25
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PREPARATORIA 12 2-A T/M TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Tema: Tornados Maestra: Soledad Integrantes: Jorge Alejandro Lara Elviro Christian Abel de la Torre Vázquez Jonathan Samael Rodriguez Sanabria hTTP://ES.wIkIPEDIA.ORG/wIkI/TORNADO

tornados

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: tornados

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

PREPARATORIA 12

2-A T/M

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION

Tema: Tornados

Maestra: Soledad

Integrante s:

Jorge Alejandro Lara Elviro

Christian Abel de la Torre Vázquez

Jonathan Samael Rodriguez Sanabria

hTTP://ES.wIkIPEDIA.ORG/wIkI/TORNADO

Page 2: tornados

TAbLA DE cONTENIDO

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1

PREPARATORIA 12.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1

2-A T/M... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1

Tema: Tornados.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1

Maestra: Soledad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1

Integrantes: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1

Jorge Alejandro Lara Elviro.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1

Christian Abel de la Torre Vázquez.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1

Tabla de contenido.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2

TORNADOS... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3Un tornado se compone de cinco partes fundamentales:..........................................8

Formación...................................................................................................................13

.....................................................................................................................................13

Características............................................................................................................16

Poder destructivo.......................................................................................................22

Tornados en el mundo...............................................................................................23

hTTP://ES.wIkIPEDIA.ORG/wIkI/TORNADO

Page 3: tornados

TORNADOS

¿QUé ES UN TORNADO?

Un tornado es un vendaval muy violento caracterizado por una

nube giratoria en forma de embudo. Se genera durante tormentas

eléctricas (o, en ocasiones, como resultado de un huracán) y se

produce cuando el aire frío se extiende sobre una capa de aire

caliente, obligando al aire caliente a elevarse rápidamente. Los

daños que ocasiona un tornado son el resultado de la alta

velocidad del viento y los escombros arrastrados por el viento. La

temporada de tornados generalmente es de marzo a agosto,

aunque los tornados pueden presentarse en cualquier época del

año. Suelen producirse por las tardes y noches: más del 80 por

ciento de todos los tornados se desencadenan entre el mediodía y

la medianoche.

Cuando amenaza un tornado, las personas necesitan un lugar

seguro donde ir y tiempo para llegar ahí. Aun con los adelantos en

hTTP://ES.wIkIPEDIA.ORG/wIkI/TORNADO

Page 4: tornados

la meteorología, los tiempos de advertencia pueden ser cortos o

imposibles en algunas ocasiones. Se salvan vidas cuando las

personas reciben y comprenden la advertencia, saben qué hacer

y conocen el lugar más seguro a donde ir.

Un tornado es un fenómeno meteorológico que consiste en un

torbellino violento de aire que gira sobre sí mismo y que se extiende

desde la superficie terrestre hacia el nivel de las nubes donde se

insertan y se disipan. Los vientos giratorios de los tornados pueden

alcanzar velocidades desde los 100 hasta más de 400 kilómetros

por hora (250 millas por hora) y su forma suele ser parecida a la de

un cono invertido, con la base asimétrica y con el torbellino

inclinado hacia atrás de su trayectoria.

Es un vórtice o remolino de reducida extensión horizontal y gran

intensidad que se prolonga hacia abajo desde la base de una

nube de tormenta (cumulonimbo)

Se puede observar a simple vista una nube giratoria en forma de

embudo que se extiende desde la base de la nube que le dio

origen. Su color puede ser blanco, o gris claro mientras permanece

suspendido de la nube madre , pero al hacer contacto con la

tierra toma color gris oscuro o negro debido al polvo y escombros

que son succionados del suelo

hTTP://ES.wIkIPEDIA.ORG/wIkI/TORNADO

Page 5: tornados

La acción combinada de la fuerza del viento giratorio que puede

sobrepasar los 500 km/h y la diferencia de presión que ejerce en

áreas muy localizadas, sumadas a las intensas lluvias, el granizo y los

rayos, pueden llegar a ser devastadores.

