10
UNIDAD DIDÁCTICA 7: ENSAMBLADO DE EQUIPOS INFORMÁTICOS MÓDULO: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO: SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES FAMILIA PROFESIONAL: INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES REFERENTE EUROPEO: CINE-3 (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) INDICE 1. INTRODUCCIÓN/JUSTIFICACIÓN------------------------------------------------------------------2 2. CONTEXTUALIZACIÓN/PRERREQUISITOS-----------------------------------------------------2 3. TEMPORALIZACIÓN-------------------------------------------------------------------------------------2 4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE REFERENCIA------------------------------------------2 5. OBJETIVOS DIDÁCTICOS------------------------------------------------------------------------------3 6. CONTENIDOS-----------------------------------------------------------------------------------------------3 6.1 CONCEPTUALES--------------------------------------------------------------------------------- 3 6.2 PROCEDIMENTALES--------------------------------------------------------------------------- 4 6.3 ACTITUDINALES--------------------------------------------------------------------------------- 4 7. METODOLOGÍA-------------------------------------------------------------------------------------------5 7.1 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS----------------------------------------------------------------5 7.2 ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO---------------------------------------------------------------------------------------5 7.3 ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE--------------------------------------5 8. RECURSOS DIDÁCTICOS-------------------------------------------------------------------------------8 9. EVALUACIÓN-----------------------------------------------------------------------------------------------9 9.1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN--------------------------------------------------------------9 9.2 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN----------------------------------------------------- 10 9.3 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN----------------------------------------------------------10 9.4 CRITERIOS DE RECUPERACIÓN--------------------------------------------------------10 9.5 EVALUACIÓN DOCENTE------------------------------------------------------------------- 10 ANEXO I: UNIDADES DIDÁCTICAS DEL MÓDULO

Unidad didáctica o proyecto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad didáctica o proyecto

UNIDAD DIDÁCTICA 7:ENSAMBLADO DE EQUIPOS INFORMÁTICOS

MÓDULO:MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO:SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES

FAMILIA PROFESIONAL:INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES

REFERENTE EUROPEO:CINE-3 (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación)

INDICE

1. INTRODUCCIÓN/JUSTIFICACIÓN------------------------------------------------------------------2

2. CONTEXTUALIZACIÓN/PRERREQUISITOS-----------------------------------------------------2

3. TEMPORALIZACIÓN-------------------------------------------------------------------------------------2

4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE REFERENCIA------------------------------------------2

5. OBJETIVOS DIDÁCTICOS------------------------------------------------------------------------------3

6. CONTENIDOS-----------------------------------------------------------------------------------------------3

6.1 CONCEPTUALES---------------------------------------------------------------------------------3

6.2 PROCEDIMENTALES---------------------------------------------------------------------------4

6.3 ACTITUDINALES---------------------------------------------------------------------------------4

7. METODOLOGÍA-------------------------------------------------------------------------------------------5

7.1 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS----------------------------------------------------------------5

7.2 ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO

EDUCATIVO---------------------------------------------------------------------------------------5

7.3 ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE--------------------------------------5

8. RECURSOS DIDÁCTICOS-------------------------------------------------------------------------------8

9. EVALUACIÓN-----------------------------------------------------------------------------------------------9

9.1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN--------------------------------------------------------------9

9.2 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN-----------------------------------------------------10

9.3 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN----------------------------------------------------------10

9.4 CRITERIOS DE RECUPERACIÓN--------------------------------------------------------10

9.5 EVALUACIÓN DOCENTE-------------------------------------------------------------------10

ANEXO I: UNIDADES DIDÁCTICAS DEL MÓDULO

Page 2: Unidad didáctica o proyecto

UD 7: ENSAMBLADO DE EQUIPOS INFORMÁTICOS MÓDULO: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS PROYECTO

1. INTRODUCCIÓN/JUSTIFICACIÓN

“ENSAMBLADO DE EQUIPOS INFORMÁTICOS” es una unidad de trabajo que se sitúa dentro del Módulo

