24
1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN INFORME ACADÉMICO “UNIÓN DE CRÉDITO Y AHORRO” Autor(es): Alcocer Abarca, Esther Elena Baldarrago Borda, Daysi Castro Lizana, Gabriela Lourdes Giro Chinga, Carla Elizabeth Quispe Guzmán, Yulissa Pilar Asesor: FRANCISCO VILLEGAS Lima – Perú 2014

Unica

Embed Size (px)

Citation preview

1

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

INFORME ACADÉMICO

“UNIÓN DE CRÉDITO Y AHORRO”

Autor(es):

Alcocer Abarca, Esther Elena

Baldarrago Borda, Daysi

Castro Lizana, Gabriela Lourdes

Giro Chinga, Carla Elizabeth

Quispe Guzmán, Yulissa Pilar

Asesor:

FRANCISCO VILLEGAS

Lima – Perú

2014

2

ÍNDICE

CAPÍTULO I

PROGRAMA UNICA

1.1. Definición

1.2. Objetivos

1.3. Beneficios

1.4. Servicios

1.4.1. Ahorro

1.4.2. Préstamo

1.4.3. Proyectos de inversión

2. CAPITULO II

CONSTITUCIÓN

2.1. Requisitos

2.2. Socios

2.2.1. Derechos

2.2.2. Deberes

2.3. Pasos

2.4. Organigrama

2.4.1. Asamblea General

2.4.2. Junta de Vigilancia

2.4.3. Consejo Administrativo

2.4.4. Comité de crédito

2.4.5. Comité de Recuperación

2.5. Disolución de la UNICA

2.5.1. Causa de disolución

2.5.2. Pasos para la disolución

2.6. Expulsión de un socio

3

3. CAPÍTULO III

ADMINISTRACIÓN

3.1. Intereses

3.1.1. Conceptos Generales

3.2. Administración de Ahorro

3.2.1. Formas de Ahorro

3.2.2. Tipos de depósito

3.2.3. Libro Auxiliar de Ahorro

3.3. Administración de Crédito

3.3.1. Requisitos para un préstamo

3.3.2. Tipos de garantía

3.3.3. Refinanciamiento

3.3.4. Procesos de administración de créditos

3.3.5. Libro auxiliar de préstamos

3.3.6. Libro de Caja

Glosario

Anexos

4

CAPÍTULO I

PROGRAMA UNICA

5

PROGRAMA UNICA

La Municipalidad Metropolitana de Lima, a través de la Gerencia de Participación Vecinal y en

coordinación con la ONG FUNDERPERU viene implementando el Programa unión de crédito y

ahorro –UNICA. El programa tiene como finalidad que más personas se agrupen y formen su

propia empresa solidaria autogestionaria, llamada Unión de Crédito y Ahorro-UNICA;

empresa que desde el primer día permite a sus asociados acceder al financiamiento para

hacer realidad sus proyectos personales y familiares; y de esta manera mejorar su calidad de

vida.

1.1 Definición

Es una organización comunitaria de intermediación financiera conformadas por 10 a 30

personas, que se asocian entre sí por relaciones de confianza mutua.

Esta organización no recibe aportes financieros externos ,es capacitada para formar su

propio fondo a través de acciones ,fijar tasas de intereses(activa y pasiva),decidir a quién

prestan y con qué garantía y llevar registros adecuados de sus operaciones y decisiones

.Las UNICAS cuentan con una estructura organizativa regulada a través de un

reglamento, acordad por los asociados.

1.2 Objetivos

Está dirigido principalmente a poblaciones con ingresos medios bajos, pobres

económicamente activos y población en general, de zonas urbanas y rurales, que no

son atendidas por el sistema bancario tradicional, o que no tiene acceso al

financiamiento, ni la generación de interés por sus ahorros.

Otorgar a los asociados la posibilidad de ahorrar en común.

Otorgar microcréditos destinados inicialmente a aliviar problemas de liquidez, para

superar situaciones de emergencia o contar con un capital de trabajo, y en forma

incremental, a financiar pequeñas iniciativas empresariales.