Se los llama Tornados o twisters en inglés, Symerch en ruso y

tatsumaki en japonés

Cuando el tornado se desplaza sobre una superficie líquida se

llama tromba

Se producen por lo general en la zona de transición entre las masas

de aire polar y tropical (entre los 20 y 50º de latitud a ambos lados

del Ecuador). Son poco frecuentes en latitudes mayores a 60º

donde raramente se dan las condiciones de temperatura y

humedad necesarias para la formación de este fenómeno.

Su desplazamiento está asociado al movimiento de la nube madre,

pero a veces el embudo se suelta de la base y se mueve de forma

errática.

Cuando un tornado se aproxima puede escucharse un bramido,

similar al ruido producido por varios aviones a reacción.

El pasaje de un tornado es acompañado de una repentina caída

de la presión atmosférica del orden de los 25 Mb

hTTP://ES.wIkIPEDIA.ORG/wIkI/TORNADO

Page 6: tornados

Se producen en general en el verano y especialmente en las horas

de mayor calentamiento diurno.

Su diámetro puede varias desde unos pocos metros hasta unos

cientos de metros (en promedio 250 metros.

hTTP://ES.wIkIPEDIA.ORG/wIkI/TORNADO

Page 7: tornados

ExPERImENTO: VóRTIcES EN LA ATmóSfERA - TORNADOS

hTTP://ES.wIkIPEDIA.ORG/wIkI/TORNADO

Page 8: tornados

Escala F.P.P para Tornados (Fujita - Pearson)Velocidad

máxima del

viento

Daños

probables

Largo de la

trayectoria

Ancho de la

trayectoria

F0 Menos de 120

km/h

Ligero Menos de 1,5

km

Menos de 15

mF1 121 - 180 km/h Moderado 1,6 - 5 km 16 - 50 mF2 181 - 250 km/h Considerable 5,1 -16 km 51 - 160 mF3 251 - 320 km/h Severo 16,1 50 km 161 - 500 mF4 321 - 420 km/h Devastador 50,1 - 160 km 501 - 1500 mF5 421 - 500 km/h Increíble 160,1 - 500 km 1501 - 5000 m

UN TORNADO SE cOmPONE DE cINcO PARTES fUNDAmENTALES:

hTTP://ES.wIkIPEDIA.ORG/wIkI/TORNADO

Page 9: tornados

Remolino inicial en un tornado.

Pueden verse polvo y escombros

levantados por torbellino

El remolino inicial: formado por una

columna descendente en sentido horario

de aire muy frío que precede a una

nube (un cumulonimbo o un frente cálido muy profundo) y que da

origen inmediatamente a otro torbellino de aire caliente que gira

en forma de espiral antihoraria sobreponiéndose al aire frío. El

torbellino inicial no suele verse por estar formado por aire frío y seco

y sólo comienza a definirse cuando el aire más caliente que

desplaza comienza a actuar como una especie de centrifugadora

levantando objetos, polvo y escombros (y animales en muchos

casos). La columna descendente de aire frío queda

inmediatamente "succionada" por la propia nube que viene

avanzando detrás. Dicho ascenso ha generado un aire seco a

gran altura (porque la humedad se ha condensado y se ha

convertido en lluvia), pero muy frío por la gran altura que ha

alcanzado. Es por ello que el aire frío más pesado desciende hasta

el suelo delante de la nube de gran extensión y desarrollo vertical y

hTTP://ES.wIkIPEDIA.ORG/wIkI/TORNADO

Page 10: tornados

al llegar al suelo es inmediatamente absorbido por la columna de

aire ascendente que forma propiamente la nube que lo generó,

como ya se ha indicado.