Profesional “Montaje y Mantenimiento de Equipos” de 224 horas lectivas repartidas en 7 horas semanales, el

cual se imparte en el primer curso del Ciclo Formativo de Formación Profesional de Grado Medio de

Informática y Comunicaciones “Sistemas Microinformáticos y Redes” de 2000 horas de duración distribuidas

en dos cursos, cuyas enseñanzas correspondientes a este título se establecen en el R.D. 1691/2007 de 14 de

diciembre y la ORDEN de 7 de julio de 2009 por el que se desarrolla el currículo correspondiente a dicho

título de Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

La unidad de trabajo aquí desarrollada se ha planificado teniendo en cuenta las tareas o actividades que en el

futuro profesional tendrán encomendadas según las demandas y necesidades actuales del sistema productivo

en este campo profesional de Montaje y mantenimiento de equipos.

2. CONTEXTUALIZACIÓN/PRERREQUISITOS

Esta unidad, casi totalmente práctica, sería la segunda que se impartiría en el segundo trimestre, justo después

de impartir previamente la unidad didáctica sobre normativa de seguridad en el montaje y protección

ambiental, donde el alumno conocerá los riesgos físicos y las medidas de seguridad correspondientes en la

instalación de componentes de un ordenador, clasificará aquellos componentes hardware en desuso para su

reciclaje y valorará la repercusión medioambiental derivada de su no reciclaje. En el primer trimestre se

habrían impartido las unidades didácticas referentes al hardware de un equipo informático, donde se habría

explicado al alumnado todos los componentes internos del ordenador, características, función, tipos y modos

de conexión.

Para el desarrollo de esta unidad, los alumnos deben haber encajado correctamente los esquemas de

conocimientos desarrollados en unidades anteriores. Para ello, sería necesario que éstos hayan asistido a clase

durante las sesiones necesarias para su desarrollo y haber superado las actividades planteadas y/o propuestas.

A partir de aquí empezamos a trabajar con nuestra unidad.

3. TEMPORALIZACIÓN

El número de horas destinadas a esta unidad de trabajo será aproximadamente de 21 horas lo que llevaría una

ocupación temporal de tres semanas, ya que la duración total de este módulo profesional es de 224 horas

lectivas repartidas en 7 horas semanales.

Para temporalizar las actividades debemos tener en cuenta que nuestras clases están formadas por bloques de

1 ó 2 horas.

4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Los resultados de aprendizaje de referencia, así como los criterios de evaluación asociados nos lo marca

la Orden de 7 de julio de 2009 correspondiente al Título de Técnico en Sistemas Microinformáticos y

Redes en la Comunidad Andaluza.

Esta unidad didáctica ayudará a conseguir los siguientes resultados de aprendizaje o capacidades

terminales:

EVA M. FERNÁNDEZ RAMOS – 44210938Q 2

Page 3: Unidad didáctica o proyecto

UD 7: ENSAMBLADO DE EQUIPOS INFORMÁTICOS MÓDULO: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS PROYECTO

- Seleccionar los componentes de integración de un equipo microinformático estándar, describiendo sus

funciones y comparando prestaciones de distintos fabricantes.

- Ensamblar un equipo microinformático, interpretando planos e instrucciones del fabricante aplicando

técnicas de montaje.

- Cumplir las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando los

riesgos asociados, las medidas y equipos para prevenirlos en el montaje y mantenimiento de equipos.

Por esto es tan importante incluir esta unidad didáctica en la programación, ya que tiene una clara

relación con los resultados de aprendizaje del módulo.

5. OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Teniendo como referencia los anteriores resultados de aprendizaje, pretendemos que los alumnos

alcancen en esta unidad los siguientes objetivos didácticos:

- Identificar todos los componentes del equipo a ensamblar y explicar su modo de conexión.

- Seleccionar y manipular las herramientas y útiles necesarios para el ensamblado de equipos

microinformáticos.

- Interpretar la documentación técnica de instalación o montaje siguiendo las instrucciones del fabricante de

aquellos componentes o dispositivos que lo necesiten.

- Seleccionar los componentes de integración de un equipo microinformático estándar comparando

prestaciones de distintos fabricantes.