Servir pedagógicamente como un camino que lleva a desarrollar y potenciar

capacidades empresariales y organizativas, así como a internalizar los procesos de

formación de capital y a sostener una cultura de crédito, de inversión y ahorro.

6

1.3 Beneficios

La generación de ingresos

La generación de un fondo de emergencia y de capital de trabajo

Tener acceso al crédito de manera rápida y directa.

Promover en las personas el ahorro y la cultura de pago.

Ser solidario con la familia y la comunidad, siendo respetuoso del esfuerzo

individual.

Promover la responsabilidad individual.

Desarrollar capacidades de organización y administración empresarial asociativa y

de contabilidad.

Posibilitar y estimular la diversificación y el desarrollo de nuevos negocios.

Generar una plataforma de acceso a las instituciones convencionales de crédito

1.4 Servicio

1.4.1 Servicio de Ahorro

Es la cantidad de dinero que una persona deposita en calidad de ahorro, de

forma voluntaria y de acuerdo a su capacidad económica.

1.4.2 Servicio de Préstamo

Consiste en otorgar créditos rápidos y oportunos, en condiciones financieras

adecuadas (monto, plazo, interés) para diversas actividades: producción,

comercio, industria, servicios y gastos familiares.

1.4.3 Proyectos de Inversión

La unión de crédito y ahorro (UNICA) puede realizar, o participar, en proyectos

de inversión que generen ingresos y beneficios para la UNICA y sus

socio(as).Estos proyectos pueden ser: agrícola, comerciales, de servicios, etc.

Estos proyectos deberán cumplir con los requisitos siguientes: ser realizables, ser

rentables y tener un riesgo reducido.

7

CAPÍTULO II

CONSTITUCIÓN

8

2.1 Requisitos para organizar una UNICA

Que exista una solicitud de la comunidad, respaldada por lo menos por 10 familias.

Que en la comunidad no exista orto sistema financiero alternativo: banco,

Caja, rural, etc.

Que se exprese una necesidad de ahorro y crédito.

Que se detecte una demanda potencial de los clientes.

Que sean buenas las referencias de crédito de los futuros de socios y de

Los clientes potenciales.

Mínimo de accionistas: 10 personas.

Que los futuros accionistas estén dispuestos a capacitarse y a poner en práctica

Los conocimientos adquiridos.

Que haya un equilibrio entre el número de hombres y mujeres que representen

A las familias.

2.2 Socios

2.2.1 Derechos

Derechos de los socios (as) plenos (categoría (“a”)

Participar en las reuniones con voz y voto

Elegir y ser electo(a) a cargos directivos

Tener derecho a préstamos y ahorros.

Retirarse voluntariamente, con derecho a recuperar sus acciones y además

recibir utilidades calculadas a la fecha de la renuncia.

Recibir capacitación

9

Derechos de los socios (as) ahorristas (categoría (“B”)

Participar en las reuniones de asamblea general, solo con derecho de voz.

Tener derecho de ahorrar y a recibir préstamos.

Tener derecho a préstamos y ahorros.

Retirarse voluntariamente, con derecho a recuperar sus ahorros, más los

intereses calculadas a la fecha de la renuncia, excepto en el caso de depósito a

plazo fijo, en el que el reglamento y podrá retirar solo sus ahorros.

2.2.2 Deberes

Deberes de los Socios (as) plenos (categoría “A”)

Asistir a las sesiones de asamblea general y de las comisiones de la única, a

las que sea citado.

Participar en todas las actividades de la única.

Aceptar cargos directivos.

Cumplir con todas las obligaciones, estatutos y reglamentos de la única.

Deberes de los Socios (as) ahorristas (categoría ”B”)

Asistir a las sesiones de asamblea general.

Cumplir con todas las obligaciones, estatutos y reglamentos de la única.

10

2.3 Pasos

1a. Reunión: Exponer a las personas interesadas cómo debe funcionar la UNICA y

aclarar dudas. Establecer el valor de las acciones e invitar a ahorrar.

2a. Reunión: Repasar el funcionamiento de la UNICA. Aclarar dudas.