El embudo, cono invertido o manga (también tromba marina

cuando se forma en el mar), comienza a ser plenamente visible

porque al ascender, se condensa la humedad que lleva la

columna de aire caliente. Al iniciarse el ascenso de esta manga los

vientos llegan a alcanzar velocidades muy grandes porque

representan el giro del aire de una superficie relativamente extensa

(a menudo de varios km de radio) y cuyo diámetro de la zona de

baja presión donde converge es apenas de un centenar de metros

aproximadamente, por lo que la compresión tan intensa se traduce

en una velocidad de giro increíblemente alta. A medida que

asciende se va formando el típico embudo, cada vez más ancho,

porque va disminuyendo rápidamente la velocidad y se va

expandiendo hasta que llega a desaparecer en la nube producida

por el frente cálido. Así, es literalmente imposible que un tornado

"descienda" de una nube madre. El descenso del aire frío en la

superficie terrestre es un fenómeno conocido como anticiclón que

proporciona un ambiente muy estable por lo que es inconcebible

que se produzcan tornados (ni siquiera nubes o frentes cálidos).

hTTP://ES.wIkIPEDIA.ORG/wIkI/TORNADO

Page 11: tornados

Una nube embudo es una nube en forma de embudo de gotitas

de agua condensada, asociada con una columna rotativa de aire,

extendiéndose desde la base de una nube madre (usualmente una

nube cumulonimbus o en torre, una cúmulus) y lo que alcanza el

suelo o el agua es el vórtice. Una nube embudo se hace visible

como un cono o una aguja saliendo como una protuberancia de

la base de una nube madre. Las nubes embudo suelen formar

parte en de una asociación con una supercelda de tormenta.

Si una nube embudo toca tierra pasa a tornado. Muchos tornados

comienzan como nubes embudo, pero muchas de estas nubes

nunca toman contacto con tierra o agua.

La base asimétrica de un tornado. El embudo o manga en un

tornado tiende a inclinarse hacia la nube posterior porque el pie

del tornado se desplaza a mayor velocidad que la parte superior

de la manga o embudo. Ello da origen a una asimetría muy notoria

fácilmente visible desde cualquier lugar (a no ser que estemos

contemplando el tornado en la dirección de su avance, es decir,

desde el punto hacia donde se dirige: una buena indicación de

que hay que guarecerse inmediatamente es la de ver el tornado

sin ninguna asimetría.

El vórtice: es la parte inferior del embudo, la que entra en contacto

con la tierra. El vórtice es la parte más destructiva del tornado, pues

hTTP://ES.wIkIPEDIA.ORG/wIkI/TORNADO

Page 12: tornados

es esta punta la que posee el menor diámetro, y por tanto la mayor

aceleración del aire, y la que contacta directamente con la

superficie terrestre, arrancando árboles, levantando casas y

arrastrando la mayor parte de los desechos que va aspirando.

Aunque en la mayoría de las ocasiones un tornado posee un único

vórtice, no es raro que aparezcan varios vórtices de succión, que a

su vez irán girando alrededor del pie del torbellino.

El pie: es la parte de la tierra que se mueve con las ondas de giro

del tornado.

hTTP://ES.wIkIPEDIA.ORG/wIkI/TORNADO

Page 13: tornados

fORmAcIóN

Para que se origine un tornado han de confluir tres elementos: un

tiempo inestable formado por una borrasca (un area de baja

presion), una masa de frío y seco que por lo tanto tiene tendencia

a descender y otra masa de aire cálido y húmedo que por lo tanto,

tiene tendencia a ascender. Estos elementos son indispensables

para su formación, pero su sola presencia no basta para no dar

lugar a un mini tornado; su mecanismo de creación es un tanto

más complejo y sigue unas pautas generales.