- Ensamblar un equipo microinformático cumpliendo con las normas de seguridad y de protección

ambiental, identificando los riesgos asociados y adoptando medidas para prevenirlos.

- Configurar parámetros básicos del conjunto accediendo a la configuración de la placa base.

- Ejecutar utilidades de chequeo y diagnóstico para verificar las prestaciones del conjunto ensamblado.

- Realizar un informe de montaje.

6. CONTENIDOS

Los contenidos constituyen la base sobre la cual se programarán las actividades de enseñanza-aprendizaje con

el fin de alcanzar lo expresado en los objetivos.

6.1 CONTENIDOS CONCEPTUALES

TEMA 1. SECUENCIA DE MONTAJE DE UN EQUIPO INFORMÁTICO.

1.1. Preparación de la caja.

1.2. Fijación y conexión de la Placa Base:

1.2.1. Ensamblado del microprocesador.

1.2.2. Refrigerado del microprocesador.

1.2.3. Fijación de los módulos de memoria RAM.

1.2.4. Fijación de la placa base en la caja.

1.3. Fijación y conexión de la unidades de disco fijo:

1.3.1. Fijación de la disquetera.

1.3.2. Fijación de discos duros y unidades de CD-ROM y DVD-ROM:

EVA M. FERNÁNDEZ RAMOS – 44210938Q 3

Page 4: Unidad didáctica o proyecto

UD 7: ENSAMBLADO DE EQUIPOS INFORMÁTICOS MÓDULO: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS PROYECTO

1.3.2.1. Interfaz EIDE (IDE/ATAPI/ATA/ATA-2/ATA-3/UltraATA/UltraDMA).

1.3.2.2. Interfaz Serial ATA.

1.3.2.3. Interfaz SCSI.

1.4. Fijación de tarjetas de expansión o adaptadores.

1.5. Conexión del cableado.

1.6. Proceso de comprobación posterior (chequeo y diagnóstico):

1.6.1. Comprobaciones iniciales.

1.6.2. Comprobación de encendido y arranque.

TEMA 2. CONFIGURACIÓN DE LA PLACA BASE Y BIOS.

2.1. Configuración de parámetros básicos de la placa base.

2.2. Configuración de parámetros básicos de la BIOS.

TEMA 3. DESARROLLO DE UN INFORME DE MONTAJE Y PRUEBAS REALIZADAS.

6.2 CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

- Elaboración de un presupuesto de un ordenador a ensamblar por componentes incluida mano de obra.

- Identificación de todos los componentes del equipo a ensamblar.

- Explicación del modo de conexión de los componentes.

- Selección y manipulación de las herramientas necesarias para el ensamblado de equipos

microinformáticos.

- Interpretación de la documentación técnica de montaje siguiendo las instrucciones del fabricante.

- Selección de los componentes que integran un equipo microinformático estándar comparando prestaciones

de distintos fabricantes.

- Montaje y desmontaje de un equipo microinformático cumpliendo con las normas de seguridad y de

protección ambiental, identificando los riesgos asociados y adoptando medidas de prevención.

- Configuración de parámetros básicos del conjunto accediendo a la configuración de la placa base.

- Uso de utilidades de chequeo y diagnóstico para verificar las prestaciones del conjunto ensamblado.

- Realización de un informe de montaje y pruebas realizadas.

6.3. CONTENIDOS ACTITUDINALES

- Análisis crítico de un presupuesto de un ordenador a ensamblar para un cliente dado según el uso que

éste le vaya a dar y propuestas de modificación.

- Actitud colaboradora y abierta para aceptar modificaciones o sugerencias en el montaje o ensamblado

y configuración de un equipo informático.

- Respeto sobre el trabajo y opiniones de los demás compañeros.

- Valoración de un informe de montaje y pruebas realizadas.

7. METODOLOGÍA

La metodología didáctica utilizada será de tipo constructivista. Desde esta perspectiva el aprendizaje

significativo supone una relación entre la nueva información y la disponible en la mente del alumno/a dando

lugar a una revisión, modificación o enriquecimiento de los esquemas previos.