Seleccionar nombre de la UNICA. Elegir cuerpos directivos (Consejo de Administración,

Junta de Vigilancia, Comités de Crédito y Recuperación). Recolectar ahorros y comprar

acciones. Elaborar Acta de constitución y firmarla.

3a. Reunión: Elaborar reglamento y capacitarse en ellos, iniciar Libro de Actas.

4a. Reunión: Aprobar el reglamento y capacitarse en el manejo del Libro de accionistas

y Libro de Caja.

5a. Reunión: Capacitarse en matemáticas básicas y cálculo de intereses.

6a. Reunión: Capacitarse en administración de ahorros y elaborar Reglamento de

ahorros.

7a. Reunión: Capacitarse en registro de Libro de Ahorros, Libreta de Ahorros y Libro de

caja.

8a. Reunión: Capacitarse en Administración de Créditos.

9a. Reunión: Capacitarse en Registro de Libro de Préstamos y Libro de Caja.

10a. Reunión: Juramentación de miembros directivos. Si los socios lo desean, pueden

hacerse una pequeña celebración.

11

2.4 Organigrama

2.4.1 Asamblea General

Revisar, discutir, aprobar o desaprobar los estados financieros.

Decidir los montos y plazos de pago de las acciones

Conocer los informes del Consejo de Administración, Junta de Vigilancia

y Comités

Elegir o debatir a los miembros del consejo de Administración, Junta

de Vigilancia y Comités

Aprobar y modificar Reglamentos y Estatutos

Asamblea General

Consejo de Administracion

Comite de Credito

Comite de Recuperacion

Junta de Vigilancia

12

2.4.2 Junta de Vigilancia

Tendrá a su cargo la fiscalización de la UNICA.

Puede estar integrada por tres (3) accionistas que no pertenezcan al Consejo de

Administración: Presidente(a), Secretario(a), Vocal. Sin embargo, cuando el

número de accionistas sea pequeño podrá ser integrada por dos (2) personas.

Deberá llevar el control del Libro de Caja o de Ingresos y Egresos

2.4.3 Consejo de Administración

Cumplir y hacer cumplir estatutos y reglamentos.

Rendir informes financieros y de actividades a la Asamblea General.

Resolver solicitudes de ingreso y retiro de socios(as).

Gestionar recursos económicos y asesoría para la UNICA.

Contraer préstamos.

Recibir solicitudes de crédito, investigarlas, evaluarlas y aprobarlas

(En caso que no hubiera Comité de Crédito).

Elaborar y ejecutar planes de trabajo.

2.4.4 Comité de Crédito

Investigar solicitudes de crédito.

Preparar dictámenes.

Preparar documentos de préstamos.

Aplicar el Reglamento de créditos.

Evaluar y resolver solicitudes de préstamos.

13

2.4.5 Comité de Recuperación

Hacer lista de personas morosas cada periodo de cobro, o cada mes.

Enviar notas de cobro.

Hacer acuerdos de pago.

Hacer gestiones legales de cobro.

2.5 Pasos para disolver la UNICA

2.5.1 Causas de Disolución

Decisión voluntaria de sus socios

Tener un número de familias menor a diez

Malas relaciones entre los socios(as)

Operación con pérdidas

2.5.2 Expulsión de un Socio

Incumplimiento de sus obligaciones

Mal uso de los fondos y actos corruptos

Indisciplina o agresiones físicas

Incumplimiento de los estatutos y reglamentos

14

CAPÍTULO III

ADMINISTRACIÓN

15

3.1 Intereses

3.1.1 Conceptos Generales

Es la cantidad de dinero que una persona debe pagar por un

préstamo recibido.

La UNICA cobra intereses por el dinero que presta y también paga

intereses por los ahorros que recibe.

El interés se cobra o se paga de acuerdo a un porcentaje (%) o

tasa establecido por la Asamblea General de Accionistas que puede

ser mensual o anual.

3.2 Administración de Ahorros

Para la UNICA es necesario captar ahorros para disponer de fondos y realizar

préstamos.

