11
Mg. Emilia Cristina Pulcha Linares PROBLEMÁTICA SOCIAL TEMA TRANSVERSAL Inadecuado hábitos alimenticios Educación para la convivencia familiar. Educación para la gestión de riesgos I. NOMBRE: Aprendemos a alimentarnos compartiendo alimentos nutritivos” II. JUSTIFICACIÓN: Ante el consumo inadecuado de alimentos que no son nutritivos para el desarrollo normal de los niños en esta unidad trataremos sobre el consumo de alimentos nutritivos , preparando en el aula ensaladas de frutas y verduras , que los alumnos conozcan las vitaminas de las frutas , mediante canciones .También reconocerán el medio ambiente que los rodea y como debemos actuar frente a desastres. III. DURACIÓN: Del 14 de mayo AL 15 de Junio IV. CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR: Día del no fumador Desastres naturales Dia del medio del ambiente Dia de la bandera Día del padre. UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES DE MAYO

Unidad de aprendizaje

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad de aprendizaje

Mg. Emilia Cristina Pulcha Linares

PROBLEMÁTICA SOCIAL

TEMA TRANSVERSAL

Inadecuado hábitos alimenticios

Educación para la convivencia familiar.

Educación para la gestión de riesgos

I. NOMBRE: “Aprendemos a alimentarnos compartiendo alimentos nutritivos”

II. JUSTIFICACIÓN: Ante el consumo inadecuado de alimentos que no son nutritivos para el desarrollo normal de los

niños en esta unidad trataremos sobre el consumo de alimentos nutritivos , preparando en el aula ensaladas de frutas y

verduras , que los alumnos conozcan las vitaminas de las frutas , mediante canciones .También reconocerán el medio

ambiente que los rodea y como debemos actuar frente a desastres.

III. DURACIÓN: Del 14 de mayo AL 15 de Junio

IV. CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR:

Día del no fumador

Desastres naturales

Dia del medio del ambiente

Dia de la bandera

Día del padre.

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES DE MAYO

Page 2: Unidad de aprendizaje

Mg. Emilia Cristina Pulcha Linares

V. VALOR INSTITUCIONAL:

Responsabilidad

VI. ACTIVIDADES SIGNIFICATIVAS:

Conozco los efectos de la comida chatarra en mi organismo para cuidarlo

"Conozco los alimentos nutritivos y los consumo"

Los panes y peces fueron multiplicados".

VII. CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES SELECCIONADAS:

ÁREA CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES INDICADOR DE LOGRO

C.I

Escucha y comprende mensajes sencillos sobre alimentos nutritivos.

Infiere el significado y la función de las palabras con sonidos (n ,t ,f, d) y frases.

Produce textos en situaciones , escribe textos según su nivel

Expresa con claridad lo que piensa y siente sobre un tema.

Identifica la relación grafía y fonemas al leer. (n, t, d, f)

Hace uso de mayúsculas en la oración al iniciar y el punto al final de la oración.

Se expresa con

espontaneidad

demostrando

seguridad

Escucha con

atención e

interés a los

demás.

Se alegra de

sus logros en la

escritura

Responde a preguntas de lectura sobre alimentos con precisión. Emite su opinión sobre el consumo de comidas chatarra con seguridad. Utiliza la mayúscula y el punto sin olvidar.

Identifica los números

ordinales con la posición

de objetos en una

secuencia.

Ordena números hasta

20.

Adiciona números: juntar,

Muestra

curiosidad por

buscar

Completa la serie de números en forma ascendente menores de 20. Junta objetos y cuenta el total

Page 3: Unidad de aprendizaje

Mg. Emilia Cristina Pulcha Linares

LM Interpreta secuencias

numéricas hasta 20

Interpreta posiciones y

desplazamientos de

objetos en el plano

agregar, avanzar.

Secuencias graficas y

numéricas hasta 20

Posición y

desplazamientos de

objetos a la derecha ,

izquierda , delante , detrás

, arriba , abajo ,etc.

patrones.

Disfruta al

resolver

problemas .

hasta 20 Continua secuencias graficas con seguridad. Sigue la indicación de las flechas en un plano cartesiano

PS

Expresa sus emociones y

sentimientos por el día

del padre

Practica acciones de

cuidado e higiene de su

cuerpo.

Reconoce sustancias

saludables y dañinas para

su cuerpo como comida

chatarra.

Higiene personal lavado

de manos. Y dientes.

Alimentos saludables y

dañinos.

Demuestra

respeto a sí

mismo y a los

demás.

Mantiene aseado su cuerpo y uniforme durante el horario de clase. Consume alimentos nutritivos en su lonchera. Reconoce los alimentos saludables y los dañinos para su cuerpo.

CA

Identifica los alimentos del

Callao.