EVA M. FERNÁNDEZ RAMOS – 44210938Q 4

Page 5: Unidad didáctica o proyecto

UD 7: ENSAMBLADO DE EQUIPOS INFORMÁTICOS MÓDULO: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS PROYECTO

7.1 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Las estrategias que emplearemos estarán orientadas en el aprendizaje significativo.

Para conseguirlo seguiremos las siguientes estrategias:

- Partir de los conocimientos previos.

- Motivar al alumno con actividades participativas como interrogatorio o discusión en grupo.

- Clases expositivas de corta duración.

- Presentación de conocimientos elaborados.

- Uso de un lenguaje sencillo pero técnico.

- Uso de esquemas y diagramas para centrar ideas.

- Resolución de tareas y actividades teóricas y prácticas.

- Desarrollo de trabajos en grupos individuales y en grupo.

7.2 ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO

Por el hecho de tratarse de un módulo de primer curso, cabe esperar que los conocimientos o características

iniciales de todos los alumnos y alumnas no sean los mismos, además habría que destacar que a medida que se

avanza en los contenidos es probable que los niveles del alumnado en la asimilación de los contenidos sean

también diferentes, dando lugar a una diversidad de niveles de conocimiento y capacidades. Para atender a

esta diversidad disponemos de varios recursos:

- Se prepararán actividades de refuerzo para aquellos alumnos que tienen dificultades para el aprendizaje de

los contenidos conceptuales y procedimentales de esta unidad ya que para los ciclos formativos no se

contemplan las adaptaciones curriculares significativas.

- De igual modo se prepararán actividades de ampliación para aquellos alumnos que alcancen con facilidad

los objetivos propuestos en esta unidad.

- A los alumnos con otras características educativas específicas físicas se les tendría que adaptar los medios

o recursos utilizados en el aula a través del departamento de orientación como mediador o coordinador

entre el equipo educativo de ese alumno/a y la organización competente, además de aplicar los mismos

recursos mencionados anteriormente.

7.3 ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE/PLANIFICACIÓN

Utilizaremos clases expositivas seguidas de ejemplos prácticos que deben probar y experimentar en el taller

y/o en el ordenador de trabajo.

Los primeros ejercicios serán más guiados y progresivamente se le irá dando más autonomía al alumno.

Los ejercicios serán planteados. Se dejará un tiempo oportuno para su resolución y posteriormente serán

corregidos por el profesor o alumno, según se considere, en la pizarra, a través del cañón, o en el taller.

ACTIVIDADES DE INICIACIÓN 1hActividad 1: Diagnóstico inicial y motivación

- Vamos a introducir la unidad repartiéndoles varios folletos con las características de distintos tipos de

ordenadores actuales. Comentaremos qué características y componentes les son habituales y cuáles no.

- Plantearemos varios problemas técnicos para que intenten dar una solución.

EVA M. FERNÁNDEZ RAMOS – 44210938Q 5

Page 6: Unidad didáctica o proyecto

UD 7: ENSAMBLADO DE EQUIPOS INFORMÁTICOS MÓDULO: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS PROYECTO

Por ejemplo: El ordenador se reinicia pasados unos minutos. ¿A qué puede ser debido?

El ordenador emite sonidos en el arranque y no se enciende. ¿A qué puede ser debido?

Actividad 2: Presentación de la unidad.

- Damos a conocer los contenidos de la unidad y los criterios de evaluación.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO 18hActividad 3: Secuencia de montaje de un equipo informático. 3 horas- Explicaremos la secuencia de montaje de un equipo informático.

- Construir dos presupuestos de dos ordenadores teóricos diferentes indicando los componentes

principales y sus características. Utilizaremos la página web, www.surmultimedia.net.

- Argumentar la finalidad que van a tener los ordenadores construidos y los componentes seleccionados

para cada caso.

- Comparar el precio de los ordenadores que van a ser ensamblados por nosotros mismos con piezas de

distintos fabricantes con ordenadores de iguales características o similares ya montados por una empresa. Actividad 4: Precauciones y advertencias de seguridad en el montaje. 2,5 h- Recordaremos las normas de seguridad y de protección ambiental con el fin de prevenir lesiones en el

proceso de montaje de un equipo y reciclando aquellos materiales que lo permitan. Se les proporcionará

una lista de riesgos y las medidas para su prevención.