Los ahorros representan a la UNICA una fuente de capital de bajo costo.

3.2.1 Formas de Ahorro

En Especie:

Muchas veces el ahorro se mantiene en animales, granos básicos y bienes.

Se puede perder.

Para convertirlo en efectivo se necesita tiempo.

En caso de emergencia; por el apuro de vender, no se recibe el precio justo.

En Efectivo:

El ahorro se hace en dinero.

Gana intereses.

Se puede disponer de el en forma inmediata.

3.2.2 Tipos de Depósitos de Ahorro

Depósitos de Ahorros Retirables: Son aquellos ahorros que se depositan

cualquier tiempo y por la cantidad que desee el ahorrante, también pueden ser

retirados en el momento que se estime conveniente.

Cada ahorrante tendrá una libreta de ahorros para que se registren sus

operaciones.

16

Depósitos a Plazo Fijo: Son aquellos ahorros por cantidades mayores y por

determinado tiempo, serán retirados únicamente en la fecha de vencimiento. Si

se retiran antes de esta fecha, se aplicará el interés de ahorros retirables y se

cobra un monto fijo establecido por la asamblea de accionistas por gastos

administrativos.

Al ahorrante se le extenderá un certificado o recibo.

3.2.3 Libro Auxiliar de Ahorro – Libretas

En el libro auxiliar de ahorros se anotan todas las operaciones que realizan los

clientes.

Este libro nos sirve para saber cuántos ahorristas tiene la UNICA, el saldo de

ahorro de cada una, cuánto de intereses se les ha pagado, el valor de sus

depósitos y los retiros de ahorro.

El libro de ahorros es llevado por el tesorero(a) de la UNICA.

3.3 Administración de Créditos

3.3.1 Requisitos para un Préstamo

• Ser mayor de edad (salvo excepciones aprobadas por la asamblea general).

• Residir en la comunidad donde está ubicada la UNICA

• Tener solvencia moral

• Prestar garantías

• No tener cuentas pendientes con la ley

• Tener documento nacional de identidad

• Tener capacidad de pago

• Tener ahorros en la UNICA

• No pertenecer a otra UNICA o sistema financiero similar

• No tener deudas pendientes de pago

17

3.3.2 Tipos de Garantía

• Fiduciarias: Son dos o más personas que se constituyen en fiadores o avales;

sus requisitos son: mayor de edad, capacidad de pago, solvencia moral, residente

en la comunidad. El fiador solo puede avalar a una persona.

• Prendarias: Son bienes muebles, tales como: equipo de producción,

animales, aparatos domésticos, medios de transporte, joyas, ahorros de la

UNICA, ETC. Puede servir de garantía solo hasta el 50% de su valor actual.

• Hipotecarias: Documentos de bienes inmuebles: escrituras públicas, títulos

de propiedad, documentos privados que estén libres de gravamen. Pueden ser

garantías hasta por el 75% de su valor actual.

• Solidarias: Grupos de personas que se avalan entre sí, cada uno de ellos

avala a los demás.

• Garantías Combinadas: Cada usuario tiene opción de presentar dos tipos

de garantías: fiador con prenda, prenda con hipoteca y solidaria con prenda, etc.

3.3.3 Refinanciamiento

La UNICA concederá refinanciamiento en los casos siguientes:

Socios: En caso de emergencia, siempre que no estén en mora.

Socios: Se concederá refinanciamiento para capital de trabajo aun teniendo

pendiente de pago el préstamo para inversión fija, siempre y cuando se esté al

día en los pagos.

En el caso de No Socios no se concederá refinanciamiento.

3.3.4 Procesos de Administración de Créditos

• Promoción:

Es la actividad de difusión del servicio de créditos entre los miembros y

moradores de la comunidad donde está ubicada la UNICA.

Esta actividad estará a cargo de todos los accionistas, que promoverán

préstamos entre personas responsables.

18

• Solicitud de crédito:

El cliente deberá presentar una solicitud de crédito, completamente llena,

acompañada por la factura o documentos originales de los bienes ofrecidos en

garantía (los que al ser aprobados como garantía, serán entregados al tesoro).

