21
UNIVERISADES EN EL MUNDO REALIZADO POR: TANIA MELISSA ANGARITA MUÑOZ

Univerisades en el mundo por Tania Melissa Angarita Muñoz

  • Upload
    wiazmu

  • View
    19

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Univerisades en el mundo por Tania Melissa Angarita Muñoz

UNIVERISADES EN EL MUNDO

REALIZADO POR: TANIA MELISSA ANGARITA MUÑOZ

Page 2: Univerisades en el mundo por Tania Melissa Angarita Muñoz

La educación universitaria ha existido durante siglo, seguramente mucho más de lo que se suele pensar. Por supuesto que con el tiempo se han perfeccionado y actualizado, pero muchas de ellas incluso conservan los edificios e infraestructuras originales. 

Page 3: Univerisades en el mundo por Tania Melissa Angarita Muñoz

UNIVERSIDAD ANTIGUA

• Las primeras casas de estudios del planeta fueron fundadas antes del año 1500. Sin embargo, las que se han mantenido abiertas sin interrupciones considerables son:

Page 4: Univerisades en el mundo por Tania Melissa Angarita Muñoz

UNIVERSIDAD DE BOLOGNA-ITALIA(1088)

Page 5: Univerisades en el mundo por Tania Melissa Angarita Muñoz

UNIVERSIDAD DE PARIS-FRANCIA(1150)

Page 6: Univerisades en el mundo por Tania Melissa Angarita Muñoz

UNIVERSIDAD DE OXFORD-INGLATERRA (1167)

Page 7: Univerisades en el mundo por Tania Melissa Angarita Muñoz

UNIVERSIDAD DE MODENA-ITALIA(1175)

Page 8: Univerisades en el mundo por Tania Melissa Angarita Muñoz

UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE-INGLATERRA (1209)

Page 9: Univerisades en el mundo por Tania Melissa Angarita Muñoz

UNIVERSIDAD MEDIEVAL

• Las universidades, tal como las conocemos con profesorado, estudiantes y grados académicos fue un producto de la Alta Edad Media. La palabra universidad se deriva de la palabra latina universitas, que significa corporación o gremio, y hacía referencia a un gremio de maestros o estudiantes. Las universidades medievales eran gremios educativos o corporaciones que formaban a individuos instruidos y capacitados.

Page 10: Univerisades en el mundo por Tania Melissa Angarita Muñoz

• a primera universidad europea apareció en Bolonia, Italia. La fundación de la Universidad de Bolonia coincidió con la renovación del interés por el derecho romano sobre todo por el redescubrimiento del Código de Derecho Civil de Justiniano. 

• Para protegerse, los estudiantes de Bolonia formaron un gremio, o universitas, que el emperador Federico Barbarroja reconoció y al cual le dio una cédula en 1158. Aunque el cuerpo docente también se organizó como grupo, la universitas de estudiantes de Bolonia tuvo mayor influencia. Obtuvo, por parte de las autoridades locales, una promesa de libertad para los estudiantes, regulé el precio de los libros y del hospedaje y, además, determinó los estudios de las cuotas y el profesionalismo de los maestros. Se multaba a los profesores si faltaban a una clase o comenzaban tarde sus lecciones. La Universidad de Bolonia siguió siendo la mejor escuela de leyes de Europa durante la Edad Media.

Page 11: Univerisades en el mundo por Tania Melissa Angarita Muñoz
Page 12: Univerisades en el mundo por Tania Melissa Angarita Muñoz

UNIVERSIDAD MODERNA

• La Universidad moderna surge del modelo que Guillermo de Humboldt, gracias al principio de la libertad académica, característico de las universidades alemanas. En la Universidad de Halle, donde se destaca el magisterio de Cristian Wolf, se produce un extraordinario desarrollo en casi todas las ramas científicas a principios del siglo XIX, se produjo una aglomeración de grandes intelectuales alemanes: (Schiller, Schilling, Fichte, Hegel y Humboldt.)

Page 13: Univerisades en el mundo por Tania Melissa Angarita Muñoz

• Con Humboldt la Universidad recupera el dominio de la ciencia y la investigación que había sido acaparado por las Academias de especial importancia en el desarrollo de la educación superior norteamericana fue la "Ley Morrill" de 1862 (en tiempos del Presidente Lincoln), mediante la cual el gobierno federal otorgaba tierras de su propiedad a los Estados que estuviesen dispuestos a crear Colegios de Agricultura y Artes Mecánicas ("Land Grant Colleges"). Estos Colegios se transformaron después en las Universidades Estatales (Kansas State University, Colorado State University, etcétera), que se caracterizan por su énfasis en las disciplinas agrícolas y tecnológicas y sus fuertes servicios de extensión, Pero el aporte más sobresaliente de la educación universitaria norteamericana a la organización de las universidades en el mundo entero es la introducción del departamento como unidad académica básica, en sustitución de la cátedra aislada y unipersonal.