- Dado un equipo:

. Se abrirá, se observará y se tomará nota de aquello que sea necesario recordar.

. Se desmontará y volverá a montar teniendo en cuenta las medidas de seguridad.

. Aquellos componentes que no funcionen o estén en mal estado, serán apartados para llevar al punto

verde y serán remplazados.Actividad 5: Placa base y BIOS. Chequeo y Diagnóstico 6,5 h- Explicaremos la configuración de los parámetros básicos de la placa base y de la BIOS.

- Con la ayuda del cañón explicaremos el arranque y analizaremos el POST del sistema.

- Nos introduciremos en la BIOS de los equipos de trabajo y comentaremos las opciones más interesantes.

- En grupo de 4, pasaremos al taller, configuraremos varios dispositivos IDE y SATA y modificaremos las

opciones más comunes de la BIOS.

- Recordaremos las características básicas de la memoria principal con diapositivas.

- En pareja tendrán que utilizar las herramientas de diagnóstico Everest ultímate y Memtest para realizar

un chequeo de la memoria RAM de su ordenador y comparar los resultados.

- Recordaremos las características de un microprocesador y los tipos de microprocesadores de las familias

de Intel y AMD con la ayuda de diapositivas.

- En pareja utilizando el software CPU-Z deberán extraer la información de los parámetros fundamentales

de su micro, y compararlos con los que proporciona el manual de su placa base.

- Se les proporcionará dos micros actuales (Por ejemplo: Intel Core Duo E6750 y AMD Athlon 64 X2

6000), y deberán determinar objetivamente qué micro tiene un mejor rendimiento. Para ello utilizaremos

el software Sisoftware Sandra Elite.

- Recordaremos las características generales, estructura física, tipos de interfaz y modos de transferencia de

EVA M. FERNÁNDEZ RAMOS – 44210938Q 6

Page 7: Unidad didáctica o proyecto

UD 7: ENSAMBLADO DE EQUIPOS INFORMÁTICOS MÓDULO: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS PROYECTO

los discos duros con la ayuda de diapositivas.

- Y por último, como actividad de pareja deberán rellenar una tabla con las características de su disco duro.

Para ello deberán hacer uso de Everest Ultimate .Actividad 6: Trabajo de investigación. 1 h- Recordaremos en qué consiste la tecnología RAID. Este concepto ya se había introducido en la Ud10:

Dispositivos de almacenamiento, como medida para garantizar la información físicamente.

Principalmente veremos RAID 0 y RAID 1, sus ventajas e inconvenientes con la ayuda de diapositivas.

- Los alumnos en pareja deberán realizar un trabajo sobre la tecnología RAID. Ventajas e inconvenientes.

Montaje de un Sistema RAID 0 y RAID 1.

- Deberán seguir un guión que se les proporcionará, para evitar que se vayan por las nubes y se dediquen

sólo a copiar y pegar de Internet.

- Este trabajo se realizará en su tiempo libre y después tendrán que presentarlo a sus compañeros con un

tiempo aproximado de unos 10 ó 15 minutos. Podrán utilizar todo lo que consideren oportuno. Se valorará

entre otros aspectos: la investigación realizada y la puesta en escena.Actividad 7: Informes de montaje. 1 h- Explicaremos como desarrollar informes de montaje y pruebas realizadas.

- Deberán buscar informes de montaje y pruebas realizadas por Internet y analizarlos.Actividad 9: Montaje de un equipo INTEL. 2 h- Montaje en el taller de un equipo INTEL realizando un informe de montaje y pruebas realizadas.Actividad 10: Montaje de un equipo AMD. 2 h- Montaje en el taller de un equipo AMD realizando un informe de montaje y pruebas realizadas.

ACTIVIDADES DE ACABADO 1h- Realización de un mapa conceptual del montaje y chequeo de un equipo informático.