Registra las

enfermedades más

comunes de la localidad,

practica formas para

prevenir consumiendo

agua segura.

Alimentos de la localidad

Tecnología y salud

Enfermedades comunes Formas de prevenir

Agua apta para todos.

Toma

decisiones para

consumir

alimentos

nutritivos

Se cuida de

Consume el pescado como un alimento nutritivo. Identifica las enfermedades como sarampión , sus cuidados y prevención. Consume agua diariamente para prevenir enfermedades.

Page 4: Unidad de aprendizaje

Mg. Emilia Cristina Pulcha Linares

afecciones .

Arte Explora y experimenta

con materiales de

expresión grafico plástico

Dibujo , pintura, collage

modelado .

Se interesa por

descubrir sus

posibilidades

expresivas.

Elabora un adorno para decorar su aula con material desechable.

AREA ACTIVIDADES RECURSOS

Comunicación Integral

Conozco los efectos de la comida chatarra en mi organismo para cuidarlo

Se presenta a los alumnos diferentes láminas con comidas chatarras y comidas saludables. Los niños observan y contestan preguntas que hace la maestra : ¿Qué les gusta comer? ¿Qué alimentos consumen durante el día? ¿Que fruta te gusta?

La maestra hace un listado de nombres de verduras y frutas que contenga la letra n (nabo, pan , naranja , manzana , limón) copian y dibujan . Conversan sobre los alimentos nutritivos que favorecen el crecimiento y desarrollo. Un niño bien nutrido rinde mejor. Los alimentos dañinos para la salud no permiten un normal crecimiento al contrario trae como consecuencia el sobrepeso, y el corazón sufre no puede bombear la sangre a todo el cuerpo. Clasificaran alimentos nutritivos y dañinos. Acuerdan preparar una ensalada de frutas con ayuda de la maestra.

Plumones dialogo lápices Laminas

Page 5: Unidad de aprendizaje

Mg. Emilia Cristina Pulcha Linares

Leen el listado y crean oraciones sencilla usando la letra mayúscula al inicio y el punto al fina

Lógico Matemática

Clasifican embolturas de alimentos chatarra , cuentan de 2 en 2 hasta 20. Juntan alimentos y suman con números menores d 20. Ubican en el tablero posecional los números hasta 20 , practican la lectura y escritura de números . usando la letra n y t. Uno , tres , cinco , siete, catorce . , leen y unen con una línea. Usan las regletas para identificar los números menores que 20. Resuelven problemas sencillos , comparan números menores que 20 completando los elementos. = >

Colores Cuadros reglas

Personal Social

Entonan la canción de la naranja ;

La naranja , la naranja Qué rica es, que rica es Tiene vitaminas , tiene vitaminas Para crecer , para crecer…. Es redonda , es redonda Muy jugosa, muy jugosa.

Papelotes Plumones

5 6 4 8

Page 6: Unidad de aprendizaje

Mg. Emilia Cristina Pulcha Linares

Ciencia y ambiente

Dialogan sobre los alimentos . ¿Para que sirve la papa? ¿Para que tomamos la leche? ¿Qué días tomas leche? ¿Qué frutas comes al dia ? ¿Para qué sirven los alimentos? La maestra explica para que sirven los alimentos nutritivos mediante un esquema , pega una copia en el cuaderno de los niños.

Cuadernos lápices siluetas de alimentos y colores copias

Enfatiza la letra N y su sonido, traen una naranja, pelan, consumen y cuentan las tajadas. Se lavan las manos siguiendo los pasos adecuados para conservar la limpieza. Elaboran un cuadro comparativo de los alimentos saludables y dañinos y sus consecuencias, la maestra presenta imágenes de niños obesos y niños saludables. Elaboran su rol de lonchera nutritiva. Y leen el cuadro.

alimentos días

Pan refresco fruta

Lunes Con queso

Quinua naranja

martes Con mantequilla

De melocotón manzana

Colores Papel Lápiz regla

LOS ALIMENTOS NUTRITIVOS

FRUTAS MENESTRA

SS

CARNES VERDURA

S

LECHE

Plátano

Naranja

Pera

Piña

Frejol

Pallares

alverjas

Lechuga

Papa

Zanahoria

Tomate

Queso

yogurt

Pollo

Pescado

Res

cerdo

Page 7: Unidad de aprendizaje

Mg. Emilia Cristina Pulcha Linares

Formación religiosa

Comentan sobre los alimentos y comparan con los alimentos que consumía Jesus. ¿Jesus comería pescado? ¿Qué alimentos consumiría Jesus? ¿Qué sabes de la alimentación de Jesus? La maestra lee un texto sobre la historia de Jesus Jesus da alimento a muchos Aquella noche los discípulos de Jesus vienen a el y le dicen “es ya tarde señor y este es un lugar solitario , despide a la gente para que puedan tomar sus alimentos en las aldeas cercanas. “Ellos no tiene que irse ustedes deben invitarles de comer…… Después de leer se entrega a los niños una ficha para que pinten los alimentos que consumía Jesus Aprenden a escribir los nombres de los alimentos , ( pescado pan agua )

