5
Página 1 BUS Una topología de ducto o bus está caracterizada por una dorsal principal con dispositivos de red interconectados a lo largo de la dorsal. Las redes de ductos son consideradas como topologías pasivas. Las computadoras "escuchan" al ducto. Cuando éstas están listas para transmitir, ellas se aseguran que no haya nadie más transmitiendo en el ducto, y entonces ellas envían sus paquetes de información VENTAJAS · Facilidad de implementación y crecimiento. · Simplicidad en la arquitectura. DESVENTAJAS · Puede producirse degradación de la señal. · Complejidad de reconfiguración y aislamiento de fallos. · Un problema en el canal usualmente degrada toda la red.

Topologias

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Topologias

Página 1

BUS

Una topología de ducto o bus está caracterizada por una dorsal principal con dispositivos de red interconectados a lo largo de la dorsal. Las redes de ductos son consideradas como topologías pasivas. Las computadoras "escuchan" al ducto. Cuando éstas están listas para transmitir, ellas se aseguran que no haya nadie más transmitiendo en el ducto, y entonces ellas envían sus paquetes de información

VENTAJAS

· Facilidad de implementación y crecimiento.

· Simplicidad en la arquitectura.

DESVENTAJAS

· Puede producirse degradación de la señal.

· Complejidad de reconfiguración y aislamiento de fallos.

· Un problema en el canal usualmente degrada toda la red.

Page 2: Topologias

Página 2

ANILLO

La topología de anillo mueve información sobre el cable en una dirección y es considerada

como una topología activa. Las computadoras en la red retransmiten los paquetes que

reciben y los envían a la siguiente computadora en la red. El acceso al medio de la red es

otorgado a una computadora en particular en la red por un "token".

VENTAJAS

· El sistema provee un acceso equitativo para todas las computadoras.

· El rendimiento no decae cuando muchos usuarios utilizan la red.

· Raramente entra en conflictos con usuarios.

DESVENTAJAS

· El canal usualmente se degradará a medida que la red crece.

· Difícil de diagnosticar y reparar los problemas.

· Si una estación o el canal falla, las restantes quedan incomunicadas.

Page 3: Topologias

Página 3

ESTRELLA

En una topología de estrella, las computadoras en la red se conectan a un dispositivo central conocido como concentrador (hub en inglés) o a un conmutador de paquetes (swicth en

inglés).

VENTAJAS

· FACIL DE MODIFICAR Y AÑADIR NUEVOS ORDENADORES.

· MONITORIZACION Y MANEJO CENTRALIZADO.

· EL FALLO DE UN ORDENADOR NO AFECTA AL RESTO DE LA

RED.

DESVENTAJAS· Si el punto centralizado falla,

la red falla.

Page 4: Topologias

Página 4

ÁRBOL

Es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no

tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente

ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. Es una

variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción en las

comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones.

VENTAJAS

· Cableado punto a punto para segmentos individuales.

· Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware.

DESVENTAJAS

· Se requiere mucho cable.

· La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado.

· Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo con él.

· Es más difícil su configuración.

Page 5: Topologias

Página 5

TELAREÑA

La topología de malla (mesh) utiliza conexiones redundantes entre los dispositivos de la red aí como una estrategía de tolerancia a fallas. Cada dispositivo en la red está conectado a

todos los demás (todos conectados con todos). Este tipo de tecnología requiere mucho cable (cuando se utiliza el cable como medio, pero

puede ser inalámbrico también). Pero debido a la redundancia, la red puede seguir operando

si una conexión se rompe.