14
Trabajando de cerca en la distancia: las maravillas de la Web 2:0 Rosa María Aldana Armas Curso introductorio de la Maestría en Entornos Virtuales

Trabajo final del curso introductorio

Embed Size (px)

Citation preview

Trabajando de cerca en la distancia: las maravillas de la Web 2:0

Rosa María Aldana Armas

Curso introductorio de la Maestría en Entornos Virtuales

Una nueva realidad de aprendizaje

Universo de la Web

2.0

La Información fuera de la

memoria del estudiante

Cambio del rol del

maestro

Cambio del rol del

estudiante

La Web 2.0

• Nos introduce a un mundo maravilloso de información y deherramientas para estar junto a otros, no importando el tiempo y ladistancia

• Nos da a oportunidad de aprender y desaprender lo aprendido

• Nos permite tener una nueva visión de las cosas

• Nos acerca a posibilidades de aprendizaje y enseñanza no concebidasen tiempos pasados

• Es inductora de la capacidad de asombro que solemos perder con laedad

• Es un gran regalo para nosotros, por eso debemosfortalecerla con nuestros aportes desde nuestrasáreas de conocimiento

La información fuera de la memoria del estudiante

• Estamos viviendo el surgimiento de un nuevo paradigma de aprendizaje: el del Conectivismo(Siemens, 2009)

Es una teoría alterna que trata de dar cuenta de procesos de aprendizaje en un contexto en el que las formas de adquirir conocimiento, o mejor construirlo, están atravesadas por las TIC.

• Es importante reconocer que la memorización extrema ya no es necesaria, pues la información se encuentra en dispositivos externos que ayudan a su recuperación

• En las teorías anteriores interesaba Saber Cómo y Saber Qué. Con el Conectivismoesto está siendo complementado con Saber Dónde: la comprensión de dónde encontrar el conocimiento requerido.

• El estudiante se enfrenta a un mundo interminable de información y debe aprender a seleccionarla para que sea útil y asertiva

• Debe saber que la información es cambiante y que caduca en poco tiempo, por eso debe desarrollar estrategias y competencias de análisis, comparación y crítica científica

• El aprendizaje nunca dejará de ser una actividad interna eindividual, a la vez que social y compartida (incluyendo loque se aprende a través de las redes sociales)

• El docente debe estar preparado para los nuevos alumnos: alumnos nativos de laWeb 2.0

• El profesor 2.0... 3.0… preferiblemente se debe mover con facilidad en estosentornos (redes sociales… plataformas, diversos recursos y herramientas queofrece la internet).

• El papel del profesor no reside tanto en construir con el alumno un conocimientonuevo sino en gestionar y facilitar las herramientas necesarias para que, en uncontexto de aprendizaje amplio, puedan establecerse el máximo número deconexiones posibles: conceptuales, sociales, personales, entre otras

• Los nuevos escenarios y los nuevos roles deben ir acompañados de nuevascompetencias pedagógicas, comunicativas y tecnológicas, con tutores calificados,promotores de reflexión, gestores de actividades y foro: debe aprender a ser

motivador y retroalimentador oportuno.• Debe estar en constante estudio y autoformación

• La educación mediante las TICs es lo que nosespera durante los próximos años y debemos estarpreparados para responder a las demandas queello implica