Cuando se produce el choque térmico de los dos frentes, el cálido

y el frío, debido a la fuerte condensación del vapor de agua

asociado al frente húmedo, se origina una poderosa tormenta o

supercélula (Keith A. Browning, 1949), y con ella una visible nube

espesa de desarrollo vertical llamada cumulonimbo, a veces de un

representativo color oscuro y que muy frecuentemente llega a

hTTP://ES.wIkIPEDIA.ORG/wIkI/TORNADO

Page 14: tornados

precipitar en forma de lluvia o incluso de granizo. En el interior de

dicha nube, las corrientes de aire que se crean por el intercambio

vertical de gases (el aire frío desciende y el cálido sube por su

diferencia de densidades) provocan a su vez una primera corriente

ascendente. Por otro lado, y produciéndose de modo constante

en cualquier lugar sobre el que incidan o hayan incidido los rayos

del sol, existen burbujas o masas de aire que se elevan desde la

superficie de la tierra, al ser calentada ésta por la radiación solar.

En el momento en que una de estas burbujas de aire que sube es

succionada por la corriente ascendente de la nube pasa a

ascender a mayor velocidad (50 km/h como máximo); al mismo

tiempo, y gracias a la propia rotación de la Tierra y/o a la ayuda

de alguna corriente horizontal que la hace girar, esta masa o

burbuja de aire que se eleva desde la superficie terrestre se

arrollará sobre sí misma y se convertirá finalmente en una segunda

corriente giratoria ascendente, que en este caso va desde el suelo

hasta la base de la nube: el tornado.

Un tornado comienza con una severa tempestad llamada

supercelda. Los científicos aún no están completamente seguros

del porque, pero el aire proveniente de la tormenta comienza a

arremolinarse y a formar un embudo. El aire dentro del embudo

gira tan rápidamente que atrae hacia sí más aire--¡y objetos!. El

embudo actúa como una especie de aspiradora gigante.

hTTP://ES.wIkIPEDIA.ORG/wIkI/TORNADO

Page 15: tornados

Dentro del embudo, la presión del aire es muy baja, de la misma

manera que la presión dentro del ojo de un huracán. Sólo que, en

el caso de un tornado, la presión es mucho menor--más baja que

en ningún otro lugar de la Tierra.

Los tornados se pueden formar cuando la atmósfera está inestable.

Otro ingrediente necesario es un frente; que es un lugar en donde

el aire húmedo caliente se encuentra con el aire frío. Esto sucede

mucho en el lugar conocido como las Grandes Llanuras de los

Estados Unidos, por esto también se le conoce como, Corredor de

Tornados.

Molina, M. (2005). Los tornados. Fue consultado el 2 de marzo del 2009 en URL http://es.wikipedia.org/wiki/Tornado

hTTP://ES.wIkIPEDIA.ORG/wIkI/TORNADO

Page 16: tornados

cARAcTERíSTIcAS

Tornado en Roanoke, Illinois en 2004. Obsérvese la asimetría en la

base del tornado.

Se crea en zonas, como por ejemplo, en la parte central de

América del Norte, donde se juntan corrientes de aire

frío(procedentes de las Montañas Rocosas) y corrientes de aire

caliente (procedentes del golfo de México) formando así una

supercélula que forma un tornado. El tornado surge a partir de la

base de una nube tipo espiral cumulonimbo y se extiende hasta

abajo en forma de manga o embudo, y comienza a provocar

daños desde el mismo momento de su origen en el suelo. La parte

inferior y más agresiva del tornado se suele denominar vórtice.

A estos torbellinos les suelen acompañar precipitaciones violentas

de lluvia o granizo, relámpagos, rayos y la oscuridad propia de las

nubes que los sustentan.

hTTP://ES.wIkIPEDIA.ORG/wIkI/TORNADO

Page 17: tornados

Los tornados, por la acción de la rotación de la Tierra y la fuerza de

Coriolis derivada de ella, giran en el hemisferio Norte en contra de

las agujas del reloj y en el hemisferio Sur a favor de las mismas. Sin

embargo, esta norma no es excluyente, pues se han registrado

casos de tornados que giraban en sentido inverso al habitual.

Los tornados, aparte del giro circular de sus vientos, se desplazan a

una velocidad que va desde los 20 Km./h, de los torbellinos más

lentos, hasta los 100 km/h de los más rápidos, y describiendo un

movimiento rectilíneo y errático que casi siempre, en el hemisferio

Norte, sigue la dirección suroeste-noreste.

