9
MIEMBRO DE LA RED LATINOAMERICANA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Facilitador: Arq. Katherine Abrego MISIÓN: Formar a nuestros Estudiantes con una oferta Educativa de vanguardia, proyectada hacia el futuro, para hacer de ellos, profesionales y ciudadanos responsables y capaces de atender en forma eficaz todos los aspectos de la actividad humana, en un contexto globalizado y de continuo cambio. Contribuir a proteger y consolidar los valores sociales, proporcionando perspectivas críticas y objetivas que propicien opciones estratégicas para el fortalecimiento de nuestra sociedad y sus valores éticos. VISIÓN: Hacer de Columbus University una Entidad Educativa que sea reconocida como líder en la formación integral de profesionales con Cultura Científica y Humanística, con capacidad para desempeñarse eficiente, eficaz y cualitativamente en los campos social, laboral e investigativo, tanto nacionales como internacionales. ARQ. KATHERINE ABREGO FLORES

Trabajo Final

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo Final

MIEMBRO DE LA RED LATINOAMERICANA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Facilitador: Arq. Katherine Abrego

MISIÓN: Formar a nuestros Estudiantes con una oferta Educativa de vanguardia,

proyectada hacia el futuro, para hacer de ellos, profesionales y ciudadanos responsables y

capaces de atender en forma eficaz todos los aspectos de la actividad humana, en un

contexto globalizado y de continuo cambio.

Contribuir a proteger y consolidar los valores sociales, proporcionando perspectivas

críticas y objetivas que propicien opciones estratégicas para el fortalecimiento de nuestra

sociedad y sus valores éticos.

VISIÓN: Hacer de Columbus University una Entidad Educativa que sea reconocida como

líder en la formación integral de profesionales con Cultura Científica y Humanística, con

capacidad para desempeñarse eficiente, eficaz y cualitativamente en los campos social,

laboral e investigativo, tanto nacionales como internacionales.

COLUMBUS UNIVERSITY

Aspectos generales en el centro

1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Diseño Arquitectónico I

2. ABREVIATURA: ARQ. 100 3. CÓDIGO: 2018 4. PRE-REQUISITOS

5. CANTIDAD DE HORAS: 8 6. CRÉDITOS: 4 7. DURACIÓN: cuatrimestre

Teóricas: 2 Practicas: 0 Laboratorio: 6

8. DESCRIPCIÓN DEL CURSO: concientizar al estudiante acerca del hombre como un bien

social y al cual el arquitecto debe brindar soluciones prácticas útiles y bellas en el marco de

la sostenibilidad.

ARQ. KATHERINE ABREGO FLORES

Page 2: Trabajo Final

9. JUSTIFICACIÓN:

Transmitir al estudiante que la responsabilidad del arquitecto no se debe limitar al diseño

de los espacios basados en la premisa de que la función sigue a la forma, la arquitectura en

nuestros tiempos debe ir más allá que esto.

Que los Arquitectos no se deben limitar a diseñar fachadas y áreas habitables sin el

compromiso de crear estilos.

Todo empieza en nuestra formación académica es por eso que se quiere crear una

mentalidad diferente y hacer ver que la materia no es solo el diseño de espacios y formas y

a las técnicas para construirlos, perdiendo de vista que un espacio sin importar su uso y

destino debe ser concebido en su totalidad para que cumpla con su objetivo que es darle al

hombre y a la mujer un hábitat idóneo que genere un ambiente propio que procure una

mejor calidad de vida.

10. NORMAS DEL CURSO

FACILITADOR PARTICIPANTE

Asistir puntualmente y cumplir con

el horario del curso.

Exponer el programa y los criterios

de valoración al inicio del curso.

Preparan adecuadamente su clase

incorporando las facilidades

tecnológicas y su ejecución.

Explicar con claridad las

asignaciones y presentar el

planeamiento y las actividades del

curso.

Mostrar respeto por todos y cada

uno de los estudiantes.

Ser ejemplo de valores que

propugna Columbus University y a

Asistir puntualmente a clases.

Cubrir el 80% de asistencias.

Cumplir las normas y cronogramas

establecidos para el desarrollo del

curso y las indicaciones ofrecidas por

el facilitador.

Comportarse y vestirse en forma

debida guardando respeto cortesía y

consideración en su trato con sus

compañeros, profesores y personal

administrativo.

Demostrar adquisición de las

competencias propuestas en los

resultados finales de cada clase.

ARQ. KATHERINE ABREGO FLORES

Page 3: Trabajo Final

los estudiantes a asumir un

compromiso con la calidad de sus

trabajos y desempeños.

11. COMPETENCIAS GENÉRICAS:

1. Conocer al hombre como individuo y ente social.

2. Comprender a función de la arquitectura y la relación que se produce entre el hombre, el

espacio, arquitecto y el entorno.

3. Entender los conceptos fundamentales de diseño arquitectónico.

12. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

1. Analizar el proceso evolutivo del hombre, su habitad y aspectos físicos.

2. Describir las necesidades del hombre e identificar gráficamente la forma como estas

pueden ser satisfechas en un espacio arquitectónico.

