20
UNIVERSIDAD NACIONA AUTÓNOMA DE MÉXIC Ileana Jiménez Rabadán Tania Susana Caballero Vargas Prof. Jesús Tagle Leyva CIENCIAS DE LA SALUD HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

Triada Ecológica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Triada Ecológica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

I leana J iménez RabadánTania Susana Caba l lero Vargas

Prof. Jesús Tag le Leyva

CIENCIAS DE LA SALUD

HISTORIA NATURAL YSOCIAL DE LA ENFERMEDAD

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

Page 2: Triada Ecológica

INTRODUCCIÓN

Page 3: Triada Ecológica

El estado de enfermedad, definido como el proceso de desarmonía que se inicia en el medio ambiente y puede terminar en el individuo afectando directa o indirectamente a todo el organismo, se presenta como reacción o respuesta del individuo al conjunto de factores de riesgo que la producen.

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social; se identifica como un proceso inestable por su cultura y por fenómenos medibles correspondientes a grados máximos de crecimiento y desarrollo, en aspectos psicológicos, biológicos y sociales que ocurren en un individuo, familia o comunidad.

La historia natural y sociocultural del proceso salud-enfermedad es un modelo para la enseñanza-aprendizaje y la investigación de la medicina.Dicho proceso se inicia con la interrelación de la tríada ecológica, es decir, del Agente, el Huésped y el Ambiente.

Page 4: Triada Ecológica

HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD

Page 5: Triada Ecológica

**PERIODOS DE LA HISTORIA NATURAL****Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD**

**PERIODO****PATOGÉNICO**

**PERIODO****PREPATOGÉNICO*

* Fase de evolución de la enfermedad en el individuo.

Se divide en dos etapas: 1) Subclínica: Comprende… 1.1 Contacto con el agente (Directo o indirecto) 1.2 Entrada del agente. 1.3 Desarrollo y multiplicación 1.4 Cambios anatomofisiólogicos y bioquímicos 1.5 Cambios anatomofisiólogicos, bioquímicos sistemáticos y finalmente psicosociales.2) Clínica: Comprende… 2.1 Signos y síntomas (manifestación de los cambios) 2.2 Enfermedades y complicaciones 2.3 Lesiones reversibles o irreversibles (defecto o daño, estado crónico, muerte)

Etapa de interacción de los factores de riesgo.

Presenta las siguientes características: * Ocurre en el medio ambiente, antes de afectar al individuo * Es parte del estado de salud * Es anterior a las manifestaciones subclínicas

Comprende los factores de riesgo en relación con la tríada:

1) AGENTE (estímulos o factores de riesgo):1.1 Físicos 1.2 Químicos

1.3 Biológicos 1.4 Psicológicos2) HUÉSPED (individuo): T3)AMBIENTE:

3.1 Físico 3.2 Biológico3.3 Socio-económico 3.4 Cultural

Page 6: Triada Ecológica

PREPATOGÉNICO**Etapa de interacción de los factores de riesgo**

Page 7: Triada Ecológica

*AGENTE*FÍSICO: factores ambientales(radiación, temperaturas altas o bajas, humedad, ruido, energía eléctrica, etc.)

QUÍMICO: Sustancias químicas, polvos y partículas suspendidas en el ambiente, insecticidas, ingestión de medicamentos, también puede ser considerada la constitución química y enzimática : hierro, vitamina D, proteínas, glucosa, etc.

BIOLÓGICO: Bacterias, virus, parásitos, en general todos los protozoarios y metazoarios.

PSICOLÓGICO: Conflictos emocionales, frustraciones, tensiones, miedo, angustia, etc.SOCIAL:

Tabaquismo, alcoholismo, drogadicción, pandillerismo, violencia, etc.

El agente es todo elemento, sustancia,

o fuerza, cuya presencia o ausencia puede servir como

estímulo para iniciar o perpetuar el proceso

de enfermedad.