La aparición de tornados está casi exclusivamente sujeta a las

latitudes intermedias entre las masas de aire polar y tropical; es

decir, entre los 20º y los 50º de latitud, en las franjas situadas tanto al

norte como al sur del Ecuador. En latitudes superiores e inferiores,

como el aire no alcanza a calentarse tanto o se calienta

demasiado sin enfriarse, no se llega a lograr un contraste térmico

que favorezca su aparición.

La rápida ascensión del aire caliente a través del embudo del

tornado crea, de acuerdo con el Teorema de Bernoulli, que

establece que la presión se reduce al crecer la velocidad, una

zona de vacío (o bajas presiones) alrededor del vórtice, que le

dota de su temible efecto “explosivo”, que provoca que los

hTTP://ES.wIkIPEDIA.ORG/wIkI/TORNADO

Page 18: tornados

edificios estallen por la repentina diferencia de presión que se

produce entre su interior y exterior al pasar el ojo o centro del

tornado por encima de éstos.

Los tornados arrastran todo cuanto encuentran a su paso, desde

polvo hasta desperdicios como árboles, chapas de metal, cristales,

vigas e incluso vagones. A estos materiales que el tornado lleva en

volandas se les denomina desechos.

El efecto de destrucción de un tornado es mayor en el área

afectada que el de un huracán, debido a que la energía por

liberar se concentra en un área más pequeña; así, el efecto de la

velocidad del viento y la baja presión hacen que el daño sea

mayor.

Las épocas del año más propicias para la aparición de tornados

suelen ser sobre todo la primavera (marzo, abril y mayo), y en

menor medida, el verano y el otoño. En cuanto a su duración, el

promedio de vida de un tornado suele rondar el cuarto de hora,

pero en contadas ocasiones exceden la media hora o lapsos

superiores.

Los tornados se miden según la Escala de Fujita, que va desde los

tornados F0 (menor intensidad) hasta los F5 (categoría suprema).

hTTP://ES.wIkIPEDIA.ORG/wIkI/TORNADO

Page 19: tornados

El movimiento del aire en un tornado está dirigido hacia arriba lo

que determina una rápida expansión, enfriamiento y

condensación, dando lugar a una nube oscura que constituye el

embudo del tornado. Asociado a esta nube oscura se registran

fuertes aguaceros y granizadas antes y después de su paso.

El diámetro del tornado suele estar alrededor de los 300 metros

aunque en algunos casos puede ser de 3 Km. En el extremo

opuesto, en la zona en contacto con el suelo, el diámetro es de

unos 2 metros.

La duración de este fenómeno suele ser de unos 4 minutos, pero

puede durar más tiempo en función de la distancia que recorra.

La velocidad con la que avanza suele estar entre los 40 y los 70

Km/h y su trayectoria es de suroeste a noreste. Puede recorrer

desde 3-5 Km hasta centenares de Km.

La velocidad del viento en un tornado es muy alta: en sentido

vertical es de 300 Km/h y en sentido horizontal puede llegar a 800

Km/h.

En el centro del tornado la presión es muy baja y esto hace que en

algunas ocasiones el paso de un tornado pueda hacer explotar

aquello que se encuentre.

hTTP://ES.wIkIPEDIA.ORG/wIkI/TORNADO

Page 20: tornados

El movimiento del aire en un tornado está dirigido hacia arriba lo

que determina una rápida expansión, enfriamiento y

condensación.

hTTP://ES.wIkIPEDIA.ORG/wIkI/TORNADO

Page 21: tornados

cOmPOSIcIóN y DESAPARIcIóN

En un principio, el embudo del tornado es una nube embudo,

únicamente constituida por gotitas de agua en condensación, que

nacen en las bases de la nube madre y descienden hasta la

superficie. Tras tocar el suelo, el vórtice aspira polvo y derrubios

abundantes que, debido a la corriente de aire ascendente, suben

por el embudo y lo van velando con una cortina de suciedad. A

medida que avanza el tornado, y a causa de la fricción entre las

moléculas de aire y polvo, en las paredes que forman el ojo del

tornado normalmente se producen descargas eléctricas, que dan

lugar a la aparición de chasquidos, relámpagos y rayos.

