Al estallar la Guerra Civil, se alió con la causa republicana.

Al final de la contienda, emprendería su éxodo de España que le condujo al pueblo

francés de Colliure, donde murió el 22 de febrero de 1939.

3.2. Concepción poética

"La poesía es la palabra esencial en el tiempo", definición dada por Antonio Machado

en 1931 con la que sintetiza su doble objetivo: captar la esencia de las cosas, a la vez

que su fluir temporal. Y añadía "inquietud, angustia, temores, resignación, esperanza,

impaciencia que el poeta canta, son signos del tiempo y revelaciones del ser en la

conciencia humana", desea transmitir, no la idea del tiempo, sino la emoción del

tiempo. Más adelante precisa: "la poesía es el diálogo del hombre, de un hombre, con

su tiempo". En estas afirmaciones está la entrañable humanidad que impregna toda su

obra. Esencialidad y temporalidad son dos notas fundamentales para comprender su

obra. El pensamiento poético parte de la intuición vivida, temporal, a diferencia del

pensamiento lógico, que se basa en conceptos (primacía de la emoción sobre el

intelecto; importancia de la voz personal).

Su lengua poética se formó en ciertas direcciones del modernismo y en el

simbolismo francés. Las huellas de este punto de partida no desaparecerán nunca de

sus poemas. Sin embargo, Machado emprendió pronto una empresa de depuración

estilística que le llevaría a alcanzar una sobriedad y una densidad excepcionales.

Coincide así con otros escritores de su tiempo en una voluntad antirretórica.

3.3. Temas

• Tiempo. Le interesaba el tiempo como tiempo vivido, no como mera

abstracción. En sus versos, el poeta dialoga con su tiempo: con la mañana, la

tarde, la noche, con el agua o la fuente, símbolos de la temporalidad. Su poesía

nace de un sentimiento de angustia ante el paso del tiempo, ante el

desvanecimiento de las cosas, ante la nada, aunque también se referirá a la

temporalidad como fluidez y movilidad en oposición a rigidez.

• Sueño. Única forma posible de conocimiento. En los sueños, el hastío es la

nota emocional predominante. "Yo voy soñando caminos de la tarde" (sueño:

conciencia; camino: vida; tarde: declinar, muerte).

• Amor. En su obra hay poco erotismo. La figura femenina aparece en los

poemas de manera etérea, surgida como pura ensoñación. En su poesía hay

alusiones a la falta de amor, como causa de su tristeza, junto a la idea de que

ha pasado ya su juventud, su oportunidad.

• El tema de España. Su preocupación por el destino de España lo vincula con

otros autores del 98 y se fundamenta en su pensamiento progresista,

regeneracionista y anticlerical, como puede verse en algunos poemas de

Campos de Castilla.

Page 4: Tema 4

TEMA 4 LENGUA Y LITERATURA 2º BACH IES CASAS NUEVAS 13 /14

4

3.4. Obra poética

La obra poética de A. Machado se publica en unas fechas y se reedita en otras. En este

estudio consideramos las fechas de su última edición, se divide en tres etapas:

Primera etapa

Corresponde a los años de militancia modernista. El de A. Machado es un modernismo

intimista y subjetivo, es decir, escribe "mirando hacia dentro" tratando de apresar en

un íntimo monólogo los" universales del sentimiento".

Soledades. Galerías. Otros poemas (1907). El tema central es la búsqueda del yo más

verdadero, pero esta búsqueda está condenada al fracaso. Mientras el tiempo pasa, la

juventud, el amor y la felicidad se pierden. Los temas son los de toda su producción

poética: el paso del tiempo, los sueños, la juventud perdida, Es característica de esta

obra la forma del diálogo: con las estaciones, el amanecer, la noche..., que aparecen

personificados y a los que el yo poético formula preguntas para las cuales a menudo

no existe respuesta.

Algunos símbolos de Soledades son:

· La tarde (lucha de la luz contra la sombra), que simboliza las dos fuerzas

que combaten en el corazón del hombre. "Tarde.../ destartalada como el alma

mía...". Símbolo del declive, del decaimiento. Es la hora machadiana, triste,

lenta, melancólica.

· El camino simboliza la vida.

· El sueño es la única forma posible de conocimiento; tanto los sueños de

la vigilia, los que se sueñan con los ojos abiertos, como los que se sueñan

durmiendo representan "la conciencia".

· El agua símbolo de la vida, del paso del tiempo (agua clara y bulliciosa).

Es también remedio que calma el deseo, la sed. La canción del agua representa

la monotonía, el tedio de la vida, la eternidad del dolor.

· El huerto simboliza la ilusión.

· Las galerías son caminos subterráneos por los que se camina a oscuras,

en los que es imposible saber, son los recovecos del alma, los recuerdos, los

anhelos...

Segunda etapa

Son los años de su toma de conciencia crítica. Compone Campos de Castilla (1912-

1917). A. Machado pretende ser objetivo, los paisajes son reales, observados

directamente, pero selecciona lo duro, lo pobre, lo austero, lo triste, lo épico y acentúa

con los adjetivos todo lo que sugiere soledad, fugacidad o muerte. Alma y paisaje se

funden en una única realidad. Este libro supone la vuelta a la poesía realista como vía

de salida al Modernismo simbolista.

Page 5: Tema 4

TEMA 4 LENGUA Y LITERATURA 2º BACH IES CASAS NUEVAS 13 /14

5

Su posición ante los temas patrióticos es crítica y progresista (denuncia la

pobreza, la incultura, el atraso, la decadencia de España y el carácter de sus

habitantes). Incluye novedades formales y temáticas:

· "Proverbios y cantares" poemas muy breves, la mayoría de carácter

sentencioso de tipo filosófico y moral con formas estróficas populares.

· El largo romance "La tierra de Alvargonzález", trata sobre la maldad humana,

la codicia por la propiedad de la tierra, la envidia.

· Siete poemas sobre el tema de la muerte de Leonor.

· Hay una serie de "Elogios" a diversos personajes de mundo de la cultura por

los que sentía verdadera admiración: Rubén Darío, Unamuno, Ortega y

Gasset, Juan Ramón Jiménez...

El libro no tiene una verdadera unidad, es como una búsqueda de nuevas

formas que el autor va probando sucesivamente. Lo importante en él es la unidad de

sentimiento, la unidad está en la verdad apasionada del poeta que se trasluce en todo

lo que escribe.

Tercera etapa

Se caracteriza por la búsqueda de una comunicación literaria de mayor

carga ideológica, en la que ocupa un lugar central el cultivo del cantar popular

de contenido sentencioso. En esta etapa se incluyen:

· Nuevas canciones (1917-1930) donde incluye un nuevo centenar de “Proverbios y

cantares” en los cuales desgrana sus inquietudes filosóficas.

· Cancionero apócrifo (1924-1936) Machado se vale de escritores apócrifos a través

de los que expone sus ideas. Los más importantes son Abel Martín y Juan de

Mairena, que son distintas voces del propio Machado.

· Su obra concluye con una veintena de textos que se han denominado Poesías de

la Guerra (1938). El sentir del autor queda reflejado en los poemas que más

tienen que ver con su circunstancia vital: amor y separación en las “Canciones a

Guiomar”, la guerra (escribió poemas laudatorios a los héroes de la contienda,

arengó a los defensores de Madrid), escribió una elegía a la muerte de F. García

Lorca "El crimen fue en Granada".

En estos poemas, profundamente humanos, vuelve a reconocerse al poeta que

podía seguir soñando con el paraíso de la niñez casi a las puertas de la muerte, como

atestigua su último verso ("Estos días azules y este sol de la infancia").