3. Examinar los elementos constitutivos y condicionantes del espacio arquitectónico.

4. Describir los elementos que generan el espacio arquitectónico.

CONTENIDO DEL CURSO:

Módulo 1. El hombre y su entorno social 1.1. La presencia del hombre en los diferentes periodos de la historia 1.2. El hombre como ente social 1.3. La evolución de los grupos sociales

Módulo 2. La sostenibilidad del espacio arquitectónico 2.1. ¿Qué es a arquitectura? 2.2. ¿Qué es diseño? 2.3. Evolución del proceso de diseño 2.4. Etapas del diseño 2.5. Ambiente y desarrollo sustentable

Módulo 3. La escala como referencia de tamaño 3.1. La relación del hombre y el espacio 3.2. Las dimensiones antropomórficas 3.3. Antropometría y ergonomía 3.4. Escalas convencionales y uso del escalimetro

Módulo 4. Elementos generadores del espacio arquitectónico

ARQ. KATHERINE ABREGO FLORES

Page 4: Trabajo Final

4.1. El plano horizonte condición de toda arquitectura 4.2. Los muros, las columnas y los vanos 4.3. Los elementos estructurales soportantes y soportadores

14. METODOLOGÍA: La metodología utilizada para el desarrollo de la asignatura será activa y participativa a través de las siguientes fases de trabajo:Recopilación de los temas propuestos mediante la investigación, observación, la documentación escrita y la realización de entrevistas. Lecturas de los contenidos e investigación de los mismos. Conferencias con los especialistas en el tema asignado.Discusiones grupales, informes orales y ensayos y talleres de reforzamiento.

Metodología Presencial: Para lograr los objetivos del curso en la modalidad presencial se utilizará una metodología donde el estudiante participará de conferencias dictadas por, hará presentación y sustentación oral de los trabajos de investigación, presentación de Criticas del diseño propuesto.

15. EXPERIENCIAS DE APRENDISAJE: A través del curso Diseño Arquitectónico, se logrará el reforzamiento y conocimiento de los conceptos elementales del diseño por medio de:-Actividades en clases- Investigaciones- Presentaciones- Análisis de casos constructivos- Análisis de documentos- Trabajo individual- Trabajo grupal- Conferencias- Exposiciones16. RECURSOS DIDACTICOS:-Referencias bibliográficas-Pilotos-Tablero-Bibliografía-Medios audiovisuales: proyector multimedia, TV, Laptops.-Materiales impresos-Fotografías-Dibujos

ARQ. KATHERINE ABREGO FLORES

Page 5: Trabajo Final

17. VALORACIÓN:Diagnostica: Preguntas orales sobre conocimientos previos y/o trabajo e investigaciones.

Formativa: Coevaluación, Participación en clases y preguntas orales.

Sumativa: Presentación de críticas, parciales, investigaciones, participación, presentación final.

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL:Presentación de críticas establecidas ……………………………………………………………. 20%Presentación de pre-críticas completas ………………………………………………………... 20%Presentación final cumpliendo con todos los requisitos ……………………………..… 60%18. BIOGRAFÍA BÁSICA:BOTELLO, JULIO: Metodología para el Desarrollo del Plano Arquitectónico, EditorialUSMA Panamá 1992, 74 páginas.BRENES, RENE: Teoría General de la Arquitectura, Editorial Universidad de Panamá-Panamá.GILIAM SCOUT, ROBERT: Fundamentos del diseño, Editorial VICTOR IERU. BSAS. Argentina.NEUFERT, PETER: Arte de proyectar en arquitectura, 1 edición totalmente renovada y ampliada. Ediciones GGILL, S.A. de C.V. México 1995, 580 páginas.NEUFERT-NEFT: Editorial Mac. Graw Hill, Interamericana Editores, S.A. de C.V.-México 1999, 231 páginas.

ARQ. KATHERINE ABREGO FLORES

Page 6: Trabajo Final

Formato de planificación

Sesión

Competencias Específicas

Contenido Estrategias metodológicas Evaluación Valoración

(%)Conceptual Procediment

alActitudinal Técnicas Actividade

sRecursos Tipo Instrument

o1-2 Conocer

DisciplinaHistoria

Conocer al Hombre

Ubicar al Hombre dentro de la Historia

Aplicar conocimientos

ResumenMapa conceptual

Exposición dialogada

TableroData showMarcadores

QuizFormativa

Lista de cotejo

12%

3-4 Ente socialconceptos

El hombre y la primeras asociaciones

Aplicar los conocimientos sobre el hombre

AnálisisCritica

ResumenEnsayo

Exposición audiovisual-Película

MultimediaTV-Laptop

QuizFormativa

Lista de cotejo

12%

5-6 Desarrollo históricoEvolución de grupos

Evolución de las sociedades

Análisis del desarrollo histórico

Aplicar conocimientos

Resumen Exposición dialogada

TableroData showMarcadores

Sumativa Lista de cotejo

12%

7-8 DefinicionesArquitectura

Concepto de arquitectura

Génesis del concepto

Aplicar concepto

Ensayo Exposición audiovisual-PowerPoint

MultimediaData show TV-Laptop

Sumativa Rubrica 10%

9-10 DefinicionesDiseño

Concepto de diseño

Diseño como expresión de la arquitectura

Análisis del concepto

Quiz Exposición dialogada

TableroData showMarcadores

Coevaluación Rubrica 10%

11-12 Proceso de Diseño

Elementos del diseño

El ordenamiento de elementos en el diseño arquitectónico

Continuación del desarrollo

Cuadro Sinóptico

Exposición dialogada

TableroData showMarcadores

Sumativa Lista de cotejo

10%

13-14 AmbienteDefinición

El ambiente y su

Ambiente y ecología

Visión ambiental del

EnsayoQuiz

Exposición audiovisual

Multimedia

Formativa Lista de cotejo

17%

ARQ. KATHERINE ABREGO FLORES

Page 7: Trabajo Final

relación con el diseño

diseño -PowerPoint

Data show TV-Laptop

15-16 EspacioConcepto

El espacio y su importancia en el diseño

El hombre y su evolución física

El hombre en el espacio

Cuadro sinóptico

Exposición dialogada

TableroData showMarcadores

AutoevaluaciónCoevaluación

Rubrica 17%

ARQ. KATHERINE ABREGO FLORES