Page 14: Univerisades en el mundo por Tania Melissa Angarita Muñoz
Page 15: Univerisades en el mundo por Tania Melissa Angarita Muñoz

UNIVERSIDAD CONTEMPPORANEA

• El mundo actual se encuentra inmerso en un proceso de transformaciones motivado por la actual situación económica y política, donde la Universidad Contemporánea formas parte de ella, en la llamada época del conocimiento. Los nuevos roles y exigencias desarrollan el proceso de universalización de la enseñanza como uno de los más grandes desafíos de la contemporaneidad. Las universidades tradicionales poseían todo el conocimiento de la sociedadporque la situación existente lo posibilitaba, al culminar los estudios universitarios se poseían toda la preparación necesaria para toda la vida. La enseñanza tradicional les imponía a los estudiantes qué aprender.

Page 16: Univerisades en el mundo por Tania Melissa Angarita Muñoz

• En la actualidad se logra una proyección mucho más eficiente hacia el futuro, ofrece una formación que abarca el desarrollo de la personalidad de los estudiantes, los forma en un perfil mucho más amplio para que puedan asumir diversas tareas, desarrolla profesionales altamente calificados para que desarrollen la investigación científica junto a su desempeño profesional y que sean capaces de transmitir en el entorno que los rodea todo en conjunto de valores desarrollados y perfeccionados en la Universidad. 

 VISION• Que la investigación y la enseñanza tengan el carácter de servicios

 y los alumnos obtengan el entusiasmo de seguir progresando.  MISION• Cambiar el concepto de la universidad que generalmente se

reconocen: la enseñanza, la investigación y la extensión.

Page 17: Univerisades en el mundo por Tania Melissa Angarita Muñoz
Page 18: Univerisades en el mundo por Tania Melissa Angarita Muñoz

DESAFIOS DE LA UNIVERSIDAD CONTEMPORANEA

• Recién hemos iniciado la segunda década de un nuevo siglo. Vivimos en una sociedad de alcance global, caracterizada por constantes cambios.

• Como respuesta a los retos que estas manifestaciones plantean a la educación terciaria, están en marcha, en casi todas las regiones del mundo, procesos de transformación universitaria cada vez más profundos, que persiguen que la institución que llamamos “la Universidad” supere los nuevos retos y sobreviva, manteniendo incólume lo que ha sido hasta ahora su propia esencia. Así lo vislumbró la “Declaración Mundial sobre la Educación Superior para el Siglo XXI”, aprobada en París en 1998, cuando señaló que para responder a tales desafíos, las universidades debían emprender “la reforma más radical que jamás antes hayan enfrentado”.

Page 19: Univerisades en el mundo por Tania Melissa Angarita Muñoz

• La globalización es un proceso pluridimensional, estimulado por el acelerado adelanto tecnológico de la informática y las comunicaciones. Sin embargo, la globalización económica y financiera es la que arrastra a todas las demás dimensiones y se caracteriza por ser asimétrica: la economía global no ha conducido a la formación de una verdadera sociedad global donde sus beneficios sean equitativamente distribuidos, sino a una creciente desigualdad entre las naciones y al interior de ellas.

Page 20: Univerisades en el mundo por Tania Melissa Angarita Muñoz

GLOBALIZACION• El proceso de profundización de la división internacional del trabajo, a

raíz de los cambios tecnológicos sin precedentes en la estructura de la economía mundial en la segunda mitad del siglo XX, en los campos de la electrónica, especialmente de la microelectrónica, las telecomunicaciones, la informática, la biotecnología, la ingeniería genética, la sustitución de materiales, los medios de transporte, etc., ha contribuido a una mayor integración de las naciones dentro del complejo tejido del sistema planetario de interconexiones económicas, políticas y culturales. Esta situación ha sido caracterizada por los medios académicos, políticos y empresariales como el fenómeno de la globalización, sin que haya consenso sobre el significado de dicho término. En realidad, el concepto de globalización tiene connotaciones de tipo ideológico, socioeconómico, político y cultural.

Page 21: Univerisades en el mundo por Tania Melissa Angarita Muñoz

• Desde el punto de vista ideológico la globalización es el argumento neoliberal que trata de justificar la inevitabilidad de someter el desarrollo de los países a los dictados del mercado, bajo el supuesto de la igualdad de oportunidades para todos. Es en este marco que se ha intensificado el proceso de apertura de los países menos desarrollados, como condición para la supuesta inserción competitiva en los mercados internacionales. No obstante, la realidad dista mucho del planteamiento teórico, pues en la práctica globalización no significa homogeneización de las economías, sino más bien profundización de la brecha económica y tecnológica entre los países más desarrollados y el resto de naciones del planeta. En este sentido el concepto de globalización viene a ser como el pretexto para ampliar el dominio del capital transnacional sobre las economías menos avanzadas, a través de los flujos de capital de préstamo y de inversiones directas,  así como de la penetración de los medios de comunicación masiva.