Page 8: Triada Ecológica

Reproducción defectuosa Herencia de los

cromosomas

Relación entre Natural o Inespecífica Inmunidad parasito y huésped genética específica ( de

raza o especie) para sobrevivir Adquirida Activa

HUESPED Grupo Pueblo, nación Hábitos y ocupación étnico o raza costumbres

Edad y La mortalidad es mayor sexo a menor edad del niño

y afecta mas al hombre

Page 9: Triada Ecológica

*AMBIENTE*

FÍSICO Y GEOGRÁFICO: El clima interviene en el curso de enfermedades ya producidas.La relación directa entre el clima y la enfermedad resulta del análisis de cómo los factores del clima pueden producir enfermedad:•AIRE: Cuando porta bacterias.•MOV DEL AIRE: Factor más importante para evitar las altas concentraciones de bacterias.•TEMPERATURA Y HUMEDAD DEL AIRE: Puede afectar el aparato respiratorio.•PRESIÓN ATM: Sus efectos se dejan sentir en sus extremidades.•LUZ SOLAR: Exceso de rayos UV.•LLUVIA: Arrastre de las materias en suspensión.•CALIDAD DE SUELO: Humedad-infecciones respiratorias agudas.•CONTAMINACIÓN: Cuando existe en el aire una concentración excesiva de sustancias extrañas.

SOCIOECONÓMICO: -> Desequilibrio en la producción y consumo.-> Desnutrición

BIOLÓGICO: La vida de los seres vivos está relacionada con las condiciones diversas del ambiente biológico (vida y actividad de los demás organismos).La ecología humana es el estudio del proceso de adaptación, realizada por el organismo a través de toda su vida y en las diferentes circunstancias que se le presentan.

CULTURAL:El individuo es producto de la cultura a la que pertenece.Incluye todo lo que es inventado o aprendido por el hombre y luego es transmitido de generación en generación; a veces estos hábitos son errados, sin embargo las personas actúan en forma racional

Page 10: Triada Ecológica

PATOGÉNICO**Etapa de evolución de la enfermedad en el

individuo**

Page 11: Triada Ecológica

ETAPA SUBCLÍNIC

A

1) Contacto con el agenteCuando es infeccioso puede ser:Directo: De una persona a otra.Indirecto: Por medio de objetos.2) Entrada del agente

3) Desarrollo y multiplicación del agente

4) Cambios anatomofisiólogicos y bioquímicos

5) Cambios anatomofisiólogicos, bioquímicos y psicosociales

HORIZONTE CLÍNICO

Momento en que el conjunto de estímulos son percibidos por el individuo o por observadores externos.

Invasión del agente en el huésped.

Page 12: Triada Ecológica

ETAPA CLÍNICA

1) Signos y síntomas

Manifestación de los cambios anatómicos, fisiológicos y químicos; entre los principales se encuentran:Calor, rubor, dolor, disminución de la función.

2) Enfermedades y complicaciones

Diagnóstico: Se realiza y se mencionan las complicaciones que podrían presentarse.Auxiliares de diagnóstico: Se usan para localizar alteraciones que no han llegado al nivel de percepción.Incapacidad: Limitación de la función. Puede:->remitir al estado de salud->evolucionar y convertirse en una enf. crónica->desarrollar secuelas->tener recaídas

3) Lesiones reversibles o irreversibles

Defecto o daño: Es la secuela que sobrevive de una enfermedad. Pérdida de la acción normal del órgano o sistema.Estado crónico: Según la reacción inflamatoria y su duración, puede ser:->Aguda: Son de comienzo brusco y es acompañada de calor, eritema, tumefacción, dolor y pérdida de la función.->Crónica: Persistencia del agente por semanas o años. Es un estímulo continuo.

Page 13: Triada Ecológica

NIVELES D

E

PREVENCIÓN

Page 14: Triada Ecológica

PRIMARIA**Tiene lugar en el periodo prepatogénico**

Su objetivo es emplear estrategias de intervención y evitar que se produzca el estímulo

de la enfermedad.