Biblia Laminas Dibujos

Arte Recuerdan nombres de las frutas y aprenden a cantar y jugar con : ”La bolsa de frutas.” Los niños sentados en círculo alrededor de la profesora, dejan un sitio para hacer una ronda , cuando terminen de cantar un niño le dará la mano a otro , que representara a la naranja , jugando a la ronda cantaremos. Una manzana se balanceaba En el interior de una bolsa

Hojas Goma

Page 8: Unidad de aprendizaje

Mg. Emilia Cristina Pulcha Linares

Como veía que resistía fueron A traer a la naranja. Dos frutitas se balanceaban En el interior de una bolsa…. Usando la técnica del bolillo, pegan alrededor de la silueta de la manzana.

AREA ACTIVIDADES RECURSOS

Comunicación Integral

Conozco los alimentos nutritivos y los consumo

La maestra trae oraciones escritas y con dibujo en un papelografo y los niños leen copian en su cuaderno. La es jugosa. La es roja. La es nutritiva. E l es rico. La maestra enseña a cantar la canción de los alimentos. Si quieres ser muy grande y luego crecer

Tijeras Goma Lápices Flas card

Page 9: Unidad de aprendizaje

Mg. Emilia Cristina Pulcha Linares

toma mucha fruta y yogurt también. Si quieres tener, la fuerza de un tren carnes y pescados tienes que comer Y nunca olvides lo que debes hacer... Lávate las manos antes de comer. Come despacito y mastica bien. Luego cuando acabes, no lo pienses más. Cepíllate los dientes riki, riki, rá. Escriben palabras nuevas con la letra t y f luego practica para el dictado .

Tuna tomate fresa fruta frejoles

Tito Tula Felipe Filomena

Crea oraciones y lee con seguridad, Produce pequeños textos con ayuda de su maestra.

Lógico Matemática

La maestra presenta la receta de la preparación de ensalada de frutas . Elaboran un listado de compras y colocan el precio a cada fruta . Manzanas 3 nuevos soles

Papaya 4 nuevos soles Leche 2 nuevos soles Azúcar 3 nuevos soles Leche condensada y otros ingredientes Suman por partes , y se comprometen a traer , diferentes frutas para preparar su ensalada .

Colores Carteles de números Frutas Tazones Cuchillos

Page 10: Unidad de aprendizaje

Mg. Emilia Cristina Pulcha Linares

Comparan cantidades de frutas con números menores que 10. Cuentan en forma ascendente y descendente en forma oral y escrita. Cuentan las frutas , forman conjuntos , suman y restan con las frutas. Plantean problemas relacionadas con las frutas u otros alimentos. Preparan la ensalada con ayuda de la maestra, sirven degustan.

Personal social

La higiene personal es fundamental para la salud y el buen desarrollo o sea la buena salud. Los niños practican la higiene de las manos , lavan las frutas antes de consumir . Escriben la receta resaltando la parte de la higiene de los alimentos. Mantiene en orden su vestimenta y también su aula . Implementan el rincón de aseo .

Papelotes Plumones Colores Lápiz Hojas

Ciencia y ambiente

Los niños dialogan sobre las comidas que consumen en sus hogares , la maestra pregunta sobre que platos de comida les gusta . ¿Qué pescados conocen ? ¿conocen el muelle ? ¿en que trabajan sus padres? ¿ van al mercado ? ¿Qué venden más en el mercado ? La maestra explica a los niños que el callao es puerto y por lo tanto vivimos cerca al mar y en el mar encontramos mucho alimento nutritivo , que son los mariscos, pescados , algar marinas , choros etc. Debemos consumir diariamente el pescado en diferentes formas de preparación. Dialogan sobre la contaminación ambiental, que hacen para mantener limpio el ambiente

Dialogo exposición

Page 11: Unidad de aprendizaje

Mg. Emilia Cristina Pulcha Linares

Formación religiosa

Aprenden la oracion que enseño Jesus “El padre nuestro ” , explica sobre el significado de esta oracion. Jesus como ejemplo de vida y que los niños deben imitar . Cantan a Maria y reconocen como la madre de toda la humanidad. Escuchan las lecvturas biblicas relacvionadfas a la vida de Jesus.

biblia

arte Utilizan el material desechable para elabora objetos de adorno , Colorean las frutas y verduras como alimentos principales . Modelan . la bandera nacional con plastlina

Carton Pintura plastilina