Finalmente, y con toda la carga de desechos que porta a lo largo

de su embudo, el vórtice del tornado no puede seguir el ritmo y se

va quedando atrás, separándose del punto donde se une con la

nube madre (que en ocasiones desciende ligeramente y se enrolla

alrededor del cono) hasta que se produce su rotura, momento en

el que la manga asciende y se integra en el cumulonimbo,

desapareciendo el tornado. Asimismo, la rotura del embudo puede

también producirse por la imposibilidad del tornado de seguir

engullendo aire debido a la masiva presencia de los desechos que

porta, aunque esto no varíe su espectacular desenlace.

hTTP://ES.wIkIPEDIA.ORG/wIkI/TORNADO

Page 22: tornados

PODER DESTRUcTIVO

Los daños producidos por un tornado son el resultado de varios

factores como:

La rápida rotación de sus vientos, que pueden abrir ventanas,

romper cristales, desgarrar árboles, levantar coches y lanzar trenes

por los aires.

La violencia de los impactos de los desechos que porta contra

vehículos, edificios, construcciones, etc.

La presión muy reducida del interior de su embudo, que provoca la

explosión de las estructuras sobre las que se posa y que no tienen

ventilación suficiente, y que, por tanto, no equilibran rápidamente

la diferencia de presión.

hTTP://ES.wIkIPEDIA.ORG/wIkI/TORNADO

Page 23: tornados

TORNADOS EN EL mUNDO

Áreas de frecuente formación de tornados en el mundo

Aunque los tornados se han observado en todos los continentes,

excepto en la Antártida, el 70% se producen en los Estados Unidos,

en el área de las Grandes Llanuras. Asimismo, se producen

comúnmente en el sur de Canadá; en Sudamérica en el centro,

norte y este de Argentina, Uruguay y el sur de Brasil; centro, sur y

este de Asia; el sur de África; en el oeste y el sureste de Australia, en

Nueva Zelanda y el noroeste y el centro de Europa, especialmente

en Italia.

En España es común su aparición en las costas de la Comunidad

Valenciana o el litoral de Cataluña, aunque son leves. Los tornados

más violentos de Sudamérica de los que se tengan registros1

ocurrieron en el sur de Brasil en 1942 y 1984, y en Argentina los F-3

registrados en Santiago del Estero en 1951, en Dolores en 1985 y en

Córdoba en 2003. El F-5 registrado en 1973 en San Justo, provincia

de Santa Fe, fue el más violento y destructivo de ese país. Las

hTTP://ES.wIkIPEDIA.ORG/wIkI/TORNADO

Page 24: tornados

trombas marinas también son frecuentes en Sudamérica, sobre el

Caribe en las costas colombianas o en el Río de la Plata, como la

ocurrida en marzo de 2008 frente a las costas de la ciudad de

Buenos Aires.

Martha Pereira Molina Meteoróloga – GAP (2005)

hTTP://ES.wIkIPEDIA.ORG/wIkI/TORNADO

Page 25: tornados

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1

PREPARATORIA 12.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1

2-A T/M... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1

Tema: Tornados.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1

Maestra: Soledad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1

Integrantes: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1

Jorge Alejandro Lara Elviro.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1

Christian Abel de la Torre Vázquez.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1

Tabla de contenido.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2

TORNADOS... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3Un tornado se compone de cinco partes fundamentales:..........................................8

Formación...................................................................................................................13

.....................................................................................................................................13

Características............................................................................................................16

Poder destructivo.......................................................................................................22

Tornados en el mundo...............................................................................................23

hTTP://ES.wIkIPEDIA.ORG/wIkI/TORNADO