Page 15: Triada Ecológica

PREVENCIONPRIMARIA

PROMOCIÓNDE LA SALUD PROTECCIÓN

ESPECÍFICAPretende mantener al individuo en estado de bienestar físico y mental.Comprende todas aquellas medidas tendientes a evitar la producción de enfermedades.Sus bases radican en:->la educación médica, sexual->planificación familiar(hábitos y costumbres)->programas de control de crecimiento->promoción del saneamiento (agua potable, disposición de excretas, eliminación de basura, control de fauna nociva, higiene de los alimentos, mejoramiento de la vivienda, etc.)->distribución racional del ingreso familiar->mejoramiento del ambiente->capacitación->prestaciones->recreación

Son medidas específicas para cada enfermedad, con el fin de evitarlas. Sus metas son:->utilizar inmunizaciones específicas->aplicar la higiene personal->tener una dieta equilibrada->realizar programas de detección de enfermedades->tener medidas adecuadas de seguridad->evitar exposición a factores carcinogenéticos y alérgenos->realizar ejercicio físico adecuado->hacer visitas regulares de control médico

2º1º

Page 16: Triada Ecológica

SECUNDARIA**Tiene lugar en el periodo patogénico**

Se refiere al diagnóstico precoz y al tratamiento oportuno además de la limitación del daño de una

enfermedad en evolución.

Page 17: Triada Ecológica

PREVENCIONSECUNDARIA

DIAGNÓSTICO PRECOZY TRATAMIENTO OPORTUNO LIMITACIÓN DEL DAÑO

Significa reconocer los factores de riesgo, signos y síntomas de las enfermedades para diagnosticarlas y tratarlas en forma oportuna.

Comprende:

->ATENCIÓN MÉDICA OPORTUNA (descubrimiento de enfermedad en los primeros estadios, tratamiento inmediato y adecuado de la enfermedad, evitando daños irreversibles, complicaciones y secuelas, además de acortar el periodo de incapacidad)->EXISTENCIA SUFICIENTE DE AUXILIARES DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO->EXÁMENES DE CONTROL PERIÓDICOS->PROGRAMAS DE CONTROL->CURSOS DE CAPACITACIÓN->SUPERACIÓN PEDAGÓGICA

Se refiere a las medidas de orden terapéutico, físico, dietético, medicamentoso, ortopédico, quirúrgico y psicoterapéutico.

Sus objetivos son:

->Reducir los deterioros y consecuencias de las enfermedades->Erradicar las causas de la enfermedad de acuerdo con las reglas clínico terapéuticas

Comprende:

->PREVENCION DE SECUELAS->UTILIZACIÓN DE RECURSOS MÉDICOS PARA EVITAR QUE LA ENFERMEDAD PASE A UN ESTADIO MÁS AVANZADO

4º3º

Page 18: Triada Ecológica

TERCIARIA**Tiene lugar en el periodo patogénico**

Se refiere al proceso de rehabilitación física, socioeconómica y psicológica, para corregir la

incapacidad del daño producido.

Page 19: Triada Ecológica

PREVENCIONTERCIARIA

REHABILITACIÓN

Quiere que el individuo se pueda adaptar a sus condiciones de vida.

Comprende:

->RECUPERACIÓN MÁXIMA DE LA FUNCIONALIDAD->TERAPIA OCUPACIONAL EN EL HOGAR Y HOSPITAL->CAMBIO PSICOSOCIAL DE INCAPACITADO->EDUCACIÓN DE FAMILIARES, GPOS. ESCOLARES Y EMPRESAS PARA EL APOYO DEL INCAPACITADO->UTILIZACIÓN MÁXIMA DE LAS CAPACIDADES DE JUEGOS Y OCUPACIONES ADECUADAS->PROTECCIÓN ESTATAL DEL INCAPACITADO

Page 20: Triada Ecológica

FIN