• Investigación y análisis:

Consiste en comprobar todos los datos de la solicitud, verificar el número y

nombre de la tarjeta de identidad del solicitante y fiadores, investigar la

honorabilidad de ellos, y el cumplimiento de los requisitos establecidos en el

reglamento de Créditos.

También se examinaran y valoraran las prendas y bienes ofrecidos en garantía.

Analizaran los datos técnicos y financieros relacionados con el proyecto a

financiar.

• Dictamen:

El Comité de crédito emitirá una opinión de aprobación o rechazo de la solicitud

de crédito con su respectiva fundamentación, y sobre condiciones financieras en

las que debe concederse el préstamo.

El dictamen se realizara basándose en el análisis del cliente, el proyecto,

capacidad de pago y garantías.

• Resolución:

Las solicitudes de préstamos serán resueltas por el Consejo de Administración,

el Comité de Crédito, el Comité de Recuperación y el Gerente (Tesorero).

El Comité de Crédito dará lectura a la solicitud y al dictamen, una vez discutido y

aclaradas las dudas, será sometido a su aprobación o rechazo.

• Formalización de préstamos

L a UNICA formalizara los créditos a través de los documentos siguientes: pagare,

documento de compromiso de pago con traspaso condicional.

Los préstamos con garantía solidaria o con aval usaran solamente el pagare.

19

Los préstamos garantizados con prendas e hipotecas usaran el pagare y el

documento de compromiso de pago con traspaso condicional.

• Entrega de préstamos

Previo a la entrega del préstamo, el Comité de Crédito de Recuperación y la Junta

de Vigilancia revisaran los documentos de préstamo.

El cliente y los fiadores firmaran los documentos en presencia del Tesorero

(Gerente), el Consejo de Administración o Comité de Crédito, el Comité de

Recuperación y la Junta de Vigilancia.

• Archivo y registros contables

El Secretario archivara y guardara los documentos de préstamo, elaborara un

expediente por cada cliente en el que guardara la solicitud de crédito, el pagare,

el documento de compromiso de pago con traspaso condicional y los

documentos de los bienes en garantía.

El Tesorero (Gerente) registrara los montos correspondientes en el libro auxiliar

de préstamos, en el momento que se realicen las operaciones de desembolso y

reembolso, procediendo el cliente a estampar su firma en el libro.

Asimismo el Tesoro (Gerente) registrara en la libreta de ahorros y préstamos del

cliente las operaciones respectivas en la cual agregara su firma.

• Reembolsos de préstamos

Las operaciones de ahorros, desembolsos y reembolso de préstamos se

efectuarán el día de la sesión de Asamblea.

Las gestiones de recuperación a seguir con préstamos en mora serán: visita

domiciliaria para cobro, investigar que sucedió y motivar al cliente a pagar.

Al transcurrir 15 días después de la visita de cobro sin resultado alguno, se

enviara una nota de cobro por escrito.

Si en los siguientes 15 días no se tiene respuesta, se procederá enviar otra carta

de cobro con copia a los avales.

Si la segunda carta no da resultados, se hará uso de mecanismos de presión.

Al persistir la mora por más de 30 días, a pesar de las gestiones administrativas

de cobro, se procede a realizar las gestiones judiciales correspondientes.

20

3.3.5 Libro Auxiliar de Préstamos

El Libro Auxiliar de Prestamos permite llevar un registro y control por cliente de

los créditos otorgados por la UNICA.

Por medio del libro de préstamos podemos saber: cuanto debe cada cliente,

Cuánto ha pagado, el valor de los intereses y si el cliente esta moroso o al día en

los pagos.

El Libro Auxiliar de Prestamos es llevado por el Tesorero (a) donde deberá anotar

las operaciones de préstamos en el momento que se realizan.

En la libreta de ahorro y préstamo se le registran al cliente las operaciones que

realiza por préstamos. Cada uno debe llevar la firma del Tesorero (a).