- Construir un ordenador teórico indicando los componentes principales. Para realizar esta actividad

tienen un presupuesto de 900 €. Utilizaremos la página web, www.surmultimedia.net.

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN 4hSe detallará en el apartado instrumentos de evaluación: prueba escrita, práctica y trabajo de investigación.Actividad EXTRAESCOLARActividad: Punto de reciclaje.

La idea es crear un punto de reciclaje en el Instituto para recoger material informático.

Los alumnos se encargarán de darlo a conocer a través de los medios y publicidad que ellos mismos decidan.

Se recogerá el material en un lugar adecuado y se procederá al arreglo de los equipos informáticos para

posteriormente donarlos a alguna asociación que lo necesite.

El material inservible se depositará en un punto verde de la provincia.

Esta actividad se realizará en los recreos y una tarde a la semana.

Para la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo:

Estas actividades no se dejarán para el final sino que se utilizarán durante la unidad y cuando detectemos

que no se estén alcanzado los objetivos o bien se estén superando. Las actividades son simultáneas por lo

tanto el tiempo de desarrollo es el mismo.

Actividades de REFUERZO y RECUPERACIÓN: 4h

EVA M. FERNÁNDEZ RAMOS – 44210938Q 7

Page 8: Unidad didáctica o proyecto

UD 7: ENSAMBLADO DE EQUIPOS INFORMÁTICOS MÓDULO: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS PROYECTO

- Realización de esquemas.

- Repetición de prácticas más graduales y más guiadas.

- Visualización de varios vídeos de la colección: Técnico y reparación de ordenadores.

- Animaciones flash con distintos grados de complejidad, autoevaluables sobre el hardware del ordenador.

Actividades de AMPLIACIÓN: 4h

- Montar un sistema RAID 1 en el taller. Se les proporcionará el material necesario.

- Realización de un trabajo sobre domótica y posterior puesta en común.

8. RECURSOS DIDÁCTICOS

Los medios y materiales que vamos a utilizar para desarrollar las actividades son los siguientes:

Plataforma educativa Moodle.

Pizarra blanca y rotuladores de colores.

Cañón proyector.

Apuntes de clase.

Hojas de actividades.

Libros de texto y otros materiales bibliográficos:

- Hardware y componentes. Juan enrique Herrerías Rey. Edición

2006. Ed. Anaya Multimedia.

- Curso teórico y práctico. Armado de PC. Pablo Katcheroff.

Edición Manuales users.

-Curso audiovisual de Técnico en Montaje y Reparación de

ordenadores. Cursos audiovisuales VNQ.

- Internet: www.surmultimedia.net y otras similares.Software.

Everest ultimate

CPU-Z

Sisoftware Sandra Elite

Memtest

Hardware

Polímetro.

Tester fuente de alimentación.

Componentes hw para su estudio.

Varios ordenadores para prácticas.Recursos personales.

Siempre solemos olvidarnos de un recurso fundamental que son los alumnos y el propio profesor.

Emplearemos la ayuda entre los propios compañeros.

Éste profesor procurará crear un clima adecuado de forma que se pueda trabajar con la colaboración de todos

los alumnos.

9. EVALUACIÓN

Nos basaremos en la Orden de 26 julio de 1995 sobre evaluación en los ciclos formativos.

9.1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los criterios de evaluación nos van a ayudar averiguar si los alumnos han alcanzado los objetivos

propuestos.

Los criterios de evaluación no son más que una concreción de los criterios de evaluación asociados a los

resultados de aprendizaje de referencia.

Los criterios de evaluación para esta unidad didáctica serían los siguientes:

- Identificar y manipular los componentes básicos que integran un equipo microinformático.

EVA M. FERNÁNDEZ RAMOS – 44210938Q 8

Page 9: Unidad didáctica o proyecto

UD 7: ENSAMBLADO DE EQUIPOS INFORMÁTICOS MÓDULO: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS PROYECTO

- Identificar los elementos que acompañan a un componente de integración (documentación,

controladores, cables y utilidades, entre otros).

- Seleccionar las herramientas y útiles necesarias para el ensamblado de equipos microinformáticos.

