23
El impacto de las Nuevas Tecnologías en la Educación Buenos Aires, Argentina, 2013 TIC TAC en la UCA: tiempo de conocer, tiempo de aprender

UCA. Mundo Universitario 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Mundo Universitario es un evento para que los alumnos que están finalizando sus estudios secundarios puedan realizar una experiencia inmersiva y por lo tanto interactiva en la universidad, con actividades para docentes, con contenidos diversos. En este caso, se trata de un taller sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la educación.

Citation preview

Page 1: UCA. Mundo Universitario 2013

El impacto de las Nuevas Tecnologías en la

Educación

Buenos Aires, Argentina, 2013

TIC TAC en la UCA:

tiempo de conocer, tiempo de aprender

Page 2: UCA. Mundo Universitario 2013

Tecnologías de la Información y la Comunicación

Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento

¿Qué son las TIC TAC?

Page 3: UCA. Mundo Universitario 2013

Información – Comunicación –

Conectividad (TICx)

¿En qué mundo vivimos?

Page 4: UCA. Mundo Universitario 2013
Page 5: UCA. Mundo Universitario 2013

El modelo de comunicación técnico –

instrumental

El modelo de comunicación antropológico –

cultural

Una controversia de época

Page 6: UCA. Mundo Universitario 2013

Profesionales bien formados.

En muchos casos usuarios calificados para usar

las TICx pero no para enseñar con ellas.

¿Quiénes son nuestros docentes?

Page 7: UCA. Mundo Universitario 2013

La contemporaneidad les está negada.

Acceden por el acceso y el uso.

Si describen un círculo virtuoso entre ambos:

apropiación tecnológica.

Si describen un círculo vicioso:

Síndrome USTeD

¿Cómo acceden a las TICx?

Page 8: UCA. Mundo Universitario 2013

Son Generación Y

Cultura fragmentaria – Sucesos

simultáneos – Lo único permanente es el

cambio – Mouse, control remoto y pulgar

como dispositivos de interrupción ad-

infinitum

¿Quiénes son nuestros alumnos

de este tiempo?

Page 9: UCA. Mundo Universitario 2013

Son contemporáneos.

Están en su aparato de percepción.

Habitan el “ser interactivo”, como una segunda

naturaleza

Los concentran pocas cosas, que logran interesarlos

¿Cómo acceden a las TICx?

Page 10: UCA. Mundo Universitario 2013

Son estos seres y no otros, los sujetos del

aprendizaje mediado por la tecnología

Page 11: UCA. Mundo Universitario 2013

Ante todo, es dejar de impedir que otro aprenda

(la controversia espejo – ventana)

En este tiempo, ¿qué es enseñar?

Page 12: UCA. Mundo Universitario 2013

Propiciar el uso de los dispositivos como un gran

amplificador del aprendizaje, para probar múltiples

opciones de solución a un mismo problema.

Es, además:

Page 13: UCA. Mundo Universitario 2013

Transmitir ideas, puntos de vista y formas de

pensar

Page 14: UCA. Mundo Universitario 2013

Se trata de, en vez de aceptar hechos, poder construir

entre todos esa especie de “andamio escéptico”, que es

lo que le ha dado consistencia a toda la ciencia y la

tecnología a través del tiempo.

Page 15: UCA. Mundo Universitario 2013

Emprender y privilegiar un camino

autodidacta de educación permanente

Hacerse cargo

Page 16: UCA. Mundo Universitario 2013

Repensar para uno mismo y para su entorno la

cuestión del protagonismo y el poder (liderazgo,

colaboración, interactividad)

Page 17: UCA. Mundo Universitario 2013

Armar una ecuación interesante entre la vocación,

el compromiso y el propio medio de vida

Page 18: UCA. Mundo Universitario 2013

Algunos casos interesantesPontificia Universidad Católica Argentina. B-learning.

Método de la espiral. Sociedad de la Comunicación –

Desarrollos Tecnológicos en Medios. Cátedras

Andrada - Parselis

Page 19: UCA. Mundo Universitario 2013
Page 20: UCA. Mundo Universitario 2013

Privilegiar el proceso (“llevarse

puesto”) sobre el producto

1. Blog de investigación: Japoanima: del Ground Zero

al bit (2012) con mapa conceptual.

2. Mapas conceptuales multimedia y multilingües.

CMAP Tools. “Sociedad de la Imagen. El poder del

discurso, el discurso del poder”

3. Sociedad de la imagen. Un aura virtual.

4. Wiki de la Cátedra “Tecnología Educativa” 2013.

Facultad de Educación.

Page 21: UCA. Mundo Universitario 2013

Sydney Harris (EE. UU., 1917 – 1986)

Periodista norteamericano

“El verdadero propósito de la educación es convertir

a los espejos en ventanas”

Page 22: UCA. Mundo Universitario 2013

“(...) nuestra época está obsesionada por el deseo de

olvidar, y para realizar tal deseo se abandona al

demonio de la velocidad; si acelera el paso es porque

quiere hacernos entender que ahora ya no aspira a ser

recordada, que está cansada de sí misma, disgustada

consigo misma; que quiere apagar la trémula llama de

la memoria”.

Milan Kundera. “La lentitud”

Page 23: UCA. Mundo Universitario 2013

Pontificia Universidad Católica Argentina

Centro Blas Pascal I+DTE, Buenos Aires

Ana María Andrada

[email protected]

Twitter: @AnaMAndrada

Skype: blaspascalnet