3.3.6 Libro Auxiliar de Préstamos

El Libro de Caja se utilizara para llevar un control de la plata de la UNICA.

En el libro se anotaran las entradas y salidas de dinero. Nos permite saber en qué

se gasta y por qué se recibe dinero, también podemos saber cuánto tenemos de

dinero, dónde está y si falta o sobra dinero.

El Libro de Caja es llevado por la Junta de Vigilancia, se utiliza una página por

cada sesión de la UNICA.

21

Glosario

Créditos: Derecho que uno tiene a recibir de otro alguna cosa. Por común, plata.

Préstamo: Es la cantidad que se le otorga a un cliente, la cual deberá devolver según

condiciones previamente establecidas.

Condiciones Financieras: Son todos aquellos términos bajo los cuales se conceden

los préstamos, tales como: monto, interés, plazo, periodicidad de pago, garantías,

destino, etc.

Monto: Es la cantidad de plata que se presta

Interés: Es el porcentaje (%) o cantidad de plata que la UNICA cobra por préstamos

otorgados.

Plazo: Es el tiempo (semanas, meses o años) que se concede para pagar los

préstamos.

Periodo de pagos: Es la forma en que el cliente debe pagar el préstamo (semanal,

quincenal, mensual, bimensual, trimestral o al vencimiento).

Garantías: Aquello en lo se respalda el préstamo para asegurar su pago.

Destino del préstamo: Es en lo que se gastara (emergencias familiares) o invertirá

concretamente el préstamo: capital de trabajo o inversión fija

Capital de trabajo: Es la inversión en insumos, materias primas y otros gastos de

producción, como fertilizantes, arado de tierra, mano de obra, transporte, etc.

Inversión fija: Es invertir el préstamo en compra de bienes para la producción, como

tierra, equipo y herramientas de producción, etc.

Actividades financieras: Son tipos de actividades para las cuales se concede

préstamo: agricultura, ganadería, comercio, panadería, tienda de consumo, venta de

ropa, etc.

Desembolso: Es la entrega del préstamo, que se puede hacer en un solo pago, dos.

Etc.

Reembolso: Es el pago del préstamo por parte del cliente. Puede ser en 12 pagos, 6

pagos, 1 solo pago, etc.

Mora: Es el valor de las cuotas atrasadas de devolución del préstamo. Se considera

mora desde el atraso de un día en adelante.

22

Interés Moratorio: Es el porcentaje (%) de interés adicional que se cobra al cliente

por no pagar su préstamo en la fecha acordada.

Interés Activo: Es el porcentaje (%) que se cobra sobre el préstamo.

Interés Pasivo: E s el porcentaje (%) que se paga por los ahorros.

Saldo: Es la cantidad adeudada por los clientes en determinada fecha.

Cartera de Créditos: Es el saldo total adeudado por todos los clientes.

Formalización de Créditos: Es el reconocimiento de la deuda por parte del cliente,

mediante la firma de documentos legales al crédito.

Refinanciar: Es otorgar un nuevo préstamo cuando el cliente no ha terminado de

cancelar el anterior. Con el nuevo préstamo, y bajo nuevas condiciones financieras se

cancela el anterior.

23

Anexos

MUJERES HOMBRES

Series1 71% 29%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

POBLACIÓN

44%

30%

16%

8%2%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

POBLACIÓN DE UNICA

TRABAJADORES DEPENDIENTES

TRABAJADORES INDEPENDIENTES

TRABAJADORES FAMILIARES NO REMUNERADOS

ESTUDIANTES

OCUPACION NINGUNA

24

41%

15%

7%

9%

14%

8%

6%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45%

1

DESTINO DE PRÉSTAMO

ALIMENTACION SALUD

VIVIENDA PAGO DE DEUDAS

OTROS GASTOS EDUCACION

INVERSION EN UNA ACTIVIDAD ECO. Y/O PRODU.

1

NECESIDADES BASICAS 59%

NEGOCIOS 41%

59%

41%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

DESTINO DEL PRÉSTAMO

NECESIDADES BASICAS NEGOCIOS

4 MILLONES

3.5 MILLONES