- Interpretar la documentación técnica de todos los componentes a ensamblar.

- Determinar el sistema de apertura/cierre del chasis y los distintos sistemas de fijación para ensamblar-

desensamblar los elementos del equipo.

- Ensamblar diferentes conjuntos de placa base, microprocesador y elementos de refrigeración en

diferentes modelos de chasis, según las especificaciones dadas.

- Ensamblar los módulos de memoria RAM, los discos fijos, las unidades de lectura/grabación en

soportes de memoria auxiliar y otros componentes.

- Configurar parámetros básicos del conjunto accediendo a la configuración de la placa base.

- Ejecutar utilidades de chequeo y diagnóstico para verificar las prestaciones del conjunto ensamblado.

- Realizar un informe de montaje y pruebas realizadas.

- Identificar los riesgos y el nivel de peligrosidad que suponen la manipulación de los materiales,

herramientas, útiles, máquinas y medios de transporte en el montaje y mantenimiento de equipos.

- Manipular las máquinas respetando las normas de seguridad.

- Identificar las causas más frecuentes de accidentes en la manipulación de materiales, herramientas,

máquinas de corte y conformado, entre otras.

- Describir los elementos de seguridad de las máquinas y los equipos de protección individual que se

deben emplear en las distintas operaciones de montaje y mantenimiento de equipos.

- Relacionar la manipulación de materiales, herramientas y máquinas con las medidas de seguridad y

protección personal requeridos.

- Identificar las posibles fuentes de contaminación del entorno ambiental.

- Clasificar los residuos generados para su retirada selectiva.

- Valorar el orden y la limpieza de instalaciones y equipos como primer factor de prevención de riesgos.

9.2 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Son las herramientas que utilizaremos para obtener información sobre el proceso de evaluación.- 1 prueba escrita: conocimientos conceptuales.

- 1 prueba práctica con el ordenador: Montaje,

desmontaje y configuración de dispositivos.

Herramientas de chequeo y diagnóstico.

- Trabajo de investigación realizado en grupo o

individual.

- Cuaderno u hojas de prácticas del alumno

(informe de montaje y pruebas realizadas): claridad,

orden, limpieza, redacción, esquemas y conclusiones.

- Cuaderno del profesor, donde anotaremos las

tareas diarias: ejercicios, participación, colaboración,

respeto, etc.

9.3 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Todas estas anotaciones las reflejaremos en una calificación.

Tipo de prueba PesoPrueba escrita. 35%

EVA M. FERNÁNDEZ RAMOS – 44210938Q 9

Page 10: Unidad didáctica o proyecto

UD 7: ENSAMBLADO DE EQUIPOS INFORMÁTICOS MÓDULO: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS PROYECTO

Prueba práctica con el ordenador. 35% Trabajo de investigación. (actividad 6) 10%Trabajo diario: cuaderno de prácticas y cuaderno profesor. 20%

En las pruebas teórico-práctico es necesario obtener como mínimo un cuatro para hacer la media con las

demás calificaciones, haber desarrollado todas las actividades y entregado todos los trabajos.

9.4 CRITERIOS DE RECUPERACIÓN DE UNIDADES PENDIENTES

El alumno/a que tenga unidades y trabajos pendientes tendrá dos posibilidades para recuperarlos:

- En una prueba que se realizará antes de la evaluación correspondiente.

- Las unidades pendientes de la última evaluación se podrán recuperar con una prueba antes de la

convocatoria ordinaria.

- En la convocatoria extraordinaria se siguen manteniendo las unidades aprobadas pudiendo recuperar las

unidades pendientes en una prueba después de las clases de recuperación en la convocatoria

extraordinaria.

9.5 EVALUACIÓN DOCENTE

¿Hemos conseguido motivar a los alumnos?.

¿Hemos secuenciado correctamente los contenidos y hemos actuado correctamente ante los imprevistos?.

Como instrumentos utilizaremos: La autoevaluación, Intercambio de opiniones con los alumnos y un

cuestionario anónimo.

EVA M. FERNÁNDEZ RAMOS – 44210938Q 10